Calidad Total 1 - Semestre Iii
Calidad Total 1 - Semestre Iii
Calidad Total 1 - Semestre Iii
3
Formación de grupos para el desarrollo del
cuestinario
4
Material de Apoyo
Concepto de Calidad y control estadístico de calidad
• https://www.youtube.com/watch?v=U1gM8VCnSeY
• https://www.youtube.com/watch?v=gvHzU6ZpywE
5
Introducción a la estadística aplicada a procesos
para el mejoramiento continuo
• Generalidades:
• Evolución de la calidad y papel de la estadística:
• Para aplicar las técnicas estadísticas a la calidad de un producto, un proceso o la prestación
de un servicio debe comprenderse previamente el papel de la calidad en el conjunto de la
organización que elabora el producto o brinda el servicio.
• Para entenderlo mejor, repasaremos la evolución del concepto de calidad a lo largo de la
historia.
• La historia de la humanidad ha convivido siempre con el concepto de calidad, aunque no
con la idea del control sistemático de la misma y mucho menos con el uso de técnicas
estadísticas aplicadas a la calidad.
• Al inicio la búsqueda de la calidad consistía en seleccionar los alimentos y el vestido, debido
a que no había proceso de fabricación o manufactura. El usuario y el productor mantenían un
estrecho contacto, el producto era único y de hecho servía para satisfacer las necesidades
del cliente. La formación de comunidades y pueblos generó el surgimiento del mercado y con
ello la separación del productor y el usuario. Lo que se conoce como manufactura.
6
www.senati.edu.pe
Etapas de la evolución de la calidad
Empresa Inspección
Papel de la estadística:
• Diseño del Muestreo
• Inferencia: intervalos, contrastes…
7
www.senati.edu.pe
Etapas de la evolución de la calidad
8
www.senati.edu.pe
Etapas de la evolución de la calidad
Papel de la estadística:
Control Estadístico de Procesos
9
www.senati.edu.pe
Etapas de la evolución de la calidad
10
www.senati.edu.pe
Etapas de la evolución de la calidad
11
www.senati.edu.pe
Etapas de la evolución de la calidad
Clientes
Proveedores Empresa Empleados
Accionistas
• Una idea fundamental de este enfoque de calidad total es el de la innovación continua. Sin
investigación no hay innovación, sin innovación la investigación es una actividad estéril.
• La calidad implica superación continua
• La investigación se puede realizar en muchos niveles:
• Mejorando el conocimiento que se tiene sobre las necesidades y comportamiento de los
consumidores.
• Contribuyendo al desarrollo científico técnico que mejora en el producto.
• Mejorando procedimientos organizativos y productivos en la empresa o industria.
• La aplicación de la estadística es importante como herramienta para la creación de calidad y control
de la misma.
12
www.senati.edu.pe
Introducción a la estadística aplicada en los
procesos para el mejoramiento continuo
Variabilidad:
Son cambios inevitables que modifican el proceso (Ya sean pequeños o casi imperceptibles) uqe afectan
posteriormente al producto que se produce o al servicio que se ofrece.
Se refiere también a las variables de opciones que se pueden dar al momento de tomar una decisión
existiendo un numero ilimitado de probabilidades.
Se observan:
• La variabilidad sistemática y planificada (Originada por las distintas condiciones experimentales impuestas en
el diseño por expreso deseo del experimentador.) esta es cuantificable al momento de realizarla.
• La variabilidad sistemática y no planificada, cuando los resultados tienen errores y sus causas son
desconocidas generando estudios incorrectos que tendrán que volver a realizarse.
13
www.senati.edu.pe
Tipos de Variabilidad
Identificable: Esta originada por factores que son identificables. Esta variabilidad no
presenta un comportamiento estadístico y por tanto no son previsibles las salidas.
Ejemplos; rotura de herramientas, averías de maquinas, errores humanos, fallos en los
sistemas de control, etc.
Aleatoria: Esta originada por factores aleatorios (Desgaste de piezas, mantenimientos,
equipos de medida, personas, etc).
14
www.senati.edu.pe
Factores que afectan la variabilidad
15
www.senati.edu.pe
Relación entre variabilidad y calidad
16
www.senati.edu.pe
¿Qué es un proceso?
17
www.senati.edu.pe
Que es un proceso de producción industrial
Según Thomas Faulhaber, producción tiene una definición tridimensional las cuales son:
• Función física de generar productos.
• Función económica de generar utilidades.
• Función social de generar cambios.
• En ese sentido, el proceso de producción posee algunas variables, que deben ser
controladas para asegurar la calidad del producto o servicio.
18
www.senati.edu.pe
Como mejorar un proceso
19
www.senati.edu.pe
Como se mejora un proceso
20
www.senati.edu.pe
Como se mejora un proceso
21
www.senati.edu.pe
Control de las variables y la calidad
Por tanto todo proceso de producción debe verse como un sistema de acciones
cuyas partes se encuentran íntimamente relacionadas que requieren de la entrada
de ciertos elementos que van a ser transformados y que de esa transformación se
obtendrá un producto o servicio, este resultado servirá para satisfacer ciertas
necesidades o resolver problemas en los consumidores.
22
www.senati.edu.pe
Sistema de Control de Procesos
23
www.senati.edu.pe
Sistema de Control de Procesos
Reconocer que los datos son necesarios para el control de un proceso, indica que debe establecerse
métodos correctos para la toma y análisis de estos teniendo en cuenta los tipos de problemas que
se presentan. La variación excesiva es la principal causa de muchos problemas en la industria y para
poder controlarlas se debe entender primero su naturaleza y como medirlas.
24
www.senati.edu.pe
Cuestionario
25
www.senati.edu.pe