Lab Fisica - Practica 2
Lab Fisica - Practica 2
Lab Fisica - Practica 2
Marco teórico
𝑣𝑥 = 𝑣𝑥 𝑝𝑟𝑜𝑚
𝑥 − 𝑥𝑜
𝑣𝑥 𝑝𝑟𝑜𝑚 =
𝑡 − 𝑡𝑜
Con esto, se busca encontrar la velocidad promedio o constante que llevará la
partícula:
● x 🡪 La posición en metros
● t 🡪 el tiempo en segundos
Esta condición nos permite utilizar la ecuación del MRU para saber la posición
del objeto:
𝑥 = 𝑥𝑜 + 𝑣(𝑡 − 𝑡𝑜 )
Donde:
𝑥𝑜 🡪 Posición en el instante 𝑡𝑜
𝑥 🡪 Posición en el instante t
Posición (x)
4
3
2
1
0
0 20 40 60 80
Tiempo (t)
Los cálculos realizados para resolver los problemas con M.R.U.A. es necesario
utilizar las fórmulas de la cinemática y sus despejes:
1. 𝑉𝑓 = 𝑉𝑜 + 𝑎𝑡
1
2. 𝑥 = 𝑉𝑜 𝑡 + 2 𝑎𝑡 2
3. 𝑉𝑓2 = 𝑉𝑜2 + 2𝑎𝑥
𝑉 +𝑉𝑜
4. 𝑥 = 𝑓2 ∙ 𝑡
Donde:
𝑉𝑜 🡪 Velocidad inicial 𝑚/𝑠
𝑉𝑓 🡪 Velocidad final 𝑚/𝑠
𝑎 🡪 Aceleración 𝑚/𝑠 2
𝑡 🡪 Tiempo 𝑠
𝑥 🡪 Distancia 𝑚
velocidad (m/s)
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5
tiempo (s)
15
Posición (m)
10
0
0 1 2 3 4 5
Tiempo (s)
1. Riel de flotación horizontal En este primer caso, podemos ver que el riel al estar de manera horizontal, el
con fotoceldas y reloj digital movimiento del carro será constante y será uniforme, no presentará una
automático. aceleración.
2. Riel de flotación horizontal Aquí observamos el mismo caso que en el primero, pero la medida del tiempo
con reloj digital manual. varia, ya que depende de nuestros reflejos de detener el reloj, dándonos una
medida no exacta pero acercada a la original.
3. Riel de flotación inclinado Al visualizar que el riel es inclinado, podemos deducir presentará un movimiento
con fotoceldas y reloj digital uniforme acelerado, por lo tanto, la velocidad aumentará con el tiempo,
automático obteniendo un tiempo mucho más reducido que cuando se tenía el riel
horizontal.
4. Riel de flotación inclinado Obtendremos los mismos resultados que el anterior caso, pero al tener un
con reloj digital manual. objeto con tanta velocidad en poco tiempo, nuestros reflejos no son suficientes
para reaccionar, así que nos dará el resultado de un tiempo algo más alejado
que el que nos dio el reloj.
5 riel de flotación inclinado con Al visualizar que el riel es inclinado, podemos deducir presentará un movimiento
fotoceldas y reloj digital uniforme desacelerado, por lo tanto, la velocidad disminuirá hasta el punto de
automático (forma inversa) llegar a 0 y regresando.
6. Riel de flotación inclinado con Obtendremos los mismos resultados que el anterior caso, pero al tener un objeto
reloj digital manual. (forma con tanta velocidad al principio presentaremos dificultades de medición, pero
inversa) como se acerque a cero será más fácil su medición.
Materiales y aparatos
Procedimiento
Se coloca el carro en el riel de una posición inicial cualquiera a otra posición final
cualquiera pero que su distancia 60 cm. Se coloca el carro en la posición inicial y se
deja correr hasta que complete los 60 cm y se toma el tiempo que demoró solo
durante ese intervalo con el reloj digital (este reloj digital se aplica manualmente) y
con otro reloj (en nuestro caso utilizamos el cronómetro de un teléfono celular). Se
realiza exactamente estos mismos pasos 3 veces y se toma nota del tiempo en base
al reloj digital y al otro reloj. Después se toma como referencia cualquier punto de la
distancia de 60 cm mayor a la posición inicial pero menor que la posición final y se
coloca el carro en ese punto del riel y se deja correr desde ese punto hasta que pase
su posición final. Se realiza tres veces con los diferentes cronómetros y se toma nota
del tiempo que tarda. Hacemos lo mismo otras dos veces, pero en diferentes puntos,
en total son 3 puntos diferentes de los cuales se va a tomar el tiempo que transcurre
el carro (tomando nota del tiempo 3 veces en cada punto diferente en el cual se
coloca el carro sobre el riel).
