Act2 ADT JDLE
Act2 ADT JDLE
Act2 ADT JDLE
Actividad 2
1. Elaborar una descripción sobre cómo cada uno de los cronófagos descritos afectan
y te roban tiempo y lo que has intentado hacer para combatirlos. Los enemigos del
tiempo desarrollados son los siguientes:
Teléfono
Internet E-mails Comunicación
(llamadas)
Reuniones: pensar que para toda comunicación o problemática se requiere de una reunión.
Según su particular punto de vista, cualquier asunto lo amerita e ignora si se justifica.
Cualquier asunto constituye una excusa suficiente para convocar a su equipo de trabajo.
Las reuniones representan un problema por que como se mencionó durante la sesión al no
ser bien planificadas representan una pérdida de tiempo, tiempo que se podría usar para
realizar alguna otra actividad a estar debatiendo algo que podrirán resolverlo 2 o 3 personas
y no todo un equipo esto es algo muy común en mi área de trabajo.
Interrupciones: Están consideradas dentro del grupo de cronófagos que más daño causan
o impactan en la productividad, ya que las interrupciones afectan de manera directa al
rendimiento en general. Por lo mismo, debes estar atento a impedirlas y a generar
herramientas que te permitan enfrentarte a este ladrón de tiempo. La manera de combatirlas
es realizando tareas, trabajos en un lugar sereno donde puedas interrumpir interrupciones
de terceros y poniendo el celular en modo avión.
Internet: En primera instancia, debes considerar las consecuencias que te atraerá el mal
uso del internet como herramienta de soporte y de trabajo, según corresponda, y en donde
se encuentran las áreas de oportunidad por vencer, mismas que representan que este
cronófago crezca y tome el control. Este al ser tan grande representa un distractor mayo
que la única forma de evitarlo es ser consciente de eso y evitar uno mismo buscar o hacer
cosas que no tiene nada que ver con lo que querías hacer
E-mail: El correo electrónico consume tiempo por razones diversas, es decir, por
sobrevalorar lo que realmente representa como herramienta. Otra causa sería por
desconocimiento en cuanto a su manejo. Esto sucede cuando el usuario no tiene conoce
su funcionamiento, y tiene que invertir tiempo en aprender a usarlo correctamente. A su
vez, también puede suceder lo mismo que con otras herramientas: que la herramienta te
domine a ti y no tú a ella, como debería ser.
2. Deberás desarrollar una matriz para diagnosticar fugas de tiempo. Pueden ser
cualquiera de las siguientes:
4) Enlista cada una de las áreas de oportunidad que detectes, que requieran
de inmediata atención.