Reporte 5
Reporte 5
Reporte 5
CARRERA:
QUÍMICA ÁREA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
GRUPO: QF02SV-22
INTEGRANTES:
ASIGNATURA: FITOQUÍMICA
Dra. Norma Beatríz Olguín López
MARCO TEÓRICO
● CUMARINAS:
Las cumarinas se pueden dividir en 6 subgrupos: (Lončarić, M., Gašo-Sokač, et al., 2020)
● Cumarinas simples:
● Dihidrofurano cumarinas:
● Furano cumarinas:
○ Furano cumarinas (angular):
● Fenil cumarinas:
● Bicumarinas:
Los dos adsorbentes (fase estacionaria) más ampliamente utilizados son el gel de
sílice o sílica gel (SiO2) y la alúmina (Al2O3), ambas de carácter polar. La alúmina
anhidra es el más activo de los dos, es decir, es el que retiene con más fuerza a los
compuestos; por ello se utiliza para separar compuestos relativamente apolares
(hidrocarburos, haluros de alquilo, éteres, aldehídos y cetonas). La sílica gel, por el
contrario, se utiliza para separar sustancias más polares (alcoholes, aminas, ácidos
carboxílicos). El proceso de adsorción se debe a interacciones intermoleculares de
tipo dipolo-dipolo o enlaces de hidrógeno entre el soluto y el adsorbente. El
adsorbente debe ser inerte con las sustancias a analizar y no actuar como
catalizador en reacciones de descomposición. El adsorbente interacciona con las
sustancias mediante interacción dipolo-dipolo o mediante enlace de hidrógeno si lo
presentan.
En cuanto a la relación entre las distancias recorridas por el soluto y por el eluyente
desde el origen de la placa se conoce como Coeficiente de reparto (Rf), y tiene un
valor constante para cada compuesto en unas condiciones cromatográficas
determinadas (absorbente, disolvente, tamaño de la cubeta, temperatura, etc.).
Debido a que es prácticamente imposible reproducir exactamente las condiciones
experimentales, la comparación de una muestra con otra debe realizarse eluyendo
ambas en la misma placa. Para calcular el coeficiente de reparto Rf se aplica la
siguiente expresión: Rf = distancia recorrida por el compuesto / distancia recorrida
por el eluyente. Es importante tener en cuenta que un mismo compuesto corre
siempre de la misma forma en cromatogramas realizados en las mismas
condiciones (mismo soporte y mismo eluyente), por lo que el valor del coeficiente de
reparto (Rf), nos indica la similitud entre las sustancias analizadas. Las manchas de
la muestra y la sustancia de referencia de la misma identidad, deberán ser similares
en color y forma, así mismo, el coeficiente de reparto (Rf) no deberá variar en más
del cinco por ciento.
La intensidad de colores o fluorescencia, según sea el caso, nos brinda una idea de
la concentración de la muestra, permitiéndonos establecer resultados presuntivos
respecto a las mismas. (Ávila, Z. et al., 2011).
Fluorescencia
Prueba de KOH
Prueba de Elrich
OBJETIVO
MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES REACTIVOS
Cromatoplaca
METODOLOGÍA
RESULTADOS
PRUEBA DE FLUORESCENCIA
Cilantro + etanol
Cilantro + cloroformo
Cilantro + hexano
Mezquite + hexano
Cilantro + etanol
Cilantro + cloroformo
Cilantro + hexano
Cilantro + etanol
Mezquite + hexano
1. Mezquite + hexano
2. Mezquite + etanol
(soxhlet)
3. Mezquite + etanol
(macerado)
4. Cilantro + hexano
5. Cilantro + éter etílico
6. Cilantro + etanol
7. Cilantro + cloroformo
8. Cilantro + Agua
destilada
Las rutas biosintéticas de las cumarinas en las plantas. (L. Wu et. Al., 2009).
Se cree que en la biosíntesis de las cumarinas, la hidroxilación tiene lugar en
la posición 2' del anillo de cinamatos, con isomaerización geométrica cis-trans
de la cadena lateral y lactonización. (L. Wu et. Al., 2009)
Fluorescencia
Prueba de Elrich
•Coriandrum sativum:Esculetina,Escopoletina,Umbeliferona,
4-hidroxicumarina. (Wei, J. N. et. Al. (2019))