A4 Epg
A4 Epg
A4 Epg
Actividad No. 4
Análisis de caso 3
Materia:
Diseño de Experimentos
Docente:
Mtro. Marco Antonio Hernández De Ita
Equipo 10
Integrantes:
Diego Alan Diaz Córdoba
a010072662@my.uvm.edu.mx
Emilio Pérez Gutiérrez
a020003836@my.uvm.edu.mx
Reyes Gabriel Rojas Elizondo
a440253894@my.uvm.edu.mx
Ariel Alejandro Soto Albarrán
a100041758@my.uvm.edu.mx
1
Índice
Introducción................................................................................................................................................3
Conclusiones..............................................................................................................................................6
Referencias Bibliográficas......................................................................................................................7
2
Introducción
Para estudiar el rendimiento de un automóvil, hay varias variables de respuesta que podrían ser
consideradas, dependiendo de qué aspecto del rendimiento se esté interesado en analizar.
Algunas variables de respuesta comunes podrían incluir:
Estas son solo algunas de las variables de respuesta que podrían considerarse al estudiar el
rendimiento de un automóvil. Dependiendo de los objetivos específicos del estudio, podría ser
relevante considerar otras variables también.
3
su capacidad de aceleración, frenado, manejo y eficiencia de combustible.
4. Aerodinámica: La aerodinámica del automóvil, incluido el diseño del cuerpo, el
coeficiente de arrastre y la presencia de elementos aerodinámicos, puede influir en la
eficiencia de combustible y la estabilidad a altas velocidades.
5. Sistema de combustible: La eficiencia del sistema de inyección de combustible, la
calidad del combustible utilizado y la gestión del motor pueden afectar el consumo de
combustible y el rendimiento del motor.
6. Neumáticos y suspensión: El tipo de neumáticos utilizados, la presión de los neumáticos
y el diseño de la suspensión afectan el manejo, la comodidad y la tracción del automóvil.
7. Sistemas de gestión electrónica: Los sistemas de control del motor, como el control de
tracción, el control de estabilidad y los modos de conducción seleccionables, pueden
influir en el rendimiento y la seguridad del automóvil en diversas condiciones de
conducción.
8. Sistemas de frenado: La eficiencia y capacidad de los sistemas de frenado, incluyendo
discos, tambores, ABS (sistema antibloqueo de frenos) y asistencia de frenado, son
críticos para el rendimiento y la seguridad del vehículo.
Estos son solo algunos de los factores clave que pueden influir en el rendimiento de un
automóvil. Un estudio exhaustivo del rendimiento del vehículo generalmente consideraría una
combinación de estos y otros factores relevantes.
4
automóvil en diferentes condiciones. Además, es importante diseñar el estudio de manera que
se minimice la influencia de estos factores no controlables en la medida de lo posible.
Propón el diseño de experimentos que consideres adecuado, puedes incluir datos generados
aleatoriamente.
Variables de Respuesta:
Diseño Experimental:
Se utilizará un diseño factorial 2^4 con dos niveles para cada uno de los cuatro factores
principales: cilindrada, tipo de transmisión, peso del vehículo y coeficiente de arrastre. Se
realizarán un total de 16 pruebas, con una combinación de los dos niveles de cada factor en
cada prueba.
Análisis de Resultados:
Se utilizará un análisis de varianza (ANOVA) para determinar qué factores tienen un efecto
significativo en el rendimiento del automóvil. Se calcularán los efectos principales e
interacciones entre los factores.
5
Ejemplo de Datos Generados:
Prueb Consumo Aceleración Velocidad Máxima
a Cilindrada Transmisión Peso Cd (km/l) (s) (km/h)
1200
1 1.6L Manual kg 0.3 15 10 180
1300
2 1.6L Automática kg 0.35 13 12 170
1250
3 2.0L Manual kg 0.25 17 9 190
1350
4 2.0L Automática kg 0.3 15 11 180
Conclusiones
El análisis de los resultados permitirá identificar los factores que tienen un mayor impacto en el
rendimiento del automóvil. Esta información puede ser utilizada por los fabricantes de
automóviles para mejorar el diseño y la eficiencia de sus vehículos.
6
Referencias Bibliográficas