Guia Practica para Un Ben Tora
Guia Practica para Un Ben Tora
Guia Practica para Un Ben Tora
~2~
Quiero agradecer a todos los Jajamim y
comentarios y observaciones.
~3~
Autor: Salomón Michán Mercado
salomichan@hotmail.com
Edición tipográfica: Salomón Michán Mercado
Corrección de estilo: Sra. Margarita Cohen
Diseño de Portada: Jacqueline Atri de Dabbah
Copyright © 2022
Todos los derechos reservados. Queda rigurosamente prohibida, sin la
autorización escrita del titular del Copyright, bajo las sanciones que
establezca la ley, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier
medio, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la
distribución de ejemplares mediante cualquier tipo de alquiler o
préstamos públicos.
~4~
“Un verdadero Ben Torá nunca
gran responsabilidad”.
~5~
Este libro está dedicado
Leiluy Nishmat:
Don Eduardo Cojab Farca
15 octubre 2018
6 Jeshván 5779
~6~
Guía práctica para un “ben Torá”
ÍNDICE
ÍNDICE .......................................................................................... 7
HASKAMOT .............................................................................. 12
Carta de Berajá del Rab David Shwekey Shlit´a ....................... 12
Carta de Berajá del Rab Abraham Shabot Shlit´a ..................... 13
Carta de Berajá del Rab Shelomó Tawil Shlit´a ........................ 14
Carta de Berajá del Rab Yosef Tawil Shlit´a ............................. 15
LA FINALIDAD DE ESTE LIBRO ......................................... 16
INTRODUCCIÓN ..................................................................... 18
PRÓLOGO .................................................................................. 20
~7~
Índice
~8~
Guía práctica para un “ben Torá”
~9~
Índice
~ 10 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
~ 11 ~
Haskamot
HASKAMOT
Carta de Berajá del Rab David Shwekey Shlit´a
Recibí el libro “Guía práctica de un Ben Torá” que escribió
mi querido Rab Salomón Michán, quien describe el
comportamiento correcto que debe seguir un Ben Torá.
[El concepto de “Ben Torá” no es únicamente para los
Abrejim que estudian el día entero, sino para todos aquellos
que quieren conducirse según la Torá y la ideología correcta,
que también incluye a toda persona que dedica parte de su
vida a trabajar].
En nuestros tiempos es sumamente importante explicar
estos temas, ya que existen influencias y ejemplos negativos
del exterior. En esta obra, el autor explica varios detalles
sobre diferentes temas y registra sus fuentes para respaldar
las ideas que aquí describe.
Con la ayuda de Hashem, este libro ayudará a muchos a
fortalecer su desarrollo espiritual, junto con otros varios
libros ya publicados por el autor y que han sido de gran
apoyo para quienes conforman los diferentes sectores
comunitarios.
Que sea la Voluntad de Hashem que el autor siga
ocupándose en la Torá con mucho éxito, con mucha salud y
alegría, y que sea de los Mezaké Haraím.
Ojalá que continúe escribiendo muchos libros tan
importantes, y que veamos salvaciones en Am Israel, Amén.
Rabino David Shwekey
~ 12 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
~ 13 ~
Haskamot
~ 14 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
~ 15 ~
La finalidad de este libro
1
Tnuat Hamusar 4, 20.
~ 16 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
2
Masejet Sucá 45b.
3
Eben Shelemá 4, 9.
~ 17 ~
Introducción
INTRODUCCIÓN
Con el paso del tiempo, la influencia del mundo, la
moda de la calle, el lenguaje bajo de la gente, etc., ha
provocado que cada vez existan menos Bené Torá
verdaderos, ya que la información de los medios es
tan fuerte, que nos orilla a ser como ellos en muchos
aspectos de la vida.
Este pequeño libro está desarrollado como una guía
para saber y entender cómo se debe comportar un Ben
Torá en el día a día —de acuerdo a los grandes Jajamim
en diferentes épocas.
Cuando hablamos de un Ben Torá, no nos referimos
sólo a Abrejim que se dedican a estudiar todo el día,
sino también a aquellos que deben salir a trabajar,
pero en esencia son Bené Torá.4
El Ben Torá es aquel que anhela superarse
constantemente, estudia las Halajot para cumplir los
preceptos de la Torá como es debido, tiene el anhelo
de aceptar la voluntad de Hashem, cuida bien su
kashrut, estudia Musar y desea seguir avanzando y
creciendo espiritualmente.5
Tal vez ya conozcamos varios o todos los conceptos
que mencionaremos en este libro, pero siempre es
4
Jajam David Shwekey.
5
Jajam David Shwekey.
~ 18 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
~ 19 ~
Prólogo
PRÓLOGO
La Torá nos cuenta que Hashem le pidió a Moshé que
haga un censo de todo el Pueblo de Israel, pero le dijo
claramente que no cuente a los Leviím.6 Dice la Torá
que los Leviím no deben ser contados junto con todos
los demás, ya que ellos serán los encargados de
construir, cuidar y transportar el Mishkán. Explica
Rashí que los Leviím son tan especiales, que se
consideran como los ´ministros del Rey´, y no deben
entrar en la cuenta de los demás trabajadores
´normales´.7
La pregunta es: ¿Qué tienen de especial los Leviím
para ser considerados como los: “Ministros
especiales” de Hashem? La respuesta es: Dado que
únicamente los Leviím apoyaron a Moshé Rabenu
para no pecar en el Jet Haeguel, y también lo siguieron
cuando preguntó: “Mí Lashem Elai — ¿Quién está
conmigo?”; por eso los Leviím fueron los elegidos para
ser: ´Los Ministros´ de Hashem.
