Proyecto El Supermercado
Proyecto El Supermercado
Proyecto El Supermercado
basado en
proyectos
Proyecto
comunitari El supermercado
Fecha
os
Justificación Este proyecto surge de la necesidad e inquietud de los niños ya que se observo que les gusta
hacer mandados de compras y les llaman la atencion cuando papa o mama pagan y les
devuelven el cambio y no conocen el valor de las monedas demostrando asi interes por aprender
los numeros y las cantidades de estos, y asi saber para que les alcanza cada moneda que tienen
una de las cosas que las matematicas aportan es que te enseñan a pensar con logica y deduccion
Propósito Las matematicas nos ayudan a desarrollar mas capacidades cognitivas de las que son obvias,
con este proyecto queremos demostrar y trabajar para hacerle saber a los padres de familia que
los n iños pueden aprender matematicas a edades muy tempranas y que les gusta hacerlo si es de
forma muy divertida
¿Qué es un supermercado?
¿Cómo son?
¿Qué hay en un supermercado?
¿Qué artículos venden?
¿ustedes van al supermercado?
¿Qué van a hacer a un supermercado?
¿con quién acostumbras a ir?
¿Cómo son los muebles que utilizan ahí?
Brindare un momento para que los alumnos se expresen y anotare sus ideas en una cartulina o en el pizarrón
Posteriormente les pediré que dibujen en su cuaderno o en una hoja un supermercado y que imaginen que tienen un negocio ahí, que le
pongan un nombre
Al término de la actividad le pediré a cada uno de los niños que explique su dibujo apoyándome en las siguientes preguntas
¿Cómo es tu supermercado?
¿cómo le pusiste a tu negocio?
¿Qué venderías y por qué?
Revisare sí es suficiente la información obtenida un día anterior para darse una idea de lo que es un Supermercado, en caso contrario propondré con
los padres una visita al supermercado más cercano
Elaborando un permiso destinado a papás por los propios niños para la autorización de su salida
Acuerdos para la salida: Uniforme completo, Portar su Gafete, Entrega de Permiso Firmado
cuestionarlos en el transcurso del recorrido sobre lo que observamos para posteriormente compartirlo entre todos
después de la actividad los sentare en forma de circulo e iremos comentando nuestra experiencia
Compartiré la información obtenida y la integrare con la anterior para valorar lo que se haya acumulado y decidir sí podemos continuar con la
siguiente fase.
Invitarlos para que plasmen lo que más les gustó de la visita al Supermercado y posteriormente darlo a conocer al grupo.
MOMENTO 2. RECUPERACION
MOMENTO 3. PLANIFICACION
En un lamina que pegare en el salón iré registrando nuestros avances de cada día
Les mostrare algunas imágenes sobre supermercados y entre todos compararemos las que vimos y las de la imagen, señalaran cuales
encontraron y cuales no
Les daré una hoja para que coloreen el dibujo del supermercado
Después de observar el video rescatar los saberes previos del video a través de unas preguntas:
Escuchare las respuestas de los alumnos tratando que todos participen, posteriormente les comentare que prepararemos nuestro propio
supermercado
¿Cómo nos organizamos para elaborar todo lo que necesitamos para jugar al Supermercado?
Y ¿Dónde lo instalamos?
Dejare que los niños y niñas platiquen sus ideas mientras iré anotando las alternativas
Una vez conformado los equipos para la elaboración de productos se les presentará la variedad de material y sean ellos los que elijan el que más les
agrade para su fabricación
Les propondré que sean ellos quienes inventen el nombre del producto y la imagen de la carátula.
Invitare a 3 Papás para que nos ayuden en la elaboración de los instrumentos para pesar (báscula o balanza), para medir longitud (Cinta
métrica) y litros que se vendan.
Al término se hará una representación de cómo usarlo y compararlo con lo que se observó en el Supermercado.
organizare al grupo en plenaria y para sensibilizarlos les propondré observar el siguiente video titulado Caillou en el mercado
https://www.youtube.com/watch?v=VdwmMOvwCAU&ab_channel=CaillouenEspa%C3%B1ol-WildBrain
Observar el video hasta el minuto 4:42
Trabajaremos con algunas revistas o folletos (que se les pedirá con anticipación a los padres de familia) donde se les entregara a los alumnos
para poder realizar su ficha de ejercicio en donde buscaran y recortaran algunos de los objetos y productos que podemos encontrar en el
supermercado.
Finalmente se organiza una puesta en común donde los alumnos platican que artículos encontraron.
