6° Grado - Sesiones Del 15 de Abril
6° Grado - Sesiones Del 15 de Abril
6° Grado - Sesiones Del 15 de Abril
(054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N° 3
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: COMUNICACIÓN Fecha: 15/04/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Se comunica oralmente en su - - - -
lengua materna. explícita de los textos orales diversas formas través de cotejos
- que escucha, seleccionando de diálogos,
oral. datos específicos, y que comunicación -
- presentan expresiones con en ejemplos doble entrada
información del texto oral. sentido figurado, vocabulario propuestos.
que incluye sinónimos y -
-
términos propios de los elementos de la
las ideas de forma
campos del saber. comunicación.
coherente y cohesionada.
- -
-
lógicas entre las ideas del diversas formas
paraverbales de forma
texto oral, como las mensajes.
estratégica.
secuencias temporales,
- causa-efecto o semejanza-
con distintos interlocutores diferencia, así como las
- características de personas,
el contenido y contexto del personajes, animales,
texto oral objetos, hechos y lugares, el
significado de palabras
según el contexto y
expresiones con sentido
figurado (dichos populares,
refranes, moralejas), a partir
de la información explícita e
implícita del texto.
________________________________________6° Abril/1_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se da la bienvenida a los estudiantes.
Los niños y niñas participan en el juego: “ Levantarse si…”. Este juego consiste en escuchar y actuar de
acuerdo a las instrucciones que el profesor dará. Los niños, sentados en un círculo, escucharán diferentes
órdenes sencillas y actuarán en consecuencia. Por ejemplo: “levantarse si eres una niña” o “levantarse si
tienes un hermano”. El objetivo de este juego es que los niños realmente tienen que escuchar y decidir si
cada instrucción se aplica a ellos mismos.
Terminada la actividad se dialoga a partir de las siguientes preguntas: ¿Les gustó el juego? ¿Cómo te
sentiste? ¿Todos comprendieron el juego? ¿Qué necesitamos para participar en el juego? ¿Escucharon y
comprendieron las indicaciones del juego? ¿Por qué es importante que escuchemos? ¿Qué condiciones
se debe tener en cuenta para practicar la escucha activa?
Observan un video: El niño que no para de hablar en clase https://www.youtube.com/watch?
v=fSz4Va4a6Og
SABERES PREVIOS
¿Por qué es importante que escuchemos? ¿Qué condiciones se debe tener en cuenta para practicar la
escucha activa?
¿Qué es la comunicación? ¿Cuáles son los elementos de la comunicación? ¿cuáles son las clases de
lenguaje?
CONFLICTO COGNITIVO
¿De qué formas podemos comunicarnos?
El propósito del día de hoy es:
Comunicarnos de diversas formas
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
ANTES DE LA COMUNICACIÓN
Observan imágenes siguientes:
Relacionan las imágenes con la forma de comunicación que en ellas se muestran.
Lenguaje escrito Lenguaje oral Lenguaje auditiva Lenguaje gestual Lenguaje visual
________________________________________6° Abril/2_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Sofía no vino
porque está
enferma.
DESPUÉS DE LA COMUNICACIÓN
1. Identifica las formas de comunicación que señala el relato y completa el cuadro.
Desde la aldea, el guardián hizo señales de humo para que el Sittiro (encargado de la seguridad) avisara a los cazadores que
estaban en peligro. El Sittiro tocó el cuerno y todos empezaron a llamarse, susurrando sus nombres para retirarse del lugar.
No debían hacer ruidos fuertes, por eso, uno de los cazadores, después de inspeccionar la zona, escribió en un pedazo de
piel de cordero la palabra Secyo que significa listos. El Sittiro se puso de pie y movió energéticamente los brazos,
indicando que podían regresar.
Al llegar a la aldea vieron desde lo alto que una manada de lobos llegaba al lugar donde habían estado cazando.
A través de ejemplos diferencian las clases de comunicación.
Luego, se motiva a los estudiantes a dialogar en forma grupal para establecer la diferencias o semejanzas
entre Idioma, lenguaje y habla , en forma conjunta y a través de lluvia de ideas completan el cuadro y se
registra una conclusión general.
Observan el video: https://www.youtube.com/watch?v=WKbK2xL64g0 (LENGUAJE, LENGUA)
Luego de diferenciar los términos anteriores, se indica a los estudiantes que ahora identificarán en
________________________________________6° Abril/4_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
diversas situaciones los elementos de la comunicación .
Seguidamente se entrega la copia de una ficha para que lean, observen y completen.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-
comunicación
-
momentos de la comunicación
.
________________________________________6° Abril/5_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
FICHA DE TRABAJO
1. Imagina las formas de comunicación que emplearían la niña y la policía, y escríbelas. Observa el
ejemplo.
Cuando se hace una Cuando quiere que un
herida: auto pare y está lejos.
__________________ __________________
__________________ __________________
Cuando tiene que Cuando indica a un señor
estudiar. por dónde debe ir.
__________________ __________________
__________________ __________________
b. Antonia recibe una carta de Inés en la que le dice que ha aprobado todas las asignaturas de 5°.
Emisor: _____________________
Receptor: _____________________
Mensaje: _____________________
Canal: _____________________
Código: _____________________
Contexto: __________________
________________________________________6° Abril/6_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Abril/7_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Emisor: _____________________
Receptor: _____________________
Mensaje: _____________________
Canal: _____________________
Código: _____________________
Contexto: __________________
e. Mi padre ve las noticias del telediario en el bar de la esquina.
Emisor: _____________________
Receptor: _____________________
Mensaje: _____________________
Canal: _____________________
Código: _____________________
Contexto: __________________
f. Pedro lee el periódico de deportes en la cafetería del instituto.
Emisor: _____________________
Receptor: _____________________
Mensaje: _____________________
Canal: _____________________
Código: _____________________
________________________________________6° Abril/8_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
a) Un mensaje de texto
b) Mímicas
c) Gestos
d) Los colores del semáforo
e) Movimientos.
8.- Es la clase de comunicación que emplea la palabra oral o escrita.
a) Comunicación bidireccional
b) Comunicación verbal
c) Comunicación no verbal
d) Comunicación no lingüística
e) Comunicación gestual
________________________________________6° Abril/9_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Desarrollo Rocío: Muy contenta porque ayer fue mi primer día de clase, no sabes cuánto me
divertí.
Marita: ¡Qué bueno!, yo también lo pasé sensacional.
Rocío: Bueno, es hora de irme.
_________________________________________
Desarrollo _________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
Cierre _________________________________________
________________________________________6° Abril/10_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
4. Observa las imágenes y escribe a qué forma de comunicación pertenece cada una:
6. Completa.
● periódico
● afiches
Comunicación no verbal
● mímicas
● revistas
9. Observa las imágenes y escribe a qué forma de comunicación pertenece cada una:
________________________________________6° Abril/11_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
10. De acuerdo al medio que utilizas para transmitir tu lengua (español), el lenguaje puede ser
oral o escrito. A continuación te presentamos algunos medios de comunicación, para que
coloques que tipo de lenguaje se usa en cada uno.
a) El periódico o una revista ____________________________________
b) El cine _____________________________________
c) La televisión _____________________________________
d) El teléfono _____________________________________
e) La internet _____________________________________
11. Marca en que situaciones cotidianas los gestos tienen gran valor comunicativo.
a) Cuando el presidente expone su plan de gobierno
b) Cuando una señora desea vender un producto
c) Cuando un niño lee una noticia
d) Cuando recibimos una sorpresa.
12. Lee el siguiente diálogo e identifica quien utiliza lenguaje formal y quien lenguaje informal
¡mira, Manuel, tu camisa está sucia!
Pucha, Jorge no me di cuenta de que derrame el guiso
La próxima vez debes sentarte y no comer parado
Ok causa.
________________________________________6° Abril/12_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral
Criterios
Identifica las Reconoce los Dialoga y se
formas de momentos de la comunica
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes comunicación en comunicación oralmente
diálogos usando los tipos
propuestos. de lenguaje
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________6° Abril/13_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: PERSONAL SOCIAL Fecha: 15/04/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Construye su identidad. - Describe sus características - Relaciona las - Video de - Lista de
- Se valora a sí mismo. físicas, cualidades e emociones y ejercicios de cotejos
intereses, y las fortalezas las sensaciones conexión del
- Autorregula sus emociones.
que le permiten lograr sus que provocan cuerpo con las
metas; manifiesta que estas en su cuerpo. emociones.
lo hacen una persona única - Dialoga sobre
y valiosa que forma parte de las sensaciones
una comunidad familiar y que siente tu
escolar. Participa con cuerpo
seguridad y confianza en las
- Descubre y
tradiciones, costumbres y
expresa
prácticas culturales que
emociones con
caracterizan a su familia e
su cuerpo a
institución educativa, y
través de
muestra aprecio por ellas.
ejercicios.
- Explica con argumentos
sencillos por qué considera
buenas o malas
determinadas acciones o
situaciones.
________________________________________6° Abril/14_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se da la Bienvenida a los estudiantes, realizan la oración diaria y registran su asistencia.
Descubren sus emociones en el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=IpgB93PcMOc
SABERES PREVIOS
Responden las preguntas: ¿De qué trata el video? ¿Qué emociones experimentas? ¿qué actividades
realizas para relajarte? ¿Qué otras actividades puedes utilizar?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Cómo expresamos nuestras emociones?
El propósito del día de hoy es:
IDENTIFICAMOS Y EXPRESAMOS NUESTRAS EMOCIONES
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus útiles de arte, dibujo y pintura.
Escuchar las indicaciones de la maestra (o)
Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
Desarrollo Tiempo aproximado:
Problematización
Reconocen que nuestro cuerpo y nuestra voz transmiten las emociones que sentimos en determinado
momento o situación.
Leen la siguiente situación: Un día de muchas emociones
Lo que siente Matías a los largo de un día
Dialogan a través de las preguntas: ¿Cómo se siente Matías en cada situación? Menciona situaciones en
las que te hayas sentido como Matías ¿Cómo reaccionaste en cada caso?
Se plantea las siguientes preguntas problematizadoras: ¿Cómo expresamos nuestras las emociones en
distintas situaciones?, ¿Qué podemos hacer para controlar nuestras emociones?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
En grupo clase
Expresan las siguientes emociones usando gestos de su rostro y su cuerpo:
________________________________________6° Abril/15_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
LAS EMOCIONES
Responden a preguntas para dialogar: ¿Cómo se sienten la niña y el niño? ¿Crees que es importante
respetar lo que sienten? ¿Por qué?
Se explica a todo el grupo. (ver libro o comunicarse al 054-282078)
Cada día experimentas diferentes emociones, como reacciones anímicas a las situaciones
que vives. Por ejemplo, si alguien se burla de ti, sientes cólera; pero si te enteras de que
ganaste un concurso, sientes alegría.
Las emociones que experimentas generan sensaciones y pensamientos que manifiestas a
través de gestos, palabras y comportamientos.
En equipos de trabajo analizan información de cómo expresar adecuadamente las emociones y como
regularlas.
Expresa tus ideas y emociones adecuadamente
Cuando te relacionas con los demás, no solo te comunicas a través de palabras lo haces también
mediante los gestos, la postura y el tono de voz. En ocasiones, tus gestos envían un mensaje distinto al
que expresas con palabras. Por ello, debes tratar de que tu cuerpo refleje lo que quieres transmitir para
comunicarte mejor.
Para expresar tus ideas y emociones, sigue estos consejos:
1. Si te sientes triste o molesto, primero debes tranquilizarte para poder hablar calmadamente.
2. Antes de hablar, reflexiona y pregúntate: ¿Por qué te sientes así? ¿Qué hechos deseas comunicar?
3. Para describir tus emociones o los hechos que deseas comunicar, recuerda responder las siguientes
preguntas: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? y ¿Por qué?
4. En una hoja escribe brevemente lo que deseas; comunicar o compartir.
5. Habla pausadamente para que comuniques con, claridad lo que deseas.
Piensa serenamente en lo que motivó la cólera y evalúa si has tenido una reacción
adecuada.
Piensa en otras formas de actuar para solucionar el problema sin tener una mala
reacción.
________________________________________6° Abril/16_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
En tu familia, ¿se usa alguna expresión artística que ayude a mejorar el bienestar físico, social y
emocional? Para responder, realiza lo siguiente:
Observa a tu familia si en sus actividades cotidianas del hogar realizan alguna expresión artística, por
ejemplo:
Usan la música tarareando una canción para transmitir su alegría.
Bailan realizando movimientos rápidos y fuertes cuando están emocionados.
• ¿Qué expresiones artísticas usa tu familia?
• ¿Qué emociones expresan cuando las realizan?
Escuchan el siguiente video referido a las emociones y la música.
https://www.youtube.com/watch?v=LYMJQMikpR0
Anota en tu cuaderno lo que has identificado:
Puedes crear un cuaderno donde cada vez que estés alegre, triste, angustiado, etc. Te expreses a través
del arte (dibujo, pintura o manualidad).
