0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas2 páginas

Desastres Naturales

Cargado por

Elsa Cuenca Blas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas2 páginas

Desastres Naturales

Cargado por

Elsa Cuenca Blas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DESASTRES NATURALES Las inundaciones provocan Naturales Comprendiendo las Amenazas

El término desastre natural hace contaminación procura limpiar, desinfectar de la Naturaleza


referencia a las enormes pérdidas y evaluar la vivienda.
materiales y vidas humanas, ocasionadas
HUAYCOS  Sismos: Movimientos
Son flujos de lodo y piedras con gran sísmicos y terremotos.
poder destructivo, muy comunes en el
Perú. Se forman en las partes altas de las
 Inundaciones: Desbor
por eventos o fenómenos naturales como damientos de ríos,
microcuencas debido ala existencia de
lluvias intensas.
capas de suelo deleznables en la
los terremotos, inundaciones, Tsunamis,
superficie o depósitos consolidados de  Incendios
deslizamientos de tierra, deforestación, Forestales: Propagaci
suelo, que son removidos por las lluvias.
contaminación ambiental y otros. Los ón de fuego en áreas
De prevención
fenómenos. boscosas.
Construye en lugares donde no han ocurri  causas y
do aluviones. Factores Entendiendo
las Razones Detrás de
Siembra árboles y arbustos ya que estos la Naturaleza
proporcionan estabilidad al suelo. Implacable
En la emergencia  Cambios
Climáticos: Aumento
Conserve la calma en todo momento. de eventos extremos.
Evacua rápidamente hacia las zonas seg
uras.
 Actividad
Lluvia, terremotos, huracanes o el viento, Geológica: Movimiento
Acciones inmediatas
se convierten en desastre cuando s de placas tectónicas.
superan un límite de normalidad, medido  Actividad
generalmente a través de un parámetro. Evita caminar por la zona en que ocurrió
el aluvión. Meteorológica: Ciclon
Éste varía dependiendo del tipo de
es, huracanes,
fenómeno pudiendo ser el Magnitud de
Solo si estas capacitado colabora en el tornados.
Momento Sísmico (Mi), la escala de
rescate de personas. PREPARACIÓN ANTE DESASTRES
Tomando Acciones para Salvar Vidas
 Plan Familiar de
Richter para movimientos sísmicos, la Emergencia: Rutas de
evacuación y puntos de
escala Saphir-Simpson para huracanes, encuentro.
etc.  Kits de
Supervivencia: Alimen
SISMO tos, agua,
Los sismos son vibraciones ondulatorias SEQUÍA medicamentos y
de la corteza terrestre ocasionadas por la La sequía se puede definir como una suministros básicos.
fractura derrocas en el interior de la tierra. anomalía transitoria en la que la  Simulacros
Nuestro país está ubicado en una zona disponibilidad deaguase sitúa por debajo Regulares: Práctica de
altamente sísmica y debemos estar de los requerimientos estadísticos de un acciones de
siempre preparados para un sismo de área geográfica dada. El agua no es evacuación y
gran intensidad. suficiente para abastecer las necesidades respuesta.
De prevención de las plantas, los animales
- Establezca un plan de emergencia los humanos. Si el fenómeno está ligado
evacuación familiar al lago central de agua existente en la RESPUESTA DURANTE UN
- Tenga un maletín para emergencias. zona para uso humano e industrial DESASTRE
En la emergencia hablamos de escasez de agua. Actuando Rápido y Seguro
- Conserve la calma Causa  Evacuación
- Aléjese de las ventanas. Es la falta de lluvias o precipitaciones. Ordenada: Siguiendo
Acciones inmediatas Consecuencia las indicaciones de las
Para comunicarse use mensajes de texto.
autoridades.
Solo use linterna. Agrícola: la falta de agua provoca la falta
 Primeros Auxilios
de desarrollo de los cultivos. Básicos: Atención
INUNDACIÓN
Una inundación es la ocupación por parte inmediata a heridos.
del agua de zonas que habitualmente Falta de garantía en los suministros de  Comunicación
están libres de esta, bien por aguapara los distintos usos. Efectiva: Manteniendo
desbordamiento de ríos y ramblas por contacto con familiares
lluvias torrenciales o deshielo, o mares y autoridades.
por subida de las por encima del nivel
RECUPERACIÓN POST-DESASTRE
habitual por avalanchas causadas por
Reconstrucción y Apoyo a la Comunidad
maremotos.
De prevención  Asistencia
Gubernamental: Recu
Evita construir tu casa en la ribera de los rsos y ayuda financiera.
ríos.  Apoyo
En la emergencia Psicológico: Manejo
INTRODUCCIÓN: Desastres Naturales:
del trauma y estrés
Preparándonos para lo Inesperado
No trates de cruzar a pie una corriente de postraumático.
Este tríptico aborda la realidad de los
agua. desastres naturales, proporcionando  Restauración de
Aléjate de postes eléctricos caídos. información vital sobre cómo prepararse, Infraestructuras: Reco
responder y recuperarse frente a esta nstrucción de viviendas
Acciones inmediatas situación y servicios.

No pises ni toques cables eléctricos caído TECNOLOGÍA Y ALERTAS


s. TIPOS DE DESASTRES
TEMPRANAS
Herramientas que Salvan Vidas que habitualmente están libres de esta,
bien por desbordamiento de ríos y
 Sistemas de Alerta ramblas por lluvias torrenciales o
Sísmica: Advertencia deshielo, o mares por subida de las
anticipada de mareas por encima.
terremotos.
 Radares
Meteorológicos: Predi
cción de tormentas e
inundaciones.
 Aplicaciones
Móviles: Información
en tiempo real y rutas
de evacuación
.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Fortaleciendo Vínculos para una
Respuesta Colectiva
 Grupos de Rescate
Comunitarios: Formac
ión de equipos locales.
 Educación
Continua: Talleres y
charlas sobre
preparación y
respuesta.
 Voluntariado: Contribu
ción activa a la
recuperación y
reconstrucción.
CONTRAPORTADA: Mensaje
Final Juntos ante la Naturaleza
Enfrentar desastres naturales es un
esfuerzo colectivo. La preparación, AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA
respuesta y recuperación son
responsabilidades compartidas. ¡Vamos INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL
juntos hacia la seguridad!
COMPROMISO CLIMATICO
[Incluir información de contacto, redes
sociales o sitios web de organismos TEMA
gubernamentales y organizaciones de
ayuda en casos de desastres.] Desastres naturales
Este tríptico proporciona información CURSO
esencial sobre la preparación y respuesta
ante desastres naturales, destacando la
importancia de la comunidad y la Comunicación
tecnología en este proceso
PROFESORA
PREVENCION DE DESASTRES
NATURALES EL término desastre natural
hace referencia a las enormes pérdidas
Noemi
materiales y vidas humanas, ocasionadas
por eventos o fenómenos naturales como ALUNMO
los terremotos, inundaciones, Tsunamis,
deslizamientos de tierra, deforestación,
contaminación ambiental y otros. Los
Sifuentes Solorsano Adriano
fenómenos naturales, como la lluvia,
terremotos, huracanes o el viento, se GRADO
convierten en desastre cuando superan
un límite de normalidad, medido
generalmente a través de un parámetro. 5 grado
Éste varía dependiendo del tipo de
fenómeno,[cita requerida] pudiendo ser el
Magnitud de Momento Sísmico (Mw), la
escala de Richter para movimientos
sísmicos, la escala Saphir-Simpson para
huracanes, etc.

 Aléjese de las ventanas. Acciones


inmediatas  Para comunicarse use
mensajes de texto.  Solo use
linterna.

INUNDACIÓN Una inundación es la


ocupación por parte del agua de zonas

También podría gustarte