Son conocidas las palabras del Rambam que dicen
así: “No sólo quienes conformaban la tribu de Leví son
los ´especiales´ y ´elegidos´, sino que cualquier
persona que entregue su vida al servicio de Hashem
y desee cumplir lo que Boré Olam pide, siguiendo Sus
6
Bemidbar 1, 49-50.
7
Bemidbar 1, 49.
~ 20 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
8
Halajot Shemitá Veyobel 13, 13.
9
Debarim 6, 5.
10
Masejet Yomá 86a.
~ 21 ~
Prólogo
11
Rambam Halajot Deot 5.
~ 22 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
12
Igueret Hateshubá de Rabenu Yoná 48.
13
Majshebet Musar 2, 244.
~ 23 ~
Buenas cualidades
BUENAS CUALIDADES
Estudiar Musar
Es sumamente importante estudiar Musar todos los
días, principalmente al conocer las palabras del Gaón
de Vilna: “Toda la vida de la persona es para
esforzarse en corregir sus malas cualidades, de lo
contrario, ¿para qué quiere la vida?”.14
Escribió el Gaón de Vilna: “Todo Avodat Hashem
depende de nuestras buenas cualidades, y todos los
pecados son causados por las malas cualidades”.15
Es tan importante el estudio de Musar, así como lo
expresó en cierta ocasión el Saba de Kelem: “Quien
no planea en Yom Kipur estudiar Musar, Yom Kipur no
perdona sus pecados”.16
Escribió Rab Alexander Zizkind: “Es una obligación
estudiar Musar todos los días”.17 Y de la misma
manera lo escribe el Mishná Berurá.18
No basta con estudiar Halajot, Guemará, Jumash, etc.,
sino también se debe tener un horario especial todos
los días para estudiar Musar. Así como dice la
Guemará: “Dijo Rab Huná: Todo el que se ocupa
14
Eben Shelemá 1, 2.
15
Eben Shelemá 1, 1.
16
Nefesh Shimshón HaTorá Vekinianá, pág. 339.
17
Yesod Veshoresh Haabodá en la Tzavaá Hakedoshá 3.
18
Siman 1, Saif Katán 12.
~ 24 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
19
Masejet Abodá Zará 17b.
20
Tob Halebanon; lo menciona el libro Jobot Halebabot, Jelek 1, en la
introducción, pág. 47.
21
Shaar Hatziyun Siman 1, 26.
22
Toldotav Shebearija.
23
Escuchado en su nombre.
~ 25 ~
Buenas cualidades
24
Eben Shelemá 5, 6.
25
Meir Ené Israel.
26
Masejet Berajot 17a.
27
Masejet Berajot 6b.
~ 26 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
28
“Reb Yaakov”.
~ 27 ~
Buenas cualidades
29
Masejet Taanit 20a y 20b.
~ 28 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
30
Pajad David, Rab David Pinto, núm. 375, Perashat Jukat.
31
Masejet Pesajim 113b.
32
Derej Eretz, Zutá 3, 6.
~ 29 ~
Buenas cualidades
33
Masejet Pesajim 113b.
34
Masejet Guitín 36b.
~ 30 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
35
“Torat Abigdor” Tomo 1, página 45.
36
Rambam Halajot Deot, 2, 6.
~ 31 ~
Comportarse como “Bené Torá”
37
Jobot Halebabot Shaar Abodat Haelokim.
38
Majshebet Musar 2, 286.
~ 32 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
39
Majshebet Musar 2, 499.
40
Majshebet Musar 2, 138.
~ 33 ~
Comportarse como “Bené Torá”
~ 34 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
44
Majshebet Musar 2, 199.
45
Tehilim 97, 10.
~ 35 ~
Comportarse como “Bené Torá”
46
Torat Abigdor 2, 134.
~ 36 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
JILUL HASHEM
¡Todos nos ven!
Debemos ser muy cuidadosos para poder hacer bien
las cosas, principalmente los yehudim ortodoxos, ya
que miles de ojos están sobre nosotros en cualquier
lugar y en todo momento. En una ocasión, el Jafetz
Jaim le pidió a su hijo, Rab Arié Leib, cuidarse mucho
en todos sus actos día a día, intentando no provocar
alguna falla en su comportamiento. Rab Arié le
preguntó a su padre: “¿Por qué debo cuidarme tanto
en lo que hago?, ¿Acaso soy alguien tan importante
para que la gente aprenda algo de mí?” El Jafetz Jaim
le contestó: “No es para que la gente aprenda de ti,
sino porque hay muchos allá afuera esperando a que
hagas algo indebido para que hablen negativamente
de ti y, como consecuencia, de todos los Jajamim”.47
Pregunta la Guemará:48 ¿Qué se considera Jilul
Hashem? Por ejemplo, Rabí Yojanán, en una ocasión
caminó dos metros sin el Tefilín y sin estudiar Torá.
Explica Rashí que Rabí Yojanán estaba enfermo del
estómago y por eso no podía estudiar Torá. Pero al
final de cuentas, la gente no sabía que estaba enfermo
y aprenderían de él que no es necesario caminar con
el Tefilín y estudiar Torá. Vemos de aquí que alguien
47
Umatok Haor Perashat Emor, 376 y 377.
48
Masejet Yomá 86a.
~ 37 ~
Jilul Hashem
49
Halajot Teshubá 1, 4.
~ 38 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
50
Shaaré Teshubá 4, 5.
51
Netibé Or, Jilul Hashem.
~ 39 ~
Jilul Hashem
52
Debarim 28, 47.
53
Mesilat Yesharim; capítulo 19. Pele Yoetz “Simjá”.
54
Halajot Lulab 8, 15.
~ 40 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
55
Igrot Moshé Yoré Deá 3, 52.
