Trabajo Grupal 14

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

“Universidad
Nacional De San
Martin”
FACULTAD : Educación Y Humanidades.

TEMA : degradación del ambiente, problemas

ecológicos más graves y manejo sostenible de recursos.

DOCENTE : Dr. Hugo Jaime Mera Naval.

CURSO : Ecología.

INTEGRANTES:
 Jheyns Yair Cubas Jiménez.
 Juan Daniel Delgado Romero.
 Ebenezer Rojas Carranza
 Nayeli Ramirez Tucto.
 Marianita Izquierdo Lozano. (no trabajó)
 Abram Cabrera Fiestas (no trabajó)

CICLO: 2021- II
reflexión crítica
Degradación del ambiente.
El impacto ambiental es el resultado del crecimiento exponencial de la población
mundial, el aumento constante de la riqueza per cápita y la adopción de tecnologías
que contaminan y empobrecen los recursos disponibles en la actualidad. Gran parte
de la degradación ambiental proviene de la actividad industrial que genera
contaminantes.
La degradación del ambiente es una problemática en todo el mundo, en donde se
deteriora progresivamente del medio ambiente mediante el agotamiento de recursos
como el agua, el aire y el suelo. También degrada a nuestro ambiente a causa del
calentamiento global, contaminación excesiva, del desarrollo industrial, aumento de las
actividades agrícolas y ganadera, la deforestación y son muchas las actividades
causantes de la degradación del medio ambiente. Pero los únicos responsables somos
nosotros porque no cuidamos a nuestro planeta y las consecuencias que afectan a la
salud son muchas, por ejemplo: El aumento de la contaminación ambiental produce
problemas de salud que afectan directamente a la piel y a nuestro aparato respiratorio.
El estrés, la ansiedad y el dolor de cabeza son algunos de los síntomas de
enfermedades producidas por la contaminación atmosférica. Por esos debemos de
cuidar nuestro ambiente y cuidar el planeta

Problemas ecológicos más graves


Uno de los problemas ecológicos es la deforestación pues la tala indiscrimida de
bosques en la amazonia peruana, se ha vuelto preocupante ya que amenaza con la
extinción de flora y fauna, aumento de plagas y alteración del clima lo que representa
una amenaza para todo tipo de vida terrestre, también se ha perdido nutrientes en los
suelos debido a la tala para su posterior uso en la agricultura y carpintería. El cambio
climático es la variación del, lo que provoca cambios bruscos del clima, los que
perjudican a distintas especies ya que estas sufren para adaptarse. Y por último el
calentamiento global, es preocupante ya que nos estamos sobrecalentado entre sí, lo
que puede causar daños en los seres vivos.

Manejo sostenible de los recursos.


El manejo sostenible de los recursos es fundamental para que se mantenga un
uso gradual de los recursos, ya que permite usarlos de manera concientizada y
en proporcionada, en gran parte ayuda para un futuro tener recursos y en este
caso manejarlos de manera responsable, pero hoy en día la explotación de
recursos naturales es masiva por lo tanto no se está haciendo uso sostenible y
en un futuro vamos a crecer de estos mismos.

También podría gustarte