Taller de Concentracion de Formulas Julio
Taller de Concentracion de Formulas Julio
Taller de Concentracion de Formulas Julio
concentración de
formulas
1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso aumentar el contenido en energía y nutrientes en la alimentación de un lactante, ¿qué debo emplear? Acta Pediatr
Esp. 2014;72(9):195–201.
MODULOS
NUTRICIONALES
Consisten en uno o la
combinación de varios nutrientes
que pueden añadirse a la dieta
habitual para enriquecerla y
variar su composición
1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso aumentar el contenido en energía y nutrientes en la alimentación de un lactante, ¿qué debo emplear? Acta Pediatr Esp.
2014;72(9):195–201.
Módulos nutricionales
• Existen módulos de:
• Hidratos de carbono
• Grasos
• Proteicos
• Combinaciones
1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso aumentar el contenido en energía y nutrientes en la alimentación de un lactante, ¿qué debo emplear? Acta Pediatr Esp.
2014;72(9):195–201.
• Método más usado para aumentar la
densidad energética de una fórmula.
• Aportan 4 kcal por cada gramo de producto
Hidratos de aprox.
carbono • Se utilizan polímeros de glucosa,
maltodextrinas, disacáridos o monosacáridos.
• Iniciar por una dosis de 2-5 g por cada 100 mL
de fórmula
1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso aumentar el contenido en energía y nutrientes en la alimentación de un lactante, ¿qué debo emplear? Acta Pediatr Esp.
2014;72(9):195–201.
Progresivo a tolerancia
• Lactantes menores de 6 meses: 5 g/100 mL.
• Lactantes de entre 6 y 12 meses:5-10g/100mL.
• Niños de entre 1 y 2 años: 7-13 g/100 mL.
• Niños mayores: 13-20g/100mL
1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso aumentar el contenido en energía y nutrientes en la alimentación de un lactante, ¿qué debo emplear? Acta Pediatr Esp.
2014;72(9):195–201.
Módulos proteicos
• Tipos: Proteína intacta, péptidos o aminoácidos libres.
• No sobrepasar un límite de 4 g/kg/día entre las proteínas de la
dieta y los suplementos.
1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso aumentar el contenido en energía y nutrientes en la alimentación de un lactante, ¿qué debo emplear? Acta Pediatr Esp.
2014;72(9):195–201.
Suplementación de leche materna
1. Díaz MG, Villares JMM, Serra JD. Y ahora, si es preciso aumentar el contenido en energía y nutrientes en la alimentación de un lactante, ¿qué debo
emplear? Acta Pediatr Esp. 2014;72(9):195–201.
¿Cómo concentrar la formula?
• Cereal <8%
• Miel <5%
• Maltodextrinas <12%
• Aceite <5%
• TCM <5% (<20mL)
Desplazamientos
• Polvo 0.77mL
• Maltodextrinas 0.5mL
• Cereal 0.3mL
• Miel/aceite/TCM: 1mL
Ejercicio 1
• Si tenemos que 48.75 mL es nuestra toma y de esta se requiere 9gr de polvo entonces se
tiene que multiplicar 9grx0.77mL = 6.93 mL aumenta la toma
• Teóricamente la toma seria de: 55mL sin embargo únicamente 48mL agua/7mL polvo
Calcula la densidad energética de la formula
(DE aporte de kcal en 1mL)
30mL de formula reconstruida = 20kcaL o 100mL = 67kcal o 0.67kcal/mL
Entonces si nuestra formula esta concentrada a 26kcal primero tendremos que calcular
cuantas kcal nos aporta en100 mL
67kcal/100mL………………….20kcal
X……………………………………..26kcal = 87kcal/100mL en formula concentrada a 26kcal
• Aquí tenemos que multiplicar nuestra DE x volumen/kg para obtener las kcal/kg aportadas
DE= 0.87kcal/mL y nuestro volumen fue de 120mL/kg
Entonces se multiplica 0.87X 120 = 104.4
Por lo tanto una formula concentrada a 26kcal nos aportara 104.4kcal/kg a un volumen de
120ml/kg
Calcula los gramos de proteína/kg
Por lo tanto una formula concentrada a 26kcal a un volumen de120mL/kg nos aportaría 1.87gr de
proteína por kg
¿Cómo le indicarías a la mama que prepare la
formula?
• Entonces la madre tendrá que colocar 2 medidas en 1.6 Oz (48mL de agua) para una toma
concentrada a 26kcal
Ejercicio 2
REALIZAR:
• Por lo tanto nuestra densidad energética en la formula seria de 105.5 en 100mL o 1.05/mL
Calcula el aporte calórico en kcal/kg
• Aquí tenemos que multiplicar nuestra DE x volumen/kg para obtener las kcal/kg aportadas
DE= 1.05kcal/mL y nuestro volumen fue de 130mL/kg
Entonces se multiplica 1.05kcalx130mL= 136.5kcal/kg
Por lo tanto una formula concentrada a 26kcal + 3% Mtdx + 1% TCM nos aportara
136.5kcal/kg a un volumen de 130ml/kg
Calcula los gramos de proteína/kg
Por lo tanto una formula concentrada a 26kcal a un volumen de130mL/kg nos aportaría 2.02gr de
proteína por kg
¿Cómo le indicarías a la mama que prepare la
formula?
• Entonces la madre tendrá que colocar 3 medidas en2.3 Oz ( 70 mL de agua) para una toma concentrada a
26kcal + 0.5medidas de maltodextrina + 0.7mL TCM
Ejercicio 3
REALIZAR
Peso: 4.800 kg 1. Indica la cantidad de gramos de polvo
que se requiere.
Volumen 130 mL/kg 2. Indica la cantidad de volumen en mL
8 tomas 3. Calcula el volumen desplazado
4. Calcula la densidad energética de la
Fórmula Alfaré (26)+ 5% mtdx + fórmula
2% TCM 5. Calcula el aporte calórico kcal/kg
6. Calculo los gramos de porteína g/kg
7. Como le indicarías a la madre que
prepare la fórmula
Ejercicio 5