Mencionare que vamos a estar hablando del supermercado y que jugaremos a ir de compras.
Les explicare también a los alumnos que dentro del supermercado trabajan diferentes personas, mostrare las láminas del cajero, dependiente y del
cliente explicándoles lo que realizan cada uno y porqué son importantes para su adecuado funcionamiento.
Como siguiente actividad se les propone observar cómo es el trabajo del cajero a través del siguiente video titulado Emma juega con JUGUETE de
Cajero
https://www.youtube.com/watch?v=cT7u-cYZc6o&t=165s&ab_channel=JuguetesyColores
Les proporcionare una hoja de trabajo en la que tendrán que dibujar a las personas que laboran en un supermercado
Cada alumno pasara a explicar brevemente lo que hacen al resto del grupo.
Les entregare una hoja con un gafete de cajero y ellos le pondrán su nombre y colorearán a su gusto
Guardaremos los gafetes en una cajita y les explicare que los utilizaremos para crear nuestro propio supermercado
Comenzaremos a hablar sobre la importancia del dinero apoyándonos en las siguientes preguntas:
Una vez que quede claro el tema del dinero pararemos a la siguiente etapa
Platicaremos del material a utilizar Fommy, cartón, hojas, sellos de números, nos pondremos de acuerdo en las denominaciones que se
manejarán, para posteriormente hacer equipos y asignar tareas (Ustedes billetes de $10.00, ustedes monedas de $1.00 etcétera)
Hoy se elaborará la publicidad del Supermercado, todos los carteles de los distintos departamentos que lo integrarán, utilizando material
deseado por el equipo, pero sí tomando en cuenta que todos tengan las mismas medidas para que exista la uniformidad en nuestro
autoservicio, (con imágenes y Textos)
Diseñar los carritos o canastas para poder acomodar las compras dentro del Supermercado con cajas de cartón, papeles de colores,
pegamento, tubos de cartón, aquí tendremos la visita de la Directora para que nos coordine en la actividad y todos queden iguales,
presentare a los niños el dinero que realizamos, ya sean solo monedas, o si van más avanzados, también los billetes.
Se les mostrará cada una de las monedas ($1, $2, $5 y $10) y los niños irán mencionando de cuánto es cada moneda y a cuantos pesos
equivale.
En seguida se escribirán en el pizarrón algunos juegos de equivalencias para que los niños los vayan realizando.
Por ejemplo:
cambiemos una moneda de 10 pesos por monedas de 2 pesos ¿Cuántas monedas necesitamos?
Les mencionare a los alumnos que además del súper en los mercados también podemos comprar frutas y verduras
https://www.youtube.com/watch?v=q-7fW6bVPgA&ab_channel=DuoTiempoDeSol
¿Qué venden?
Darles tiempo para que cometen e iré anotando en nuestra lamina de evidencias lo que vayan comentando, procurando siempre que todos participen
Les pediré a los alumnos que saquen su libro de mi álbum de tercero y que busquen la pagina 40 y el libro de primero en la pág. 32 en caso de
no tener libro de mi álbum les daré la imagen impresa
Después se les proporcionare el dinero que realizamos con los padres de familia
Les diré que vamos a ir representando con el dinero el valor de cada fruta por ejemplo preguntar:
¿Cuánto cuesta la papaya?
Comenzaremos la actividad mencionando a los alumnos que estamos aprendiendo todo acerca del supermercado porque pronto montaremos nuestro
propio supermercado en el jardín.
En esta actividad se definirán las cosas que necesitamos para hacer un mini súper y poder jugar a realizar compras.
Los niños dictarán cosas y productos necesarios para jugar, por ejemplo:
Cajas registradoras
Dinero
Se escribirá en una cartulina la lista que los niños propusieron y posteriormente se les mostrará a las madres de familia para que nos apoyen a
conseguir lo de la lista.
después de realizar la lista de cosas que tenemos que hacer para nuestro súper se les solicitará a los alumnos, que hagan propuestas de
nombres para nuestro mini supermercado.
Comenzare con la actividad mencionando a los alumnos que van a conocer sobre el uso y manejo de la caja registradora. Observar el siguiente video
llamado “Leo el Pequeño Camión - La caja registradora”
https://www.youtube.com/watch?v=EwIWYYJrLKQ
Se asignarán roles a desempeñar: ayudante, el despachador, la persona que cobra, el que acomoda la mercancía, el panadero, el carnicero y los
clientes
Trabajare en conjunto con los padres de familia para la elaboración de los uniformes que utilizarán los colaboradores del Supermercado, cada
niño le tocara un rol y trataremos de imitar la vestimenta del personaje que le haya tocado
Todos los productos que se hayan elaborado (con ayuda de los padres de familia) para ser vendidos se etiquetarán con distintos precios del 1 al
10.
Todos los Refrescos con el mismo precio $5.00 ejemplo. Serán los niños quien se encargue de etiquetarlos cada producto.
Hoy se construirá el lugar de venta con cajas de cartón, recipientes para los productos, cajas registradoras donde paguen y empaquen su
mercancía
MOMENTO 7. CONCRECION
MOMENTO 8. INTEGRACION
https://www.youtube.com/watch?v=zp4tnkc9Trs&t=1s&ab_channel=SmileandLearn-Espa%C3%B1ol
Comentar con los alumnos acerca de lo que observaron en el video
¿Qué creen que pase si vamos a comprar al supermercado y no llevamos una lista?
Proponer a los alumnos si les gustaría que hiciéramos una lista del súper.
Les explicare que ellos van a ir mencionado que vamos a poder comprar en el supermercado y se van a ir anotando hasta realizar la lista.
les propone a los alumnos que la lista que acaban de realizar la deberán escribir su propia lista en una hoja
Además, deberán de representarla a través de dibujos para que sea más clara.
Se da el cierre de la actividad y de la importancia de llevar al supermercado una lista de las cosas que nos faltan en casa.
¿Cuándo vamos a comprar carne o frutas, como hacen para darnos la cantidad que queremos y no más, o menos?
Explicare a los alumnos que se utiliza la balanza para pesar lo que queramos, por medio de esta se obtiene el peso de la carne, frutas, verduras
como también el queso o el jamón.
Preguntare si conocen alguna balanza, comentar que hay diferentes tipos de balanzas, unas son eléctricas, otras no. Presentar imágenes de las
diferentes balanzas.
Luego de ver los tipos de balanzas, se les pedirá el apoyo a los padres de familia para realizar con los alumnos una balanza casera con un
gancho y botes de plásticos, proceder a probar si funciona explicando a los alumnos que se inclina el plato del lado que más pesa.
Se les pedirá que para la siguiente clase traigan su balanza y artículos que se puedan pesar
Se les dará un momento para que con diferentes artículos de supermercado puedan pesarlos y ver si funciona su balanza.
Como actividad final se les entregara a los alumnos una ficha de ejercicio donde tendrán que encerrar en un círculo que artículos pesan más
MOMENTO 9. DIFUSION
Para llevar a cabo la compra y venta de Una vez terminado de elaborar todo se clasificarán por grupos y serán los propios niños los encargados de
acomodar los productos en los espacios asignados en el Supermercado con la finalidad de tener todo listo para mañana.
Invitare al director (a) para que compre en nuestro supermercado y observe la actividad
Solicitare la ayuda de algunos padres de familia para apoyarnos con los niños
Les pediré a los niños que saquen su lista de los artículos que anotaron las clases anteriores
productos:
Se recortarán las etiquetas de precios para colocárselas a los productos y que los niños puedan identificar el valor de cada uno de los productos
que estarán a la venta. Por ejemplo, a las cajas de cereal se les etiquetará a $10. Y así colocaremos los precios según el nivel de los alumnos,
podemos hacerlo de $1 a $5 primero, e ir subiendo los rangos de precios conforme avancen.
Finalmente, ya que tengamos montado el supermercado, se encargarán algunos niños de cobrar y otros de hacer las compras, (Según el rol
que les haya tocado) Podrán empezar el juego primero de manera libre, para que se vayan familiarizando con los productos y con la
compraventa más informal.
Se realizarán los primeros ejemplos de la compra-venta de manera más detallada, fijándose en los precios, observando cada niño lo que
completa con el dinero que se le proporcionó y los cajeros al momento de cobrar, verificar que completen y si se requiere dar el cambio
correspondiente.
Comenzaremos primero con poco dinero y comprando de los precios más bajos, y después se aumentará la dificultad del juego.
Iré observando cómo se desenvuelve cada niño de acuerdo al rol que le haya tocado
Invitare a los otros grupos para que sus alumnos vayan a comprar al supermercado igual
¿Por qué?
¿Por qué?
¿Por qué?
Tratare que todos participen y pondré un poco más de énfasis en los alumnos que tuvieron más dificultad para realizar la actividad