Estructura de Datos Marzo 2024
Estructura de Datos Marzo 2024
Estructura de Datos Marzo 2024
1
INDICE.
Pág
INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 3
CONCLUSIÓN…………………………………………………………….. 14
BIBLIOGRAFÍA………………………………………….………………... 15
2
INTRODUCCIÓN.
3
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESO DE DATOS.
4
tarjetas de cartón perforado. Con esta máquina el citado inventor consiguió definir
los fundamentos teóricos de las computadoras.
5
La EDVAC se diseñó gracias a los aportes fundamentales de John von
Neumann (1903-1957), un ingeniero nacido en Budapest, Hungría, en 1930. J.
Von Neumann, creador de la Arquitectura Von Neumann, que trata, a grandes
rasgos, sobre el concepto de programas y datos almacenados en la memoria
interna de la computadora.
6
3. Operaciones básicas de datos
3.1. Recolección
Se refiere a la búsqueda de los datos para conformar la información que será útil a
una investigación. La manera cómo se vaya a recolectar estos datos determinará
las técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para
desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la
encuesta, el cuestionario, la observación, entre otras.
3.2. Verificación
3.3. Ordenamiento
3.4. Sistematización
7
clasificación, bajo determinados criterios, relaciones y categorías de todo tipo de
datos. Por ejemplo, la creación de Bases de Datos.
3.5. Cálculo
3.6. Recuperación
3.7. Reproducción
3.8. Difusión
8
3.9.1. Emisor: Dispositivo que transmite los datos.
9
3.9.10. Paridad: técnica que consiste en la adición de un bit a un
carácter o a un bloque de caracteres para forzar al conjunto de
unos (1) a ser par o impar. Se utiliza para el chequeo de errores
en la validación de los datos. El bit de paridad será cero
(0=SPACE) o uno (1=MARK).
10
4.1. Proceso Manual
11
tareas se emplean máquinas electromecánicas, con las cuales se obtiene mayor
eficiencia.
Como ejemplo tenemos las actividades que se realizan con las máquinas
perforadoras, que mediante el uso de la energía eléctrica, activará un motor, y el
eje de este motor con su adaptador respectivo, permitirá perforar suelos a distintas
profundidades. Otros ejemplos: cámara de video o fotográfica, calculadoras, etc.
12
empresa trata los datos en bruto y al situarlos en un contexto concreto es capaz
de interpretarlos y hacerlos partícipes de un determinado proceso, es así como se
convierte la información en conocimiento.
La importancia de los datos para una empresa radica en que permite hacer
análisis más exhaustivos y certeros que garanticen llevar a cabo movimientos en
firme asentados en información veraz que permita conocer qué está pasando,
prever lo que pueda ocurrir en el futuro y medir el rendimiento de las acciones
llevadas a cabo.
Hay empresas que, basándose únicamente en la experiencia y la intuición,
llevan a cabo estrategias que no consiguen los resultados esperados y que
suponen una gran inversión de dinero que podría reducirse si se hiciera
basándose en datos de calidad. Algunas de las ventajas principales son:
13
CONCLUSIÓN.
14
BIBLIOGRAFÍA.
15
El Computador Electrónico.
Antecedentes históricos
16
Origen de la computadora
Antes de conocer el origen de las computadoras debes saber que el mundo de los
cálculos matemáticos y del manejo ágil de la información, ha sido una
preocupación fundamental para el ser humano desde hace muchísimos años. Es
cierto que hace ya un par de siglos existían ciertos artefactos o máquinas
mecánicas que eran capaces de realizar cálculos simples, pero fue en el siglo XX,
cuando la electrónica causa un auténtica revolución en estos ingenios.
Los primeros ábacos, que muchas cronologías sitúan en 2500 a.C., consistían en
una serie de piedras que se colocaban en hileras paralelas en el suelo. Se movían
de derecha a izquierda (los egipcios), o de izquierda a derecha (los griegos), para
contar, sumar, restar y multiplicar.
17
Instrumentos parecidos al ábaco aparecen en Babilonia y China en los años 1000
y 500 a. de C., pero aún son nada más que tablas de contar. Más parecido era el
tablero de Salamis, encontrado en 1846 en la isla del mismo nombre y que se cree
que fue usado por los babilonios en tomo al 300 a. de C.
Entre 1610 y 1617 John Napier, estudioso del Apocalipsis e inventor de los
logaritmos, desarrolla un sistema para calcular mediante varillas colocadas sobre
un tablero, también llamadas huesos de Napier, precursoras de la regla de cálculo,
que se inventa entre 1620-1630.
18
Se usa para cálculos astronómicos. En 1645, el matemático y físico francés Blaise
Pascal construye la segunda calculadora mecánica de la historia, la Pascalina.
Estuvo tres años construyendo la máquina, que sólo podía sumar y restar, para
ayudar a su padre, que trabajaba en Hacienda.
