Secuencia Didáctica Interdisciplinaria - Mitos Griegos
Secuencia Didáctica Interdisciplinaria - Mitos Griegos
Secuencia Didáctica Interdisciplinaria - Mitos Griegos
Mitología griega.
Metas de aprendizaje
Módulo 1
ESCUCHAR,COMPRENDER E IDENTIFICAR.
Actividad
Modalidad y dinámica
En clase (puesta en común).
A partir del video que será enviado a los estudiantes deberán elaborar un
campo semántico teniendo como base el dios/a designado.
Módulo 2
LEER, SELECCIONAR Y ESCRIBIR.
Actividad
Se sortean los nombres de los dioses entre los equipos y se inicia con el desarrollo
de la actividad.
Modalidad y dinámica
Grupal. Se inicia en clase y se finaliza en forma domiciliaria.
Para la presentación los estudiantes deberán elaborar el campo semántico en hoja
A4.
Módulo 3
PRESENTAR, LEER Y DIVULGAR.
Actividad
Modalidad y dinámica
Grupal. En clase.
Módulo 4
LEER Y COMPRENDER.
A partir de los dioses griegos trabajados. Ahora pueden recrear a sus dioses
predilectos. Pasos a seguir:
a. Seleccionen un dios o diosa y elijan un mito relacionado.
b. Realicen lectura colectiva e individualizada del mismo.
c. Jerarquizar, seleccionar y realizar división de roles sobre el mito
seleccionado con el fin de ser representado.
d. Para finalizar la tarea, deberán representar el mito en la modalidad
seleccionada (video corto, tik tok, presentación power point, story
board, entre otros).
Modalidad y dinámica
Grupal. En clase y domiciliaria.
Mito
● Proviene del griego “mythos” que significa “relato” o “cuento”.
● El objetivo de estos relatos es dar explicación a ciertos eventos que resultaban
inexplicables.
● Narran hechos protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios como
héroes o dioses.
● Poseen un carácter religioso.
Actividad en equipo
● Luego de obtener el nombre del dios a trabajar busca información sobre este y realiza un
breve esquema (campo semántico) con sus datos. Presenta la información al resto del
grupo, realizando dicho esquema en el pizarrón.
● Debe pensar en una presentación o representación alusiva al dios y un mito asociado al
mismo.
Unidad curricular : Ed. Musical
Tramo 5- 7º
Criterios de logro
Creatividad y originalidad
Reflexión y metacognición
Competencias generales
Competencias específicas
El mito de Orfeo
1- Investigación y análisis
Se divide a los estudiantes en grupos los cuales deberán investigar diferentes episodios
claves del mito.
Cada grupo debe seleccionar un momento específico de la historia, como el encuentro con
Caronte, el canto de Orfeo que conmueve a los dioses del inframundo o el trágico momento
en el que Orfeo pierde a Eurídice al mirar atrás al salir del inframundo.
Una vez que los grupos hayan investigado y analizado su episodio, deberán crear un
storyboard que represente la secuencia de eventos.
Se explica que un storyboard es una serie de viñetas o imágenes secuenciales que ayudan
a contar una historia de manera visual.
Luego de que los grupos hayan creado sus storyboards, se organizan presentaciones en las
que cada grupo muestra su trabajo ante el resto de la clase.
Los estudiantes deben comunicar de manera clara y efectiva la historia que representan,
describir las imágenes seleccionadas y explicar cómo se relacionan con el mito de Orfeo.
Planteo de preguntas con las cuales deberán reflexionar sobre las elecciones artísticas, los
elementos musicales y la interpretación de la historia.
Una vez que todos los grupos hayan terminado se propone unir las viñetas de cada grupo y
organizarlas correctamente para contar la historia completa de Orfeo, esto se realizará en
uno de los programas trabajados.
Deberán colocar las viñetas en secuencia, asegurándose que los eventos del mito queden
ordenados de manera coherente y que las transiciones entre las viñetas sean claras y
fluidas.
6 - Elementos musicales
Deben identificar elementos musicales que puedan estar presentes en cada escena de su
storyboard.
Una vez que todas las viñetas estén en su lugar se invita a los grupos a asignarle
determinado tipo de música a sus partes correspondientes de la historia, la cual deberá
tener coherencia con las viñetas anteriores y posteriores.
Se propone realizar una presentación presencial y/o virtual del storyboard completo a
través de un enlace o código QR con el objetivo de llegar a padres y la comunidad escolar.
Los estudiantes pueden estar presentes para explicar la historia de Orfeo y cómo se creó el
storyboard.
Después de completar los storyboards se dedica tiempo para que los estudiantes
reflexionen sobre el proceso creativo.
Pueden escribir un diario o una reflexión individual en la que compartan sus experiencias,
los desafíos que enfrentaron, las decisiones que tomaron y cómo se sintieron al realizar la
actividad.
Esto les permitirá tomar conciencia de su propio proceso de aprendizaje y pensar cómo
podrían mejorarlo en un futuro.
Se solicita que evalúen su propio trabajo y el de sus compañeros utilizando una rúbrica o
criterios preestablecidos.
Resultado
Link youtube:
https://youtu.be/E9k4o5UY51s