Resumen Ejecutivo Albergue

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

I RESUMEN EJECUTIVO

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EN EL ALBERGUE DEPORTIVO MUNICIPAL,
EN BARRIO MUNICIPAL, DISTRITO DE ESPINAR.

1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO


Adecuadas condiciones para realizar prácticas deportivas y juegos
recreativas en el Albergue Deportivo Municipal

1.3 BALANCE OFERTA DEMANDA:


La demanda anual alcanza los 3,648 partidos al año, para lo cual se
demandan 02 losas deportivas y una cancha de gras sintético, mientras
que la oferta es igual a cero debido a la existencia de infraestructura
deteriorada y deficiente Se puede ver claramente el desequilibrio existente
respecto a este tipo de infraestructura.

Cuadro Nº 4.14
Balance Demanda – Oferta de partidos deportivos

PARTIDO DE PARTIDOS DE PARTIDOS DE


DESCRIPCION TOTAL
FUTBOL VOLEY BASKETBALL

Total partidos demandados por año 2,304 384 960 3,648


Total partidos ofertados sin proyecto por año 1,248 0 240 1,488
Cantidad de demanda no atendidas por año 1,056 384 720 2,160
UENTE: Elaboración equipo técnico.

1.4 NÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:

ALTERNATIVA 01
COMPONENTE 01: INFRAESTRUCTURA
 PLAZA DE RECEPCIÓN:
- Plaza de recepción de 98.00m2, realizado a base de concreto,
previo compactado y encofrado del mismo, dando un acabado
pulido y bruñado, a colores de acuerdo a lo estipulado en la
planimetría.
 ESTARES:
- Se contempla 06 estares las cuales suman un área de 479.79 m2,
las cuales se ejecutaran con trabajos con concreto, previa
superficie rellenada con material de préstamo, compactado del
mismo y encofrado, dando un acabado pulido y bruñado de
acuerdo a detalle arquitectónico , plasmado en la planimetría.
 CAMINERIAS:
- El desarrollo y ejecución de cominerías horizontales a lo largo de
todo el complejo, esto en 92.44m2 de acuerdo a diseño y medidas
estipulados en la planimetría, dando un acabado pulido y bruñado,
ejecutado a base de concreto, previo, compactado y encofrado del
mismo.

 AREAS VERDES:
- Se contempla el desarrollo y el planteamiento de áreas verdes,
con el sembrío de raygrass y el plantado de plantones, en un área
de 1020.87m2 de acuerdo a ubicación y designación de
planimetría, previo, preparación del terreno con material tierra de
chacra.

 LOSAS MULTIDEPORTIVAS INC.EXP. (COBERTURA TR3):


Se plantea la construcción de 02 losas multideportivas: la primera
para fulbito, basket y vóley y la segunda para vóley y basket, siendo
cada una de 30.00 x 20.00 m, siendo reglamentaria para el uso
mencionado, planteado a base de concreto armado con acabados
frotachado y pintado con pintura esmalte, esta área incluye el
planteamiento de graderías de expectación a base de concreto
armado y cobertura de los mismos a base de carpintería metálica y
cobertura TR3, todo esto desarrollado en un área de 1506.00 m2.

 CANCHA DE GRASS SINTETICO. INC. EXPEC (COBERTURA TR3)


Se plantea la construcción de 01 cancha de grass sintético extendida
en una base compactada con material de préstamo, dando las
respectivas caídas del mismo, con un borde o marco de concreto
(sardinel), dicha cancha es de 22.00 x 32.00 m, la cual incluye
graderías de expectación a base de concreto armado y una cobertura
liviana a base del material TR3, todo en un área de 892.80m2.

 SS.HH. DAMAS Y VARONES.


Se plantea ss.hh. damas y varones, en un área de 18.67 m2, a base
de excavaciones, concreto simple, concreto armado, revestimientos,
pintados y acabados finales de acuerdo a planos adjuntos a la
presente.

 VESTIDORES DAMAS Y VARONES.


Se plantea ss.hh. damas y varones, en un área de 18.67 m2, a base
de excavaciones, concreto simple, concreto armado, revestimientos,
pintados y acabados finales de acuerdo a planos adjuntos a la
presente.

 GUARDIANIA Y DEPÓSITO.
Se plantea ss.hh. damas y varones, en un área de 29.33 m2, a base
de excavaciones, concreto simple, concreto armado, revestimientos,
pintados y acabados finales de acuerdo a planos adjuntos a la
presente.

 CERCO PERIMETRICO METALICO.


Se plantea la ejecución de un cerco metálico a base de tubos
metálicos redondo de 2” x 2mm. En 135.48 ml. Anclados en un
sardinel y/o muro de contención armado de acuerdo a detalle
estructural plasmado en los planos adjuntos.

COMPONENTE 02: IMPLEMENTACION


 JUEGOS INFANTILES NIÑOS 3-6 AÑOS.
- Juegos infantiles para niños de 3 – 6 años, en un área de 515.37
m2 , juegos nuevos, las cuales se plantea a base de fibra de
vidrio, carpintería metálica, sogas y carpintería de madera, todo
de acuerdo a planos y detalles adjuntos a la presente, dichos
juegos son las siguientes:
 Juego pirámide.
 Juego trencito.
 Juego caballito.
 Juego carrusel.
 Juego sube y baja.

 JUEGOS INFANTILES NIÑOS 7-12 AÑOS.


- Juegos infantiles para niños de 7 – 12 años, en un área de
505.50, juegos nuevos, las cuales se plantea a base de fibra de
vidrio, carpintería metálica, sogas y carpintería de madera, todo
de acuerdo a planos y detalles adjuntos a la presente, dichos
juegos son las siguientes:
 Juego aventura.
 Juego colombio.
 Juego arco.
 Juego cañón.
 Juego tobogán.

COMPONENTES 03:
CAPACITACION Y SENSIBILIZACION: se realizara 04 talleres de
capacitación al año

1.5 COSTOS DE LA SITUACIÓN CON PROYECTO.

1.5.1 COSTOS DE INVERSIÓN.-

El Costo de Inversión de la alternativa I es de S/. 3, 197,136.86 y de la alternativa


II de S/. 3, 373,713.65, los cuales a precios privados.

Cuadro Nº 4.12
COSTOS DE LA INVERSIÓN TOTAL A PRECIOS DE MERCADO
ALTERNATIVA 1
ITEMS DESCRIPCION SUB TOTAL
COMPONENTE 01 2,881,671.11
001 CANCHAS DPTVAS Y AREAS ABIERTAS 2,010,947.18
002 BLOQUES Y/O EDIFICACIONES 358,661.49
003 CERCO PERIMETRICO 512,062.44

COMPONENTE 02 101,900.00
001 IMPLEMENTACION 101,900.00

COMPONENTE 03 20,000.00
001 CAPACITACION Y SENSIBILIZACION 20,000.00
COSTO DIRECTO 3,003,571.11
GASTOS GENERALES 91,751.35

GASTOS DE SUPERVISION 41,140.12

GASTOS DE LIQUIDACION 19,534.16

GASTOS ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 41,140.12

TOTAL PRESUPUESTO S/. 3,197,136.86


FUENTE: Elaboración del equipo técnico.

Cuadro Nº 4.13
COSTOS DE LA INVERSIÓN TOTAL A PRECIOS DE MERCADO

ALTERNATIVA 2
ITEMS DESCRIPCION SUB TOTAL
COMPONENTE 01 3,053,828.70
001 CANCHAS DPTVAS Y AREAS ABIERTAS 2,017,367.24
002 BLOQUES Y/O EDIFICACIONES 358,661.49
003 CERCO PERIMETRICO 677,799.97

COMPONENTE 02 101,900.00
001 IMPLEMENTACION 101,900.00

COMPONENTE 03 20,000.00
001 CAPACITACION Y SENSIBILIZACION 20,000.00
COSTO DIRECTO 3,175,728.70
GASTOS GENERALES 90,469.18
GASTOS DE SUPERVISION 43,443.87
GASTOS DE LIQUIDACION 20,628.03
GASTOS ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 43,443.87
TOTAL PRESUPUESTO 3,373,713.65
FUENTE: Elaboración del equipo técnico.

1.6 BENEFICIOS SOCIALES

1.6.1 Beneficios “Sin proyecto”


En la situación sin proyecto no existen beneficios de ningún tipo dado que
no existe infraestructura e implementación adecuada para este fin.

