Complemento de Evaluacion Fernando Cabrera Vega 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

12-3-2024

Complemento
evaluación 2

FERNANDO VEGA
HP
INTRODUCCION:

Introducción:

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la búsqueda de la


excelencia operativa se ha convertido en un objetivo fundamental para las
organizaciones que buscan mantenerse relevantes y rentables. En este contexto, el
Mantenimiento Productivo Total (TPM) emerge como una filosofía de gestión que
promete no solo optimizar la eficiencia de los equipos industriales, sino también
transformar la cultura organizacional hacia la mejora continua y la excelencia en la
producción.

El TPM, originario de Japón en la década de 1970, se distingue por su enfoque holístico


hacia el mantenimiento y la gestión de activos. A diferencia de los enfoques tradicionales,
donde el mantenimiento se considera una tarea exclusiva del departamento de
mantenimiento, el TPM involucra a todos los niveles y funciones dentro de la
organización en la identificación y eliminación de pérdidas en los procesos de
producción. Esta participación activa de los empleados, desde la alta dirección hasta el
personal de línea, es fundamental para el éxito del TPM y refleja su enfoque en la
responsabilidad compartida y la colaboración.

El presente ensayo explorará en detalle los principios fundamentales del TPM, su


implementación efectiva y los beneficios que ofrece a las empresas que adoptan esta
filosofía. Además, se examinarán casos de estudio y ejemplos concretos de
organizaciones que han logrado mejoras significativas en la eficiencia operativa y la
rentabilidad a través del TPM.
En última instancia, este ensayo busca proporcionar una comprensión profunda del TPM
como una estrategia integral para maximizar la eficiencia industrial, mejorar la calidad
del producto y promover una cultura de excelencia y mejora continua en las
organizaciones modernas.

OBJETIVO:
El objetivo principal de la presentación de planificación de mantenimiento es comunicar
de manera clara y efectiva el plan estratégico para la gestión de activos y el
mantenimiento de equipos dentro de la organización. Este plan debe estar alineado con
los objetivos empresariales y diseñado para maximizar la disponibilidad, confiabilidad y
eficiencia de los activos, mientras se minimizan los costos operativos y se garantiza la
seguridad del personal.

Además, la presentación tiene como objetivo:

Presentar una visión general del estado actual de los activos y los desafíos de
mantenimiento que enfrenta la organización.

Describir las estrategias y metodologías de mantenimiento propuestas para abordar


estos desafíos de manera eficiente y efectiva.

Detallar el plan de acciones específicas, incluidas las actividades de mantenimiento


preventivo, predictivo y correctivo, así como las asignaciones de recursos y el calendario
de implementación.

Destacar los beneficios esperados de la implementación del plan de mantenimiento,


como la reducción de tiempos de inactividad, la prolongación de la vida útil de los activos
y la mejora de la calidad del producto.

Obtener el apoyo y la aprobación de los interesados clave, incluidos la alta dirección, los
equipos de operaciones y mantenimiento, y otros departamentos relevantes.
Fomentar la colaboración y la participación de todos los niveles de la organización en la
ejecución exitosa del plan de mantenimiento.

En resumen, el objetivo de la presentación de planificación de mantenimiento es


asegurar que todos los interesados comprendan la importancia del mantenimiento
estratégico, estén alineados con la visión y los objetivos del plan propuesto, y estén
comprometidos con su implementación para impulsar el éxito y la sostenibilidad a largo
plazo de la organización.
Tabla de contenido
PLANIFICACION DEL MTTO ..................................................................................................................
0
Aplicaciones de la Planificación del Mantenimiento: ..................................................................... 0
Etapas de la Planificación del Mantenimiento: ............................................................................... 0
INTRODUCCION:.................................................................................................................................. 2
OBJETIVO: ........................................................................................................................................... 3
GESTION DE RECURSOS DE MTTO ...................................................................................................... 2
Recursos de Mantenimiento: .......................................................................................................... 2
Objetivos de la Gestión de Recursos de Mantenimiento:............................................................... 3
ACTIVIDADES TIPICAS.......................................................................................................................... 4

PLANIFICACION DEL MTTO

La planificación del mantenimiento es un proceso crucial para garantizar que los


equipos, maquinarias o sistemas funcionen de manera eficiente y segura durante
su ciclo de vida.

Aplicaciones de la Planificación del Mantenimiento:


Equipos Industriales: Maquinaria utilizada en la producción industrial, como
generadores, motores, equipos de transporte, etc.

Instalaciones: Edificios, plantas de producción, instalaciones eléctricas, sistemas de


calefacción y refrigeración, etc.

Vehículos: Flotas de vehículos comerciales, automóviles particulares, transporte


público, etc.
Tecnología de la Información: Equipos informáticos, redes, servidores, sistemas de
almacenamiento de datos, etc.

Infraestructura: Puentes, carreteras, sistemas de suministro de agua, redes de


alcantarillado, etc.

Etapas de la Planificación del Mantenimiento:


Identificación de Activos: Enumerar todos los equipos, maquinarias o sistemas que
requieren mantenimiento. Esto incluye su ubicación, estado actual, historial de
mantenimiento y cualquier otra información relevante.
Evaluación de Riesgos: Evaluar los riesgos asociados con cada activo y determinar
la criticidad del mismo en función de su impacto en la operación si falla.

Definición de Estrategias de Mantenimiento: Esto implica decidir qué tipo de


mantenimiento se llevará a cabo en cada activo. Las estrategias pueden incluir
mantenimiento preventivo, predictivo, correctivo o incluso estrategias de
mantenimiento basadas en la condición.

Programación de Actividades de Mantenimiento: Establecer un calendario para


realizar las actividades de mantenimiento planificadas. Esto puede implicar
programar inspecciones regulares, reemplazo de piezas, lubricación, entre otros.

Asignación de Recursos: Asignar los recursos necesarios, como personal


capacitado, herramientas, repuestos y equipos, para llevar a cabo las actividades
de mantenimiento de manera efectiva.

Implementación del Plan de Mantenimiento: Llevar a cabo las actividades de


mantenimiento según lo programado, asegurándose de seguir los procedimientos
establecidos y mantener registros precisos de las intervenciones realizadas.

Monitoreo y Evaluación: Supervisar el rendimiento de los activos después de realizar


el mantenimiento para verificar si se han corregido los problemas identificados y
evaluar la efectividad de las estrategias de mantenimiento.

1
Optimización Continua: Analizar los datos recopilados durante el proceso de
mantenimiento para identificar áreas de mejora y ajustar el plan de mantenimiento
según sea necesario para mejorar la eficiencia y reducir los costos.

Estas etapas son fundamentales para garantizar que el mantenimiento se realice de


manera sistemática y efectiva, lo que ayuda a maximizar la disponibilidad,
confiabilidad y vida útil de los activos, así como a minimizar los tiempos de
inactividad no planificados y los costos asociados.

GESTION DE RECURSOS DE MTTO

La gestión de recursos de mantenimiento es un aspecto clave para asegurar que


las actividades de mantenimiento se lleven a cabo de manera eficiente y efectiva.

Recursos de Mantenimiento:
Recursos Humanos: Personal técnico y de mantenimiento capacitado para llevar a
cabo las tareas de mantenimiento de manera adecuada y segura.

Equipos y Herramientas: Herramientas especializadas, equipos de diagnóstico,


dispositivos de medición y otros equipos necesarios para realizar las actividades de
mantenimiento.

Repuestos y Materiales: Inventarios de piezas de repuesto, lubricantes, fluidos y


otros materiales necesarios para el mantenimiento preventivo, correctivo o
predictivo.
Tecnología: Software de gestión de mantenimiento, sistemas de monitoreo de
condición, equipos de diagnóstico avanzado y otras tecnologías que facilitan la
planificación y ejecución del mantenimiento.

Tiempo: Asignación de tiempo adecuado para realizar las actividades de


mantenimiento sin interferir en la producción u otras operaciones críticas.

Objetivos de la Gestión de Recursos de Mantenimiento:


Optimización de Costos: Utilizar eficientemente los recursos disponibles para
minimizar los costos de mantenimiento, incluyendo mano de obra, materiales y
tiempo de inactividad.

Maximización de la Disponibilidad de Activos: Garantizar que los activos estén


disponibles cuando se los necesite, minimizando los tiempos de inactividad no
planificados y maximizando la producción.

Mejora de la Confiabilidad: Reducir las fallas y aumentar la confiabilidad de los


equipos a través de un mantenimiento adecuado y oportuno.

Cumplimiento de Normativas: Asegurar que todas las actividades de mantenimiento


se realicen de acuerdo con las regulaciones y normativas aplicables para garantizar
la seguridad y la conformidad legal.