Datos, tablas, cálculos, gráficas
𝑚 𝑚
1 20 cm 0.2 s 10 𝑠2 2
𝑠
𝑚 𝑚
40 cm 0.28 s 10.2 𝑠2 2.85 𝑠
𝑚 𝑚
60 cm 0.32 s 11.71 𝑠2 3.74 𝑠
Conversiones
20
= .2 𝑚
100
Aceleración
2(.2) 𝑚
𝑎= 2
= 10 2
0.2 𝑠
2(.4) 𝑚
𝑎= = 10.2
0.28 2 𝑠2
2(.6) 𝑚
𝑎= 2
= 11.71 2
0.32 𝑠
Velocidad
𝑚
𝑣 = (10)(0.2) = 2
𝑠
𝑚
𝑣 = (10.2)(2.85) = 2.85
𝑠
𝑚
𝑣 = (11.71)(0.32) = 3.74
𝑠
Riel de flotación con una inclinación (descendente)
𝑚 𝑚
2 20 cm 0.15 s 17.7 𝑠2 2.65 𝑠
𝑚 𝑚
40 cm 0.20 s 20 𝑠2 4 𝑠
𝑚 𝑚
60 cm 0.22 s 24.79 𝑠2 5.45 𝑠
Conversiones
20
= .2 𝑚
100
Aceleración
2(.2) 𝑚
𝑎= = 17.7
0.152 𝑠2
2(.6) 𝑚
𝑎= 2
= 20 2
0.22 𝑠
2(.6) 𝑚
𝑎= 2
= 24.79 2
0.22 𝑠
Velocidad
𝑚
𝑣 = (17.7)(0.15) = 2.65
𝑠
𝑚
𝑣 = (20)(0.2) = 4
𝑠
𝑚
𝑣 = (24.79)(0.22) = 5.45
𝑠
Riel de flotación con una elevación (ascendente)
𝑚 𝑚
3 20 cm 0.22 s 8.26 𝑠2 1.8 𝑠
𝑚 𝑚
40 cm 0.35 s 6.53 𝑠2 2.2 𝑠
𝑚 𝑚
60 cm 0.50 s 4.8 𝑠2 2.4 𝑠
Conversiones
20
= .2 𝑚
100
Aceleración
2(.2) 𝑚
𝑎= = 8.26
0.222 𝑠2
2(.4) 𝑚
𝑎= 2
= 6.53 2
0.35 𝑠
2(.6) 𝑚
𝑎= = 4.8 2
0.52 𝑠
Velocidad
𝑚
𝑣 = (8.26)(0.22) = 1.8
𝑠
𝑚
𝑣 = (6.53)(0.35) = 2.2
𝑠
𝑚
𝑣 = (4.8)(0.50) = 2.4
𝑠
Simulaciones
MRUA
Distancia 26 m 25 m
Distancia
𝑎𝑡 2
𝑥 = 𝑣0 𝑡 +
2
2(52 )
𝑥 = 0(5) + = 25 𝑚
2
Velocidad
𝑣 = 𝑣0 + 𝑎𝑡
𝑚
𝑣 = 0 + (2)(5) = 10 𝑠
Datos Medido Calculado
𝑚 𝑚
Velocidad 20.38 20
𝑠 𝑠
Distancia 51.94 m 50 m
Distancia
𝑎𝑡 2
𝑥 = 𝑣0 𝑡 +
2
4(52 )
𝑥 = 0(5) + = 50 𝑚
2
Velocidad
𝑣 = 𝑣0 + 𝑎𝑡
𝑚
𝑣 = 0 + (4)(5) = 20 𝑠
MRU
Distancia 10.13 m 10 m
Distancia
𝑥 =𝑣∗𝑡
𝑥 = (2)(5) = 10 𝑚
Datos Medido Calculado
Distancia 15.25 m 15 m
Distancia
𝑥 =𝑣∗𝑡
𝑥 = (3)(5) = 15 𝑚
Datos Medido Calculado
Distancia 20.22 m 20 m
Distancia
𝑥 =𝑣∗𝑡
𝑥 = (4)(5) = 20
Preguntas de investigación
1. Según los datos obtenidos, ¿Qué tipo de movimiento observó en cada caso?
¿Se cumplió la hipótesis formulada al inicio del ejercicio?
R= Lo que propició las diferencias entre los rieles principalmente fue la diferencia
de herramientas de medición o como lo fueron de manera digital o de manera
práctica, esto generó que haya una diferencia mínima en los valores por lo que por
consiguiente se obtuvieran resultados distintos.
Copia de la práctica
Conclusiones individuales
Jesús Antonio Zarate Rodríguez
En conclusión, la práctica me pareció muy interesante porque tomamos diferentes
puntos de medición en relación al tiempo, también comparamos las diferencias de
medir un nosotros manualmente para obtener un resultado o calcularlo utilizando las
ecuaciones correctas. En resumen, sobre la comparación, me parece que el realizar
los datos son más precisos, pero al tomar los resultados manualmente se puede
obtener algo más acercado a lo que sucede realmente.