Taller de Concentracion de Formulas Julio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Taller de

concentración de
formulas

Dra. Lourdes Belize Macías Felipe


OBJETIVO

Aumentar el contenido energético o proteico de la alimentación


de un lactante con el fin de satisfacer sus necesidades debido a
circunstancias clínicas.

• Fórmulas de mayor contenido calórico


• Aumentar la concentración de las fórmulas infantiles
• Uso de módulos nutricionales
• Suplementación de leche materna
1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso aumentar el contenido en energía y nutrientes en la alimentación de un lactante, ¿qué debo emplear? Acta Pediatr Esp.
2014;72(9):195–201.
AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA
FORMULA

• Estrategia para conseguir un mayor aporte calórico


• Mantiene distribución de los nutrientes en su forma original y se
disminuye el riesgo de aportar una dieta final deficitaria en algún
nutriente aislado.
• Riesgos asociados: Supone un aumento de la carga osmolar de la fórmula
(con el consiguiente retraso en el vaciamiento gástrico, intolerancia
digestiva, vómitos, etc.)
• Practica no habitual.

1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso aumentar el contenido en energía y nutrientes en la alimentación de un lactante, ¿qué debo emplear? Acta Pediatr
Esp. 2014;72(9):195–201.
MODULOS
NUTRICIONALES
Consisten en uno o la
combinación de varios nutrientes
que pueden añadirse a la dieta
habitual para enriquecerla y
variar su composición

1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso aumentar el contenido en energía y nutrientes en la alimentación de un lactante, ¿qué debo emplear? Acta Pediatr Esp.
2014;72(9):195–201.
Módulos nutricionales
• Existen módulos de:
• Hidratos de carbono
• Grasos
• Proteicos
• Combinaciones

1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso aumentar el contenido en energía y nutrientes en la alimentación de un lactante, ¿qué debo emplear? Acta Pediatr Esp.
2014;72(9):195–201.
• Método más usado para aumentar la
densidad energética de una fórmula.
• Aportan 4 kcal por cada gramo de producto
Hidratos de aprox.
carbono • Se utilizan polímeros de glucosa,
maltodextrinas, disacáridos o monosacáridos.
• Iniciar por una dosis de 2-5 g por cada 100 mL
de fórmula

1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso aumentar el contenido en energía y nutrientes en la alimentación de un lactante, ¿qué debo emplear? Acta Pediatr Esp.
2014;72(9):195–201.
Progresivo a tolerancia
• Lactantes menores de 6 meses: 5 g/100 mL.
• Lactantes de entre 6 y 12 meses:5-10g/100mL.
• Niños de entre 1 y 2 años: 7-13 g/100 mL.
• Niños mayores: 13-20g/100mL

1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso


aumentar el contenido en energía y nutrientes en la
alimentación de un lactante, ¿qué debo emplear? Acta Pediatr
• Triglicéridos constituyen la mayoría de los
lípidos presentes en la alimentación habitual y
el 2% corresponden a fosfolípidos.
• Hay módulos lipídicos de triglicéridos de cadena
larga (TCL) y de cadena media (TCM).
Lípidos • Los TCL proporcionan como media 9,0 kcal/g y
los TCM 8,3 kcal/g.
• Los TCM no contienen ácidos grasos esenciales,
por lo que es preferible añadir TCL, excepto en
situaciones con malabsorción de TCL.

1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso


aumentar el contenido en energía y nutrientes en la
alimentación de un lactante, ¿qué debo emplear? Acta Pediatr
Contenido lipídico
• Lactantes pequeños 5-6gr/100mL
• Niños mayores de un año toleran
cantidades mayores.

1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso


aumentar el contenido en energía y nutrientes en la
alimentación de un lactante, ¿qué debo emplear? Acta Pediatr
Módulos combinados de hidratos de carbono
y lípidos

Facilitan la elaboración de la dieta, aunque se pierde en cambio la flexibilidad


que supone la adición de cada nutriente de forma individual .

1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso aumentar el contenido en energía y nutrientes en la alimentación de un lactante, ¿qué debo emplear? Acta Pediatr Esp.
2014;72(9):195–201.
Módulos proteicos
• Tipos: Proteína intacta, péptidos o aminoácidos libres.
• No sobrepasar un límite de 4 g/kg/día entre las proteínas de la
dieta y los suplementos.

