Cuaderno de Infomes Semana 09

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL
Cusco - Apurímac - Madre de Dios

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: ABANCAY / MECANICA AUTOMOTRIZ__________________

ESTUDIANTE: QUISPE HUAMAN LADIMIR _______________________________

ID: 960948 ____ ________ BLOQUE: 48AMOD602______________________

CARRERA: MECANICO AUTOMOTRIZ ___________________________________

INSTRUCTOR: CARLOS GOBEA BALLON_________________________________

SEMESTRE: VI ___________ DEL: 12/02/2024 AL: 08/06/2024___

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su
aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos


que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia registrará
los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución con
esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en
los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas
técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
INFORME SEMANAL DIA MES AÑO
DEL 08 04 2024
.......VI......SEMESTRE SEMANA N°…09….
AL 13 04 2024

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

SEMINARIO
Diagnosticar el sistema encendido electrónico y poner a punto el
LUNES motor. 7 HORAS

Diagnosticar el sistema encendido electrónico y poner a punto el


motor.

MARTES • Funcionamiento del encendido electrónico.


• Encendido electrónico: tipos.
• Encendido electrónico integral: función.
• Bujías: tipos y aplicaciones.
8 HORAS
• Cables de bujías: tipos, características.
• Procedimientos para el diagnóstico de la bobina de encendido.
• Procedimientos para el diagnóstico de módulo de control de
encendido.
• Osciloscopio: funciones, tipos.
• Escáner automotriz: funciones, uso.
• Lámpara estroboscópica: función, uso.
• Analizador electrónico: funciones, pruebas, ventajas.

 MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO


 ELABORACION DE PROYECTO
MIÉRCOLES  Desmontar motor 6 HORAS
 Reparación de motor
 Calibrar balancines
JUEVES  Afinamiento 6 HORAS
 Cambiar kit de embrague
VIERNES  Cambio de filtro de combustible diésel 6 HORAS
 Desmontar culata
SABADO  ORDEN Y LIMPIEZA EN EL TALLER 6HORAS

TOTAL 39 HORAS
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
TAREA:
Desmontaje de un motor diésel 3c
Descripción del proceso:
Herramientas necesarias:
1. Guantes de protección: Para proteger tus manos del combustible y cualquier suciedad.
2. Gafas de seguridad: Para proteger tus ojos de salpicaduras de combustible u otros
desechos.
3. Destornillador o llave de tubo: Dependiendo de las conexiones de las mangueras y
abrazaderas del filtro de combustible.
4. Recipiente para drenar: Para recoger cualquier combustible que pueda derramarse
durante el proceso.
1. Drenaje de fluidos:
Drena el aceite del motor, el refrigerante, el líquido de la transmisión y otros fluidos en
contenedores adecuados y desecha de manera segura.
2. Desmontaje de componentes externos:
Retira partes externas como el alternador, el compresor del aire acondicionado, la bomba de
dirección asistida y otros accesorios que obstruyan el acceso al motor.
3. Desconexión de cables y mangueras:
Desconecta los cables eléctricos, mangueras y líneas de combustible que estén conectados al
motor. Etiqueta o marca las conexiones para facilitar el montaje posterior.
4. Desmontaje del sistema de admisión y escape:
Retira el colector de admisión, el colector de escape, el sistema de admisión de aire y otras
partes relacionadas.
5. Desmontaje del sistema de distribución:
Afloja y retira la correa de distribución o cadena y otros componentes asociados, como poleas,
tensores y tapas de la distribución.
6. Desmontaje del cabezal y cilindros:
Retira el cabezal del motor, aflojando los pernos en el orden correcto para evitar daños.
Si es necesario, retira los cilindros o el bloque del motor, dependiendo del tipo de trabajo que
se vaya a realizar.
7. Desmontaje de partes internas:
Retira partes internas como el cigüeñal, los árboles de levas, las bielas y los pistones.
8. Inspección y limpieza:
Inspecciona todas las piezas desmontadas en busca de desgaste o daños.
Limpia todas las piezas a fondo para eliminar residuos y contaminantes, utilizando solventes o
limpiadores apropiados.
HERRAMIENTAS:
1. Juego de llaves: Un conjunto de llaves métricas y estándar en diferentes tamaños,
incluyendo llaves de tubo y llaves de combinación.
2. Trinquetes y extensiones: Para acceder a pernos y tuercas en lugares de difícil
acceso.
3. Llaves hexagonales o tipo Allen: Para pernos y tornillos hexagonales.
4. Juego de destornilladores: Tanto planos como de estrella en diferentes tamaños.
5. Llave de torsión: Para apretar pernos con un torque específico según las
especificaciones del fabricante.
6. Extractor de poleas y cojinetes: Para quitar poleas y cojinetes que estén adheridos al
motor.
7. Martillo de goma o plástico: Para golpear suavemente partes que puedan estar
atascadas sin dañarlas.
8. Llave de impacto: Para aflojar pernos y tuercas apretados con alta fuerza de sujeción.
9. Extractor de cojinetes de empuje: Para quitar los cojinetes que se encuentran en el
interior del motor.
10. Gatos hidráulicos y soportes para motor: Para elevar y sostener el motor mientras se
trabaja en él.
11. Carraca neumática o eléctrica: Para hacer el trabajo más rápido y fácil en
comparación con una llave de torsión manual.
12. Extractor de aceite usado: Para eliminar el aceite del motor de manera segura.
13. Equipo de limpieza: Esto incluye trapos, cepillos y solventes para limpiar las partes del
motor.
14. Equipo de elevación: Si es necesario retirar el motor del vehículo, podría ser necesario
un equipo de elevación como un polipasto o una grúa de motor.
15. Manual de servicio y diagramas: Para entender la disposición del motor y los
procedimientos específicos de desmontaje según el modelo y año del vehículo.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:


PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte