Informe Instrumentacion Industrial
Informe Instrumentacion Industrial
Informe Instrumentacion Industrial
1
Índice:
1. Introducción;………………………………………………………………….....Pág. 3
2. Descripción: ……………….……………………………………………………Pág. 4
3. Mantención: ……………………...……………………………………………..Pág. 5
4. Elementos utilizados para la instrumentación y operación del
sistema de elevación de agua potable: ……………………………………...Pág. 7
5. Plano P&ID:……...……..……………………………………………………….Pág. 13
6. Conclusión: ……………………………………………………………………..Pág. 15
2
Introducción:
El sistema de elevación de agua potable con hidroneumático abastece, con una alta
eficiencia, las necesidades de consumo variables a la presión requerida por la demanda
de un determinado proyecto.
● Estanque de acumulación
● Sala de máquinas
● Motobombas
● Hidroneumático
● Presostatos
Descripción:
3
1.2 Equipamiento: El estanque debe tener una escotilla de acceso para su
reparación o limpieza, un desagüe para vaciado, el cual debe tener un conducto
que comunica el estanque con el exterior, Va instalado en el nivel más bajo y
lleva una válvula de corte en un lugar accesible, en ciertas instalaciones se
obtiene a través de la aspiración de las motobombas. También tiene un sistema
de rebalse, que sirve para evacuar el agua cuando falla la válvula de flotador, y
por último la alimentación del estanque que se realiza mediante una válvula de
flotador instalada en la matriz, la cual también tiene una válvula de corte que
permite cortar el flujo para poder realizar la limpieza o reparación.
4
5.6. Variador de frecuencia el cual regula la velocidad de las motobombas según la
presión del caudal
5.7. PLC, el cual controla el funcionamiento del conjunto de elementos según las
señales entregadas por los presostatos instalados en el sistema
Mantenimiento:
Estanque de acumulación:
5
Motobombas:
Las motobombas entregan agua a presión. Mientras más presión menos caudal
será impulsada.
Las motobombas centrífugas no necesitan engrasarse ni aceite.
Hidroneumáticos:
Para un buen funcionamiento del tablero y sus conexiones debe ser limpio y
seco.
Verificar lo siguiente:
1)interruptor.
2) Protector de cortocircuito.
3)Realizar chequeo con Multitester de intensidad de corriente y voltajes.
4)Aspirar polvo y suciedad.
5)Verificación de la caja del tablero.
6)Verificación de los códigos de colores.
7)Apriete de conexiones.
8)Chequeo visual de luces piloto.
9)Chequeo de los contactos del interruptor conmutador.
6
Presostato:
1) Reemplazar en caso de falla.
CPU para PLC Mitsubishi FX3S: Para Uso con: Serie FX3
● Número de E/S: 30
● Número de Entradas: 16
(Disipador/Fuente)
7
● Cumplimiento normativo: CUL, Directiva CE, Directiva EMC, UL
● Longitud: 100 mm
● Profundidad: 75mm
● Dimensiones: 100 x 90 x 75 mm
símbolos de relé
aplicadas) μs
programados.
8
Variador de frecuencia Danfoss VLT 301/302
● Capaz de adaptarse a cualquier
aplicación, maquinaria o línea de
producción con requerimientos que
van desde el funcionamiento en modo
servo hasta flux vector o control
vectorial estándar.
● Ha sido diseñada como una solución de bajo costo para cubrir las
aplicaciones que demandan funciones básicas o bajas prestaciones
Función principal: sirven para regular la velocidad de giro de los motores de corrientes
alternas.
9
Presostato 1/4 HE Modelo KPI35 Danfoss
● Entrada: ¼ pulgada
Transductor:
10
ESTANQUE HIDRONEUMATICO VAREM 500 LT VERT. 10BAR
Tipología.
Características
11
Bomba centrífuga PP 80
ganaderas
ESPECIFICACIONES
● Voltaje/frecuencia 230 V / 50 Hz
● START/STOP automático No
● Impulsor bronce
12
● Temperatura máxima 35 °C
● Peso bruto 7 kg
Plano P&ID:
13
Simbología
14
Conclusión
15
16