Guía 5
Guía 5
Guía 5
Se refiere a la esencia o Se refiere a las ideas y Se refiere a las ideas principales Se refiere a la compresión
características fundamentales de conceptos fundamentales presentes en el pensamiento de y estudio de la esencia
Naturaleza este filósofo griego presentes en el este filósofo griego fundamental de la
pensamiento de este realidad y de los seres que
filósofo lo componen
Creía firmemente en la Se basaba en su enfoque En cuanto al conocimiento sostenía Cuestiones fundamentales
importancia de la indagación y filosófico y pedagógico que este se adquiere a través de la y abstractas relacionadas
Conocimiento cuestionamiento como medios centrado en el dialogo y la experiencia sensorial y la razón con la existencia,
para alcanzar la verdad y el búsqueda de la verdad conocimiento, la realidad,
conocimiento genuino la moral, la ética
Se centraba en la búsqueda de la Se encuentra Consideraba que el objetivo Es la rama de la filosofía
virtud y la excelencia moral principalmente su obra supremo de la vida humana era que se ocupa del estudio
Ética “la republica” donde alcanzar la eudaimonia un término de la moral, los valores y
expone su visión de una que se traduce comúnmente los principios
sociedad ideal.
Consideraba que la sociedad Según platón, una Sostenía que la sociedad ideal Se refiere al conjunto de
Sociedad debía estar gobernada por sociedad justa y virtuosa debía estar organizada de acuerdo interacciones y relaciones
personas sabias y virtuosas debe estar gobernada por con principios de justicia y equidad entre individuos
filósofos
Información general
1. Elige la alternativa correcta:
En primer lugar, aunque la virtud esté destinada a proporcionarnos placer se le busca por eso, por el placer; pues no lo proporciona, sino que también lo
proporciona, y no se esfuerza en ello, sino que su esfuerzo, aunque se dirija a otra cosa, consigue esto también. Como en un campo arado para la mies
surgen salpicadas flores y, aunque sean un placer para los ojos, no se ha tomado tanto trabajo por esas hierbecillas —el propósito del sembrador fue otro,
vino por añadidura—; así que el placer no es efecto ni causa de la virtud, sino un accesorio, y no se acepta porque produzca placer. El sumo bien radica en
los criterios que aplica al comportamiento una inteligencia extraordinaria; ésta, cuando ha cumplido con lo suyo y se ha sometido a sus propios límites, ha
alcanzado el sumo bien y nada echa ya en falta, pues más allá del todo no hay nada, y tampoco más allá de los propios límites. De modo que te equivocas
cuando preguntas cuál es la razón por la que persigo la virtud, pues buscas algo que está por encima de lo más alto. Me preguntas qué busco en la virtud: a
ella misma. En efecto, no tiene nada mejor, ella misma es su propia recompensa. ¿Acaso esto es poco importante? Siendo así que te digo: El sumo bien es la
rigidez inquebrantable del espíritu, la clarividencia, la elevación, la libertad, la paz y la belleza. ¿Todavía exiges algo mayor que sirva de referencia a estas
cosas? ¿Por qué nombras el placer? Busco el bien de la humanidad, no el del vientre, que es mayor en los rebaños y en las fieras.
RESOLVER GUIA
Los sofistas son considerados los primeros profesionales de la enseñanza en la antigua Grecia por varias razones
3. ¿Cómo se pueden calificar las posiciones filosóficas de estos tres sofistas: Protágoras, Gorgias y Calicles?
Protágoras, Gorgias y Calicles son tres sofistas prominentes de la antigua Grecia, cada uno con sus propias posiciones filosóficas distintivas. A continuación,
se resumen brevemente las posiciones asociadas a cada uno de ellos:
1. Protágoras: Protágoras es conocido por su afirmación de que "el hombre es la medida de todas las cosas". Sostenía que la verdad y el conocimiento son
subjetivos y dependen de las percepciones y experiencias individuales. Según Protágoras, no existe una verdad absoluta o universal, y cada persona tiene su
propia verdad basada en su perspectiva subjetiva. Esta posición se conoce como relativismo.
2. Gorgias: Gorgias es conocido por su enfoque retórico y su escepticismo radical. Argumentaba que todo conocimiento es incierto y que la verdad es
inalcanzable. Sostenía que las palabras y los discursos eran meras herramientas persuasivas y que no había una realidad objetiva más allá de la percepción
subjetiva. Gorgias enfatizaba el poder de la retórica para influir en los demás y manipular las opiniones.
3. Calicles: Calicles es conocido por su defensa del poder y la superioridad del individuo fuerte y virtuoso. Argumentaba que la justicia convencional y las
normas sociales eran construcciones artificiales impuestas por los débiles para reprimir a los fuertes. Sostenía que los individuos superiores deberían buscar
su propia satisfacción y placer sin restricciones, sin verse limitados por las convenciones sociales.
En general, las posiciones filosóficas de estos sofistas se caracterizan por su énfasis en la subjetividad, el escepticismo y el relativismo, así como por su
enfoque en la retórica y la persuasión. Pero hay que considerar que la interpretación y evaluación de las ideas de los sofistas se han debatido y criticado en
la historia de la filosofía.
4. Según Calicles, ¿cuáles son los dos órdenes legales y cuál el auténtico?
Calicles, en su diálogo con Sócrates en el diálogo platónico "Gorgias", menciona la existencia de dos órdenes legales: el orden legal convencional y el orden
natural.
