Documento
Documento
Documento
instituciones financieras que operan en nuestro país es enorme. Pero ¿son todos los bancos que
aparecen en esa lista iguales? ¿Qué tipos de banco existen? ¿Se dedican a lo mismo? ¿Se dirigen al
mismo tipo de cliente?[¿Necesitas una ayuda este mes? Solicita tu préstamo aquí] La respuesta es
no. Si bien para el consumidor de a pie que abre una cuenta corriente y saca dinero del cajero con
su tarjeta pueda parecerlo, no todos los bancos tienen el mismo fin ni trabajan con los mismos
productosfinancieros.Podríamos clasificarlos en función de su propiedad y distinguir entre bancos
privados (si pertenecen a una o varias personas físicas o jurídicas), públicos (si pertenecen al
Estado) y mixtos (copropiedad privada y pública), pero en este artículo vamos a repasar cuántos
tipos de banco existen en función de la actividad a la que se dedican.
Bancos centrales
Los bancos centrales son los encargados de velar por el buen funcionamiento del sistema
financiero de un país, es decir, son los bancos de los bancos. En España tenemos al Banco de
España, del que ya os hablamos largo y tendido en este artículo. A nivel europeo debemos
mencionar al “jefe” de nuestro banco central, que no es otro que el Banco Central Europeo.
Bancos comerciales
La mayoría de los bancos que conoces entran dentro de esta categoría. Los bancos comerciales se
dedican exclusivamente a las operaciones comerciales de banca, como depósitos, créditos o
préstamos. Son actividades relacionadas con el ahorro y con la financiación, pero no con la
inversión. O al menos en teoría.
Bancos de inversión
Se especializan en temas de inversión tanto para personas físicas como para empresas. Se
encargan de la compraventa de acciones, de participar en operaciones de fusión y adquisición de
empresas o de la captación de capital. Hay que destacar que la mayoría de bancos de inversión
son también comerciales, y viceversa. Estas dos categorías no suelen ser excluyentes.
Banca corporativa
En esta ocasión se trata de bancos cuyo cliente objetivo es la persona física que necesita un
préstamo personal, una tarjeta de crédito, una hipoteca… En definitiva, operaciones bancarias
vinculadas con el consumo de bienes y servicios. También se les llama bancos retail, ya que su
negocio es minorista o al por menor.
Bancos hipotecarios
Como su propio nombre indica, los bancos hipotecarios son entidades que se han especializado en
el mercado de las hipotecas. Su actividad se centra en la concesión de hipotecas para la compra
y/o reforma de viviendas, garajes, locales comerciales e inmuebles de todo tipo.
Cajas de ahorro
Las cajas de ahorro son entidades financieras sin ánimo de lucro y con marcado carácter social.
Tras haber estado en el ojo del huracán en la crisis de 2008, el número de cajas de ahorro en
España se ha reducido drásticamente desde entonces. La mayoría se convirtieron en bancos tras
complejos procesos de fusiones y adquisiciones con otras cajas y bancos.Como ves, la tipología de
bancos es enorme, si bien la mayoría de personas solo llegan a abrir cuenta o a contratar algún
producto financiero en los bancos comerciales. ¿Conocías todos los tipos de banco?¿Buscas un
préstamo sin papeleos? En Vivus te ofrecemos un crédito de hasta de hasta 1.000 euros (300 si es
la primera vez que lo solicitas). Con nuestros préstamos podrás hacer frente a cualquier imprevisto
que te pueda surgir. La solicitud es muy sencilla y rápida: ¡Diez minutos y sin apenas papeleo!
Buscar
PUBLICIDAD
INICIO
EMPRESAS
HACKER
ECONOMÍA
MERCADOS
TU DINERO
MANAGEMENT
AUTOS
ACTUALIDAD
EN LA MIRA
TU GUÍA
HEMEROTECA
IMPRESO
CONTACTO
Ali Resuelve
RESUELVE TU DUDA
ALI RESUELVE
¡Hola, amigos! Ya estamos por concluir este difícil y tortuoso 2020. En esta ocasión hablaremos
sobre los créditos o también conocidos como “préstamos”.