56
Ver Igrot Moshé 4, 4.
57
Shulján Aruj 9, 1.
58
Mishná Berurá 9, 5. Halijot Shelomó 3, 25, en nombre de Rab Shlomo
Zalman Oyerbaj. Igrot Moshé 1, 2. Aunque hoy en día Rab Jaim Kanievsky
usa de algodón.
59
Birké Yosef 18, 1. Así acostumbraba Rab Ovadia Yosef (Orjot Maarán
página 33).
60
Mishná Berurá 2, 11.
~ 41 ~
Vestimenta de un “Ben Torá”
61
Ben Ish Jay Vaishlaj 17.
~ 42 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
62
Masejet Shabat 114a.
63
Rab Nissim Yaguen en Netibé Or.
64
Midrash Lekaj Tov Shemot 6, 6.
~ 43 ~
Vestimenta de un “Ben Torá”
65
Masejet Berajot 61a.
66
Así lo explica el Klí Yakar sobre el versículo: “Vaivater Yaacov Lebadó”.
67
Bereshit 37, 2.
~ 44 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
68
Rab Nissim Yaguén, Netibé Or Pésaj, página 129.
~ 45 ~
Estudio de Torá
ESTUDIO DE TORÁ
Estudiar Leshem Shamáim
Dijo el Staipeler: “Al estudiar Torá, lo principal es
hacerlo Leshem Shamáim,69 y no para recibir honores,
kavod, respeto y aplausos”.
Asimismo, escribió el Gaón de Vilna: “Todo lo que la
persona estudia “Leshem Shamáim”, incluso aunque
sea poco, es mucho mejor que si se estudiara mucho,
pero “no Leshem Shamáim”, por ejemplo, para recibir
respeto y honores.70
Está escrito que se debe estudiar Torá y cumplir
Mitzvot incluso si fuera “No Leshem Shamáim”, ya que
mientras estudia, algún día podría alcanzar el nivel
de “Leshem Shamáim”. Explica el Gaón de Vilna que
esto se refiere a cuando se estudia con concentración
o por seguir la costumbre de sus padres. Pero si se
estudia para recibir honores, no aplica la regla de:
“Toj Sheló Lishmá Ba Lishmá”.71
Otro punto muy importante escribió Rab Alexander
Zizkind: “La intención que debemos tener al estudiar
69
Jayé Olam en la introducción.
70
Eben Shelemá 8, 13.
71
Eben Shelemá 8, 12.
~ 46 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
72
Yesod Veshoresh Haabodá en la Tzavaá Hakedoshá 1.
73
Pirké Abot 2, 8.
74
Escrito en la Hagadá de Pesaj de Rab Shaj.
75
Como lo menciona la Guemará en Masejet Berajot 28b.
~ 47 ~
Estudio de Torá
76
Masejet Shabat 31a.
77
Ver Shaaré Teshubá Oraj Jaim 155, 1.
78
Lebush 47.
79
Jayé Olam 3, Leket Hanhagat Leben Torá página 6.
~ 48 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
80
Leket Hanhagat Leben Torá página 5.
81
Leket Hanhagat Leben Torá página 6.
82
Masejet Jaguigá 9.
83
Mejudadim Bepija 71.
~ 49 ~
Estudio de Torá
84
Meir Ené Israel.
85
Leshijnó Tidreshú.
86
Leshijnó Tidreshú.
87
Jajam Ben Tzión Aba Shaul, en Zijron Adasa 68.
~ 50 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
88
Masejet Shabat 127a.
89
Majshebet Musar 2, 189.
90
Leket Hanhagat Leben Torá página 12.
~ 51 ~
Estudio de Torá
91
Leshijnó Tidreshú.
92
Leshijnó Tidreshú.
93
Meir Ené Israel.
94
Leshijnó Tidreshú.
~ 52 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
95
Meir Ené Israel.
96
Birkat Peretz 48.
97
Jaguigá 5b.
98
Pirké Abot 3, 2.
~ 53 ~
Estudio de Torá
99
Orjot Jaim del Rosh 3, 44.
100
Yesod Veshoresh Haabodá en la Tzavaá Hakedoshá 3.
101
En las 13 Midot de Rab Israel de Salanter.
102
Rambam Halajot Talmud Torá 3, 13.
~ 54 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
103
Shaná 1, Vaishlaj 1.
104
Majshebet Musar 2, 189.
~ 55 ~
Estudio de Torá
105
Leshijnó Tidreshú 16.
106
Yerushalmi Jaguigá 1, 7.
107
Masejet Shabat 32b.
108
Jajam Ben Tzión Aba Shaul, en Zijron Adasa 69.
~ 56 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
109
Perek 3 Mishná 7.
110
Binian Olam 16.
111
Masejet Berajot 53a, Shulján Aruj 246, 17, Séfer Jasidim 607.
~ 57 ~
Estudio de Torá
112
Leshijnó Tidreshú.
113
Eben Shelemá 7, 6.
114
Séfer Jasidim 161.
115
Masejet Yomá 19b.
~ 58 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
~ 59 ~
Tefilá
TEFILÁ
La forma de hacer Tefilá
Si nos preguntáramos ¿cómo habrá sido la Amidá del
Jafetz Jaim?, tal vez pensaríamos que se movía
mucho, que alzaba sus manos hacia el Cielo, etcétera.