El orden legal convencional se refiere a las leyes y normas establecidas por la sociedad y el Estado. Estas leyes son creadas por los seres humanos y pueden
variar en diferentes sociedades y momentos históricos. Según Calicles, el orden legal convencional es impuesto por los débiles y los mediocres para
mantener el control y limitar las acciones de los individuos fuertes y virtuosos. Por otro lado, Calicles menciona el orden natural, que considera como el
auténtico y verdadero. Según él, el orden natural se rige por la ley del más fuerte y el principio de la naturaleza. En este orden, los individuos superiores y
virtuosos tienen el derecho de buscar su propia satisfacción y placer sin restricciones impuestas por las convenciones sociales.Es importante destacar que la
posición de Calicles en el diálogo de "Gorgias" es presentada y discutida por Sócrates, y no necesariamente representa la visión sostenida por Platón o por
la filosofía en general.
5. Según Platón, ¿cuáles son las tres partes del alma y su función respectiva?
Según Platón, en su obra "La República", el alma está compuesta por tres partes: la razón (logos), la voluntad o espíritu (thymos) y los deseos o apetitos
(epithymia).
1. La parte racional (logos): Esta es la parte más elevada del alma y se encuentra en la cabeza. Su función principal es la búsqueda de la verdad, la razón, la
lógica y el pensamiento racional. Es responsable de la toma de decisiones basada en la sabiduría y el conocimiento.
2. La parte espiritual o volitiva (thymos): Esta parte se encuentra en el pecho y está asociada con los aspectos emocionales y volitivos del individuo. Es
responsable de las emociones, los deseos de prestigio, la valentía y la ira. La parte espiritual busca el reconocimiento y la gloria, y actúa como una especie
de guardián de la virtud y la justicia.
3. La parte apetitiva o deseosa (epithymia): Esta parte se encuentra en el abdomen y está asociada con los apetitos y los deseos físicos. Es responsable de
los impulsos instintivos, las necesidades corporales, las pasiones y los deseos de placer, como el hambre, la sed, el deseo sexual, entre otros. La parte
apetitiva busca la gratificación de los placeres materiales y físicos.
Según Platón, el alma idealmente debería estar gobernada por la parte racional, con la parte espiritual actuando como su aliada y la parte apetitiva siendo
controlada por las otras dos partes. La armonía y el equilibrio entre estas tres partes son esenciales para lograr la virtud y la justicia en el individuo y en la
sociedad.
6. ¿Cuáles son, según Platón, las tres partes de la sociedad (o estados) y su virtud respectiva?
Según Platón, en su obra "La República", la sociedad se divide en tres partes o clases, cada una de las cuales tiene una función específica y una virtud
asociada. Estas tres partes de la sociedad son:
1. Los gobernantes o filósofos-reyes: Esta clase corresponde a la parte racional de la sociedad y su función es gobernar y dirigir el Estado. Los filósofos-reyes
son aquellos que poseen conocimiento y sabiduría, y su virtud asociada es la sabiduría o la filosofía. Son responsables de tomar decisiones justas y
racionales basadas en el conocimiento del bien común y el bienestar de la sociedad en su conjunto.
2. Los guardianes o guerreros: Esta clase corresponde a la parte espiritual o volitiva de la sociedad y su función es proteger y defender el Estado. Los
guardianes son valientes, leales y están dispuestos a sacrificarse por el bienestar de la sociedad. Su virtud asociada es el valor o la valentía. Actúan como
guardianes de la ley y defensores de la justicia, manteniendo el orden y la seguridad en la sociedad.
3. Los productores o trabajadores: Esta clase corresponde a la parte apetitiva o deseosa de la sociedad y su función es producir bienes y servicios necesarios
para la subsistencia de la comunidad. Los productores son aquellos que se dedican a actividades económicas y laborales, como agricultores, artesanos y
comerciantes. Su virtud asociada es la moderación o la templanza, que implica el autocontrol y la moderación de los deseos y apetitos para mantener un
equilibrio en la vida económica.
7. ¿Qué es el alma, según Aristóteles?
Según Aristóteles, el alma es el principio vital o la forma organizadora de un ser vivo. Para él, el alma no es una entidad separada o inmaterial, sino la
capacidad o la forma interna que anima a un organismo y le permite desarrollar sus funciones vitales.
Aristóteles distingue tres tipos de almas o principios vitales, que corresponden a diferentes niveles de organización biológica:
Alma vegetativa: Este tipo de alma se encuentra en los seres vivos que tienen funciones vitales básicas, como crecimiento, nutrición y reproducción. Se
encuentra en las plantas y en los animales de nivel más bajo. El alma vegetativa es responsable de la nutrición y el desarrollo de los organismos.
Alma sensitiva: Este tipo de alma se encuentra en los animales y les permite tener sensaciones y percepciones. El alma sensitiva incluye las capacidades de
los sentidos, la memoria y la imaginación. Permite a los animales experimentar el mundo a través de los sentidos y responder a estímulos externos.
Alma racional: Este tipo de alma se encuentra solo en humanos y es la más elevada de las tres. El alma racional permite el pensamiento, la razón y la
capacidad de conocimiento abstracto. Es lo que distingue a los seres humanos de los demás seres vivos y les confiere la capacidad de razonar, reflexionar y
tomar decisiones morales.
Para Aristóteles, el alma no existe de manera independiente del cuerpo, sino que está intrínsecamente unida a él. El alma es la forma que da vida y
organización a la materia, y el cuerpo es la materia en la que se realiza la vida. Juntos, el alma y el cuerpo forman una unidad indivisible en los seres vivos.
Según Aristóteles, la virtud (en griego, areté) es el estado de excelencia o perfección de una entidad, ya sea un ser humano, una acción o una cosa. La virtud
se refiere a la disposición o cualidad que permite a un ser alcanzar su máximo potencial y desempeñarse de manera óptima en su función o propósito
específico Aristóteles distingue dos tipos de virtud: las virtudes éticas y las virtudes dianéticas.
1. Virtudes éticas: Estas virtudes se refieren al carácter moral y a la conducta ética de una persona. Son hábitos adquiridos a través de la práctica y la
repetición de actos virtuosos. Las virtudes éticas se encuentran en el punto medio entre dos extremos viciosos: el exceso y la deficiencia. Por ejemplo, la
valentía es una virtud ética que se encuentra en el punto medio entre la cobardía (deficiencia) y la temeridad (exceso).
2. Virtudes dianéticos: Estas virtudes se refieren a la excelencia intelectual y al pensamiento racional. Son habilidades cognitivas y capacidades mentales
que permiten a una persona razonar, comprender y adquirir conocimiento. Las virtudes dianéticas se desarrollan a través de la educación, el estudio y la
reflexión. Ejemplos de virtudes dianéticas son la sabiduría y la prudencia.
Para Aristóteles, el objetivo de la vida humana es alcanzar la eudaimonía, que se traduce generalmente como "felicidad" o "bienestar floreciente". La
eudaimonía se logra a través del cultivo y la práctica de las virtudes, tanto éticas como dianéticas. El individuo virtuoso es el que vive según la razón y actúa
conforme a la virtud en todas las áreas de su vida, alcanzando así su máximo potencial como ser humano.
Las principales escuelas helenísticas surgieron después de la muerte de Alejandro Magno y se desarrollaron durante los siglos IV y III a.C. Estas escuelas
filosóficas fueron influenciadas por los pensadores griegos anteriores, como Sócrates, Platón y Aristóteles, pero también incorporaron ideas nuevas y
originales. Las tres principales escuelas helenísticas son:
1. El epicureísmo: Fundado por Epicuro de Samos, el epicureísmo promovía la búsqueda del placer y la ausencia de dolor como el objetivo principal de la
vida. Epicuro sostenía que el placer más elevado se encontraba en la tranquilidad del alma y la moderación en los deseos. Los epicúreos creían en la
importancia de la amistad, la virtud y el disfrute de los placeres simples.
2. El estoicismo: Fundado por Zenón de Citio, el estoicismo enfatizaba la importancia de vivir de acuerdo con la razón y mantener la tranquilidad interior
frente a las adversidades externas. Los estoicos creían en la existencia de un orden natural y sostenían que los seres humanos debían aceptar su destino y
cumplir con sus deberes morales. La virtud, la autodisciplina y el desarrollo del carácter eran aspectos fundamentales del estoicismo.
3. El escepticismo: Fundado por Pirrón de Elis, el escepticismo sostenía que el conocimiento absoluto y la certeza eran inalcanzables para los seres
humanos. Los escépticos cuestionaban la capacidad de la razón humana para llegar a conclusiones definitivas y abogaban por suspender el juicio y
mantener una actitud de duda sistemática. Consideraban que la paz mental se encontraba en la suspensión del juicio y la aceptación de la incertidumbre.
Estas escuelas helenísticas tuvieron un impacto duradero en la filosofía occidental y continuaron influyendo en el pensamiento posterior. Cada una de ellas
ofrecía un enfoque diferenciado sobre cómo alcanzar la felicidad y la tranquilidad en la vida.
Según Epicuro, el placer más elevado es la ausencia de dolor físico y mental. Para lograrlo, el epicureísmo promueve la moderación en los deseos y
evita los excesos que pueden llevar a la insatisfacción y al sufrimiento. Los epicúreos consideran que la felicidad se alcanza a través de la autarquía,
es decir, la autosuficiencia y la independencia emocional.
Además, los epicúreos valoran la amistad y las relaciones sociales significativas. Consideran que la amistad es esencial para la vida feliz y que las
relaciones basadas en la confianza, el respeto y el apoyo mutuo contribuyen en gran medida al bienestar emocional.
En resumen, la norma básica de la conducta epicúrea consiste en buscar el placer moderado, evitar el dolor y cultivar relaciones amistosas y
significativas. Se trata de encontrar la felicidad con una vida equilibrada y satisfactoria, donde se minimicen las perturbaciones y se maximice el
bienestar.
Precisión conceptual
1. ¿Cuáles son las tres características comunes entre los sofistas?
Los sofistas fueron una escuela de pensamiento y enseñanza que floreció en la antigua Grecia durante el siglo V a.C. Si bien los sofistas no tenían un
conjunto de creencias o enseñanzas uniformes, había ciertas características comunes asociadas con ellos. A continuación, se presentan tres características
que generalmente se atribuyen a los sofistas:
1. Relativismo y escepticismo: Los sofistas eran conocidos por su postura relativista y su escepticismo hacia la existencia de una verdad absoluta y objetiva.
Sostenían que la verdad y la moralidad eran cuestiones subjetivas y dependían de las opiniones y creencias individuales. Según los sofistas, la verdad era
relativa y podía variar de persona a persona o de sociedad a sociedad.
2. Enseñanza de la retórica y el arte de la persuasión: Los sofistas se destacaron por su habilidad en la retórica y el arte de la persuasión. Ofrecían
enseñanzas y entrenamiento en el arte de hablar en público, argumentar y persuadir a los demás. Consideraban que estas habilidades eran esenciales para
tener éxito en la política, el derecho y otras áreas de la vida pública.
3. Cobro de honorarios por su enseñanza: A diferencia de los filósofos anteriores, los sofistas eran profesionales que cobraban honorarios por sus servicios
de enseñanza. Viajaban de ciudad en ciudad ofreciendo sus conocimientos y habilidades a aquellos dispuestos a pagar por ellos. Esta práctica generó cierta
controversia en la época, ya que algunos consideraban que el conocimiento y la sabiduría debían ser accesibles para todos sin restricciones económicas.
Es importante tener en cuenta que estas características son generalizaciones y no se aplican a todos los individuos que se identificaron como sofistas.
También es importante reconocer que la opinión sobre los sofistas ha sido variada a lo largo de la historia, y su influencia y legado han sido objeto de
debate entre los estudiosos.
Gorgias, un filósofo y retórico griego del siglo V a.C., es conocido por su obra "Sobre la naturaleza o no existencia". En esta obra, Gorgias argumenta a favor
de un enfoque nihilista y sostiene que no hay nada que exista objetivamente. Aunque no se mencionan explícitamente "tres nihilismos" en su obra, se
pueden identificar tres ideas principales o aspectos del nihilismo que se encuentran en su pensamiento:
1. Nihilismo ontológico: Gorgias sostiene que nada existe objetivamente. Argumenta que si algo existiera, sería incognoscible y, por lo tanto, no podría ser
comunicado o entendido. Según Gorgias, todo lo que experimentamos o percibimos son meras apariencias o ilusiones, y no pueden proporcionarnos un
conocimiento confiable sobre la realidad.
2. Nihilismo epistemológico: Gorgias también plantea que, incluso si algo existiera objetivamente, no podríamos conocerlo o comprenderlo. Según su
perspectiva, el conocimiento humano está limitado por las limitaciones de nuestros sentidos y nuestras capacidades cognitivas. Gorgias enfatiza la
incapacidad de los seres humanos para acceder a la verdad absoluta y argumenta que solo podemos tener opiniones subjetivas basadas en nuestras
percepciones individuales.
3. Nihilismo lingüístico: Gorgias sostiene que el lenguaje no puede transmitir la verdad objetiva. Argumenta que las palabras y las expresiones lingüísticas
son meros símbolos arbitrarios que no tienen una conexión intrínseca con la realidad. Según Gorgias, el lenguaje es un instrumento persuasivo utilizado
para influir en los demás y no puede ser utilizado como una herramienta confiable para transmitir el conocimiento objetivo.
Estos aspectos del nihilismo presentes en el pensamiento de Gorgias cuestionan la posibilidad misma de conocer la realidad objetiva y sugieren una
perspectiva pesimista sobre nuestra capacidad para alcanzar la verdad.
2. ¿Cuáles son las dos partes del método socrático y cuál es su función?
El método socrático se puede dividir en dos partes principales: la ironía socrática y la mayéutica. Cada una de estas partes tiene una función específica en el
proceso de indagación y búsqueda de la verdad. A continuación, se describen brevemente ambas partes:
1. Ironía socrática: La ironía socrática es una técnica que Sócrates utilizaba para desafiar y cuestionar las creencias y opiniones de los demás. A través de
preguntas y respuestas, Sócrates fingía ignorancia sobre un tema y animaba a su interlocutor a exponer sus opiniones. Luego, mediante un razonamiento
crítico, Sócrates revelaba las contradicciones o insuficiencias en las respuestas y llevaba a la persona a dudar de sus propias creencias. La función de la
ironía socrática era fomentar la reflexión y el autoexamen, y mostrar que el conocimiento verdadero requería un pensamiento profundo y una justificación
sólida.
2. Mayéutica: La mayéutica, también conocida como "arte de la comadrona" o "partería socrática", es la segunda parte del método socrático. Sócrates
comparaba su papel como filósofo con el de una comadrona que ayudaba a dar a luz el conocimiento en los demás. La mayéutica consistía en hacer
preguntas adicionales y guiar a la persona en un proceso de análisis y examen de sus propias ideas. Sócrates no pretendía proporcionar respuestas
definitivas, sino ayudar a las personas a llegar a sus propias conclusiones mediante la exploración y el cuestionamiento. La función de la mayéutica era
estimular el pensamiento crítico y el descubrimiento de la verdad a través del diálogo y la autorreflexión.
En conjunto, la ironía socrática y la mayéutica se complementaban entre sí en el método socrático. La ironía socrática desafiaba las opiniones existentes y
estimulaba el cuestionamiento, mientras que la mayéutica facilitaba el proceso de exploración y descubrimiento de la verdad por parte del individuo. La
Según Platón, el hombre es una entidad compuesta por dos componentes principales: el cuerpo y el alma. En su obra filosófica "Fedón" y en otros diálogos,
Platón presenta su visión del hombre como una entidad dual, donde el cuerpo es considerado como un aspecto material y transitorio, mientras que el alma
es inmortal y posee una naturaleza más elevada. Para Platón, el cuerpo es el vehículo temporal del alma en el mundo sensible. Es perecedero y está sujeto a
las necesidades y deseos físicos. El cuerpo está sujeto a las limitaciones del mundo material y es la fuente de las pasiones y los placeres terrenales. Sin
embargo, Platón considera que el cuerpo es inferior al alma y puede ser un obstáculo para la búsqueda del conocimiento y la virtud.Por otro lado, el alma
es considerada por Platón como la parte divina e inmortal del ser humano. El alma es de naturaleza espiritual y eterna, y existe antes de la vida terrenal y
continúa existiendo después de la muerte. Según Platón, el alma tiene una conexión directa con el mundo de las Ideas o Formas, que representa la realidad
verdadera y eterna. Es a través del alma que el individuo puede acceder al conocimiento y comprender las verdades universales.Platón también sostiene
que el alma es trascendente en relación con el cuerpo y tiene una serie de facultades, como la razón, la voluntad y las emociones. El objetivo último del ser
humano, según Platón, es cultivar y desarrollar las virtudes del alma, como la sabiduría, la justicia y la moderación, a través de la filosofía y la contemplación
de las Ideas. En resumen, para Platón, el hombre es una entidad dual compuesta por un cuerpo mortal y un alma inmortal, siendo el alma la parte más
esencial y divina del ser humano, capaz de acceder al conocimiento y buscar la verdad y la virtud.
