Unidad 4. Clase 2. Plantas Sin Semillas-Pteridofitas
Unidad 4. Clase 2. Plantas Sin Semillas-Pteridofitas
Unidad 4. Clase 2. Plantas Sin Semillas-Pteridofitas
Botánica Farmacéutica
TEMA 2 y 3:
clasificación.
3. Características de diferentes ESTRATEGIAS
grupos: Hepáticas, Antoceros y Prácticas correspondientes al
Musgos. Laboratorio de Botánica Farmacéutica.
4. Utilidades de las plantas
briofitas.
Plantas sin flores y cuyos aparatos Plantas vasculares con flores visibles para la
de reproducción no son visibles a reproducción sexual.
simple vista. Fanero= visible Gamos= sexo.
SIN SEMILLA CON SEMILLA
GIMNOSPERMAS ANGIOSPERMAS
Las GIMNOSPERMAS
Las ANGIOSPERMAS,
no tienen flores ni frutos,
también llamadas plantas
y tienen semillas no
con flores, tienen semillas
encerradas o “desnudas”
ALGAS MUSGOS en la superficie de
que están encerradas dentro
HELECHOS de un ovario (generalmente
escamas u hojas. Las
un fruto).
HEPÁTICAS semillas de gimnosperma
a menudo se configuran
como conos.
Plantas NO VASCULARES
Plantas VASCULARES
La división Pteridophyta, se refiere a un grupo de especies de plantas
TRAQUEOFITAS que posee sistema VASCULAR (con raíces, tallos y hojas verdaderos),
pero carecen de FLORES, FRUTOS y SEMILAS.
CARACTERÍSTICAS
✓ Existen unas 13.000 especies de pteridofitas distribuidas alrededor del mundo, con
excepción de la Antártida y algunas islas. Prosperan principalmente en ambientes
tropicales, húmedos y templados, pero soportan bien la vida en las regiones áridas.
✓ Las más conocidas son los helechos, pero el grupo contiene también otros tipos de plantas
como las de la clase Lycopodiopsida y del género Selaginella.
CARACTERÍSTICAS
✓ En la parte inferior del tallo se encuentran las raíces.
✓ Tienen tallo subterráneo llamado rizoma, de los que
brotan las hojas.
✓ Poseen grandes hojas llamadas frondes, las cuales están
divididas en unidades más pequeñas llamados foliolos o
pinnas, y en su envés se encuentran los soros.
✓ Los frondes suelen ser grandes hojas compuestas, cuyo eje central,
denominado raquis, es una extensión del peciolo.
✓ El limbo se divide en varios folíolos denominados pinnas, que se unen
al raquis, y estas pinnas se dividen a su vez en pinnulas.
✓ Las frondes inmaduras se muestran enroscadas, formando lo que se
denomina frondes circinadas u hojas arrolladas. Estas frondes jóvenes
están llenas de escamas y pelos que se pierden en la madurez y son
comestibles en algunas especies; aunque estudios recientes han
demostrado que ciertos de estos frondes pueden ser carcinógenas.
✓ Las frondes presentan nervaduras, tejido esponjoso fotosintético, una
epidermis protectora y estomas.
Limbos compuestos:
➢ Pinnas (divisiones de primer orden).
➢ Pínnulas (divisiones de orden superior,
cuando las hay).
Limbos simples:
✓ Enteros (de muy anchos a
delgados).
✓ Lobados Helecho de sinopteridáceas Helecho perenne Helecho «cuerno de alce»
Asplenium scolopendrium Platycerium hillii.
✓ Hendidos hasta el raquis o Cheilanthes argentea
Del mismo modo, que los Briófitos, las plantas vasculares sin semillas dependen del agua para la
fecundación, pues el espermatozoide nada por el agua, que puede aparecer en forma de gotas de lluvia o
rocío, hacia la ovocélula del arquegonio.