1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso aumentar el contenido en energía y nutrientes en la alimentación de un lactante, ¿qué debo emplear? Acta Pediatr Esp.
2014;72(9):195–201.
Suplementación de leche materna

1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso aumentar el contenido en energía y nutrientes en la alimentación de un lactante, ¿qué debo
emplear? Acta Pediatr Esp. 2014;72(9):195–201.
¿Cómo concentrar la formula?

1. Conocer kcal aportadas en cada cucharilla


2. Conocer los gramos de polvo de la formula láctea en cada cucharilla
3. Conocer los gramos de proteína que aporta la formula por cada 100mg
4. Aumento gradual: osmolaridad
5. Densidad energética (aporte calorico) por 100mL
Kilocalorías aportadas por cada modulo

• Cereal o HC: 4kcal/gr


• Miel: 4kcal/gr
• Maltodextrinas: 3.4kcal/gr
• TCM: 8.3kcal/mL
• Lípidos 9gr/mL
Limites de concentracion de modulos

• Cereal <8%
• Miel <5%
• Maltodextrinas <12%
• Aceite <5%
• TCM <5% (<20mL)
Desplazamientos

• Polvo 0.77mL
• Maltodextrinas 0.5mL
• Cereal 0.3mL
• Miel/aceite/TCM: 1mL
Ejercicio 1

• Peso 3.250kg REALIZAR:


• Volumen 120mL/kg 1. Indica la cantidad de gramos de polvo que
se requiere
• 8 tomas
2. Indica la cantidad de volumen en mL.
• Formula de inicio (20kcal)
3. Calcula el volumen desplazado
• Lograr una concentración de 26kcal
4. Calcula la densidad energética de la
formula
5. Calcula el aporte calórico kcal/kg
6. Calcula los gramos de proteína/kg
7. Como le indicarías a la madre que lo
prepare
Indica la cantidad de gr de polvo que se
requiere

• Una medida = 4.3gr polvo= 20kcal en 30mL


• Entonces hacemos una regla de 3
4.3 g------20kcal
x ---------26kcal

26kcal= 5.59 gr de polvo en 30mL


Indica la cantidad de volumen en mL
(gramos de polvo para la toma)

• Peso 3.250kg Volumen120mL/kg 8 tomas concentración 26kcal = 5.59gr


1. Peso x volumen (3.250x120=390) 390mL/8 tomas = 48.75mL por toma
2. Volvemos a hacer una regla de 3
30mL ------------------5.59gr polvo
48.75mL-------------- x

Por toma de 48.75mL = 9 gr de polvo se requieren en una concentración de 26kcal


Calcula el volumen desplazado

Polvo 0.77mL/ Maltodextrinas 0.5mL/ Cereal 0.3mL/ Miel:aceite:TCM: 1mL

• Si tenemos que 48.75 mL es nuestra toma y de esta se requiere 9gr de polvo entonces se
tiene que multiplicar 9grx0.77mL = 6.93 mL aumenta la toma

• Teóricamente la toma seria de: 55mL sin embargo únicamente 48mL agua/7mL polvo
Calcula la densidad energética de la formula
(DE aporte de kcal en 1mL)
30mL de formula reconstruida = 20kcaL o 100mL = 67kcal o 0.67kcal/mL
Entonces si nuestra formula esta concentrada a 26kcal primero tendremos que calcular
cuantas kcal nos aporta en100 mL
67kcal/100mL………………….20kcal
X……………………………………..26kcal = 87kcal/100mL en formula concentrada a 26kcal

¿Cuál es nuestra densidad energética?


0.87kcal/mL u 87kcal/100mL
Calcula el aporte calórico en kcal/kg

• Aquí tenemos que multiplicar nuestra DE x volumen/kg para obtener las kcal/kg aportadas
DE= 0.87kcal/mL y nuestro volumen fue de 120mL/kg
Entonces se multiplica 0.87X 120 = 104.4

Por lo tanto una formula concentrada a 26kcal nos aportara 104.4kcal/kg a un volumen de
120ml/kg
Calcula los gramos de proteína/kg

100mL nos aportan 1.2gr proteína en una formula de inicio (20kcal)


1. Cuantos gramos nos aporta en la formula a 26kcal
20kcal=1.2gr
26kcal…x = 26kcal = 1.56gr proteína en 100mL
¿Cuántos gramos de proteína por kg nos esta aportando?
100mL………………………1.56gr
120mL………………………1.87gr

Por lo tanto una formula concentrada a 26kcal a un volumen de120mL/kg nos aportaría 1.87gr de
proteína por kg
¿Cómo le indicarías a la mama que prepare la
formula?

• Normalmente 30mL o 1 oz por cada medida = 4.3gr polvo


• si para nuestra formula requerimos 9gr de polvo para lograr concentrarla a 26kcal y nuestra
toma es de 48.75mL , tendremos que dividir 9gr/4.3g = 2 medidas. Y para sacar las Oz
dividimos 48.75/30mL= 1.6 Oz

• Entonces la madre tendrá que colocar 2 medidas en 1.6 Oz (48mL de agua) para una toma
concentrada a 26kcal
Ejercicio 2
REALIZAR:

• Peso 4.350 kg 1. Indica la cantidad de gramos de polvo que


se requiere
• Volumen 130mL/kg
2. Indica la cantidad de volumen en mL
• 8 tomas
3. Indica los gr y mL de módulos a adicionar.
• Formula de inicio (20kcal)
4. Calcula el volumen desplazado
• Lograr una concentración de 26kcal
5. Calcula la densidad energética de la
• 3% maltodextrinas formula
• 1% TCM 6. Calcula el aporte calórico kcal/kg
7. Calcula los gramos de proteína/kg
8. Como le indicarías a la madre que lo
prepare
Indica la cantidad de gr de polvo que se
requiere

• Una medida = 4.3gr polvo= 20kcal en 30mL


• Entonces hacemos una regla de 3
4.3 g------20kcal
x ---------26kcal

26kcal= 5.59 gr de polvo en 30mL


Indica la cantidad de volumen en mL
(gramos de polvo para la toma)

• Peso 4.350kg Volumen130mL/kg 8 tomas concentración 26kcal = 5.59gr


1. Peso x volumen (4.350x130) 565mL/8 tomas = 70mL por toma
2. Volvemos a hacer una regla de 3
30mL ------------------5.59gr polvo
70mL-------------- x

Por toma de 70mL = 13 gr de polvo se requieren en una concentración de 26kcal


Indica los gr y mL de módulos a adicionar

• Queremos agregar 3% de Maltodextrinas y 1% de TCM


Esto quiere decir que queremos que en 100mL contenga 3 gr de Maltodextrinas y en 100mL contenga 1mL de TCM
Por lo tanto si nuestra toma es de 70mL: (así es volvemos a hacer reglas de tres)
Mtdx: 3gr……..100mL
X……….70mL. = 2.1g de Mtdx
TCM: 1mL………100mL
X………70mLk. = 0.70mL TCM
Entonces si queremos que nuestra toma de 70mL contenga el 3% de maltodextrinas y 1% de TCM requerimos
agregar 2.1g de Maltodextrinas y 0.7mL TCM
Calcula el volumen desplazado

Polvo 0.77mL/ Maltodextrinas 0.5mL/ Cereal 0.3mL/ Miel:aceite:TCM: 1mL


• Si tenemos que 70 mL es nuestra toma y de esta se requiere 13gr de polvo entonces se
tiene que multiplicar 13rx0.77mL = 10 mL aumenta la toma
• Y si agregamos el 3% de mdtx y 1% de TCM: requerimos agregar 2.1g de Maltodextrinas y
0.7mL TCM, por lo que se multiplica 2.1 X 0,5mL y 0.7mLX1mL = 1.05 mL mdtx + 0.7mL
TCM
• En total nuestro volumen desplazado seria de = 11.75mL por lo tanto nuestra toma seria:
81.75mL (70mL agua + 10mL polvo + 1.05mL Mdtx + 0.7mL TCM)
Calcula la densidad energética de la formula
(DE aporte de kcal en 1mL)

DE: 0.87kcal/mL u 87kcal/100mL (26) Maltodextrinas: 3.4kcal/gr TCM: 8.3kcal/mL


• Si nuestra formula agregamos 3% de maltodextrinas y 1% deTCM
• En 100mL…………..3gr Maltodextrinas x 3.4kcal/kg = 10.2kcal/100mL o 1.02kcal/mL
• En 100mL…………...1mL TCM X 8.3kcal/mL = 8.3kcal/100mL o 0.83kcal/mL
• Para obtener la densidad energetica sumamos la DE de la formula + Mdtx + TCM = 0.87 +
1.02 + 0.83 = 1.05Kcal/mL o 105.5Kcal/100mL

• Por lo tanto nuestra densidad energética en la formula seria de 105.5 en 100mL o 1.05/mL
Calcula el aporte calórico en kcal/kg

• Aquí tenemos que multiplicar nuestra DE x volumen/kg para obtener las kcal/kg aportadas
DE= 1.05kcal/mL y nuestro volumen fue de 130mL/kg
Entonces se multiplica 1.05kcalx130mL= 136.5kcal/kg

Por lo tanto una formula concentrada a 26kcal + 3% Mtdx + 1% TCM nos aportara
136.5kcal/kg a un volumen de 130ml/kg
Calcula los gramos de proteína/kg

100mL nos aportan 1.2gr proteína en una formula de inicio (20kcal)


1. Cuantos gramos nos aporta en la formula a 26kcal
20kcal=1.2gr
26kcal…x = 26kcal = 1.56gr proteína en 100mL
¿Cuántos gramos de proteína por kg nos esta aportando?
100mL………………………1.56gr
130mL………………………2.02gr

Por lo tanto una formula concentrada a 26kcal a un volumen de130mL/kg nos aportaría 2.02gr de
proteína por kg
¿Cómo le indicarías a la mama que prepare la
formula?

• Normalmente 30mL o 1 oz por cada medida = 4.3gr polvo


• si para nuestra formula requerimos 13gr de polvo para lograr concentrarla a 26kcal y nuestra toma es de
70mL , tendremos que dividir 13gr/4.3g = 3 medidas. Y para obtener las Oz dividimos 70/30 = 2.3 Oz
• Si agregamos los módulos 2.1gr de mdtx/4.3gr = 0.5 medidas (1 medida =4.3gr)
• Y agregamos 0.7mL de TCM, (este se queda igual ya que es liquido la madre lo calcula con jeringa)

• Entonces la madre tendrá que colocar 3 medidas en2.3 Oz ( 70 mL de agua) para una toma concentrada a
26kcal + 0.5medidas de maltodextrina + 0.7mL TCM
Ejercicio 3

1. Indica la cantidad de gramos de polvo


que se requiere.
Peso: 2.950 kg
2. Indica la cantidad de volumen en mL
Volumen 140 mL/kg 3. Calcula el volumen desplazado
8 tomas 4. Calcula la densidad energética de la
fórmula
Fórmula de inicio 5. Calcula el aporte calórico kcal/kg
6. Calculo los gramos de porteína g/kg
Concentrada a 24kcal
7. Como le indicarías a la madre que
prepare la fórmula
Ejercicio 4

REALIZAR
Peso: 4.800 kg 1. Indica la cantidad de gramos de polvo
que se requiere.
Volumen 130 mL/kg 2. Indica la cantidad de volumen en mL
8 tomas 3. Calcula el volumen desplazado
4. Calcula la densidad energética de la
Fórmula Alfaré (26)+ 5% mtdx + fórmula
2% TCM 5. Calcula el aporte calórico kcal/kg
6. Calculo los gramos de porteína g/kg
7. Como le indicarías a la madre que
prepare la fórmula
Ejercicio 5

Paciente masculino 5 meses de edad con desnutrición grave. (peso 3 kg)


Restricción hídrica por cardiopatía congénita a 100 mL/kg..
Requerimiento calórico 150 kcal/kg.
Actualmente con fórmula de inicio a dilución normal

¿Cuál sería tu meta final de concentración de la fórmula y adición de módulos


para alcanzar dicho requerimiento energético?
GRACIAS

También podría gustarte