Dictamen Pericial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

COORDINACION DE SERVICIOS PERICIALES

SUBDIRECCIÓN: TOLUCA
BASE: TOLUCA
SECCIÓN: CRIMINALÍSTICA DE CAMPO
NUC: TOL/FSM/057/067041/17/04
NIC: FSM/FSM/00/MPI/179/00253/17/04
ASUNTO: HOMICIDIO CALIFICADO

Estado de México a ,30 de marzo del 2024

LIC. JASIEL MANUEL OLVERA PASTRAN


ADSCRITO AL PRIMER TURNO
EN LA COORDINACION TERRITORIAL
CESCIJUC
P R E S E N T E.

El que suscribe, Perito en la especialidad de Criminalística de Campo, designado para


intervenir en la Averiguación Previa al rubro citada, con el propósito de dar cumplimiento a
lo solicitado, en mi carácter de perito oficial, comparezco y rindo el siguiente:

DICTAMEN PERICIAL

Siendo las 10: 30 horas del día y fecha estipuladas al rubro, a solicitud del Ministerio
Público, nos presentamos en el lugar que se cita a continuación Acto Hacienda de Jalpa
ubicado en el fraccionamiento hacienda del valle II en la delegación san mateo Otzacatipan,
a fin de realizar la siguiente investigación:

PROBLEMA PLANTEADO:

Solicito perito en materia que corresponda a fin de que se realice Dictamen Pericial de
Criminalística de campo, con secuencia fotográfica, señalización y recolección de indicios y
planimetría sobre el asunto de una persona de sexo masculino, con identidad hasta ahora
desconocida, mismo que fue encontrado entre la banqueta y la acera del domicilio ubicado
en CALLE HACIENDA DE JALPA DENTRO DEL FRACCIONAMIENTO HACIENDA DEL VALLE II,
que está ubicado en SAN MATEO OTZACATIPAN. TOLUCA, MEX, así mismo realizamos el
correspondiente levantamiento de indicios en el lugar de intervención, en su caso una vez
levantados deberán emitirse al área correspondiente.

UBICACIÓN DEL LUGAR DEL LOS HECHOS: Hacienda de Jalpa, Hacienda del Valle 2, San
mateo Otzacatipan.

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA


ESTADO DEL TIEMPO: Al momento de la intervención: cielo despejado, sin lluvia, tipo de luz
natural, visibilidad perfecta, tipo de suelo pavimentado, lugar abierto.

P E R S O N A L R E S G U A R D A N T E D E L S I T I O D E L A I N V E S T I G A C I O N:
En el presente caso el lugar se encontraba resguardado por elementos de la policía estatal
al mando del policía de nombre Castillo Méndez Sebastián a bordo de la unidad 420

M E T O D O U T I L I Z A D O:

Método científico. Toda investigación en cualquiera de las ramas forenses como la


criminalística, y que como ciencia forense se rige por los principios que toda investigación
técnico-científica seria requiere, es por ello que un perito debe regirse por:

El método científico, guía y ayuda a comprender cosas desconocidas por medio de la


aplicación sistemática de sus pasos.

Método sintético: es el procedimiento investigativo mediante el cual se busca el


Conocimiento de un hecho a partir de la revisión sistemática de sus elementos
Constitutivos.

Método deductivo: es el procedimiento que se utiliza para acceder al Conocimiento y va de


lo general a lo particular.

Método de investigación de la criminalística

Observación preliminar: se realiza para imponerse del tipo de lugar en el que nos
encontramos (abierto, cerrado o mixto), además de emplear nuestros sentidos
debidamente estructurados para evitar riesgos de todo tipo, incluso sugerir o solicitar la
intervención de cuerpos de auxilio u otros.

Preservación y conservación: se preserva el lugar acordonándolo colocando barreras físicas


(acuerdo a/009/2015 - por).se conservan los indicios, para que no sufran modificaciones
como moverlos de lugar, que sean sustraídos que no se contaminen etc.

Trazado de rutas de acceso: se debe trazar una ruta inicial para incursionar en el lugar y
evitar comprometer los indicios que pudieran encontrarse.es importante referir las
direcciones con respecto a los puntos cardinales (ocupar una brújula)

Elección de los métodos de búsqueda: e debe tomar en cuenta el tipo de lugar (abierto
cerrado o mixto), la literatura nos sugiere el que podemos emplear.es muy importante
conocer lo que en dicho lugar (in situ) prevalece. Debemos saber con cuantos
investigadores o personal contamos para intervenir.
Técnica de espiral y zigzag: su empleo tiene lugar tanto en espacios abiertos o cerrados. La
observación se realiza en forma centrifuga o centrípeta, pero siempre en forma circular.