Inicios de la computación
En 1855, el sueco Georg Scheutz construye con éxito una máquina diferencial,
basada en el diseño de Babbage, que el Gobierno británico compra para su
19
Oficina General del Registro en 1859, aunque finalmente, la falta de fondos frustró
el proyecto.
Charles Babbage
20
inglés para que financiara su “ingenio analítico” capaz de solucionar todo tipo de
cálculos.
Herman Hollerith
Herman Hollerith, fue la persona que introdujo las primeras tarjetas perforadas
para almacenar información. Con este revolucionarios sistema para la época,
consiguió reducir el tiempo a la mitad. Como curiosidad, existió una especie de
computadora que funcionó a vapor. El programa de operaciones se almacenaba
en una cinta perforada, método que todavía se seguía empleando en los años
sesenta.
La idea procedía del sistema de cartulinas perforadas utilizado en el año 1801 por
Joseph Marie Jacquard (1752-1834), para hacer que los telares urdiesen
complicados tejidos.
21
Historia de la computadora siglo XX
Konrad Zuse y la Z1
22
lámparas. Esta máquina podía descifrar los mensajes de la inteligencia alemana,
pero no era exactamente un ordenador.
Como curiosidad, decir que aquel aparato era inmenso. Pesaba 30 toneladas que
ocupaban una superficie de 170 m2. Su cableado tenía varios kilómetros y
utilizaba 18.000 válvulas de radio, que consumían gran cantidad de electricidad.
Pero se calentaban tanto y tan deprisa que su refrigeración suponía un problema
adicional.
A pesar de todo, el armatoste tenía una capacidad de proceso mil veces inferior a
la de un ordenador personal o PC de los años noventa, y no podía almacenar ni la
milésima parte de información.
23
Pero la llegada e introducción de la electrónica hizo posible contar con un factor
nuevo de capital importancia: la velocidad operativa. Un paso muy importante
dentro de la historia de la computadora y su evolución. El ordenador con
programación almacenada nacería hacia 1948. Lo lanzó IBM con una
revolucionaria idea fruto de las investigaciones de John von Neumann (1903-1957)
de la Universidad de Princeton, en New Jersey.
historia-de-las-computadoras-siglo-xx
Pero la computadora moderna solo fue posible con la invención del transistor en
1947. El término fue idea de Maurice Perret, científico francés a quien en 1955
pidió consejo un alto cargo de IBM sobre cómo llamar a aquellas nuevas
máquinas.
historia supercomputadoras
24
La década de 1970 fue la de las supercomputadoras o superordenadores,
máquinas pensantes que en los años ochenta ya habían llegado a una gran
perfección. El ETA 10 (1987) podía realizar 10.000 millones de operaciones por
segundo. Poco tiempo después, en 1988, la empresa Cray creó la Y-MP creaba
un supercomputador que costaba veinte millones de dólares y utilizaba tecnología
de alta densidad y un sistema de refrigeración muy eficiente.
25
primera computadora digital de antanasoff
26
Como curiosidad, decir que Antanassoff cometió el error de no patentar su invento
al momento. Esto provocó que Jhon Mauchly (1907-1980), intentara adelantarse y
les llevara a ambos a un extenso proceso judicial. Finalmente, en el año 1972, se
le otorgó el mérito de ser el padre de la computadora a Antanassoff.
27
De hecho, el concepto de ordenador personal no apareció hasta 1964, cuando, en
un artículo en la revista New Scientist, Arthur L. Samuel escribió: «hasta que no
sea viable obtener una educación en casa a través de nuestro ordenador personal,
la naturaleza humana no habrá cambiado.»
Los juegos eran muy sencillos vistos desde la perspectiva actual, pero aquellas
máquinas tuvieron dos efectos. Se perdió el miedo de los ordenadores y apareció
una generación de jóvenes a los que les interesaba la informática. Todo ello
permitió que en 1981, IBM hiciera historia con su primer PC. De hecho, el éxito fue
tan grande que el término ordenador personal pasó a querer decir «ordenador
compatible con un IBM».
28
En pocos años las empresas se llenaron de ordenadores, que permitían hacer
automáticamente mucha del trabajo que se hacía a mano. La diferencia principal
con los grandes ordenadores militares o científicos era que estas nuevas
máquinas no servían para nada en concreto y servían para todo en general.
Los ordenadores de los cohetes Apolo, podían llevar una nave hasta la Luna
calculando la trayectoria, la velocidad o la aceleración, pero no servían para nada
más. En cambio, los ordenadores personales estaban a tu disposición preparados
para funcionar según los programas que pusieras. Esta versatilidad hacía que el
mismo ordenador el utiliza el niño para jugar, el empresario para controlar pedidos,
el escritor para escribir una novela o el científico para hacer sus cálculos.
29
El ordenador equipado con este sistema de análisis, incluye una memoria con 220
palabras de la lengua de que se trate. Cada palabra se descompone a
continuación en 16 intervalos iguales, lo que corresponde a 16 x 32 = 512 bits.
Aparición de microordenador
30
Estructura y funcionamientos
Ventajas y desventajas
Estructura de Datos
31