INCLUDEPICTURE "https://www.actividadesdeinfantilyprimaria.com/wp-content/uploads/2020/09/portada-
cuaderno-emociones.jpg" \* MERGEFORMATINET
________________________________________6° Abril/17_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Abril/18_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
MERGEFORMATINET
2. ¿Qué emoción siente cada uno? Escribe
________________________________________6° Abril/19_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INCLUDEPICTURE "https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2018/09/Ejercicios-
para-trabajar-EMOCIONES-en-primaria-8.jpg" \* MERGEFORMATINET
Luisa se sentirá
Enrique no esperaba que los ejercicios de matemáticas que le había puesto la profesora le hubiesen salido mal.
Confianza
Ilusión
________________________________________6° Abril/20_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Abril/21_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Abril/22_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
ANEXOS
TARJETAS DE EMOCIONES
INCLUDEPICTURE "https://image.slidesharecdn.com/cmomesientocmosesiente-140204074812-phpapp01/95/
trivial-cmo-me-siento-cmo-se-siente-58-638.jpg?cb=1391500291" \* MERGEFORMATINET
________________________________________6° Abril/23_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Abril/24_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INCLUDEPICTURE "https://i.pinimg.com/originals/b1/e5/b9/b1e5b90d5e8f6259783e15ac0636ed74.jpg" \*
MERGEFORMATINET
________________________________________6° Abril/25_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INCLUDEPICTURE "https://image.slidesharecdn.com/trivialhabilidadessocialescategoria1-140325035848-
phpapp01/95/trivial-habilidades-sociales-categoria-1-53-638.jpg?cb=1395720109" \* MERGEFORMATINET
________________________________________6° Abril/26_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Abril/27_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad.
Capacidad:
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
Criterios de evaluación
- - -
emociones y las sensaciones expresa
sensaciones que siente tu emociones con
que provocan cuerpo su cuerpo a
en su cuerpo. través de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes ejercicios.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________6° Abril/28_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Tutoría Fecha: 15/04/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Construye su identidad. - - - -
- emociones con su situaciones en autocontrol / cotejos
- comportamiento y el de sus las que Ficha de
compañeros; menciona las experimentó Tutoría
-
causas y consecuencias de mucha cólera,
éticamente.
estas y las regula mediante cómo reaccionó
- el uso de diferentes y qué sintió
integral y responsable de estrategias de luego.
acuerdo a su etapa de autorregulación (ponerse en -
desarrollo y madurez. el lugar del otro, respiración propuesta de
y relajación). acciones para
controlar sus
emociones y
calmar su
cólera.
-
técnicas de
autocontrol y
relajación
aprendidas
para calmar su
cólera.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
¿Qué buscamos?
Describir situaciones en las que experimentó mucha cólera, cómo reaccionó y qué sintió luego
Presentación Tiempo aproximado:
Participan de la siguiente dinámica;
________________________________________6° Abril/29_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Seleccionamos junto con los estudiantes las acuerdos de convivencia que permitirán una adecuada
participación durante el desarrollo de la actividad:
Escuchar al compañero cuando habla.
Respeta las opiniones de los demás.
Lavarse las manos.
Desarrollo Tiempo aproximado:
Para empezar, se invita a los estudiantes a leer la siguiente historia.
Un día, en el aula, la profesora salió llevando a José, quien tenía dolor de estómago. Mientras
tanto, los estudiantes se quedaron realizando algunas tareas. Cuando regresó la profesora, notó
rápidamente, al mirar los rostros de Diana y Rodrigo, que había ocurrido una discusión.
—¿Qué sucedió? —preguntó la profesora.
Rápidamente, Lina relató lo siguiente:
—Diana le gritó a Rodrigo que no la moleste, porque él le ordenó borrar la pizarra. Al comienzo,
Diana hizo como si no lo escuchara —siguió relatando Lina—, pero Rodrigo le alzó la voz
“¡tienes que hacerlo!”, le dijo, y ambos empezaron a discutir.
—Rodrigo siempre piden las cosas gritando —dijo Manuel, otro estudiante.
—Profesora, a mí me tocaba limpiar la pizarra, pero Rodrigo me ordenó y gritó fuerte, me sentí
muy mal…No me gusta que me griten —dijo Diana.
—¿Cómo creen que se le debió recordar a Diana su turno de limpiar la pizarra? —preguntó la
profesora con voz calmada.
—De una forma amable, sin gritar. Discúlpame, Diana, no estuvo bien que te haya gritado —dijo
Rodrigo. Diana también le pidió disculpas por si llegó a ofenderlo durante la discusión. Ambos
________________________________________6° Abril/30_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Buscar ayuda
________________________________________6° Abril/31_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Hablo con personas amigas o familiares que ayuden a calmarme (a veces un abrazo ayuda mucho).