Como saben ustedes, soy Ali del Equipo Editorial de Resuelve tu Deuda y mi objetivo es ser su
coach financiera. En cada columna respondo a una de las dudas que nos mandan y así conforme
las resolvemos, aprendemos nuevos temas que aplicamos a la administración de nuestro dinero. El
día de hoy atenderé la duda de Madeline:
¡Hola, Ali! Mi nombre es Madeline, tengo 26 años y quiero comprarme un automóvil, pero no
cuento con el dinero suficiente. ¿Crees que sea correcto pedir prestado para comprarlo?”
¡Hola, Madeline! Muchas gracias por tu cuestionamiento. Con gusto responderé a esta pregunta y
te daré algunos consejos antes de que adquieras una deuda y con base en ello determinarás si es
correcto o no. ¡Aquí vamos!
Si tienes un buen historial crediticio y llevas un largo tiempo con tu tarjeta de crédito, es muy
probable que adquieras un préstamo de forma inmediata y de mayor cantidad.
Puedes recibir un préstamo que se adapte a tus posibilidades. En México hay un abanico muy
grande de opciones e instituciones que otorgan créditos, por ejemplo: en La Tasa pueden
prestarte hasta 350 mil pesos, los cuales puedes devolver en un periodo de 36 meses y te ofrecen
un CAT mínimo del 9,9%.
Adquirir una deuda con una institución bancaria va más allá de firmar papeles y comprometerse a
pagar. Antes de solicitar un crédito o préstamo, lo primero que te recomiendo es revisar el estado
de tus cuentas personales, segundo, cuánto vas a pedir prestado y cómo vas a pagar el crédito si
es que te lo otorgan
Por último y no por eso menos importante, debes preguntarte: ¿realmente necesito el préstamo
para algo importante?
Una desventaja es que siempre pagarás intereses, es decir, pagarás el dinero prestado más un
porcentaje de comisión o servicio. Por ello, es importante que revises la tasa de interés para que
sepas cuánto pagarás realmente por pedir el préstamo.
En muchas ocasiones es necesario que cuentes con un aval o garantía para que puedan otorgarte
ese préstamo. Esto va a depender de tu situación y el crédito que vayas a solicitar.
Cuando pides un préstamo y firmas documentos estas comprometido a pagar en cierto tiempo, lo
cual te puede generar incertidumbre y mucho estrés, ya que gastarás dinero que no te pertenece y
si no tienes la disciplina de pagar a tiempo esto se podría convertir en una deuda impagable con el
paso del tiempo.
Compara: hoy en día existen varias opciones en el mercado que te ofrecen préstamos, pero antes
de ir por él, analiza tu caso y tus necesidades. Elige el que esté en tus posibilidades y compara las
entidades que te ofrecen las mejores condiciones.
Solo uno: cuando solicites un crédito asegúrate que sea el único, no pidas más de uno. Piensa que
se te puede salir de las manos y entrar en un círculo vicioso del cual será muy complicado salir.
¿Lo necesito?: antes de ir por ese préstamo reflexiona nuevamente al menos por dos días para
saber si realmente quieres el crédito para algo que necesitas o si solo es para un capricho.
Madeline, espero haber resuelto tus dudas y que te sirvan los consejos que te compartí. Si quieres
una respuesta muy concreta, la respuesta es: depende, depende de tus posibilidades, del crédito
que tengas y si puedes pagarlo. Recuerda que la clave siempre es planear y tener un fondo de
ahorro que te permita salir a flote si hay alguna situación imprevista en tu bolsillo.
Por último espero que esta información haya sido de tu agrado y que haya sido útil. Gracias a
todos por leerme, quiero recordarles que si tienen alguna duda financiera, pueden enviarla al
correo alidinero@resuelvetudeuda.com y les contestaré en el próximo artículo, pero antes… ¡Muy
buenos días, buenas tardes o buenas noches! ¡Que tengan un bonito día!
La vinculación de un cliente con su banco es, en realidad, un mecanismo muy antiguo dentro de la
práctica bancaria. Antiguamente, a esto se lo conocía como "relación de confianza" y se basaba en
el conjunto de productos que el cliente tenía contratados con su entidad bancaria.
Es por ese motivo que más que hablarse de confianza del cliente, se opta por una terminología
que pone de manifiesto el nivel de compromiso que éste ha adquirido con su banco.