Artesanias de Centroamerica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ARTESANIAS

Artesanías Nicaragüenses
Las manos del artesano nicaragüense han transformado, durante muchos años, materiales inertes,
faltos de belleza, en magníficas obras de arte apreciadas tanto nacional como intencionalmente.
Se dice que Nicaragua posee, dentro de la región Centroamericana, la más grande y exitosa
variedad de artesanías. Cada departamento del país se caracteriza por algún estilo, material,
diseño, técnica o incluso por la referencia de algún artesano en particular que es representativo de
algún pueblo o ciudad.
Entre los materiales utilizados podemos encontrar el barro, madera, mimbre, textiles, frutos secos,
hojas de elote, conchas de mar, etc.

La artesanía en Costa Rica

Costa Rica es más famosa por su belleza natural y


amabilidad de sus habitantes que por su artesanía. La
influencia europea ha borrado prácticamente toda
huella de cultura indígena . Poblado de pequeños
agricultores, hasta mediados del siglo XIX, el país
ha comenzado a abrirse a las actividades artísticas hacia
el inicio del siglo xx.
El trabajo de madera: desde carretas, hasta las joyas de
maderas preciosas, representa la principal artesanía de
Costa Rica. La joyería hecha a base de productos
vegetales (coco, semillas) también se ha desarrollado
recientemente.

Bellas ilustraciones de la naturaleza: con plumas de loros pintados, marcos de mariposas,


notables diseños orientados sobre la biodiversidad, en carteles, camisetas o pareos.
Cerámica indígena:, fabricada principalmente en Guanacaste entre los chorotega; las máscaras
boruca pintadas sobre madera balsa, sombreros huetar con tonos pastel naturales.
ARTESANÍAS DE EL SALVADOR
En El Salvador hay muchas cosas por descubrir, y los turistas extranjeros o de otras zonas del país
quieren recordalo por siempre, una manera de hacerlo son las artesanías. Hay muchos
tipos, como: las Textiles, las de Tule, las de cerámica y las de madera. Aquí se definen las
artesanías más populares en El Salvador.
Artesanías Textiles

En el departamento de San Vicente destacan los textiles de San Sebastián, en la zona central
del país. San Sebastián dista aproximadamente 50 kilómetros al oriente de la ciudad de San
Salvador, la capital del país. En el lugar son elaboradas prendas de vestir, cortinas, cubrecamas,
hamacas y colchas. para elaborarlas se utiliza el telar de placas pedales para la producción de
textiles de todos los tamaños y colores. El pueblo tiene seis talleres reconocidos por su
variedad; a finales de enero, los artesanos aprovechan la celebración para dar a conocer sus
productos y promover el arte del trabajo y alta calidad de las piezas.La divulgación de esta
tesanías es otras de las grandes preocupaciones de centro cultura, ya que es un patrimonio
que se esta perdiendo ya que son poco los interesados en aprender este arte.
HONDURAS
Artesanías de Guatemala
La artesanía abarca toda aquella obra o trabajo realizado a mano, con poca intervención de
máquina. Generalmente son objetos decorativos o de uso común, y todos los pueblos de distintos
países lo realizan.
La artesanía de Guatemala es una de las expresiones más originales del país, también representa
un gran aporte para el sustento de la mayoría de las comunidades del maravilloso país de Centro
América. Se puede observar la vocación que tienen, al ver la increíble combinación de colores en
los bordados

Artesanías En Panamá

El arte y las artesanías de Panamá son


un enlace tangible de su diverso
pasado y un testamento de la habilidad
de las personas para adaptarse a los
tiempos, manteniendo un fuerte
sentido de identidad. Las artes
indígenas se han adaptado al uso de
materiales modernos, y las artesanías
coloniales españolas han logrado
perdurar para convertirse en
panameñas.

Los indígenas Emberá y Wounaan de la


región del Darién, son conocidos por
producir cestas tejidas de alta calidad. En los últimos años, ellos han tomado esta habilidad
utilitaria y la han desarrollado hacia una forma de arte, produciendo canastas con patrones
tradicionales y diseños no tradicionales más brillantes, ambos estilos son reconocidos
internacionalmente por su artesanía de alta calidad. Los Emberá y los Wounaan también son
talladores expertos. Crean piezas de tamaño natural de calidad impresionante hechas de
cocobolo, una madera dura tropical, y miniaturas detalladas meticulosamente talladas de la tagua.

También podría gustarte