Pero no era así. Cuando el Jafetz Jaim hacía Tefilá, se
le veía como si estuviera platicando con alguien frente
a frente; realmente entablaba una plática directa con
Hashem.116
Dijo el Gaón de Vilna: “Lo principal de la Tefilá es que
la persona rompa su ego y se sienta doblegado frente
a Hashem”.117
Ya han hablado muchos Jajamim acerca de lo grave
que es tener el celular afuera al momento de la Tefilá,
ya que su sonido puede distraer a las demás personas
que están concentradas en su Tefilá o estudiando, y a
uno mismo en particular. Además de mostrar mucho
desprecio al Bet Hakenéset, más grave aún es la falta
de respeto a Boré Olam, ya que mientras se está
hablando con Hashem, es una vergüenza ver el
celular, incluso que se consideren “cosas
116
Tnuat Hamusar Jelek 4 páginas 86 y 87.
117
Gaón de Vilna sobre Mishlé 21, 27.|
~ 60 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
118
Ver Lehorot Natán 11, 9. El Mishnat Yosef 4, 13 escribe que la persona
que ingresa al Bet Hakenéset con el celular prendido, traspasa por varias
prohibiciones del Shulján Aruj.
119
Maasé Ish 4, 14.
120
Yesod Veshoresh Ahavodá 5, 3.
121
Jayé Olam en la introducción.
~ 61 ~
Tefilá
122
Jayé Olam 1.
123
Leket Hanhagat Leben Torá página 5.
124
Eben Shelemá 9, 8.
125
Shulján Aruj 91, 5.
126
Or Letzión 2, página 64 y 65.
~ 62 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
127
Mishná Berurá 91, 11.
128
Mishná Berurá 90, 29.
129
Mishná Berurá 90, 33.
130
Jajam Ben Tzión Aba Shaúl, en Zijrón Hadasa, 66.
~ 63 ~
Tefilá
131
Orjot Rabenu 1, 11. Shut Rabi Aharón Oraj Jaim 2.
132
Orjot Maarán página 9.
133
Shuljan Aruj 50. 1. Kaf Hajaim 50, 4; 52, 2.
134
Yalkut Yosef 28, 4.
135
Yalkut Yosef 34, 3.
~ 64 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
INFLUENCIAS Y AMIGOS
Cuidado con quién nos juntamos
El libro de Tehilim comienza con las famosas
palabras: “Ashré aish asher lo halaj baatzat reshaim,
ubderej jataim lo amad; ubmoshab letzim lo yashab”.
David Hamelej no comienza su gran obra con:
“Dichosa la persona que estudia Torá” o “Dichosa la
persona que cumple Mitzvot”. David Hamelej nos
dice claramente que para tener éxito en la Torá y en
las Mitzvot, debemos apartarnos de las malas
amistades, alejarnos de la gente que no es buena, y
retirarse de las malas influencias. De lo contrario, no
tendremos éxito espiritual.136
El Rambam escribe que toda persona es atraída por el
ambiente que lo rodea,137 y por eso debemos
apegarnos a gente que desea superarse, personas que
realmente quieren cumplir la Voluntad de Hashem,
unirse con los Bené Torá verdaderos, ya que el
ambiente que nos rodea influye en nuestra vida,
aunque sea sin intención.138
Está escrito en la Torá: “Sálvame ahora de la mano de mi
hermano, de la mano de Esav…”.139 El Bet Haleví hace la
136
Rab Nissim Yaguén en Netibé Or.
137
Rambam Halajot Deot, 6, 1.
138
Jayé Olam 1.
139
Bereshit 32:12
~ 65 ~
Influencias y amigos
140
Jajam Ben Tzión Aba Shaúl, en Zijrón Hadasa 178.
~ 66 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
141
Nota del autor.
142
Rab Yaguen en Netibé Or Januká.
~ 67 ~
Influencias y amigos
143
Eben Shelemá 2, 9.
~ 68 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
CUIDADO DE LA VISTA
No se puede ser un Ben Torá si se ven películas o series
de televisión, aunque no haya peritzut, porque eso por
supuesto que no ayuda a la superación espiritual ni
para el estudio de la Torá. Por el contrario, se opone a
la Torá, además del tiempo que se pierde viendo
tonterías para caer en la prohibición de Bitul Torá.
¿Acaso se puede ser un verdadero Ben Torá y ver
todas las estupideces que nos vende el cine? Todos
entendemos que estas cosas contradicen el espíritu de
la Torá.144
Mirar partes de una mujer que deben estar cubiertas
No se permite mirar145 partes descubiertas del cuerpo
(de una mujer) que supuestamente deben estar
cubiertas, (las piernas, las rodillas, el abdomen, la
espalda). Esto aplica, incluso, si no hay algún tipo de
deseo ni quiere obtener algún provecho de esa acción.
Y no hay diferencia entre si la mujer ya es mayor de
edad, o si su cuerpo no es agradable a la vista.146
Este es uno de los motivos por los cuales los Jajamim
contemporáneos prohíben ver la televisión, el cine e
Internet, pues todos sabemos que es seguro que
aparezcan mujeres vestidas sin recato. Todas esas
144
Jajam David Shwekey.
145
Ya sea en persona, televisión, internet, videos, fotografías, etcétera.
146
Pri Megadim y Mishná Berurá, Simán 75.
~ 69 ~
Cuidado de la vista
147
Ver Yalkut Yosef Eben Haézer 21, 13.
148
Rabenu Yoná, en Iguéret Hateshubá 78.
149
Maséjet Kalá 3 y Maséjet Nedarim 20a.
150
Mishná Berurá 75, 7. Jut Shani Halajot Tzeniut, pág. 17.
151
Shulján Aruj Eben Haezer 65, 2.
~ 70 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
152
Rab Elyashib en Ashré Haish, Eben Haezer 2, 12;35).
153
Jojmat Adam 125, 3.
154
Nidjé Israel 24, 1.
155
Kiriana Deigarta 1, 162-163.
~ 71 ~
Cuidado de la vista
156
Yalkut Yosef, Eben Haézer 21, 21.
