Entregable 1 Cpi
Entregable 1 Cpi
Entregable 1 Cpi
INDÍCE
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…3
2. MAPA MENTAL………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………4
3. ¿POR QUÉ ES RELEVANTE EL ENJUICIAMIENTO A NIVEL INTERNACIONAL DE LOS DELITOS QUE ENTRAN BAJO LA
INTERNACIONAL?.......................................................................................................5
4. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………………………………………………………………………………………………….6
2
INTRODUCCIÓN
La Corte Penal Internacional es una institución judicial internacional con sede en La Haya, Países Bajos, que desempeña un
papel fundamental en la persecución de los crímenes más graves que afectan a la comunidad internacional. Fundada en
2002 y con la adhesión de un creciente número de Estados miembros, tiene la responsabilidad de procesar y juzgar a
individuos acusados de cometer delitos específicos de gran magnitud, que incluyen el genocidio, los crímenes de lesa
humanidad, los crímenes de guerra y, desde 2018, el crimen de agresión. Estos delitos son considerados algunos de los
actos más atroces y destructivos que pueden ocurrir en el contexto de conflictos internacionales y nacionales, y su
persecución tiene como objetivo principal garantizar la rendición de cuentas y prevenir futuras violaciones del derecho
internacional.
El enjuiciamiento en la Corte Penal Internacional es un proceso legal que implica investigaciones, acusación, juicios y, en
caso de condena, sentencias. La Corte Penal Internacional actúa como un tribunal de último momento, interviniendo
cuando los sistemas judiciales nacionales son incapaces o no están dispuestos a enjuiciar a los acusados por estos
crímenes. Esto fortalece el principio de complementariedad, lo que significa que la Corte complementa la acción de los
tribunales nacionales en lugar de reemplazarlos. La existencia de la Corte es fundamental para garantizar la rendición de
cuentas y la justicia a nivel internacional, promoviendo el respeto por los derechos humanos y el estado de derecho en
todo el mundo, y contribuyendo a la prevención de futuros crímenes graves.
3
4
¿POR QUÉ ES RELEVANTE EL ENJUICIAMIENTO A NIVEL INTERNACIONAL DE LOS DELITOS QUE
ENTRAN BAJO LA COMPETENCIA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL?
La Corte Penal Internacional tiene como objetivo principal garantizar la rendición de cuentas y la justicia global. Al enjuiciar a
individuos por crímenes graves como genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y agresión, contribuye a la lucha
contra la impunidad en todo el mundo. Esto significa que aquellos que cometieron estos crímenes no pueden escapar de la justicia
simplemente porque se encuentran en un país que no está dispuesto o no es capaz de enjuiciarlos. La posibilidad de ser enjuiciado
por crímenes graves a nivel internacional disuade a los posibles perpetradores y actores estatales de cometer tales actos. La idea es
que la amenaza de enjuiciamiento pueda prevenir futuros crímenes, ya que los responsables pueden temer las consecuencias legales.
La Corte Penal Internacional se desarrolló para proteger los derechos humanos y la dignidad de las personas en todo el mundo. Al
enjuiciar a quienes violan gravemente estos derechos, el enjuiciamiento contribuye a la promoción y protección de los derechos
fundamentales de las personas. La Corte es una institución internacional independiente que no está sujeta a la influencia política de
ningún país en particular. Esto ayuda a garantizar que los enjuiciamientos sean imparciales y justos, y que no se utilicen con multas
políticas. Actúa como un último recurso, interviniendo solo cuando los sistemas judiciales nacionales son incapaces o no están
dispuestos a enjuiciar a los responsables de crímenes graves. Esto fortalece la capacidad de los sistemas judiciales nacionales para
abordar estos crímenes y promueve el principio de complementariedad. La existencia de un tribunal internacional como la Corte
Penal Internacional promueve el estado de derecho a nivel global. Al mostrar que los crímenes graves no quedarán impunes, se
fomenta el respeto por las normas y principios legales en todo el mundo. De igual forma también trabaja en la reparación a las
víctimas, buscando proporcionarles justicia y compensación por los daños sufridos como resultado de los crímenes graves.
El enjuiciamiento a nivel internacional de los delitos dentro de la competencia de la Corte Penal Internacional es relevante porque
contribuye a la justicia global, la prevención de crímenes, la protección de los derechos humanos, la imparcialidad, el fortalecimiento
5
del estado de derecho, y la reparación a las víctimas. Además, envía un mensaje claro de que la comunidad internacional está
comprometida en combatir la impunidad y responsabilizar a quienes cometen crímenes graves.
CONCLUSIÓN
La Corte Penal Internacional realiza una participación relevante en la promoción de la justicia internacional y la
rendición de cuentas por los crímenes más graves que conmueven a la humanidad. Su jurisdicción abarca delitos
importantes sentando un precedente importante en la lucha contra la impunidad. La Corte Penal Internacional
busca asegurar que aquellos individuos responsables de planificar y perpetrar actos estos atroces enfrenten
consecuencias legales, sin importar su estatus político o nacionalidad.
A lo largo de los años, la Corte Penal Internacional ha desafiado a líderes poderosos y ha contribuido a la prevención
de futuros abusos al derecho internacional. Sin embargo, también ha enfrentado críticas y desafíos, incluyendo la
falta de cooperación de algunos Estados y cuestionamientos sobre su efectividad. La corte sigue evolucionando y
adaptándose para abordar estos desafíos y cumplir su mandato de garantizar la justicia global y la protección de los
derechos humanos. En un mundo donde persisten los crímenes internacionales, la Corte Penal Internacional
representa un faro de esperanza en la búsqueda de un mundo más justo y pacífico. Su labor es esencial para
recordarnos que la impunidad no debe prevalecer, y que la justicia debe ser el camino hacia un futuro más seguro y
humano para todos.
6
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1. MEDELLÍN X. (2009). MANUAL BÁSICO SOBRE LA CORTE INTERNACIONAL PENAL. RECUPERADO EL 2 DE OCTUBRE DE
2023 DE https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=2aea06d6-f7e9-450d-51e6-
d83b9b27a458&groupId=252038.
https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-10-10.pdf.
3. CORTE (2002). ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. RECUPERADO EL 2 DE OCTUBRE DE 2023 DE
https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf.