Encuesta Embriologia 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA:
OBSTETRICIA (REDISEÑADA)

ASIGNATURA:
EMBRIOLOGIA HUMANA 1

SEMESTRE:
NIVEL 1

INTEGRANTES:
CARPIO CORTEZ NARCISA
ANZULES URIÑA DAYANA
BASTIDAS DIAZ EMELY
GAVILANEZ LLANDAN GENESIS
HIDALGO ESTRADA MELANY
LOPEZ FRANCO EDUARDA

TEMAS:
 DIAPOSITIVAS ENLACE
 INFOGRAFIA ENLACE
 CUESTIONARIO

DOCENTE:
Doctora: KATTERINE KARIUXY VASQUEZ BONE.

PERIODO LECTIVO:
OCTUBRE 2023 - MARZO 2024
Nombre: Carpio Cortez Narcisa de Jesus

Diapositiva:

Tema: Placenta, Decidua y Desarrollo de la placenta


https://www.canva.com/design/DAF6cjmZwmg/tm_K-YD499qdzSibvhUTxA/edit#

Infografía:

Tema: Placenta, Decidua y Desarrollo de la placenta


https://www.canva.com/design/DAF6dFuSRik/VVownEcQ9KCGyWPbwsP77A/edit

Cuestionario (Google Forms):

Tema: Placenta, Decidua y Desarrollo de la placenta


https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLSfSnWiBUr0H8KJGcir7ZHvjGSMNHE8zuqyZ98t-Fq7M7T3eFw/viewform?
usp=sf_link
CUESTIONARIO

1.-Marque la opción correcta: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe de


manera precisa la definición de la placenta? (página 261)

a) La placenta actúa como una barrera protectora para evitar la transmisión de


infecciones de la madre al feto.

b) La placenta facilita el transporte de oxígeno y nutrientes desde el feto hacia la


madre.

c) La placenta sirve principalmente como un órgano de almacenamiento para la


reserva de sangre fetal.

d) La placenta es responsable de regular la temperatura corporal del feto durante el


desarrollo prenatal.

2.-Seleccione el literal correcto: Cual es la definición de Decidua: (página 262)

a) La decidua es el tejido conectivo que reviste el útero y se mantiene intacto después


del parto.

b) La decidua es una capa protectora que rodea el feto durante todo el embarazo.

c) La decidua es una estructura anexa al útero que se forma durante la ovulación.

d) La decidua es el endometrio uterino de una mujer embarazada y es la capa


funcional del endometrio que se separa del resto del útero tras el parto.

3.-Seleccione la opción correcta: Cuales son las tres regiones de la decidua que se
denominan en función de la relación que tienen con el sitio de implantación: (página
262)

a) La decidua basal, La decidua capsular y La decidua parietal.

b) Epitelio cervical, Estroma uterino, Músculo liso uterino

c) Decidua esponjosa, Decidua compacta, Decidua vascular

d) Endometrio, Miometrio, Perimetrio


4.-Escoja el literal con la respuesta correcta: Según las vellosidades coriónicas
cubren todo el saco coriónico hasta el comienzo: (página 264)
a) De la quinta semana

b) De la sexta semana

c) De la séptima semana

d) De la octava semana

5.-Marque la opción correcta: Cual es la función de las arteras umbilicales y la vena


umbilical: (página 268)

a) Las arterias umbilicales transportan sangre oxigenada hacia la placenta, mientras


que la vena umbilical lleva sangre escasamente oxigenada al feto.

b) Tanto las arterias como las venas umbilicales transportan sangre escasamente
oxigenada hacia la placenta y desde la placenta hacia el feto, respectivamente.

c) Las arterias umbilicales transportan sangre fetal escasamente oxigenada hasta la


placenta y la vena umbilical transporta sangre oxigenada hacia el feto.

d) Las arterias umbilicales y la vena umbilical están involucradas en el transporte de


sangre oxigenada desde la placenta hasta el feto.
NOMBRE DEL ALUMNO: ANZULES URIÑA DAYANA JAZMIN

DIAPOSITIVAS
 TEMA: CIRCULACIÓN PLACENTARIA, MEMBRANA
PLACENTARIA, FUNCIONES DE LA PLACENTA
 https://www.canva.com/design/DAF6ezJHKVc/
lgdSloBV_VlUBwynl96TxA/edit?
utm_content=DAF6ezJHKVc&utm_campaign=designshare&utm_medium
=link2&utm_source=sharebutton

INFOGRAFIA
 TEMA: CIRCULACIÓN PLACENTARIA, MEMBRANA
PLACENTARIA, FUNCIONES DE LA PLACENTA
 https://www.canva.com/design/DAF6e5-qpwg/
RDwTLMYg0nKLuW6PhIOO9A/edit?utm_content=DAF6e5-
qpwg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sha
rebutton

CUESTIONARIO (GOOGLE FORMS)


 https://forms.gle/X49dHBHhtvftd2339
CUESTIONARIO

1. ¿Por quién están separadas las circulaciones del feto y de la madre?

 Las vellosidades coriónicas

 La membrana amniocoriónica

 La membrana placentaria

 La decidua basal

Respuesta (pág 271): Las circulaciones del feto y de la madre están

separadas por la membrana placentaria constituida por tejidos extrafetales.

2. ¿Qué produce las reducciones de la circulación uteroplacentaria?

 Hipoxia fetal y restricción del crecimiento intrauterino

 Intoxicación fetal

 Reconstitución fetal

 Hipertrofia fetal

Respuesta (pág 271): Las reducciones de la circulación uteroplacentaria

producen hipoxia fetal y restricción del crecimiento intrauterino.

3. ¿Hasta qué semana la membrana placentaria está constituida por

cuatro capas?

 Semana 4

 Semana 12

 Semana 20
 Semana 29

Respuesta (pág 273): Hasta aproximadamente la semana 20, la membrana

placentaria está constituida por cuatro capas: sincitiotrofoblasto,

citotrofoblasto, tejido conjuntivo vellositario y endotelio de los capilares

fetales.

4. ¿Cuáles son las tres funciones principales de la placenta?

 Metabolismo

 Transporte de gases y nutrientes.

 Secreción endocrina

 Todas las anteriores

Respuesta (pág 275): La placenta lleva a cabo tres funciones principales:

● Metabolismo (p. ej., síntesis de glucógeno).

● Transporte de gases y nutrientes.

● Secreción endocrina (p. ej., gonadotropina coriónica humana [hCG, human

chorionic gonadotropin]).

5. ¿Qué tipo de vitaminas atraviesan la membrana placentaria con mayor

rapidez?

 Vitaminas hidrosolubles

 Vitaminas liposolubles

 Vitaminas hipersolubles

 Vitaminas no solubles

Respuesta (pág 276): Las vitaminas hidrosolubles atraviesan la membrana

placentaria con mayor rapidez que las liposolubles.


Nombre: Gavilanez Llandan Genesis Lissette

Diapositiva:
Tema: cordón umbilical, amnios y líquido amniótico, vesícula umbilical,
alantoides.
https://www.canva.com/design/DAF6VyYMGtQ/
EH7TBJI6_1NEbX6oNMqZxg/edit?
utm_content=DAF6VyYMGtQ&utm_campaign=designshare&utm_mediu
m=link2&utm_source=sharebutton

Infografía

Tema: cordón umbilical, amnios y líquido amniótico, vesícula umbilical,


alantoides.

https://www.canva.com/design/DAF6YSkd9fU/
aforJgXjKkqc3GYkQqorZQ/edit?
utm_content=DAF6YSkd9fU&utm_campaign=designshare&utm_me
dium=link2&utm_source=sharebutton

Encuesta
https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLScgytXyOPoLRaCbhwSvQlad_u5AfZbGmmVUfhYoCk2lZn
4AKg/viewform?usp=sf_link
Nombre: Gavilanez Llandan Genesis Lissette

¿Cuándo se forma el amnios? (pág. 112)


a. se forma a partir de la cavidad amniótica
b. se forma a partir que se separan los amnioblastos con el epiblasto
c. se forma a partir de una banda bilaminar
d. se forma por células cuboides

Las células del endodermo de la vesícula forman una capa de tejido conjuntivo que
se denomina: (pág. 112)
a. Redes lunares
b. Circulación uteroplacentaria
c. Mesodermo extraembrionario
d. Cavidad exocelómica

¿Qué es el antaloides? (pág. 176)


a. Divertículo de la vesícula umbilical
b. Primordio de la vejiga urinaria
c. Localización futura del ano
d. Parte terminal del intestino primitivo

Al final de la cuarta semana la vesícula umbilical queda incorporada en el propio


embrión a modo de: (pág. 177)
a. La membrana cloacal
b. El tallo de conexión
c. Plegamiento del extremo caudal del embrión
d. Intestino primitivo posterior

La zona de unión del amnios a la superficie ventral del embrión queda reducida a
una región umbilical relativa mente: (pág. 178)
a. Ancha
b. Estrecha
c. Media
d. Pequeña
“UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO”

ALUMNO: HIDALGO ESTRADA MELANY

DIAPOSITIVAS: La placenta como una estructura similar a un tumor infiltrante,


crecimiento del útero durante el embarazo, parto.
ENLACE:
https://www.canva.com/design/DAF6idJuTW8/zrcAlOHo_4Ny6xDZ46eTPg/edit?
utm_content=DAF6idJuTW8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_
source=sharebutton

INFOGRAFÍA: La placenta como una estructura similar a un tumor infiltrante,


crecimiento del útero durante el embarazo, parto.
ENLACE:
https://www.canva.com/design/DAF6kOcDono/iUkYITVuUm-eBd8uwv_TSg/edit?
utm_content=DAF6kOcDono&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_
source=sharebutton

CUESTIONARIO EN GOOGLE FORM


ENLACE:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScaU9x1exXQBQxoTYFcNiRi0oRNPKU_le
M3D65Eyuw_zwuQuA/viewform?usp=sf_link
PREGUNTAS