1.6.2 Beneficios “Con Proyecto”

Los beneficios “cuantificables” de los campos deportivos construidos, se


han identificado de la siguiente manera:

 9,504 actividades deportivas al año, correspondiendo a 141,696


personas que efectúan deporte en condiciones adecuadas. Lo que
significaría que al primer año, el 100% de la brecha estará siendo
atendida.
 Disminución del número de accidentes (resbalones, fracturas por la
precariedad del lugar donde se practica deporte), por uso de las losas
con grietas en nuestro caso, según las conversaciones sostenidas con
los pobladores, ellos manifiestan que se incrementara la concurrencia
 Se disminuirá la acción delincuencial existente en la zona en
aproximadamente 30% el segundo año.
 Se estimula el empleo, tanto en el ámbito de la construcción,
mantenimiento y operación de la instalación.
 Los servicios otorgados a nivel local para satisfacer diversas
necesidades constituyen fuentes de renta y generación de empleos a
nivel local.
 La instalación recreativa también puede generar costos a nivel local
que es indispensable restar de los beneficios secundarios netos, o lo
que denominamos como el verdadero impacto económico de la
instalación.
1.6.3 SELECCIÓN Y PRIORIZACION DE ALTERNATIVAS

La alternativa que se plantea en el presente perfil cuenta con la aprobación


de las autoridades involucradas, comprometiendo su apoyo, ya que es un
bien para la población que practica deporte de las diferentes edades del
distrito de Espinar, así mismo la población visitante y a todos aquellos que
participan en las diferentes olimpiadas, por este motivo la Municipalidad
Provincial de Espinar mediante el presupuesto participativo 2,011 ha
priorizado para su atención.
CUADRO Nº 4.24
INDICADORES COSTO - EFECTIVIDAD
Concepto Indicador Alternativa 1 Alternativa 2

VAC 2,603,392.60 2,725,532.83


GLOBAL CAE 499,105.61 522,521.55
ICE (S/. Hab) 612.34 641.07

FUENTE: Elaboración equipo técnico

4.15 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD.-

La sostenibilidad del proyecto está en función de las coordinaciones que se


lleven a cabo para obtener resultados favorables respecto a la capacidad de
organización para el cuidado de la infraestructura durante la operación y
mantenimiento del Albergue Deportivo Municipal, para tal efecto se adjunta
constancia de compromiso y operación a través de la gerencia municipal.

a). De la inversión del proyecto.


El responsable directo de la inversión del proyecto es la Municipalidad
Provincial de Espinar con el 100% del costo total del proyecto; en
este caso gestionará y realizará las acciones necesarias para la
ejecución del proyecto en la fecha pactada a través del Presupuesto
Participativo.

b). De la participación en operación y mantenimiento.-


Así mismo en la etapa de mantenimiento y operación se hará cargo
de la administración la Municipalidad Provincial de Espinar durante
la vida del proyecto, haciéndose cargo del cuidado de la
infraestructura e implementos de esta área para así cumplir con los
objetivos planteados en el plan integral de desarrollo del distrito de
Espinar, para lo cual se presentan los flujos económicos para
mantenimiento y operación.

4.16. PLAN DE IMPLEMENTACION.-


La implementación del presente proyecto se llevara a cabo en
07 meses, en donde también está considerado la elaboración
del expediente técnico (01 mes), proceso de ejecución de obras
(05 meses) y la liquidación final de obra (01 mes), así como se
muestra en el siguiente cuadro:

PLAN DE IMPLEMENTACION
METAS MESES
1 2 3 4 5 6 7
ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO
EJECUCION DE OBRAS
COMPONENTE 01

IMPLEMENTACION
COMPONENTE 02

CAPACITACION Y SENSIBILIZACION
COMPONENTE 03
LIQUIDACION DEL PROYECTO
FUENTE: ELABORACION PROPIA

De la misma forma el cronograma de ejecución de obras se


adjunta en anexo en donde esta detallado con mayor precisión la
ejecución de obra.

4.9. ORGANIZACIÓN Y GESTION.-

La ejecución del presente proyecto se llevara a cabo por


administración directa por lo tanto no se considera utilidad en el
presupuesto. Los gastos de administración y supervisión están
considerados en el presupuesto analítico el cual se muestra más
detallado en anexos.

La Municipalidad Provincial de Espinar, mediante sus autoridades


tiene la capacidad de gestión ante cualquier institución nacional o
internacional para el cofinanciamiento de proyectos de desarrollo
para su distrito.
De la misma forma la Municipalidad cuenta con capacidad
técnica, administrativa y financiera para ejecutar el presente
proyecto.
1.6.5 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL.-

No existe impacto ambiental negativo, salvo que en el momento de la


construcción de infraestructura del Albergue Deportivo Municipal, se
incrementará el polvo por el movimiento de tierras al realizar la obra,
por ello deben tomarse medidas necesarias a fin de disminuir el efecto
que causen estos trabajos.

1.6.6 MEDIDAS DE MITIGACIÓN.-

Se aplicarán medidas preventivas y correctoras con la finalidad de


mitigar el efecto ambiental, las cuales se presentan en la siguiente
matriz.