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA


Comenzando desde el punto de entrada hasta inspeccionar el cadáver.

Técnicas de señalización: se asignan datos alfanuméricos y/o la combinación de ambos. Se


deben emplear los materiales adecuados a la superficie en donde se encuentren
depositados los indicios.

Técnicas fijación: es consignar todos los datos correspondientes a la conformación del lugar
y los indicios, haciéndolo de lo generala lo particular.es importante seguir haciéndolo con
los puntos cardinales.

Levantamiento de indicios: es en el lugar de intervención, que se aplica luego de haber


fijado todos los indicios y consiste en recoger individualmente cada uno de los indicios
descubiertos e identificados, para después proceder a su embalaje y etiquetado

Embalaje: conjunto de materiales que envuelven, soportan y protegen al indicio o elemento


material probatorio con la finalidad de identificarlo, garantizar su mismidad y reconocer el
acceso no autorizado durante su traslado y almacenamiento.

Etiquetado: es la operación final que se efectúa con el objeto de reseñar el lugar de


procedencia del indicio en cuestión. el etiquetado debe llevarse a cabo en todos los casos,
separando un indicio de otro, es decir individualizándolos y adjuntándoles una etiqueta que
mencione lo siguiente: a) el número de acta o averiguación previa; b) el lugar de los hechos;
c) la hora de intervención; d) la clase de indicio; e) el lugar preciso de dónde se recogió; f)
las huellas o características que presenta; h) la fecha, nombre y firma del investigador que
lo descubrió y que lo suministraba al laboratorio

Registro de cadena de custodia: documento en el que se registran los indicios o elementos


materiales probatorios y las personas que intervienen desde su localización,
descubrimiento o aportación en el lugar de intervención hasta que la autoridad ordene su
conclusión (anexo 3 registro de cadena de custodia).

LAS CONCLUSIONES: A las que llegó el suscrito una vez de haber realizado el estudio técnico
fue.

CONTESTAR LAS SIETE PREGUNTAS BÁSICAS DE LA CRIMINALÍSTICA.

¿Cómo Fue? ¿Cómo fue? Las circunstancias del caso “Modus Operandi”

¿Cuándo Fue? ¿Cuándo? Día y Hora

¿Dónde Fue? ¿Dónde? Lugar

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA


¿Por Qué Fue? ¿Por qué? El motivo

¿Con Que Fue? ¿Con que? Instrumento, arma o Herramienta

¿Quién Fue? ¿Quién? Identidad

¿Para qué Fue? ¿Qué? Sucedió

S O P O R T E P E R I C I A L P R I N C I P I O S B A S I C O S:

Principio de Intercambio: Establece que, al cometerse un delito, se realiza un Intercambio


de material sensible entre sujeto activo o victimario, el sujeto pasivo o víctima y el lugar de
hechos.

Principio de correspondencia: De características. Permite deducir, siempre que exista una


correspondencia de particularidades entre los indicios encontrados en el lugar de los
hechos y el autor u objeto vulnerante.

Principio de probabilidad: Permite deducir, de acuerdo con el número de características


encontradas durante el cotejo, la imposibilidad o la muy elevada probabilidad de que un
fenómeno haya ocurrido.

Principio de reconstrucción: De fenómenos o hechos. Consiente establecer una


reconstrucción del cómo se desarrollaron dichos resultados, basándose en el estudio del
material sensible y significativo encontrado en el lugar de los hechos.

MATERIALES HERRAMIENTAS BIBLIOGRAFIA Y TECNOLOGIA.

Computadora portátil HP
Teléfono celular IPHONE 14 PLUS.

Maletín profesional de criminalística


10-Bolsas de Papel Kraft 21cm x 47cm
1-kit de bolsas tipo Ziploc
2-Caja Arma Corta
1-Jis blanco
1-Paq 25 cinchos
1-Pinzas plásticas azules
1-Pipeta
3-Hisopos mango corto
2-Frascos plásticos chicos

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA


2-Frascos plásticos medianos
2-Tubos de ensayo
10-Etiquetas de cadena de custodia
1-Cinta para empaque de indicios
1-Polvo regular negro
1-Polvo Fluorescente
1-Polvo magnético negro
1-Brocha de Fibra de vidrio
1-Brocha de marabú
1-Aplicador magnético profesional 1-Rollo de cinta transparente para
Levantar huellas
1-Placa Acrílica
1-Rodillo 5 cm
1-Cuenta Hilos 10x 1- Tinta de 4 onzas
1- Fuente de Luz forense UV
1- Frasco de perlas de Yodo
1-Kit de Indicadores de 3” del 1-20
1-Kit de indicadores desechables (50pzas)
1-testigo métrico de 6” de vinil 1-testigo
métrico de 6” Fluorescente vinil
Testigo métrico en “L” de 8 cm
1 – barómetro

BIBLIOGRAFIA

BUQUET, ALAIN. MANUAL DE CRIMINALITICA MODERNA. Editorial Siglo Veintiuno Editores,


S.A. México, siglo XXI, 2006.
CIRNES ZUÑIGA SERGIO H. DICCIONARIOS JURÍDICOS TEMÁTICOS, CRIMINALÍSTICA Y
CIENCIAS FORENSES, editorial Oxford.
HEFFRON, FLOYD N. PRUEBAS DE POLICIA. Editorial Letras, S.A. México, 1965.
JUVENTINO MONTIEL SOSA, CRIMINALISTICA TOMOS 1, 2, 3, editorial Limosa, S.A. de C.V.
Grupo Noriega Editores 2002.
LOCARD, EDMOND. MANUAL DE TECNICA POLICIACA. José Monteso Editorial Barcelona-
Buenos Aires, 1963.
MANUAL DE METODOS Y TECNICAS EMPLEADAS EN SERVICIOS PERICIALES, Procuraduría
General De Justicia, Impreso en México, Diseño Karina Calles Barradas 1996.
MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE IDENTIFICACIÓN BALÍSTICA «IBIS
COLOMBIA», Comité Interinstitucional de Balística Forense, Subcomité IBIS, Bogotá, 2004,
Bogotá, 65 p.
MAZA MARQUEZ MIGUEL, MANUAL DE CRIMINALÍSTICA, ediciones librería del profesional,
Santafe de Bogotá, D.C. Colombia 2000.
MORENO GONZALEZ LUIS R. NOTAS DE UN CRIMINALÍSTA. Editorial Porrúa, México 1996.
MORENO GONZALEZ LUIS R. METODOLOGIA E INVESTIGACION CIENTIFICA. Offset Virginia,
S.A. México, 1979.

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA


RAFAEL MORENO GONZALEZ, INTRODUCCION A LA CRIMINALISTICA, editorial Porrúa,
México 2002.
RAFAEL MORENO GONZALEZ, NOTAS DE UN CRIMINALISTA, editorial Porrúa, México 1996.

S I T I O D E L A I N V E S T I G A C I O N:

CALLE CTO HACIENDA DE JALPA, HACIENDA DEL VALLE II que está ubicado en SAN MATEO
OTZACATIPAN CP 50210, TOLUCA.

F U N D A M E N T O L E G A L:
Que fue requerida mi intervención con fundamento en los artículos 16, 21, 22
Apartado D de la Constitución Política de los Estados unidos mexicanos 3 fracción
1, 9 bis fracción XIII 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 114, 140, 162, 163 170, 171, 172,
173, 174, 175 y 177 del Código de Procedimientos Penales 1,2 fracción 1, 3 fracciones 1 y 2,
3 y 23 fracción 2 , 25 y 26 de la ley orgánica de la Procuraduría general de justicia del Estado
de México 77 del reglamento de la ley orgánica de la Procuraduría general de justicia del
Estado de México 1, 2, 6, 10 y 25 fracción IV del Acuerdo número A/009/2015 del C;
Procurador general de justicia , por el que se establecen las bases y especificaciones para la
atención y el servicio a la población, los procedimientos y la organización de las agencias del
ministerio Público, y el Acuerdo n9mero A09//2015/1 del C; Procurador general de justicia,
por el que se establecen instrucciones respecto a la preservación del lugar donde
presumiblemente se cometió un hecho delictivo..

DESCRIPCION DEL LUGAR

Nos encontramos en CALLE CTO HACIENDA DE JALPA, HACIENDA DEL VALLE II, que está
ubicado en SAN MATEO OTZACATIPAN CP 50210, TOLUCA. se trata de una avenida publica
dentro del fraccionamiento y calle antes mencionada. Frente a casa habitación con
acabados en cemento color gris que consta de 2 piso, color beige, cuenta con 1 acceso de
entrada y salida en dirección al sur.

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA


U B I C A C I O N, P O S I C I O N Y O R I E N T A C I O N

Sobre el plano de sustentación se localizó un cadáver del sexo masculino, vestido y calzado
en posición decúbito dorsal, con la cavidad cefálica dirigida y orientada hacia el sur-oriente.

EXAMEN DEL LUGAR DE LOS HECHOS


Se realizó una búsqueda de indicios en el lugar de los hechos, arrojo los siguientes indicios:
Indicios en el lugar de los hechos
Biológicos:
A) Occiso de género masculino de aproximadamente 25 a 30 años de edad,
tez blanca, altura aproximada de 1.70 a 1.75 m, en una posición decúbito dorsal,
cuenta con una vestimenta, camisa de franela a cuadros en matices de color gris
y b lanco, playera color rojo por debajo de la camisa pantalón de mezclilla claro
con la parte de la rodilla derecha rota calcetines color gris Oxford
B) Aparentemente cuenta con un orificio de entrada causado por un
proyectil por arma de fuego en la parte del frontal izquierdo a 5 centímetros del
ojo izquierdo con un escurrido aparentemente de sangre.
C) Rastros hemáticos de sangre
Físicos:
1. Colilla de cigarro
2. Teléfono celular
3. Huella de calzado
4. Casquillo percutido
5. Huella de calzado
6. Lago hemático
7. Maculación color rojo con características de proyección
8. Orificio de impacto de proyectil disparado por arma de fuego

LESIONESALEXTERIOR
El cadáver del sexo masculino se observa un orificio de entrada causad por un proyectil
disparado por arma de fuego en la cara lateral posterior izquierda de la extremidad cefálica
a la altura de la parte frontal izquierda.

S I G N O S C A D A V E R I C O S:
El cuerpo presentaba una temperatura menor a la del medio ambiente no mayor a 30 min
de ocurrir el deceso.

EXAMENDEROPASOBJETOSYPERTENENCIAS
Camisa de franela a cuadros en matices de color gris y blanco con la leyenda polo en la
parte anterior y superior del cuello abotonada en mangas y torso muestra maculaciones en
color rojo con características de salpicadura, playera color rojo fajada por debajo de la
camisa, pantalón de mezclilla claro con la parte de la rodilla cara posterior derecha rasgada
presenta maculaciones en color rojo con características de salpicadura, calcetines color gris
Oxford, sin calzado ni pertenencias

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA


MEDIA FILIACION DEL OCCISO

Nombre Desconocido
Edad Aproximadamente 25 años de edad
Sexo Masculino
Tez Blanca
Talla Aproximadamente 1.70 a 1.78
Complexión Ectoforme
Cabello Negro, lacio, mediano
Frente Delgada
Tipo de rostro Cuadrado
Orejas Mediana y redondas
Cejas Semi pobladas y arqueadas
Ojos Medianos, color café oscuro, de almendra
Nariz Mediana y ancha
Labios Median os, gruesos, ovalados
Bigote N/A
Barbilla Ovalada
Barba N/A
Marcas identificativas TATUAJES Y CICATRICES
Otras marcas identificativas

OBSERVACION
Con indicios físicos, biológicos y las ropas del occiso fueron entregadas en Formato de
Cadena de Custodia al Agente del Ministerio Público para su entrega y estudio.
Con los elementos de carácter técnico científico con los que cuento hasta el momento de
rendir el presente documento, estoy en posibilidad de exponer la siguiente:

CONCLUSIONES
Con base en la observación de fenómenos cadavéricos, se presentaron livideces cadavéricas
en la parte frontal izquierda del cráneo, de forma circular, se establece la muerte del hoy
occiso entre un periodo de 30 a 50 min previas al momento de encontrarnos con el cuerpo,
siendo las 10:30 a.m. horas del 30 de marzo del 2024. Con base a la observación, los
diferentes indicios, siendo con arma de fuego y tipo de proyección de manchas hemáticas,
se establece que se trata del lugar de los hechos.

El occiso presento lesiones de tipo homicidio a través de arma de fuego con un orificio de
entrada en la extremidad cefálica cara frontal izquierda a 3 centímetros del ojo izquierdo se
trata de una herida de traumatismo causada por un proyectil disparado por arma de fuego
con los borden invertidos sus extremos tienen una medida de 5 centímetros hacia su parte
más ancha y 3 centímetros hacia su parte más larga sin presentar de igual manera un

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA


orificio de salida. Con todos los indicios recabados la investigación y los hechos que se nos
presentaron podemos concluir que se trata de un caso de homicidio calificado.

Sin más que agregar y con el debido respeto que se merece, protestamos que al emitir este
dictamen quedamos a sus respetables órdenes para cualquier duda o aclaración del
contenido dentro del dictamen pericial que nos fue otorgada, emitimos y ratificamos que
cada uno de los puntos tratados se encuentre apegadas a la verdad.

Lo que se hace de su conocimiento para los fines legales a que haya lugar.

A T E N T A M E N T E.

_________________________________________
JASIEL MANUEL OLVERA PASTRAN

PERITO EN CRIMINALÍSTICA.

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA

También podría gustarte