4° Actividad.02 DPCC 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

|

4°Secundaria
“PROTEGEMOS NUESTRA INTEGRIDAD FÍSICA Y EMOCIONAL”

EL PROYECTO DE VIDA
DOCENTE: ANA ZAPATA SERNAQUE FECHA 25 AL 29 DE Marzo
SEGUNDO CABANILLAS ARRIBASPLATA
ESTUDIANTE: GRAD/SEC 4° A B C D E F G.
COMPETENCIA • Construye su identidad
• Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
CAPACIDADES • Se valora a sí mismo
• Autorregula sus emociones
• Reflexiona y argumenta éticamente
PROPÓSITO Los/las estudiantes aprendemos a Organizar nuestro proyecto de Vida para definir nuestras
metas con claridad.
EVIDENCIA Los/las estudiantes analizan y responden a la pregunta ¿Qué acciones tomarías para hacer
frente a las situaciones adversas que puedan influenciar para elegir tú carrera u oficio?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación que respondan a diferentes situaciones de su
entorno familiar, escolar y cultural.
• Argumenta sobre la importancia de reafirmar su identidad personal frente a la presión social que ejerce el grupo de
amigos.
• Analiza las causas y las consecuencias de su comportamiento en la interacción con su grupo de pares.
• Autoevalúa sus acciones considerando sus sentimientos, motivaciones e intenciones de sus decisiones.

1. Leo el siguiente caso. Luego, responde las


I.-NOS ACERCAMOS AL TEMA: preguntas.

• ¿Crees que las aptitudes de Judith son correctas? ¿Por qué?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

•¿crees que las aptitudes de Judith le ayudarán a lograr su metas ?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
|

4°Secundaria
La planificación de un proyecto de vida nos permite definir el tipo de persona
que queremos ser y las metas que nos proponemos alcanzar. Como esta
estrategia involucra todos los aspectos de nuestra personalidad y todas las
áreas de nuestra vida social, se le considera como un mapa que muestra
nuestros anhelos para el futuro.
Objetivos de un proyecto de vida
• Define objetivos y metas claras para tomar decisiones acertadas.
• Devela y deja asentado aquello que la persona quiere para su vida.
• Busca el desarrollo del autoconocimiento y autogestión.
• Acerca herramientas para lograr las metas personales.
• Permite descubrir gustos personales, valores y habilidades.
• Alinea las decisiones del individuo con su verdadero ser.
• Permite visualizar un futuro. ¿Cómo quiero ser? ¿Dónde quiero estar?
¿Con quién?
• Focaliza la energía del individuo en lo que quiere alcanzar.

Sabias qué: Un proyecto de vida es un plan de lo que soy y seré de lo que hago y haré, de lo que tengo y
tendré, para así lograr mi misión, mi razón de existencia y mi felicidad.

Podemos aplicar la técnica del planteamiento estratégico, que contempla las siguientes fases:
1.-Hacer un diagnóstico 2.-Definir nuestros valores
Consiste en describir la situación en la que nos Se refiere a determinar los valores que guiarán
encontramos con respecto a cada área de nuestra vida. nuestra vida a partir de los resultados del
diagnóstico anterior.
3.-Establecer metas 4.-Fijar una misión de vida
Significa delimitar lo que esperamos alcanzar en cada Se trata de formular una sola afirmación que
área de la vida (vocacional, cultural y recreativa, constituirá nuestra misión personal.
afectiva, sociopolítica y ético religioso).
6.- Ejecutar el plan
5.-Fijar una misión de vida Se refiere a poner el plan en práctica. Esto implica
Se trata de formular una sola afirmación que constituirá evaluar sus resultados cada cierto tiempo. Si es
nuestra misión personal. necesario, se debe reformular el plan.

1.-Autoconocimiento
¿Qué cosas me gustan? ¿Qué cosas me disgustan? ¿Cuáles son mis habilidades? Estas
son algunas de las preguntas que toda persona se puede hacer a la hora de definir
quién es y hacia dónde quiere ir.
El autoconocimiento es uno de los pasos más importantes para definir un proyecto
de vida personal; ya que en la medida en la que esté alineado a lo que el individuo es,
más liviano se hará el camino y mayor será la recompensa.
Es indispensable que el individuo esté convencido de los objetivos y metas a alcanzar
y así encuentre en su interior la energía para lograrlos. Este puede parecer un camino
difícil y largo, pero será gratificante y ayudará a concretar los siguientes pasos.
|

4°Secundaria
2. Revisar proyectos
Es importante que la persona revise los objetivos que alguna vez se
propuso para ver si responden a sus intereses e inquietudes de hoy. ¿Este es
mi proyecto de hoy o de cuando era niño? ¿Es mi proyecto o es el de mis padres?
Con el correr de los años, se puede notar que las personas con las que se recorrió un
largo camino (en la escuela o familia) comienzan a transitar sus propios proyectos y
descubrir su plan de vida. Los padres tienen un plan de vida, los hermanos tienen
otro plan de vida, los amigos del secundario, otros.
Las diferencias no deben afligir, sino motivar para salir al encuentro del propio.
Tener un proyecto de vida que cada uno arme a medida permite alcanzar una
vida más serena y feliz alineada a lo que cada uno es, independientemente de
que se puedan o no cumplir todos los objetivos propuestos.

3. Plantear objetivos y metas propias


En este paso, es necesario que la persona analice su vida al día de hoy
(viendo qué quiere cambiar, qué quiere dejar como está) y sus
verdaderas necesidades. Así, fija objetivos y piensa en metas que llevarán a
ellos. Es importante visualizar cómo se va a lograr todo lo que se quiere y
no dejar de creer en el poder de la imaginación: está probado que visualizar
situaciones e ideas ayuda a ser más positivo y perseverante.

4. Pasar a la acción
La acción implica que el individuo ponga todo de sí para lograr los objetivos. Esto
supone, también, desarrollar una tolerancia a la frustración cuando los planes no
salen como se esperaba. Ir variando los pequeños objetivos o metas que
conforman el proyecto de vida es parte de esta tarea. Existe una serie de valores
que son fundamentales a la hora de encarar la ejecución de objetivos:
• Optimismo. Si se logra cumplir con esta característica, la vida será más fácil.
El optimismo permite ver siempre el lado bueno de todas las cosas que ocurren. Ser
una persona optimista es una cuestión de ejercitación diaria.
• Autoconfianza. La confianza en uno mismo puede verse afectada por situaciones que se hayan atravesado,
pero, al igual que el optimismo, es necesario ejercitarla. La persona debe comenzar a sentir confianza en lo que
es, aceptarse a sí misma y a partir de allí empezará a sentirse distinta y capaz de lograr todo lo que se proponga.
• Paciencia. El proyecto de vida es un proceso que no se logrará de la noche a la mañana, ya que es necesario
atravesar la vida para ir logrando cada objetivo. Para lograr cada cosa propuesta es cuestión de ser paciente:
este trayecto no es para ansiosos.

No hay una receta única, para hacer un proyecto de vida, sim embargo todo proyecto de vida tiene que
tener lo siguiente:

1.-Autobiografía
Mi nombre es Andrés Alejandro Cepeda Márquez, tengo 19 años. Nací en Santiago del
Estero, Argentina, el 16 de septiembre de 1992. Mis padres son José Manuel Cepeda y
Sarah Cristina Márquez. Actualmente vivo en Buenos Aires. Mi mayor deseo es ser
abogado especialista en derecho internacional.