Para llevar a cabo las medidas de mitigación se recomienda realizar las


siguientes actividades:

a. Calidad de Aire y Ruidos


- Humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para
disminuir la liberación de partículas.
- Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de
lona.
- Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.
- Para la actividad de pintado del tráfico lineal y central se
utilizará pintura sin plomo. Esta actividad se realizará con
brocha para evitar la liberación de compuestos volátiles
orgánicos que puedan afectar la salud de las personas.
- Utilizar maquinaria en buen estado mecánico, los motores
deberán contar con silenciadores.
- Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino,
para evitar la generación de ruidos molestos durante noche.
b. Paisaje
- El material excedente deberá ser dispuesto lugares de
almacenamiento temporal, para finalmente ser llevadas al
botadero de escombros autorizado por la Municipalidad de
Lima Metropolitana.
- Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible,
mientras duren los trabajos de construcción.
- Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas
actividades y limitarse a lo especificado en los diseños.

c. Socio-económico
- Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora
directamente en esta obra.
- Restricción del paso de los transeúntes.
- Señalar las rutas alternas necesarias para facilitar el paso de
los transeúntes mientras duren las obras trabajos civiles.
- Control de generación de partículas.
- Control de los niveles de ruidos.
- Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja
directamente en la obra.
- Señalización de las zonas peligrosas.
- Restricción del paso a los transeúntes.
- Instrucciones al personal para evitar accidentes.

Plan de contingencia frente a desastres naturales


Por la implementación el presente proyecto no existen riesgos que
puedan tener mayor incidencia en el proyecto, tanto durante la
ejecución de la obra o la vida útil del proyecto, debido a que la
ubicación tiene una topografía plana.
MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

IMPACTOS
ACTIVIDAD CAUSANTE MEDIDAS DE PREVENCION Y/O MITIGACION LUGAR DE APLICACION
AMBIENTALES

Alteración de la Calidad Transporte de herramientas, - Humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para disminuir la emisión de partículas. En todos los frentes de trabajo,
del aire por la emisión movimiento de maquinaria, transporte - Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de lona. durante la fase de obras preliminares
de material particulado de material excedente, limpieza. - Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias. y movimiento de tierras.
y gases - La pintura a utilizarse se hará haciendo uso de brochas y no sopletes y e usará pintura sin
plomo.
AIRE
Aumento de los niveles Transporte de herramientas, - Utilizar maquinaria en buen estado mecánico, los motores deberán contar con silenciadores. En todos los frentes de trabajo,
de ruido movimiento de maquinaria, transporte - Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias. durante la fase de obras preliminares
de material excedente, limpieza. - Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar la generación de y movimiento de tierras.
ruidos molestos durante noche.
COMPONENTE AMBIENTAL

Perturbación y Construcciones provisionales para - Evitar ruidos molestos sobretodo en las noches para no disturbar a la escasa avifauna que En todas las áreas a ser disturbadas,
desplazamiento de las maquinarias. Corte a nivel de la pernocta en el lugar. contempladas en el proyecto, durante
BIOLOGICO escasas especies (Avi- subrasante en terreno rocoso y todas las fases.
fauna) semirocoso, conformación de la
subrasante.
Alteración del paisaje Obras preliminares, movimiento de - Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren los trabajos de En todas las áreas a ser disturbadas,
tierras, implementación de los Arcos, construcción. contempladas en el proyecto, durante
- El material excedente deberá ser dispuesto temporalmente en las áreas asignadas para este todas las fases.
PAISAJE parantes, mallas y cerco y Pintado de fin, para luego ser dispuesto en el lugar autorizado por la Municipalidad de Lima
trafico lineal y central Metropolitana.
- Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas actividades y limitarse a lo
especificado en los diseños.
Riesgos a la salud de las Construcciones provisionales, - Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en esta obra. En todas las áreas a ser disturbadas,
personas instalación de la loza, movimiento de - Restricción del paso de los transeúntes. contempladas en el proyecto, durante
tierras, pintado de tráfico lineal - Control de generación de partículas (Ver lo referente a aire) todas las fases.
- Control de los niveles de ruidos (Ver lo referente a aire).