Según Aristóteles, uno de los discípulos de Platón, los sentidos desempeñan un papel crucial en la percepción y el conocimiento humano. Aristóteles
distingue entre dos tipos de sensaciones: el sensible propio (también conocido como sensible especial) y el sensible común. El sensible se refiere a las
cualidades sensoriales asociadas con los cinco sentidos individuales: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Cada sentido tiene su propio objeto de percepción y
sus respectivas cualidades sensoriales. Por ejemplo, para la vista, el sensible propio sería el color y la forma de los objetos visibles; para el oído, sería el
sonido; para el olfato, sería el olor; para el gusto, sería el sabor; y para el tacto, sería la textura y la temperatura.Por otro lado, el sensible común se refiere a
las cualidades sensoriales que son compartidas por todos los sentidos. Estas cualidades no se asocian con un sentido en particular, sino que las perciben
todos los sentidos de manera conjunta. El sensible común incluye cualidades como el movimiento, el reposo, la magnitud y el número.
Aristóteles consideraba que el sensible propio y el sensible común eran fundamentales en la experiencia sensorial y en la formación del conocimiento. A
través de los sentidos, percibimos las cualidades específicas de cada sentido (sensible propio) y las comunes a todos los sentidos (sensible común). Estas
percepciones sensoriales son la base para la adquisición de conocimiento y la comprensión del mundo que nos rodea.
Para Aristóteles, la felicidad, o eudaimonía en griego, es el objetivo supremo de la vida humana y la búsqueda más importante que podemos emprender.
Según su filosofía ética, la felicidad no se trata simplemente de experimentar placer momentáneo o satisfacer deseos inmediatos, sino de llevar una vida
plena y significativa en el sentido más amplio. Aristóteles sostiene que la felicidad consiste en vivir de acuerdo con la razón y desarrollar plenamente
nuestras capacidades y potencialidades como seres humanos. Él considera que la felicidad se alcanza a través de la práctica de la virtud y el cultivo de
hábitos buenos y virtuosos a lo largo de toda la vida. Para Aristóteles, existen dos tipos de virtudes: las virtudes éticas y las virtudes intelectuales. Las
virtudes éticas están relacionadas con el carácter moral y las acciones éticas, como la generosidad, la valentía y la justicia. Las virtudes intelectuales se
refieren al desarrollo de la razón y la sabiduría, como la prudencia, la comprensión y la contemplación filosófica. Aristóteles argumenta que la felicidad se
logra cuando vivimos de acuerdo con estas virtudes y encontramos un equilibrio virtuoso en nuestras acciones y elecciones. La felicidad implica el pleno
desarrollo de nuestras facultades racionales y morales, así como la realización de nuestras capacidades individuales en el contexto de la comunidad y la
sociedad. Es importante destacar que, para Aristóteles, la felicidad no es un estado pasivo o un objetivo que se alcanza una vez y para siempre, sino un
proceso continuo y dinámico de autorrealización y autorreflexión. La felicidad se encuentra en la práctica constante de la virtud y el florecimiento de
nuestras facultades humanas en armonía con los demás y con el mundo que nos rodea.
7. Según Aristóteles, ¿qué sería necesario para que la sociedad humana no fuera algo natural
Según Aristóteles, la sociedad humana es algo natural y necesario para los seres humanos. Él considera que los seres humanos son animales sociales por
naturaleza y que la vida en sociedad es esencial para el desarrollo y la realización de su naturaleza humana. Aristóteles argumenta que los seres humanos
tienen la capacidad única de la razón y la capacidad de comunicarse y cooperar entre sí. Estas características les permiten formar comunidades y sociedades
organizadas en las que pueden satisfacer sus necesidades y alcanzar un nivel más elevado de vida. Sin embargo, Aristóteles también señala que para que
una sociedad humana funcione de manera adecuada y logre el bienestar de sus miembros, se requiere la presencia de ciertos elementos y condiciones.
Estos elementos incluyen:
1. Justicia: Una sociedad debe estar fundamentada en la justicia, con leyes y normas que sean equitativas y promuevan el bien común. La justicia asegura
que los derechos y responsabilidades de los ciudadanos sean respetados y que haya un equilibrio en las relaciones sociales.
2. Virtud: Los miembros de la sociedad deben cultivar virtudes morales y éticas, como la generosidad, la honestidad y la moderación. Estas virtudes
contribuyen al buen funcionamiento de la sociedad y al florecimiento de sus individuos.
3. Educación: Es necesaria una educación adecuada que forme a los ciudadanos en el desarrollo de sus facultades racionales y morales. La educación es
esencial para cultivar virtudes y capacidades que permitan a los individuos participar activamente en la sociedad y tomar decisiones informadas.
4. Bienestar material: La sociedad debe proveer las condiciones básicas para el bienestar material de sus miembros, como la provisión de alimentos,
vivienda, salud y seguridad. Estas condiciones permiten a las personas desarrollar su potencial y participar plenamente en la vida en sociedad.