2.-¿Quién soy?
Soy una persona de carácter fuerte, pero de trato amable. Centrado, responsable y
visionario. Leal, carismático y perseverante. Criado en una familia con excelentes principios
morales. No soy bueno en los deportes, pero poseo buenas capacidades de análisis y
resolución de problemas, además de liderazgo y buena oratoria.
|

4°Secundaria
3.Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas Para este paso, puedes hacer un análisis FODA
y oportunidades
Mi carácter fuerte me convierte en una persona
impulsiva quien en ocasiones toma decisiones
deliberadamente y comete errores con facilidad.
El apoyo financiero de mi padre con respecto a mi
carrera universitaria puede verse afectado por motivos
de salud.

Mi dedicación y responsabilidad a nivel


académico me ha permitido
desarrollar habilidades suficientes
para afrontar el camino que debo
recorrer para cumplir mis sueños.
El desempeño escolar me ha permitido participar por
la opción de una beca universitaria que, de conseguirla,
hará mucho más llevadero mi camino al aligerar la
carga que mis estudios representan para mi familia.

4. Misión y visión a futuro


La meta está clara: ingresar a la Universidad de Publica , optar por una beca y mantener un buen
rendimiento para conservarla. De ser posible sobresalir académicamente para poder continuar con
mí camino con un postgrado en derecho internacional. Así poder cumplir mis sueños y ser un orgullo
para mi familia.

5.Objetivo
Una vez consiga finalizar mis estudios, deseo trabajar para luchar en contra del tráfico de
drogas y estupefacientes que tanto daño hacen a la juventud tanto de mi país como de
muchos otros. Así mismo participar en la creación de políticas que protejan y resguarden a
los jóvenes que presenten dificultades para su desarrollo académico, fomentando la relación
con otros países y construir un puente educacional beneficioso para nuestro país y los países
asociados.

6. ¿Cómo me veo en 10 años?


Para ese entonces ya debí, si la vida me lo permite, haber alcanzado gran parte de mis metas. Estaría
trabajando arduamente en pro de mis metas siguientes. De igual manera, estaría construyendo un
hogar, sano y con los mismos principios morales con los que yo crecí. Formando una familia con grandes
metas y esperanzas.

 Reflexiona sobre tus características personales.

¿Cuáles son Fortalezas en ¿Cuáles son tus ¿Cuáles son tus debilidades ¿Cuáles son amenazas en tu
tu vida académica? oportunidades en tu vida en tu vida académica? vida académica?
académica?
…………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
|

4°Secundaria
Responde las preguntas:
1. ¿Consideras que hacer un proyecto de vida te puede ayudar a realizar tus metas? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………
2.- ¿El autoconocimiento es parte indispensable para hacer tú proyecto de vida ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..……………………………………………..……
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..………………………………………………..…
3. ¿Cuándo estabas en primaria tenías proyectos y planes para tu presente? ¿Cuáles fueron?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………
4. Cómo te imaginas que te ira el próximo año en el colegio?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..……………………………………………..……
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿El optimismo, autoconfianza y paciencia son indispensable para qué? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………….….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..…………………………………………….

 Realiza tu proyecto de vida de aquí dos años en el siguiente cuadro:


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 Si puedes pega una foto tuya.
…………………………………………………………………………………………………..…………………………………………….
Autobiografía
…………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………..
Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Quién soy?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………….
|

4°Secundaria
Misión y visión a futuro
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..……………………………………………..………
Objetivo
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..……………………………………………….…….……
¿Cómo me veo en 2 años?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………
…..
V.- AUTOEVALUACIÓN:
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus
progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.

Competencia: Construye tu identidad personal


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy en ¿Cómo sé que lo estoy
logré proceso logrando?
de
lograrlo
Interprete mis características personales para decidir
formas de actuación que respondan a diferentes
situaciones de mi entorno familiar, escolar y cultural.

Argumente sobre la importancia de reafirmar mi


identidad personal frente a la presión social que ejerce el
grupo de amigos.

Analicé las causas y las consecuencias de su


comportamiento en la interacción con su grupo de pares.

Autoevalúe mis acciones considerando sus sentimientos,


motivaciones e intenciones de sus decisiones.

¡Felicitaciones! ¡sigue desarrollando tus actividades!

También podría gustarte