SOCIO-
ECONOMICO
Riesgos en la seguridad Obras preliminares, movimiento de - Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente en la obra En todas las áreas a ser disturbadas,
de las personas tierras, pintado de tráfico lineal - Señalización de las zonas peligrosas. contempladas en el proyecto, durante
- Restricción del paso a los transeúntes. todas las fases.
- Instrucciones al personal para evitar accidentes.
1.6.8 MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Resumen de Indicadores Medios de Verificación Supuestos


Objetivos
 Se disminuirá la acción delincuencial  Encuestas de opinión a la  Efectiva participación ciudadana.
FIN Población
existente en la zona en
 Registros Policiales en la
Mejorar la calidad de vida de la aproximadamente 20% el segundo año. Zona.
población.
 Mejoramiento de ornato publico en un
15%.

 Entrevista con Directivos de las  Mejora la participación ciudadana y


PROPOSITO  Disminución del número de accidentes en Organizaciones de Pobladores, e aplicación exitosa de políticas
un 40% (de 50 a 30 accidentes al año). Instituciones del Lugar. preventivas del Gobierno Local y
Adecuadas condiciones para  Recuperación de la zona pública que esta  Entrevistas a pobladores que practican Central
realizar prácticas deportivas en abandonada en un 100%. deporte en la losa.  Mejoramiento progresivo del acceso de
el Albergue Deportivo  Estadísticas del centro de salud o la juventud y población local a
Municipal puesto de salud de la zona servicios de capacitación y a
empleo.

 Construcción de 03 canchas deportivas  Reportes de Construcción de la  Percepción positiva de la población


COMPONENTES con cobertura y graderías. Obra. sobre la práctica deportiva.
 Se construya el cerco perimétrico  Participación exitosa de la
1. Existencia de comunidad organizada en el
infraestructura deportiva.  Reportes de Seguimiento y
 Construcción de graderías de piedra de mantenimiento de losa deportiva.
2. Existencia de Monitoreo de actividades
tres escalones
implementos realizadas.
 Construcción de veredas de adoquín de
3. Capacitación y concreto
sensibilización  Construcción de sardineles de concreto.

 Avances y Liquidación de Obra  No habrá incremento substancial de


COMPONENTE 01: los costos de los materiales de
ACCION 01 PLAZA DE  El costo del Proyecto es de S/. 3,197,136.86  Facturas y boletas de los gastos construcción.
RECEPCIÓN: 98 m2
ESTARES, CAMINERIAS:, AREAS
realizados en las actividades de
VERDES, SS.HH. DAMAS Y  Financiamiento Municipalidad Provincial de ejecución de la obra
VARONES. VESTIDORES DAMAS Espinar 100 %
Y VARONES. GUARDIANIA Y
DEPÓSITO.
ACCION 02: 02 LOSAS Componente 01 S/. 3,068,572.61
MULTIDEPORTIVAS INC.EXP.
01CANCHA DE GRASS
Componente 02 S/. 108,564.26
SINTETICO. Componente 03 S/. 20,000.00
ACCION 03: CERCO
PERIMETRICO METALICO y
albañileria

COMPONENTES 02:
IMPLEMENTACIÓN: JUEGOS
INFANTILES NIÑOS 3-6 AÑOS y
NIÑOS DE 7-12 AÑOS,
COMPONENTES 03:
CAPACITACION Y
SENSIBILIZACION:
1.7 CONCLUSIONES.-

 El objetivo del presente proyecto es de brindar Adecuada oferta del Servicio de


espacios deportivos en el Albergue Deportivo Municipal en la ciudad de Yauri
Espinar, del distrito de Espinar
 Con la ejecución de las obras que se considera dentro del proyecto e
implementación; se estará contribuyendo al mejoramiento del nivel de
participación en los campeonatos a nivel local, regional y nacional.
 La inversión total del presente proyecto a precios privados asciende a S/.
3,197,136.86 (Tres millones ciento noventa y siete mil ciento treinta y seis con
86/100 nuevos soles), y a precios sociales S/. 2,512,152.76 nuevos soles.
 De acuerdo a la evaluación social realizada se tiene como resultado que la
primera alternativa es la mas optima, técnica, económica, social y
ambientalmente rentable, teniendo en consideración el ICE de la primera
alternativa de S/. 612.34/beneficiario menor que la alternativa II que asciende a
S/.641.07/beneficiario.
 La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la
participación en la parte financiera por la Municipalidad Provincial de Espinar.
 Con la ejecución de las obras complementarias que se considera dentro del
proyecto Se dotará espacios pasivos y activos adecuadamente y sin
dificultades, para motivar a la población tenga mayor acceso a estos lugares de
esparcimiento.
 Con la implementación del presente proyecto se estará contribuyendo al
mejoramiento del nivel de salud y mental de la localidad del distrito de Yauri y
así mismo de la provincia de Espinar.

También podría gustarte