El Respeto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EL RESPETO

cuando hablamos de respeto nos referimos a un valor que nos permite que
los seremos humanos podamos reconocer, aceptar y apreciar y valorar las
cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, es el reconocimiento del
valor propio, así como de los derechos de los individuos y de la sociedad.

Es la habilidad de ver a los demás por lo que son: en su absoluta y única


individualidad. Por lo tanto, cuando uno se refiere a respeto, es hacer
énfasis en la capacidad de valorar y honrar a otra persona por su esencia,
sus palabras y acciones, aunque no las aprobemos ni compartamos. Es
aceptar al otro y no pretender cambiarlo. Es no juzgarlo por sus actitudes,
conductas o pensamientos, es no reprocharle nada ni esperar que sea de
otra forma. En estos tiempos, el respeto como valor pareciera ir en reversa;
la sociedad, que ha ganado tanto en tolerancia, en respetar la individualidad
del otro, su cultura, sus orígenes, su religión, sus gustos y preferencias y,
sin embargo, aun proliferan los grupos sectarios que intentan controlar la
vida de los demás.

Una sociedad debe regirse en los valores que son sus pilares. Valores
como, por ejemplo, la tolerancia, la solidaridad y el más importante de todo,
el respeto; Sin embargo, en la actualidad este valor ya no se tiene en cuenta
porque las personas no le dan la importancia que se merece y no se
esfuerzan por ser respetuosas. Es por eso que día a día nuestra sociedad
se corrompe, pues uno de sus pilares ha sido descuidado. De ahí surge la
importancia devolver a hablar del respeto, un valor que debemos
esforzarnos en formar cada día. El respeto como valor es muy importante
porque permite que las personas vivan en paz y haya una sana convivencia.
Sin embargo, a veces nos olvidamos del verdadero significado de ser
respetuosos y creemos que ya lo somos por ser educados y tener buenos
modales. Es decir, confundimos amabilidad con respeto.
Respetar nos permite apreciar la diversidad, la cual crea nuestra
identidad. Respetar a los otros es ser capaz de comprender y aceptar que
existen esas diferencias, y aun así reconocer que todos somos iguales así
parezca contradictorio. En la igualdad está el equilibrio. Por eso es muy
importante el valor del respeto mutuo. Ni lo que piensas, ni lo que haces, ni
en lo que crees, es lo único y correcto; hay muchas versiones distintas a la
tuya. El respeto hacia un mismo se basa en el respeto que se tiene al otro
como persona. Nuestra dignidad de personas queda situada entre dos
coordenadas básicas: la del respeto a nosotros mismos y la del respeto a
los demás. No debemos confundir el respeto con las formas de convivencia
respetuosas, el respeto va más allá de las formas. El respeto a los demás
es la primera condición para saber vivir y poner las bases a una auténtica
convivencia en paz.

Entender sobre el respeto es muy importante para una vida quieta y en


paz. Es esencial para sentirnos seguros, para poder expresarnos tal como
somos sin miedo a ser juzgados, humillados o discriminados y viceversa.
Ser respetuosos con los demás, ser respetados y respetarnos a nosotros
mismos aumenta nuestra autoestima, autoeficacia, nuestra salud mental y
nuestro bienestar. El respeto y el miedo no van ligados. Entiende que si en
algún momento lo relacionas algo está mal. El respeto se gana, no se
impone, el respeto es un valor humano, que se manifiesta en el buen trato
hacia las distintas personas con las que se comparte la vida: padres,
hermanos, abuelos, tíos, primos, maestros y compañeros, quienes como
personas que son merecen ser tratados con palabras y actitudes
respetuosas a su condición humana.

No obstante, el respeto puede manifestarse de muchas formas, aplicándose


a las distintas actitudes que una persona toma con respecto a otra, sus
pertenencias e incluso hacia sí mismo. Por lo general, es la base
fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de
una sociedad. Este valor se practica cuando se entiende que
la libertad de acción de cada quien, termina cuando empieza la del otro.

En la interrelación con amigos, familia y compañeros de trabajo, ante una


misma situación, cada quien tiene su punto de vista. Al ver las cosas de
manera diferente lo importante es aceptar la opinión de los demás. Para
explicar qué es este término, se debe decir que está muy relacionado a la
tolerancia, ya que esta no funcionará si no existiera este valor, este le añade
una calidad moral positiva a la tolerancia, que exige primero, comprensión, y
que después posibilita el juicio moral de lo que se tolera, o mejor, lo que se
respeta o inspira atención. Los valores son los pilares de la familia, en al
ámbito escolar, laboral y uno mismo y, por tanto, no solo necesitamos
definidos, también tenemos que vivirlos y continuar desarrollándolos.
Uno de los consejos prácticos para una mejor convivencia en nuestro
entorno y con las personas que nos relacionamos diariamente serian los
siguientes:
 Trata a los demás como quieres que te traten·
 Respétate a ti mismo.
 Sé fiel a tus principios y valores, ·
 Acepta toda diversidad
 Abre tu mente a nuevas maneras de pensar;
 Sé empático
 Escucha con atención e interés
Recuerda que nadie es dueño de la verdad absoluta, habla de forma
positiva, pon tus límites y establece esas líneas que no deben ser cruzadas
por los demás ni por ti mismo.
Para concluir el respeto se encuentra en todas las áreas de la vida y es una
virtud que se debe enseñar y desarrollar desde la infancia como principal
valor. Cuando se enseña bien esta virtud se cultiva también la felicidad de la
propia persona, la cual será expresada hacia quienes le rodean. A manera
de resumen el respeto es conocer el valor y los derechos de los demás, por
eso es importante resaltar que se debe comenzar el respeto hacia uno
mismo porque de esa forma se valorara la dignidad de los demás.
CENTRO EDUCATIVO SAN FRANCISCO DE ASIS

ETICA Y VALORES

ENSAYO: EL RESPETO

DOCENTE: YULIS BARRETO

PAULYNG IGNACIO BELTRAN TOVAR

GRADO: QUINTO

OVEJAS - SUCRE

También podría gustarte