157
Séfer Jasidim 1090.
158
Rab David Shwekey.
159
Esto lo aprendemos de la Guemará, en Maséjet Shabat 13a, Maséjet
Pesajim 40b y Maséjet Yebamot 46, donde se tratan los casos en que a un
hombre Nazir (que tiene prohibido tomar vino) no se le permite acercarse
a un viñedo. Y eso mismo dice Rambam en Halajot Nezirut 5, 10.
~ 72 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
160
Jut Shani, Halajot Tzeniut, pág. 19.
161
Maséjet Pesajim 25b, como la opinión de Rabá, que así queda la halajá.
Jojmat Adam 4, 16.
162
Yalkut Yosef Eben Haézer 21, 28.
163
El Jazón Ish escribe que a partir de los tres años un niño ya no debe ir a
la alberca donde se encuentran mujeres en traje de baño (Piské Teshubot
75, 76). El Yalkut Yosef Eben Haézer (21, 30), escribe que hasta los tres o
cuatro años. Jajam David Shwekey le preguntó a Rab Moshe Haineman
sobre esto y le contestó que la edad es hasta los 5 años.
~ 73 ~
Cuidado de la vista
164
Shulján Aruj 75, 3. Si no conoce a la mujer que canta, hay algunos
Jajamim que permiten escucharla (por ejemplo, en el radio, CD, etc.) (Or
Letzión tomo 2; 6, 13). Aunque este permiso no es Hashkafá correcta para
un Ben Torá.
~ 74 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
165
Pirké Abot 1, 5.
166
Maséjet Nedarim 20a.
167
Jut Shani, Halajot Tzeniut, pág. 15.
168
Que no pasen coches por ahí por 10 minutos (Hayijud Vehatzeniut).
~ 75 ~
Cuidado de la vista
~ 76 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
SER EDUCADOS
Un Ben Torá debe ser siempre un ejemplo de
educación en cualquier aspecto y momento. Por lo
tanto, vamos a mencionar algunas reglas referentes a
la educación que escribieron nuestros Jajamim sobre
diferentes temas: al momento de comer, ante la gente,
en la manera de hablar; las relaciones con la sociedad,
y en la forma de vestir.
Derej Eretz al momento de comer
El Ben Ish Jay escribe muchas Halajot acerca del Derej
Eretz al momento de comer; mencionaremos aquí
algunas de sus enseñanzas.169
Si dos personas están comiendo juntas, y una de ellas
interrumpe su comida por algún motivo, la segunda
deberá dejar de comer hasta que aquella vuelva (en
caso de que la comida se enfríe o se eche a perder,
podrá continuar comiendo), pero si son tres personas
las que están comiendo, y una de ellas interrumpe su
comida, las otras dos no deben interrumpirla.
No es correcto mirar a quien está comiendo ni lo que
está comiendo para no avergonzarlo.
Es importante cuidarse de no ensuciar la ropa al
comer.
169
Perashat Behar, año uno.
~ 77 ~
Ser educados
~ 78 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
~ 79 ~
Ser educados
170
Masejet Jagigá 5a.
171
Vayikrá 10.
172
Pirké Abot 5:7.
~ 80 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
173
Masejet Shabat 114a.
174
Halajot Deot 5, 9.
175
Halajot Deot 5, 9.
176
Shuljan Aruj 156, 2.
177
Yejavé Daat 6, 49.
~ 81 ~
Ser educados
178
Menorat Hamaor, pág. 440.
179
Jajam David Shwekey.
~ 82 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
180
Masejet Pesajim 25b. En la Suguiá de “Mai Jazit”. Rashí dice: “Nadie sabe
quién es más querido para Hashem”.
181
Masejet Berajot 28b.
182
Masejet Yebamot 62b.
~ 83 ~
Ben Adam Lajaberó
183
Majshebet Musar 2, 138.
184
Meiri sobre Yomá75.
~ 84 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
185
Meajoré Hapargod 254.
~ 85 ~
Educación de los hijos
186
Jajam David Shwekey.
~ 86 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
187
Bereshit 18, 4.
~ 87 ~
Educación de los hijos
~ 88 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
COMPORTAMIENTO EN EL BET
HAKNÉSET
El respeto al Bet Haknéset
Debido a que muchos Bené Torá pasan varias horas al
día en los Baté Knesiot o Baté Midrashot, vamos a
mencionar varias Halajot sobre el tema. Cabe
mencionar que lo que se escribirá a continuación, son
“Halajot”, no es únicamente: “buena conducta”.
En el Bet Haknéset o el Bet HaMidrash no se permite
hacer actos graciosos o jugar, ni tener pláticas
vanas.188 Mucha gente que se encuentra dentro del Bet
Haknéset o del Bet HaMidrash se dedica a ver a los
“religiosos” cómo hablan, platican, etc., y eso es muy
grave…
No se permite fumar dentro del Bet Haknéset,189
aunque está permitido oler tabaco.190 Lo mismo aplica
para los cigarros electrónicos, ya que no es respeto
fumar dentro del Bet Haknéset.191
Al estar sentado dentro del Bet Haknéset no deben
cruzarse las piernas para no dar la impresión de
orgullo o presunción. Asimismo, si la finalidad de
188
Shulján Aruj 151:1.
189
Yalkut Yosef 151, 5.
190
Yalkut Yosef 151, 5.
191
En nombre de Rab Ushir Azulai en kavhalacha.co.il
~ 89 ~
Comportamiento en el “Bet Haknéset”
192
Yalkut Yosef 151, 12 y El Ben Ish Jai Itró 9.
193
Shaaré Teshubá, 3, 60. Tshubot Veanahagot 1, 540. Kariana deigarta 1,
59.
