Cinesioterapia y Mecano
Cinesioterapia y Mecano
Cinesioterapia y Mecano
TERAPÉUTICOS
DEFINICIÓN:
• CONJUNTO DE
MÉTODOS QUE
UTILIZAN EL
MOVIMIENTO CORPORAL
PARA CORREGIR UN
DETERIORO, MEJORAR
UN FUNCIÓN MÚSCULO-
ESQUELÉTICA O
MANTENER UN ESTADO
DE BIENESTAR.
ACCIONES FISIOLÓGICAS:
• 1. MEJORA LA CIRCULACIÓN
• 2. AUMENTA EL VOLUMEN
MUSCULAR
• 3. REALIZA LA COMBUSTIÓN
DE GLUCÓGENO
• 4. FAVORECE LA POTENCIA
MUSCULAR
• 5.DISTENSIÓN DE
ESTRUCTURAS FIBROSAS
• 6.ESTIMULA NERVIOS
PERIFÉRICOS
Conjunto de técnicas que se aplican sobre las estructuras afectadas, sin que el
paciente realice ningún movimiento voluntario de la zona que hay que tratar. El
paciente no interviene en absoluto, no presenta ni ayuda ni resistencia en la
realización de los ejercicios.
• Las técnicas que se realizan son:
• Estiramientos músculo-tendinosos
(manuales por el fisioterapeuta o por el
paciente).
• Manipulaciones.
Objetivos de los ejercicios pasivo
Activos asistidos:
se realizan cuando el paciente no es capaz por sí mismo de llevar
a cabo el movimiento en contra de la gravedad, por lo que
necesita ayuda para su realización.
• Activos libres También
llamados gravitacionales,
el paciente ejecuta los
movimientos de los músculos
afectados exclusivamente sin
requerir ayuda, ni resistencia
externa, excepto la gravedad.
• Activos resistido :
movimientos que se
realizan tratando de
vencer la resistencia que
opone el fisioterapeuta con
sus manos o por medio de
instrumentos, o sea, la
contracción muscular se
realiza contra resistencias
externas.
EJERCICIOS DE CADENA
ABIERTA Y CADENA CERRADA
CADENA ABIERTA:
• Los ejercicios de cadena cinética
abierta son aquellos en los que
el punto más distal de las
extremidades se desplaza, de
modo que el cuerpo se
encuentra fijo.
CADENA CERRADA:
• Los ejercicios de cadena cinética
cerrada son aquellos en los que
el punto distal de las
extremidades se mantiene fijo, y
es el resto del cuerpo el que se
desplaza.
CUÁL ELEGIR ?
• TIPO DE PERSONA
• CARTILAGO
EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS
• movimiento rápido y potente
que involucra el pre-
estiramiento del músculo y
activa el ciclo de elongar y
acortar la fibra para producir
subsecuentemente una
contracción concéntrica más
fuerte.
• resistencia
• potencia
factores que afectan la tensión generada por un músculo:
1. tamaño del músculo ( más diámetro - más tensión )
2.disposición de fibras musculares.
- mayor fuerza: fibras insertan oblicuamente.
-menor fuerza: paralelas del origen de la inserción.
3. distribución de las fibras
tipo 1 : menor fuerza, menor resistencia a la fatiga
tipo 2: mayor fuerza, mayor resistencia a la fatiga
4. longitud del músculo al momento de la contracción
( más tensión = acortado )
5. contracción múscular
- excéntrica
-isométrica
-concéntrica
6. energía reservada
7. aporte sanguíneo
8. fatiga
PRINCIPIOS:
• EVALUACIÓN DEL PACIENTE
• EXPLICACIÓN CLARA DE LOS EJERCICIOS
• .ROPA COMODA
• SUPERFICIE FIRME
• CALENTAR Y PREPRARA AL MÚSCULO
• NO CAMBIAR CONSTANTEMENTE LA POSICIÓN DEL PACIENTE
• APLICAR RESISTENCIA EN LA PARTE DISTAL DEL PACIENTE
EJERCICIO ISOTÓNICO
• CONCÉNTRCIOS: • EXCENTRICOS
1. CONTRAE Y ACORTA MÚSCULO • 1. SE ALARGA AL MÚSCULO BAJO TENSIÓN
2.ACELERA AL SEGMENTO CORPORAL • 2.DESACELERA AL SEGMENTO CORPORAL
3.AUMENTA LA TENSIÓN • 3.ELONGACIÓN DEL MÚSCULO
4.RESISTENCIA OPUESTA AL MOVIMIENTO • 4.PRODUCE MAYOR FRECUENCIA
5.PRODUCE MENOS FUERZA CONCÉNTRICA
6.USA MAYOR NÚMERO DE UNIDADES • 5.FUNCIÓN DE TEJIDO CONTRÁCTIL
MOTORAS • 6.DISMINUCIÓN DE NÚMERO DE UNIDADES
7.ENTRA EN FUNCIÓN SOLAMENTE CONTRÁCTIL MOTORAS.
EJERCICIOS ISOMÉTRICOS
• 1.contracciones estáticas de alta frecuencia y baja
intensidad
• 2. de estabilización
• 3. ángulos múltiples
Beneficios de los ejercicios isotónicos
Requieren movimiento articular y contracción muscular
Favorecen la hipertrofia muscular
Aumentan la fuerza muscular
Aumentan la potencia muscular
Estimulan todas las fibras musculares del cuerpo
Desarrollo notable del físico
Mejora la circulación de la sangre
Mejora la oxigenación de la sangre
Beneficios de los ejercicios isométricos
No requieren movimiento articular o contracción
Aumentan la fuerza y resistencia de los músculos trabajados
Permiten trabajar músculos y fibras profundas
Implican músculos estabilizadores
Se trabaja el equilibrio
Ideales en épocas de rehabilitación
Se trabaja de forma intensa en menos tiempo
Los puedes realizar en cualquier lugar
No requieren ningún tipo de material deportivo
ENTRENAMIENTO FÍSICO
Tipos de entrenamiento:
Disminuyen la fatiga.
2. Aeróbico: Se caracterizan por su intensidad media o baja, y una duración extensa. Por
esta razón, el organismo utiliza fuentes de energía como las grasas e hidratos de carbono. El
cuerpo requiere grandes cantidades de oxígeno debido a la duración de la actividad. El
sistema cardiovascular es el que obtiene más beneficios. Está centrado en las actividades de
resistencia, como maratón o ciclismo de fondo.
3. Velocidad: La velocidad es un componente vital en toda actividad atlética. Es por ello que
es necesario mecanismos para incrementar tu velocidad en carrera; lo ideal para lograr
mejorar la velocidad implicaría hacer movimientos de forma horizontal; debido a que la misma
está determinada en parte por la longitud y calidad de la zancada que realices.
4. Potencia: Fuerza multiplicada por la velocidad. Por ejemplo mover rápidamente una carga
pesada requiere mayor potencia que mover la carga lentamente. La potencia la podemos ver
como la velocidad de movimiento o la rapidez al correr o saltar.
5. Resistencia de fuerza: Capacidad para resistir la fatiga sin interrupción y el mayor tiempo
posible a través de ejerccios de larga duración.
Los músculos del abdomen, la espalda lumbar y la pelvis, que se conocen como los
«músculos del tronco», ayudan a proteger la espalda y conectan los movimientos de las
partes inferior y superior del cuerpo.
4.Los ejercicios de equilibrio pueden ayudarte a mantener el equilibrio a cualquier edad. Suele
ser recomendable, para los adultos mayores en particular, incorporar ejercicios para mantener
o mejorar el equilibrio a la rutina de entrenamiento. No obstante, todas las personas se
pueden beneficiar con los ejercicios de equilibrio, ya que pueden ayudar a estabilizar los
músculos del tronco. Intenta pararte en una pierna durante períodos cada vez más
prolongados para mejorar la estabilidad en general.
5.La flexibilidad es un aspecto importante del estado físico; los ejercicios de estiramiento
ayudan a aumentar la flexibilidad, lo que puede facilitarte muchas actividades cotidianas que
requieren esta destreza.
HAY QUE TENER PRESENTE QUE NINGUN ENTRENAMIENTO FÍSICO PUEDE SER
COMPLETAMENTE PURO AERÓBICO O ANAERÓBICO.
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/fitness-training/art-2004479
https://medlineplus.gov/spanish/sportsfitness.html
https://i.pinimg.com/originals/6e/48/09/6e4809766528d3254a7f8099c78ffca7.jpg
https://qatro.fit/tipos-de-entrenamiento-fisico/