387951282-TRIPTICO-Desastres-Naturales de Alex

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DESASTRES NATURALES  Aléjese de las ventanas.

Acciones inmediatas
El término desastre natural hace referencia a las  Para comunicarse use mensajes de texto.
enormes pérdidas materiales y vidas humanas,  Solo use linterna.
ocasionadas por eventos o fenómenos naturales
como los terremotos, inundaciones, Tsunamis,
deslizamientos de tierra, deforestación,
contaminación ambiental y otros.
Los fenómenos naturales, como la lluvia,
terremotos, huracanes o el viento, se convierten
en desastre cuando superan un límite de
normalidad, medido generalmente a través de un HUAYCOS
parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de
fenómeno. Son flujos de lodo y piedras con gran poder
destructivo, muy comunes en el Perú. Se forman
en las partes altas de las microcuencas debido a
las intensas lluvias.
INUNDACIÓN
De prevención
 Construye en lugares donde no han ocurrido
Una inundación es la ocupación por parte
aluviones.
del agua de zonas que habitualmente están
 Siembra árboles y arbustos ya que estos
libres de esta, bien por desbordamiento
proporcionan estabilidad al suelo.
de ríos y ramblas por lluvias torrenciales o
deshielo, o mares por subida de las mareas por
En la emergencia
encima del nivel habitual o
por avalanchas causadas por maremotos.  Conserve la calma en todo momento.
 Evacua rápidamente hacia las zonas
seguras.
De prevención
SISMO  Evita construir tu casa en la ribera de los Acciones inmediatas
Los sismos son vibraciones ondulatorias de la ríos.  Evita caminar por la zona en que ocurrió el
corteza terrestre ocasionadas por la fractura de aluvión.
rocas en el interior de la tierra. En la emergencia
Nuestro país está ubicado en una zona altamente  No trates de cruzar a pie una corriente de
sísmica y debemos estar siempre preparados agua.
para un sismo de gran intensidad.  Aléjate de postes eléctricos caídos.

Acciones inmediatas
De prevención
 No pises ni toques cables eléctricos caídos.
 Establezca un plan de emergencia y
 Las inundaciones provocan contaminación
evacuación familiar
procura limpiar, desinfectar y evaluar la
 Tenga un maletín para emergencias. vivienda.
En la emergencia
 Conserve la calma
 Solo si estas capacitado colabora en el

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS


HURACANES FERMIN FITZCARRALD ”

Los huracanes son enormes tormentas tropicales


giratorias caracterizadas por poderosos vientos y
lluvias torrenciales. El fenómeno tormentoso
alcanza a veces 800 kilómetros de diámetro y
está constituido por vientos y nubes que forman
una espiral en torno a un centro común que se
rescate de personas. denomina “ojo”. El aire es tranquilo y sin nubes
TSUNAMI en la zona del ojo, que mide unos 25 kilómetros
de diámetro, pero está rodeado por una enorme
Es una ola de largo periodo de tiempo, que se pared de densas nubes que producen las
propaga con gran velocidad por el océano. precipitaciones más intensas del huracán y en la
Cuando alcanza la costa, posee un que el viento alcanza mayor velocidad.
gran poder destructivo, tal es su fuerza que Causas
puede devastar edificios relativamente grandes,  Los huracanes se originan
e incluso tierra adentro. Se encuentra entre los fundamentalmente por las altas temperaturas
desastres naturales más grandes a los que se
enfrentan los países con costas.
de la superficie del mar que calienta las TEMA:
capas inferiores del aire y crea una
Causas inestabilidad. DESASTRES NATURALES
 Los tsunamis son producidos por terremotos
en el fondo oceánico. De Prevención:
 Proviene también de erupciones volcánicas y  Póngase en contacto con la oficina de CURSO: E.P.T
derrumbes costeros o subterráneos. manejo de emergencias local, y pregunte por
el plan de preparación para huracanes de la
De Prevención comunidad. Este plan debe incluir
 Cuando esté en zonas costeras, preste información acerca de las rutas de PROFESORA:Rodolfo herrera ubaldo
atención a las posibles alertas por tsunami. evacuación más seguras y los refugios
Organice una ruta de evacuación que cercanos.
conduzca a un terreno más elevado.
ALUMNA:Alex veramendi cruz

GRADO: 4° “c"
AÑO – 2024

También podría gustarte