En resumen, para Aristóteles, la sociedad humana es algo natural y necesario. Sin embargo, para que una sociedad funcione de manera óptima, es
necesario que existan elementos como la justicia, la virtud, la educación y el bienestar material. Estos elementos contribuyen al florecimiento de los
individuos y al bien común de la comunidad.
Comparación conceptual
1. Compara las opiniones acerca del origen de las normas.
Las opiniones acerca del origen de las normas pueden variar dependiendo de la perspectiva filosófica o teórica que se adopte. A continuación, compararé
brevemente dos perspectivas comunes: el enfoque metaético y el enfoque sociológico.
1. Origen metaético de las normas:Desde un enfoque metaético, se sostiene que las normas tienen un origen fundamentalmente basado en principios
éticos o morales. Según esta perspectiva, las normas se derivan de valores universales o principios éticos objetivos que existen independientemente de las
convenciones sociales o de las circunstancias particulares.
En este sentido, las normas serían consideradas como principios racionales o morales que guían el comportamiento humano hacia lo que se considera
correcto o bueno. Ejemplos de teorías metaéticas incluyen el deontologismo, que sostiene que las normas se basan en deberes morales absolutos, y el
utilitarismo, que sostiene que las normas deben buscar la maximización del bienestar general.
2. Origen sociológico de las normas:Desde un enfoque sociológico, se argumenta que las normas tienen un origen social y se desarrollan a través de la
interacción humana y la vida en sociedad. Según esta perspectiva, las normas son el producto de acuerdos y convenciones establecidos por las
comunidades y grupos sociales para regular la conducta y mantener el orden.
En este enfoque, las normas se consideran como construcciones sociales que evolucionan a lo largo del tiempo y pueden variar según la cultura, el contexto
histórico y las prácticas sociales. Las normas son vistas como herramientas para la cohesión social y la regulación de las interacciones humanas.
Es importante destacar que estas dos perspectivas no son mutuamente excluyentes y pueden complementarse entre sí. Algunos enfoques éticos pueden
reconocer que las normas tienen un origen social y se desarrollan a través de la interacción humana, mientras que los enfoques sociológicos pueden
considerar la influencia de valores éticos en la formación y evolución de las normas sociales. En última instancia, la pregunta sobre el origen de las normas
es compleja y puede abordarse desde diversas teorías y enfoques filosóficos o sociológicos, cada uno con su propia comprensión y explicación.
El término "areté" es una palabra griega que se traduce comúnmente como "virtud" o "excelencia". Sin embargo, su significado es más amplio y abarca
diversas dimensiones. Aquí te menciono tres sentidos del término "areté"
1. Virtud moral: En su sentido más común, "areté" se refiere a la virtud moral o ética. Se refiere a la disposición o cualidad de carácter que permite a una
persona actuar de acuerdo con principios éticos y tomar decisiones moralmente correctas. En este sentido, la "areté" implica la práctica de la virtud y la
adquisición de hábitos buenos y virtuosos.
2. Excelencia en habilidades o destrezas: Además de la virtud moral, "areté" también puede referirse a la excelencia en habilidades o destrezas específicas.
Se refiere a la capacidad de sobresalir en una actividad o dominar un arte o una disciplina. Por ejemplo, en el contexto de la antigua Grecia, la "areté" podía
aplicarse a la excelencia en el combate, la poesía, la música o cualquier otra forma de habilidad destacada.
3. Plenitud o perfección humana: Un sentido más amplio de "areté" se refiere a la plenitud o perfección humana en general. En este sentido, implica el
desarrollo integral de las facultades y potencialidades humanas, tanto a nivel intelectual como moral. La "areté" implica alcanzar la excelencia en todas las
dimensiones de la vida y vivir una vida plena y significativa.
Estos son solo tres sentidos del término "areté", y es importante tener en cuenta que su significado puede variar dependiendo del contexto y la
interpretación filosófica o cultural.
4. Según Platón, ¿cómo son los corceles que el alma humana tiene que guiar?
Según Platón, en su obra "Fedro" y en otros diálogos, utiliza la metáfora del auriga y los corceles para describir la composición y la naturaleza del alma
humana. Platón sostiene que el alma humana está compuesta por tres partes: la razón, la voluntad y los deseos. En la metáfora de los corceles, Platón
describe al auriga como la razón, que es la parte más elevada del alma y tiene la capacidad de discernir lo que es verdadero y bueno. Los corceles
representan la voluntad y los deseos. Platón describe dos corceles: uno noble y bueno, y otro indisciplinado y rebelde. El corcel noble simboliza los deseos
nobles y virtuosos, como el amor por la sabiduría, la justicia y la verdad. Es dócil y está en armonía con la razón, por lo que el auriga puede guiarlo
fácilmente hacia el camino correcto. Por otro lado, el corcel indisciplinado representa los deseos desordenados y las pasiones descontroladas. Tiene
tendencia a dejarse llevar por los placeres y las tentaciones, sin preocuparse por las consecuencias morales o racionales. Este corcel representa los impulsos
y deseos irracionales que pueden perturbar el equilibrio y la armonía del alma.
5. Según Platón, el papel del auriga, que representa la razón, es guiar y controlar a los corceles para que trabajen juntos de manera armoniosa. El
objetivo es que la razón prevalezca sobre los deseos y las pasiones, y que el alma alcance la virtud y la sabiduría. En resumen, Platón describe los
corceles en la metáfora como representaciones de los deseos y las pasiones dentro del alma humana. La forma en que el auriga, que simboliza la
razón, guía y controla a los corceles determina el equilibrio y la virtud del alma.