1. Cuál es el elemento de control clave de la proliferación, la


migración y la capacidad de infiltración de las células TEV?
Pág 282

Respuesta: El TGF-β

2. Generalmente a partir de cuántas semanas de gestación se


puede sufrir de preeclampsia? Pág 283

Respuesta: Después de las 20 semanas de gestación

3. Hacia dónde se desplaza el útero durante el primer trimestre


de gestación? Pág 284

Respuesta: Hacia el exterior de la pelvis

4. Cómo se denomina a la secuencia de contracciones que dilatan el


cuello uterino y da lugar a la expulsión del feto? Pág 285

Respuesta: Trabajo de parto

5. Respecto a las fases del parto desde el punto de vista clínico,


todas son correctas; excepto Pág 286

Respuesta: Ninguna
Nombre: Bastidas Diaz Emely

Diapositiva:
Metabolismo placentario, síntesis y secreción endocrina placentaria, la
placenta como aloinjerto.
https://www.canva.com/design/DAF6hUo-cy4/
pJ4lgb9GsnhfWxMeoVKPww/edit?utm_content=DAF6hUo-
cy4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=shar
ebutton

Infografía:
https://www.canva.com/design/DAF6jWj7rQY/
Tq8NVnXuhbtJk9FhwvrZhQ/edit?
utm_content=DAF6jWj7rQY&utm_campaign=designshare&utm_medium=
link2&utm_source=sharebutton

Infografía: placenta como aloinjerto.


https://www.canva.com/design/DAF6jzCRDJs/
380ALZ77Ps9tkyoH46IMkQ/edit?
utm_content=DAF6jzCRDJs&utm_campaign=designshare&utm_medium=li
nk2&utm_source=sharebutton

Google Forms:
https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLSewKTmgZtStTlinySuYQA638T-5yX7TIxIBotHxl6yP6pjmAQ/
viewform?usp=sf_link

Nombre: Emely Nohelia Bastidas Diaz

Pag.275
¿Cuál de los siguientes mecanismos de transporte se caracteriza por el paso de iones
o moléculas a través de una membrana celular mediante el uso de energía?
A) Difusión simple
B) Difusión facilitada
C) Transporte activo
D) Pinocitosis

Pag.276
¿Qué hormonas proteicas pueden alcanzar el embrión o el feto mediante una
transferencia lenta?
A) Tiroxina y triyodotironina
B) Insulina y glucagón
C) Somatotropina y prolactina
D) Oxitocina y vasopresina

Pag.279
¿Qué hormona esteroidea sintetizada por la placenta es esencial para el
mantenimiento del embarazo?
A) Progesterona
B) Estrógenos
C) Testosterona
D) Cortisol

Pag.279
¿Qué hormona proteica sintetizada por la placenta tiene características similares a
las de la hormona luteinizante?
A) hCG
B) Somatomamotropina coriónica humana
C) Tirotropina coriónica humana
D) Corticotropina coriónica humana

Pag.280
¿Qué moléculas inmunosupresoras pueden inducir una inmunoprotección local en la
placenta?
A) Prostaglandina E2
B) Factor de crecimiento transformador (TGF)-beta
C) Interleucina-10
D) Todas las anteriores
Nombre: López Franco Eduarda

Placenta y membranas fetales después del parto, Superficie

materna de la placenta, Superficie fetal de la placenta.

Infografía

https://www.canva.com/design/DAF6ptxPWUM/cxoldS98KbBJEUjrViRGKQ/edit?

utm_content=DAF6ptxPWUM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&ut

m_source=sharebutton

Díaspositiva
https://www.canva.com/design/DAF6jfw0eFk/WcZxDBFm6Q06jZbRRNo43A/

edit?

utm_content=DAF6jfw0eFk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&

utm_source=sharebutton

Link de las encuestas


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc15-Y76ZkPVbdt_uMbmJdiQLhcs-
A53m3Q9FSvYjlKxdFoMA/viewform?usp=sf_link

Preguntas de embriología
¿Qué forma tiene la placenta? Pag.228

A) Amniotico

B) Coriónica

C) Discoide

C) Lisa

¿Cuál es el peso de la placenta? Pág. 228

800 a 900g

100 a 300g

500 a 650g

500 a 600g
¿Cómo se denomina cuándo la placenta se convierte en una fina capa que queda

unida a una gran superficie del útero? Pag.290

A) Placenta membranosa

B) Placenta discoidea

C) Placenta accesoria

D) Placenta coriónico

¿Por qué está cubierta la superficie de los cotiledones? Pag.291

A) Por las medulas óseas

B) Por finas bandas grisáceas

C) Por la placenta lisa

D) Por la decidua basal

¿Cómo es la superficie fetal de una placenta recién expulsada? Pag.293

A) Lisa y brillante

B) Delgada y larga

C) Gruesa y brillante

D) Fina y lisa

También podría gustarte