~ 90 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
194
Yalkut Yosef 151, 16.
195
Yalkut Yosef 151, 14.
196
Yalkut Yosef 151, 8.
197
Mishná Berurá 56, 1.
198
Mishná Berurá 56, 1.
~ 91 ~
Comportamiento en el “Bet Haknéset”
199
Mishná Berurá 25, 56.
200
Shuljan Aruj 124, 12.
201
Kaf Hajaim 124, 63.
202
Shulján Aruj 124:4.
203
Shulján Aruj 124:7.
204
Igueret HaTeshubá de Rabenu Yoná 9.
~ 92 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
205
Piské Teshubot 124, 54.
206
Piské Teshubot 124, 55.
207
Mishná Berurá 124, 17.
208
Orjot Maran página 171.
209
Mishná Berurá 124, 17.
210
Mishná Berurá 566, 12
211
Mishná Berurá 34, 14.
~ 93 ~
Comportamiento en el “Bet Haknéset”
212
Orjot Yosher 104.
213
Piské Teshubot 124, 74.
214
Mishná Berurá 124, 20.
215
Shulján Aruj y Ramá 51, 4.
216
Mishná Berurá 51, 9.
217
Piské Teshubot 51, 74.
~ 94 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
218
Yalkut Yosef 51, 23.
219
Piské Teshubot 124, 62.
220
Kaf Hajaim 260, 27-28.
221
Mishná Berurá 37, 7.
222
Mishná Berurá 146, 4.
~ 95 ~
Comportamiento en el “Bet Haknéset”
223
Shulján Aruj 146, 2.
224
Kaf Hajaim 146, 10 y 13.
225
Mishná Berurá 146, 7.
226
Shulján Aruj, Yoré Deá 246, 17.
227
Prisha, Shaj 16.
228
Taz 6.
229
Mishná Berurá 151, 2.
~ 96 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
230
Shaar Hakavanot y Mishná Berurá 151, 10.
231
Mishná Berurá 151, 2.
232
Mishná Berurá 151, 2.
233
Pelé Yoetz, Bet Hakneset.
~ 97 ~
Comportamiento en el “Bet Haknéset”
234
Guinzé Hakodesh 2.
235
Guinzé Hakodesh, hoja 44.
~ 98 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
236
Mesilat Yesharim, cap. 11.
237
Majshebet Musar 2, 323.
~ 99 ~
Cuidado del habla
238
Marganita Taba, se encuentra al final del libro Ahabat Jesed del Jafetz
Jaim.
239
Jafetz Jaim 4, 1
240
Jafetz Jaim 1, 1
241
Jafetz Jaim 3, 7
~ 100 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
242
Jafetz Jaim 5, 7
243
Zóhar Parashat Shelaj Lejá.
244
Jafetz Jaim 5, 2 y 8 ,4
245
Jafetz Jaim 8, 9
~ 101 ~
Cuidado del habla
246
Jafetz Jaim 8, 9
247
Jafetz Jaim 10, 12
248
Jafetz Jaim 8, 10
249
Jafetz Jaim 6, 1
250
Jafetz Jaim 6, 1
251
Jafetz Jaim 6, 4
~ 102 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
252
Jafetz Jaim Rejilut 1, 1 y 5, 1-2
253
Jafetz Jaim Rejilut 1,2
~ 103 ~
Cuidado del habla
254
Jafetz Jaim 6, 8
255
Maséjet Shabat 127 b
256
Jafetz Jaim Rejilut 8, 5
257
Jafetz Jaim 9, 6
~ 104 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
RESPETO A LA PAREJA
Halajot sobre el respeto a la pareja
Para el hombre: El Rambam cita claramente la Halajá
referente a la conducta del hombre para con su
esposa: “El hombre debe honrar a su esposa más que
a sí mismo y amarla como a sí mismo. Si tiene mucho
dinero, debe honrarla de acuerdo con sus
posibilidades. No debe hacerle sentir miedo de más,
sino hablarle con tranquilidad, sin tristeza ni
enojo”.258
Para la mujer: El Rambam escribe claramente la
halajá, referente a la conducta de la mujer para con su
esposo: “La mujer deberá respetar a su esposo más de
lo normal. Lo deberá honrar y hacer todo lo que le
pida; lo deberá ver como un rey. Ella deberá alejarse
de todo lo que él odie”.259
No son consejos, son Halajot
Dijo Rab Shteinman: “Como vemos, el Rambam
dictaminó en su libro de leyes las obligaciones del
hombre y de la mujer. No son consejos ni
recomendaciones, son leyes que cada uno debe
cumplir. ¿Acaso alguien podría pensar que por el
hecho de que su esposa no prenda las velas de Shabat
258
Rambam, Halajot Ishut 15:19.
259
Rambam, Halajot Ishut 15:20.
~ 105 ~
Respeto a la pareja
260
“Meajoré Hapargod”, página 356 y 357.
~ 106 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
KASHRUT
El cuidado del Kashrut
En el tema de Kashrut encontramos algo que no
aparece en otras prohibiciones, y es el timtum haleb, es
decir, la pérdida de sensibilidad para cuidar mitzvot y
estudiar Torá como lo aprenden los Jajamim del pasuk:
“Venitmetem bam”.
El Ben Torá debe cuidarse mucho en todo lo
relacionado al Kashrut. Por ejemplo, hay algunas
familias que no se cuidan en el concepto de jalab Israel,
ya que hay Rabanim que lo permiten y de esta forma
aceptan como kasher toda clase de productos de placer
que a veces no están hechos jalab Israel. Debemos
aclarar que aun los Rabanim que permitieron leche no
Jalab Israel, lo permitieron en caso de gran necesidad
y ellos mismos en la práctica no consumían esa
leche.261
El Kashrut debe cuidarse perfectamente en todo lugar
donde uno se encuentre. No está bien que en donde
uno vive, sí se cuide de todos los detalles del kashrut,
y cuando se va de viaje ya no se cuida.
Asimismo, es muy importante cuidarse de comer
únicamente Pat Israel.
261
Jajam David Shwekey.
~ 107 ~
El alcohol en exceso
EL ALCOHOL EN EXCESO
Cuidado con tomar de más
Dice la Guemará: “Dios ama a tres tipos de personas;
una de ellas es quien no se emborracha.262
El Shlá Hakadosh escribió:263 “Debemos cuidarnos en
no tomar alcohol en exceso, ya que eso provoca
problemas en el cuerpo y en el intelecto. Además que
provoca mucho mal en el mundo, así como
encontramos en la historia con Noaj que al tomar
alcohol en exceso, causó mucho mal y su
descendencia fue maldecida.
Seguramente todos hemos visto varias escenas
desagradables de lo que provoca beber alcohol en
exceso: peleas matrimoniales, accidentes
automovilísticos —incluso mortales—, pasar
vergüenza en público, problemas de salud,
problemas familiares, el mal ejemplo que se les da a
los hijos, etc. Con mayor razón las personas que se
dedican a estudiar Torá y son ejemplo ante otros,
deben cuidarse mucho más en este tema.
Está escrito en el Zohar Hakadosh:264 “Dijo Rab
Itzjak: El Yétzer Hará no gobierna a la persona sino
262
Masejet Pesajim 113b.
263
Shaar Haotiot Emek Berajá 3.
264
Vayikrá 318.
~ 108 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
265
Mishlé 13, 25.
266
Halajot Deot 5, 1.
267
Pele Yoetz Ajilá Ushtiá.
268
Majshebet Musar 2, 210.
~ 109 ~
El alcohol en exceso
269
Debarim Shebakedushá 1.
270
Shaar Haotiot 100.
~ 110 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
271
Tehilim 104, 15.
~ 111 ~
El alcohol en exceso
272
Ver Shulján Aruj 114, 1.
~ 112 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
CUIDADO DE LA SALUD
Fumar está prohibido por la Halajá
Jajam Itzjak Yosef escribió claramente:273 “Fumar está
prohibido por la Halajá”. El Rambam escribió que todas
las cosas que provocan y/o donde existe un peligro de
vida, han sido prohibidas por los Jajamim y cualquiera
que pase por ellos o diga que uno mismo se quiere
poner en peligro, es merecedor de un castigo.274 Y así
dictamina el Shulján Aruj.275
Dado que los médicos afirman que fumar causa
peligro de enfermedades graves que se deben a la
supervisión mental, fumar está totalmente prohibido.
El Jafetz Jaim escribió que la persona que se
acostumbra a fumar, está transgrediendo la
prohibición de: “Cuidarán mucho sus almas” y, por lo
tanto, tendrá que rendir cuentas en el Juicio
Celestial.276 Igualmente, varios libros dictaminan que
es totalmente prohibido fumar.277
Dijo Jajam Ovadia Yosef que es sumamente
importante que todos los supervisores y Jajamim
273
Yalkut Yosef Siman 40, nota al pie 8.
274
Halajot Rotzeaj Ushmirat Hanefesh 5, 5.
275
Joshen Mishpat 427, 9 y 10.
276
Likuté Amarim 13.
277
Shut Tzitz Eliezer 15, 39.
~ 113 ~
Cuidado de la salud
278
Shut Yejavé Daat 5, hoja 181.
279
Shut Shebet Haleví, al final del Jélek 10.
280
Netibot Hakodesh, hoja 162.
~ 114 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
~ 115 ~
La música y bodas religiosas
281
Extraído del libro: “Ki Debar Hashem Bazá” de Rab Efraim Luft.
~ 116 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
~ 117 ~
La música y bodas religiosas
~ 118 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
TZENIUT DE LA ESPOSA282
En el tema de tzeniut hay mucho descuido, no sólo
fuera de nuestro ambiente religioso, sino aún dentro.
(Este no es un libro sobre Halajot de Tzeniut,
únicamente queremos exponer algunos puntos
importantes que se han descuidado en los últimos
tiempos).
Mujeres que se denominan ortodoxas, al menos frente
a la sociedad, aunque no es seguro si Hashem acepta
esta denominación, que se cubren la cabeza con
peluca porque se dicen ortodoxas, podemos verlas
con pelucas excesivamente largas para que, al mover
la cabeza, el pelo se mueva de lado al lado. ¿Y todo
para qué? ¡Para verse más atractiva! ¿Esto puede
entrar dentro de las normas del tzeniut de una hija de
Israel?
Hay mujeres que se visten con faldas cortas que
apenas y les tapan la rodilla, porque eso es lo que
“indica la moda”. Y en ese dilema constante entre
cumplir con la moda o con la Torá, nos movemos
justo en los límites para cumplir con ambas y hasta a
veces nos inclinamos a las pautas de la moda.
Y ni qué decir de las ropas ajustadas que, según
escuché de una Rabanit, la mayoría de las mujeres no
282
Derashá impartida por Jajam David Shwekey.
~ 119 ~
Tzeniut de la esposa
283
Jut Shani, Halajot Tzeniut, pág. 20.
284
No es correcto que las niñas y jovencitas entren al Bet Hakenéset
mientras los hombres están rezando, y con mayor razón cuando no están
vestidas con recato (Piské Teshubot 75, 84).
285
Piské Teshubot 75, 87 y 88.