Algunas especies son plantas heterospóricas, lo que quiere decir que producen dos tipos de esporas
diferentes:
Los esporangios de los helechos se forman siguiendo uno de entre dos posibles patrones de desarrollo:
EUSPORANGIO LEPTOSPORANGIO
Lycopodiales Equisetos o
Psilotum colas de
(licopodios) caballo
Selaginellales
(selaginelas)
Tmesipteris
Isoetales
(isoetes)
Psilotum
✓ Contiene 129 especies de psilotáceas.
✓ Se localizan en las regiones tropicales y subtropicales de Asia y América, y
también suelen crecer como malas hierbas en los invernaderos.
✓ Se caracterizan por carecer de raíces u hojas verdaderas. En lugar de
éstas, el tallo posee pequeñas alitas no vascularizadas, con forma de
escamas, denominadas enaciones (del latín, enatus, «sobresalir»).
✓ Los espigados tallos fotosintéticos portan esporangios amarillos
trilobulados, generalmente a lo largo de los laterales del tallo.
✓ Los rizomas absorben los nutrientes, pues poseen rizoides o estructuras
parecidas a los pelos radicales.
Todos los Licófitos presentan micrófilos, que son hojas con un sólo rastro vascular o foliar.
Los micrófilos de los Licófitos modernos suelen ser pequeños (de ahí su nombre, que
significa «hoja pequeña») y son generalmente alargados, disponiéndose en espiral.
Además no existen intersticios foliares; es decir, no existen rupturas entre el cilindro
vascular del tallo donde las hojas se ramifican desde el sistema vascular principal.
En los Licófitos, los micrófilos fértiles con esporangios suelen formar pequeños estróbilos (piñas),
que no deberían confundirse con las piñas portadoras de semillas de las Gimnospermas.
El filo Lycophyta comprende unas 1.000 especies vivas, clasificadas en tres órdenes.
✓ Los hábitos de crecimiento son generalmente los de un rizoma ramificado que produce
estructuras radicales subterráneas y ramas fotosintéticas, que los hacen parecer musgos gigantes,
aunque no son verdaderos musgos, ya que tienen tejido vascular.
✓ Los licópodos se reproducen sexualmente por esporas, las cuales germinan en gametófitos bisexuales,
es decir, portan los órganos masculinos y femeninos (anteridios y arquegonios). Según la especie, los
gametófitos o protalo que se desarrollan de las esporas, son unas veces fotosintéticos y otras son
subterráneos, en cuyo caso dependen de hongos mutualistas para su nutrición. El esporófito joven se
desarrolla en la base de un arquegonio, antes de convertirse en una planta independiente.
Selaginellales (Selaginella)
✓ Estas plantas suelen ser más pequeñas que los licopodios, además de
crecer horizontalmente por el suelo. Sus hojas son pequeñas y
delicadas, al igual que sus estróbilos.
✓ Algunas especies carecen de estomas y, en su lugar, obtienen el carbono de la fotosíntesis del fango
orgánico en el que viven, ya que durante el día, las bacterias y algas fotosintéticas mantienen una
concentración mínima de CO2 en el agua y por la noche, la respiración de las bacterias y otros
organismos incrementan substancialmente los niveles de CO2. Isoetes gunnii
3.- filo Sphenophyta
✓ Los equisetos se encuentran entre las plantas más raras del mundo.
El esporófito posee un tallo hueco, articulado, con micrófilos
verticilados en los nudos.
✓ Los micrófilos son algo rugosos debido a que sus células epidérmicas
contienen sílice, motivo por el que históricamente los equisetos se han
empleado por sus cualidades limpiadoras, para limpiar los calderos de cobre.
✓ El equiseto es una planta perenne, que prefiere suelos húmedos y arcillo silícicos.
✓ Algunas especies presentan dos tipos de tallos aéreos: unos fértiles, que aparecen en
primavera, y otros estériles, que se desarrollan más tarde , mientras que en otras todos los
vástagos son fértiles al alcanzar la madurez.
✓ Equisetum es homospórico.