Contar hasta 10
Respiro lenta y profundamente centrándome en mi
respiración y contando hasta 10.
Puedo repetir el conteo mientras camino o mantengo los ojos cerrados.
Enfriar la situación
Digo a la persona con la que me he enojado que necesito un tiempo para pensar y calmarme. Me
alejo de la situación que me está molestando y regreso cuando está más tranquila o tranquilo y en
mejores condiciones para conversar.
Muy bien han aprendido una nueva forma de conocer su cuerpo, que también les puede ser útil para
regular sus emociones.
A continuación, se propone otras formas de regular la expresión de sus emociones.
1. Inhala y exhala, lenta y profundamente, tres veces.
2. Cuenta lentamente del 1 al 10. Verás que es como si desinflaras un globo suavemente.
3. Si estás en el aula o en la familia, pide un tiempo para calmarte.
Si estás lista o listo para hablar, puedes describir lo que está sintiendo tu cuerpo y expresar lo que te
molesta de la otra persona o de la situación.
Cierre Tiempo aproximado:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Después de la hora de tutoría
Resuelven una ficha de aplicación.
FICHA DE APLICACIÓN
1. Recuerdo y escribo una situación que me haya dado mucha cólera. Describo cómo reaccioné
y cómo me sentí luego.
Una vez sentí mucha cólera porque Mi reacción fue ____________ Y luego me sentí _________
________________________________________6° Abril/32_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
___________
_______________________________________________________________
___________
_______________________________________________________________
___________
________________________________________6° Abril/33_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
5. En grupo, dramatizan las técnicas para calmarse. Para ello, realizan las siguientes actividades:
- Escogen:
• Una de las situaciones que escribimos y que nos
enojan mucho.
• Una de las técnicas para calmarnos.
- Preparan la dramatización de esa situación, incluida la
técnica para calmarnos y lo que debemos hacer luego de
habernos calmado.
- Organizan el grupo de manera que cada quien tenga el rol
que va a representar, incluyendo a la compañera o el
compañero que empleará la técnica que hemos elegido
para calmarnos.
- Cumplidos los tres puntos anteriores, realizan la
dramatización.
Para recordar:
Para aprender a controlar la cólera es importante practicar muchas veces las técnicas que nos
ayudan a calmarnos.
Entre compañeras y compañeros podemos ayudarnos a calmarnos cuando sintamos cólera.
Cuando logremos calmarnos, será importante dialogar sobre lo que nos causó cólera.
________________________________________6° Abril/34_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
ANEXOS
1. Observo la ruleta de las emociones.
a. Identifico situaciones en las que las emociones señaladas se presentan en mi vida. Luego, las escribo
en los recuadros.
b. Selecciono una emoción o sentimiento y describo cómo puede afectarme en otras situaciones.
La mediación, una técnica para resolver conflictos
Cuando tenemos un conflicto y no podemos resolverlo entre nosotros, debemos acudir a una persona que nos
pueda ayudar a comunicarnos para hallar una solución
En algunas ocasiones, las personas tienen dificultades para manejar y resolver los conflictos, ya sea por la intensidad de
estos, por sus fuertes intereses o motivos personales, etc. Frente a estas situaciones de conflicto, hay quienes pueden
ayudarnos a resolverlas para fortalecer la convivencia. A esta acción la llamamos mediación.
Tareas cuando somos mediadores
________________________________________6° Abril/35_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Etapas de la mediación
1. Antes de la mediación 2. Inicio de la mediación
Reúnanse por separado con cada persona en conflicto y pídanle que les Aquí se reúnen los mediadores y las dos
cuente lo sucedido. Estén atentos a las emociones que se reflejan en su personas o grupos en conflicto Preséntense y
rostro y en el tono de su voz expliquen las tareas de los mediadores y las
Expresen con sus palabras lo que entendieron del conflicto y hagan normas de la mediación.
preguntas sobre lo que no les quede claro.
6. El acuerdo
• Pidan a los participantes que elijan una solución,
dando las razones por las que la consideran la mejor.
5. Buscar soluciones
• Redacten un acuerdo para su firma.
Pidan a las personas en conflicto que realicen una lluvia de ideas
con soluciones que beneficien lo más posible a ambas.
________________________________________6° Abril/36_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez
Criterios
- Describe - Plantea - Utiliza las
situaciones en acciones para técnicas de
las que calmar su autocontrol y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes experimenta cólera y la de relajación
mucha cólera. otros. para calmar
su cólera.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________6° Abril/37_____________________________________