4. ¿Qué relación hay —según Aristóteles— entre el conocimiento sensible y el intelectual?
Según Aristóteles, existe una estrecha relación entre el conocimiento sensible y el conocimiento intelectual. Aristóteles desarrolló una teoría del
conocimiento que involucra diferentes niveles o grados de conocimiento, y consideró que el conocimiento sensible y el conocimiento intelectual son
complementarios. Aristóteles sostiene que el conocimiento sensible se adquiere a través de los sentidos y es el primer nivel de conocimiento. Los sentidos
nos permiten percibir y experimentar el mundo sensible, captando información sobre los objetos y sus características particulares. Sin embargo, el
conocimiento sensible es limitado a lo individual y concreto, y no puede captar las verdades universales y necesarias. Por otro lado, Aristóteles considera
que el conocimiento intelectual, o "nous" en griego, es el nivel más elevado de conocimiento. Este tipo de conocimiento se ocupa de los principios, las
causas y las esencias universales de las cosas. Es un conocimiento abstracto y racional que no depende de la experiencia sensorial directa. Según
Aristóteles, el conocimiento sensible es la base para el conocimiento intelectual. El conocimiento se inicia a través de la percepción sensorial, ya que los
sentidos nos proporcionan los datos y las experiencias necesarias para desarrollar conceptos y abstracciones. A partir de la información sensible, la mente
puede realizar procesos de abstracción, generalización y conceptualización para alcanzar un conocimiento más profundo y universal.
En resumen, Aristóteles ve una relación estrecha entre el conocimiento sensible y el conocimiento intelectual. El conocimiento sensible proporciona la base
empírica para el conocimiento intelectual, que se basa en la razón y la abstracción para comprender las verdades universales y necesarias. Ambos niveles de
conocimiento son importantes y se complementan mutuamente en el proceso de adquisición y comprensión del mundo.
6. Según Aristóteles, ¿cómo se llama el gobierno ejercido por la comunidad y cuál es su desviación?
Según Aristóteles, el gobierno ejercido por la comunidad se llama "politeia" o "política". Aristóteles considera que la política es la forma de gobierno en la
cual el poder y la autoridad son ejercidos por la comunidad en su conjunto, en contraste con otras formas de gobierno en las que el poder está concentrado
en manos de uno o unos pocos. En su obra "Política", Aristóteles identifica diferentes tipos de politeia o formas de gobierno, tanto buenas como desviadas.
Estos son los siguientes:
1. Monarquía: Para Aristóteles, la monarquía es la forma de gobierno en la que el poder está en manos de un solo individuo, pero que actúa en beneficio
del bien común. En su forma ideal, la monarquía es un gobierno benevolente y virtuoso. Sin embargo, si el monarca abusa de su poder y gobierna en
beneficio propio, tiende a desviarse hacia una forma desviada de gobierno llamada tiranía.
2. Aristocracia: La aristocracia es la forma de gobierno en la que el poder es ejercido por los mejores y más virtuosos miembros de la sociedad. Según
Aristóteles, esta forma de gobierno es favorable cuando los gobernantes tienen la sabiduría y la virtud necesarias para tomar decisiones justas y racionales.
Sin embargo, si los gobernantes privilegian sus propios intereses o los de su clase en lugar del bien común, la aristocracia se desvía hacia una forma
desviada llamada oligarquía.
3. Democracia: Aristóteles define la democracia como la forma de gobierno en la que el poder es ejercido por el pueblo en su conjunto. En su forma ideal, la
democracia es un gobierno en el que prevalece la igualdad y la participación ciudadana. Sin embargo, Aristóteles también advierte que la democracia puede
desviarse hacia una forma desviada llamada demagogia, en la cual las decisiones son tomadas por las masas ignorantes o manipuladas por líderes
populistas. Es importante destacar que Aristóteles no consideraba perfectas a ninguna de estas formas de gobierno, ya que todas pueden desviarse hacia
formas desviadas si no se ejercen virtuosamente y busca el bien común. Su enfoque se centra en la búsqueda de un equilibrio y una combinación adecuada
de las diferentes formas de gobierno, dependiendo de las circunstancias y las características de la sociedad en cuestión.
Comentario filosófico
1 “El hombre es la medida de todas las cosas”. ¿Por qué?
"El hombre es la medida de todas las cosas" es una frase atribuida a Protágoras, un filósofo presocrático. Esta afirmación se refiere a la idea de que cada
individuo, como ser humano, es el punto de referencia para evaluar y comprender el mundo que lo rodea.
Protágoras sostenía que la realidad es subjetiva y relativa a la experiencia individual. Según él, no hay una verdad absoluta y objetiva que sea independiente
de las percepciones y opiniones humanas. Cada persona interpreta y experimenta el mundo de manera única, y su propia percepción y experiencia son la
medida para evaluar la realidad. En esta perspectiva, la verdad y el conocimiento se convierten en algo relativo y subjetivo. Cada individuo tiene su propia
"medida" o estándar para juzgar lo que es verdadero o falso, correcto o incorrecto, bueno o malo. No hay una medida universal que se aplique a todas las
personas en todas las circunstancias.
2. Sin embargo, es importante destacar que esta afirmación de Protágoras también ha sido objeto de debate y críticas a lo largo de la historia de la filosofía.
Algunos filósofos sostienen que hay aspectos de la realidad independientes de las percepciones individuales y que existen verdades objetivas más allá de las
opiniones subjetivas de los humanos.