Eficiencia Operativa: Mejorar la eficiencia de los procesos de mantenimiento


mediante la optimización de las rutinas de trabajo, la asignación eficiente de
recursos y la implementación de tecnologías adecuadas.

3
Mejora Continua: Identificar oportunidades de mejora en los procesos de
mantenimiento y realizar ajustes para aumentar la eficiencia y la efectividad a lo
largo del tiempo.

Reducción del Tiempo de Inactividad: Minimizar el tiempo en el que los activos están
fuera de servicio debido a actividades de mantenimiento no planificadas o
prolongadas.

Al centrarse en estos objetivos y gestionar eficazmente los recursos disponibles, las


organizaciones pueden mejorar significativamente la confiabilidad, la disponibilidad
y el rendimiento de sus activos, al tiempo que reducen los costos operativos y
aumentan la satisfacción del cliente.

ACTIVIDADES TIPICAS
La planificación en el mantenimiento implica una serie de actividades cruciales que
deben llevarse a cabo para garantizar que las operaciones de mantenimiento se
realicen de manera efectiva y eficiente.

Identificación de Activos: Enumerar y catalogar todos los equipos, maquinarias o


sistemas que requieren mantenimiento. Esto incluye detalles como ubicación,
número de serie, fecha de compra, historial de mantenimiento, etc.

Evaluación de Riesgos: Evaluar los riesgos asociados con cada activo y determinar
la criticidad de los mismos en función de su impacto en la operación si fallan. Esto
ayuda a priorizar los esfuerzos de mantenimiento.

Definición de Estrategias de Mantenimiento: Decidir qué tipo de mantenimiento se


llevará a cabo en cada activo. Las estrategias pueden incluir mantenimiento
preventivo, predictivo, correctivo o basado en la condición.
Programación de Actividades de Mantenimiento: Establecer un calendario para
realizar las actividades de mantenimiento planificadas. Esto puede implicar
programar inspecciones regulares, cambios de aceite, pruebas de rendimiento, etc.

Asignación de Recursos: Asignar los recursos necesarios, como personal


capacitado, herramientas, repuestos y equipos, para llevar a cabo las actividades
de mantenimiento de manera efectiva.

Elaboración de Listas de Tareas: Crear listas detalladas de tareas para cada


actividad de mantenimiento, incluyendo los procedimientos a seguir, los materiales
necesarios y los tiempos estimados de finalización.

Planificación de Paradas de Planta: Coordinar y programar paradas de planta o


periodos de inactividad planificados para llevar a cabo mantenimiento preventivo o
correctivo que requiera tiempo adicional.

Adquisición de Materiales y Suministros: Asegurarse de que todos los materiales,


repuestos y suministros necesarios estén disponibles antes de que comiencen las
actividades de mantenimiento.

Comunicación y Coordinación: Coordinar con otros departamentos o equipos que


puedan verse afectados por las actividades de mantenimiento para minimizar
cualquier interrupción en las operaciones.

Seguimiento y Documentación: Llevar un registro detallado de todas las actividades


de mantenimiento realizadas, incluyendo fechas, horas de trabajo, materiales
utilizados, problemas encontrados y acciones tomadas.

Análisis de Resultados: Analizar los datos recopilados durante el proceso de


mantenimiento para identificar tendencias, problemas recurrentes o áreas de
mejora.

Ajustes y Mejoras: Realizar ajustes en el plan de mantenimiento según sea


necesario para mejorar la eficiencia, la confiabilidad y la seguridad de los equipos.

5
Al seguir estas actividades de planificación del mantenimiento de manera
sistemática, las organizaciones pueden optimizar sus operaciones, minimizar el
tiempo de inactividad y prolongar la vida útil de sus activos.

Info de entrada. Lineamientos de dirección leyes ,normas, recursos


estratégicos ,necesidades.
Definicion de • Identificación de factores críticos para
lineamientos éxito(eficiencia,eficacia y calidad de servicio). Políticas
de mtto( características personal)
• Recursos estratégicos (tecnología, talleres).

Definición de • Metas medibles basadas en la confiabilidad tiempos y


objetivos costos.
• Indicadores de medición de parámetros especificados
en los objetivos.
Diseño de • Diseño de programas de mtto.
métodos y • Desarrollo de procedimientos para la ejecución de
procedimiento programas
s • Diseño de mecanismos de control.
.
Plan de mtto. Documentos que sirven de base para implementación de
control del desempeño de gestión de mtto.
7

También podría gustarte