~ 120 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
TEMAS MONETARIOS
Pedir dinero
Es común pedir dinero prestado para cubrir con las
necesidades personales. Está escrito en el Tehilim:
“Lové Rashá Veló Yeshalem”— “Pide prestado el malvado
y no paga”. David Hamelej le llama “malvado” a quien
no paga sus deudas. Aunque aparentemente debería
estar escrita la palabra “Rashá” al final, es decir,
después de no pagar la deuda, se llamaría Rashá.
Explican Jajamim que cuando la persona pide el
dinero prestado y no sabe cómo lo pagará, se
considera “malvado”. Por eso está prohibido pedir
prestado sin tener ya un plan establecido de cómo
pagará la deuda, y es prohibido decir: “Hashem
Yaazor…”, “Hashem ayudará…”.286
Negocios correctos y limpios
Mucho cuidado debemos tener en trabajar de una
forma honesta y correcta. No es nuestra intención
dictaminar qué tipo de negocios se prohíben y cuáles
se permiten, pero sí queremos enfatizar que Boré Olam
quiere que trabajemos en forma honrada y correcta.
Debemos tener mucho cuidado de no provocar Jilul
Hashem haciendo negocios ilegales. No provoquemos
que la gente diga: “Mira esos religiosos cómo hacen
286
Ver Shuljan Aruj Joshen Mishpat 97, 4.
~ 121 ~
Temas monetarios
287
Halajot Teshubá 1, 4.
288
Pele Yoetz “Maljut”.
~ 122 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
289
Igra dePirka de Rab Tzbi Elimelej de Medinob 126.
~ 123 ~
Shabat
SHABAT
¿Qué hacer en Shabat?
Dice el Yerushalmi: No se dieron los Shabatot y Yamim
Tovim sino únicamente para estudiar Torá.290 Es un
tema sumamente importante que debemos reforzar.
Por supuesto que debemos estar con la familia,
disfrutar el Shabat, dormir un rato… pero lo principal
deberá ser el estudio de Torá.
El Saba de Kelem explicaba al Yerushalmi y decía
que cada detalle y detalle que se hace en Shabat pesa
lo mismo que toda la Torá, tanto en el estudio de Torá
como en las Tefilot, etc.291 Igualmente, el Ben Ish Jay
explica que el estudio de Torá que se lleve a cabo en
Shabat, se multiplica mil veces más de lo que vale
entre semana.292
En varios Baté Knesiot se organizan Seudot en Shabat
por la mañana y suele suceder que como se alargan
tanto, ya no se estudia Torá. Recordemos que el día
de Shabat está dedicado a estudiar Torá.293
Incluso, en lugares de descanso o casas de fines de
semana (Cuernavaca), se organizan grupos de amigos
para platicar o jugar dominó por horas en vez de
290
Yerushalmi Shabat 15, 3. Y lo menciona el Bet Yosef en Siman 288.
291
Kobetz Inianim de Rab Yejezkel Levinshtein, Pajad Hadin
292
Ben Ish Jay Shemot del segundo año.
293
Yerushalmi Shabat 15, 3. Ver Masejet Pesajim 68b.
~ 124 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
294
Shuljan Aruj 274, 4. Y Shuljan Aruj 291, 5.
295
Gaón de Vilna y Mishná Berurá 300, 1.
296
Shuljan Aruj 181, 1.
297
Biur Halajá 181.
298
Mishná Berurá 181, 10.
299
Baj en Simán 165.
~ 125 ~
Shabat
300
También lo menciona el Mishná Berurá 185, 1.
301
Mishná Berurá 183, 11.
302
Or Letzión 2, 13, 3.
303
Lo menciona el Mishná Berurá 185, 1.
304
Masejet Berajot 8, Shuljan Aruj 285
305
Shuljan Aruj 285.
~ 126 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
306
Rab David Shwekey.
~ 127 ~
Nabal Birshut Hatorá
307
Así como lo explica Jajam ben Tzión Abá Shaul en Zijrón Hadasá sobre el
tema: “Irat Shamai”.
~ 128 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
308
Masejet Guitin 58a.
~ 129 ~
Nabal Birshut Hatorá
~ 130 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
~ 131 ~
Nabal Birshut Hatorá
309
Masejet Babá Batrá 6b.
~ 132 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
310
Masejet Babá Metziá 30b. Así lo explica Rab Galinsky en “Vehigadtá”.
~ 133 ~
Nabal Birshut Hatorá
311
Masejet Ketubot 62b.
~ 134 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
312
Shitá Mekubetzet sobre Masejet Ketubot 62b.
313
Así como no es permitido estudiar a la mitad del Kadish y la Jazará.
~ 135 ~
Nabal Birshut Hatorá
314
Rab Nisim Yaguen en Netibé Or.
~ 136 ~
Guía práctica para un “ben Torá”
Final
En esta época quedan pocos Bené Torá gracias a
quienes se sostiene la Torá y el Pueblo de Israel, ya que
la gente de la calle está muy alejada de lo que es la
verdadera Torá.
Ya hay muy poco Shemirat Shabat como lo pide la
Halajá, ya no hay un cumplimiento tan correcto en
Taharat Hamishpajá, etc. y son pocos los que sostienen la
Torá y el judaísmo.
El pueblo de Israel es una minoría del mundo y los
Bené Torá son minoría del pueblo de Israel. En nosotros
está la responsabilidad de mantener al pueblo de Israel.
No debemos imitar los caminos erróneos de la gente de
la calle… Hay mucha falta de respeto en el mundo,
mucho más que en los tiempos pasados.
Es por eso que debemos reforzarnos y sentir
realmente que somos responsables por la continuidad
del pueblo de Israel.315
315
Majshebet Musar 2, 95.
~ 137 ~
Final
~ ~ 138