Además, esta idea de la relatividad y subjetividad puede llevar a problemas de incoherencia y contradicción. Si cada individuo es la medida de todas las
cosas, ¿cómo se resuelven los conflictos de opinión? ¿Cómo se determina qué está bien y qué está mal? Estas preguntas han llevado a filósofos a buscar
formas de conocimiento más objetivas y universales, basadas en la lógica, la observación y la razón.
En resumen, la frase "El hombre es la medida de todas las cosas" expresa la idea de que cada individuo es el punto de referencia y criterio para evaluar la
realidad. Sin embargo, esta afirmación ha sido objeto de debate y críticas, ya que plantea interrogantes sobre la existencia de verdades objetivas y la
posibilidad de resolver conflictos de opinión.
2 ¿Por qué Calicles defiende la teoría del derecho del más fuerte?
Calicles es un personaje que aparece en el diálogo "Gorgias" de Platón. Defiende la teoría del derecho del más fuerte, también conocida como el "poderoso
sofista". Calicles sostiene que la justicia convencional y las normas sociales son meramente convenciones establecidas por los débiles para limitar el poder y
el éxito de los fuertes. Calicles argumenta que la naturaleza esencial del hombre es egoísta y orientada hacia el poder y el placer. Según él, aquellos que
tienen la capacidad de ejercer su voluntad y dominar a otros son los verdaderos gobernantes naturales. Considera que la justicia convencional, basada en
leyes y normas, es una construcción artificial que busca restringir y limitar a los individuos fuertes y ambiciosos.
Para Calicles, la búsqueda del placer y el poder son los valores supremos y deben ser perseguidos sin restricciones. Sostiene que los individuos fuertes y
ambiciosos deben buscar satisfacer sus deseos y obtener el máximo poder posible, sin importar las normas establecidas por la sociedad. Calicles critica la
noción de justicia tradicional y considera que es una herramienta utilizada por los débiles para oprimir a los fuertes. Argumenta que aquellos que se
adhieren a las normas sociales y renuncian a su ambición y búsqueda del poder están limitando su propio potencial y sometiéndose a un sistema injusto. Es
importante destacar que el diálogo de Platón "Gorgias" presenta a Calicles como un personaje con puntos de vista radicales y polémicos. La posición de
Calicles no refleja necesariamente la postura de Platón o de otros filósofos, y el diálogo se desarrolla como un debate crítico en el que se cuestionan y se
examinan diferentes perspectivas sobre la justicia y la moralidad.
La frase "el ideal del sabio" se refiere a un concepto o ideal que ha sido abordado por diferentes filósofos a lo largo de la historia. Se refiere a la idea de un
individuo que ha alcanzado un alto nivel de sabiduría y virtud, y que vive según principios y conocimientos profundos.El ideal del sabio implica una
combinación de conocimiento, razón, virtud y sabiduría práctica. Se considera que el sabio posee un profundo entendimiento de la naturaleza humana, de
las leyes de la moralidad y de la verdad. Además, se espera que el sabio tenga un dominio de sí mismo y se comporte de manera ética en todas las
circunstancias. En diferentes tradiciones filosóficas, puede haber diferentes representaciones del ideal del sabio. Por ejemplo, en la filosofía estoica, el sabio
es aquel que vive de acuerdo con la naturaleza y acepta con serenidad las circunstancias externas. En la filosofía aristotélica, el sabio es aquel que busca la
excelencia moral y la sabiduría práctica a través de la virtud.
El ideal del sabio puede ser un objetivo aspiracional en la filosofía moral y ética, ya que representa un modelo de vida en el que se alcanza la plenitud y la
realización como ser humano. Se reconoce que el ideal del sabio puede ser difícil de alcanzar en su totalidad, y algunos filósofos lo consideran inalcanzable
de manera absoluta. En resumen, la frase "el ideal del sabio" se refiere a la idea de un individuo que ha alcanzado un alto nivel de sabiduría, virtud y
conocimiento, y que vive de acuerdo con principios éticos y morales profundos. Este ideal ha sido explorado y discutido por diferentes filósofos a lo largo de
la historia.
La afirmación "el hombre debe obrar según la razón" se basa en la idea de que la razón es una facultad humana fundamental que debe guiar nuestras
acciones y decisiones. Esta perspectiva la han defendido muchos filósofos durante la historia, como los estoicos, los racionalistas y los defensores de la ética
basada en la razón. La razón se considera una herramienta valiosa para evaluar y comprender el mundo, así como para determinar lo que es verdadero, lo
que es correcto y lo que es moralmente bueno. Al actuar de acuerdo con la razón, se espera que los seres humanos tomen decisiones informadas, basadas
en la lógica, la evidencia y la reflexión crítica. Actuar según la razón implica buscar la coherencia interna en nuestras creencias y acciones, así como
considerar las consecuencias a largo plazo de nuestras elecciones. La razón nos ofrece la capacidad de analizar situaciones, sopesar diferentes opciones y
tomar decisiones que estén fundamentadas en una comprensión racional.
Sin embargo, es importante reconocer que la razón no es el único factor que considerar en la toma de decisiones. Los seres humanos también están
influenciados por emociones, intuiciones y valores personales, los cuales pueden desempeñar un papel importante en nuestras acciones. Además, hay que
considerar que la razón puede ser subjetiva y sujeta a sesgos cognitivos. En resumen, la afirmación "el hombre debe obrar según la razón" destaca la
importancia de considerar la lógica, la evidencia y la reflexión crítica al tomar decisiones y actuar en el mundo. La razón se presenta como una guía valiosa
para buscar la verdad, la coherencia y la moralidad. Sin embargo, es importante reconocer que la toma de decisiones humanas también puede estar
influenciada por otros factores y que la razón en sí misma puede tener limitaciones.