b8.0 Planificacion
b8.0 Planificacion
b8.0 Planificacion
Contenidos mínimos
Métodos de representación plana. Método de Monge. Perspectivas. Introducción al dibujo geométrico y a mano alzada.
Normas IRAM para confección de planos. Introducción a los sistemas CAD.
Depto. al cual está adscripta la carrera Ciencias Básicas
Área Matemática
Nº estimado de alumnos 30
OBJETIVOS
La Asignatura medios de representación tiene por fin último que el alumno adquiera la habilidad y la capacidad de representar en un medio
vinculado a las dos dimensiones físicas del papel, la realidad de las tres dimensiones físicas del espacio que el ser humano es capaz de
percibir mediante el uso de métodos y sistemas gráficos, y que pueda reconstruir la realidad descripta en las dos dimensiones del papel las
tres dimensiones físicas de nuestra realidad.
Históricamente, la necesidad de expresar ideas y modelos fue trasladada del entorno natural de las tres dimensiones a un entorno de las
dos dimensiones de apariencia sencilla, pero distante y complejo. Es complejo porque para el ser humano y cualquier otro ser hipotético que
convive con las tres dimensiones, es imposible llevar sus ideas a las dos dimensiones sin una metodología que le de utilidad, sustento y
fundamentado. Ejemplo de lo anterior son dibujos de animales, personas, herramientas, templos, etc. hallados a lo largo y ancho de todo el
planeta en cuevas, antiguos edificios, papiros, cueros, etc.
El desarrollo de metodologías o sistemas de representación han dado respuesta a esta necesidad con un marco de reglas y fundamentos
que son muy concretos y útiles para profesiones que requieren precisión en este aspecto como la Ingeniería. En definitiva, el ingeniero
proyecta, planifica y construye una realidad a partir de una idea. El ingeniero es capaz de imaginarla en las tres dimensiones porque es el
entorno donde vive. Y a pesar del avance tecnológico, en el cual softwares de simulación de espacios 3D son cada vez más precisos y de
aparente sencillez, todo se continúa mostrando en un espacio de dos dimensiones: un papel o una pantalla.
La utilización del Dibujo Técnico y la Geometría Descriptiva es importante en todas las ramas de la ingeniería. Su propósito
fundamental es transmitir formas y dimensiones exactas de un objeto, constituyéndose en un lenguaje prácticamente universal, por cuanto
se vale de normas y métodos cuya lectura es comprensible para todos aquellos que interactúan con la temática. De aquí se desprenden los
objetivos específicos de la Asignatura:
• Dominio de diferentes métodos de proyección y la habilidad para distinguir el adecuado según el objeto a representar y los requerimientos
de su trabajo.
• Clara concepción del espacio y su análisis e interpretación a través de medios y/o representaciones.
• Capacidad y destreza en el trazado de las perspectivas a partir de las vistas y a la inversa.
• Destreza para croquizar elementos existentes o proyectuales, ya sea en sus representaciones en vistas como en las perspectivas
intuitivas de los mismos.
• Habito, conocimiento y aplicación de la Norma IRAM para dibujo técnico en planos formales y la utilización de la misma como
lenguaje grafico de comunicación.
• El uso de la potencialidad de los sistemas CAD para resolución de problemas de Ingeniería.
• Lograr el dominio de sistemas CAD y sus aplicaciones, configurando un estado óptimo para desarrollar tareas de dibujante técnico.
APORTE DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN BÁSICA Y/O PROFESIONAL
Dibujo técnico
La técnica del Croquis a mano alzada aporta competencias útiles para la elaboración de relevamientos de campo con seguridad y precisión
tanto como en la realización de bocetos de proyectos en cuanto a su forma y distribución.
Según la especialidad, el Ingeniero graduado, deberá elaborar, interpretar o supervisar planos de obras civiles, planos de carácter
Página 1 de 6
mecánico, eléctricos, de proceso entre otros. En todos los casos, la Asignatura aporta las herramientas fundamentales para ello.
El uso de normas de referencia brinda al alumno una competencia fundamental al poner en concreto el hecho de que diversas áreas de la
Ingeniería se encuentran normalizadas por diferentes organismos, lo cual implica que ciertas reglas de la Ingeniería estuvieron, están y
estarán siempre a disposición del profesional para ser consultadas y no memorizadas, pero principalmente respetadas y cumplidas en pos
de estandarizar criterios con profesionales de todo el mundo y facilitar el desarrollo de proyectos de Ingeniería.
La utilización de sistemas CAD para la Ingeniería provee de una formación acorde a las tecnologías actuales, otorgando flexibilidad al futuro
graduado en cuanto a la adaptación de diferentes versiones de estos.
Geometría Descriptiva
En la Asignatura Medios de Representación se abordan los distintos métodos de proyección ortogonal utilizados en la Ingeniería, tanto
desde el marco de la aplicación práctica como desde el contexto de la justificación.
Estos métodos dan fundamento a las representaciones planas de uso cotidiano en la ingeniería y permiten seleccionar el adecuado a cada
situación. El uso de las normas que rigen a dichas representaciones permitirá al futuro profesional adquirir las competencias técnicas
necesarias para comunicar de manera efectiva una idea, proyecto o necesidad en el ámbito de Ingeniería.
DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
Actividades y estrategias didácticas
La Asignatura Medios de Representación posee dos partes bien diferenciadas que son, Geometría Descriptiva y Dibujo Técnico. La primera
es precisamente la base de la segunda, por cuanto de ella se desprenden conceptos utilizados en la representación técnica de proyectos,
objetos, procesos, etc. Por lo tanto, puede considerarse a la Geometría Descriptiva como una rama básica de la representación gráfica en
Ingeniería y al Dibujo Técnico como una rama de aplicación. Es por ello que, al contar con escasas semanas para el dictado de todo el
contenido de la Asignatura se hace necesario planificarlo con la mayor precisión posible y adecuar un cronograma preciso a los contenidos
mínimos del programa. Se plantea entonces trabajar la Asignatura como dos partes que bien pueden dictarse en simultáneo, alternando y
vinculando conceptos de una con otra. Exceptuando la primera semana de cursada, en la que se abordan específica y únicamente el
Croquis a mano alzada, la Asignatura tendrá un 50% de clases vinculadas a la Geometría Descriptiva y otro 50% al Dibujo Técnico.
Trabajos experimentales
LAMINA 1: Líneas y trazos
LAMINA 2: Método ISO-(E) – Vistas fundamentales
LAMINA 3: Método ISO-(E) – Vistas fundamentales
LAMINA 4: Croquis mecánico
LAMINA 5: Croquis civil
LAMINA 6: Plano mecánico
LAMINA 7: Plano civil
Trabajo/s de Proyecto-Diseño
No corresponde
Recursos didácticos
Plataforma educativa digital Moodle 4.0, tiza, pizarrón, marcador de pizarra y pizarra, proyector, PC, guía de TP (Trabajos
Prácticos), videos, presentaciones PPT, libros de texto, manual de Normas Iram, cinta métrica, calibre, compás, regla,
escuadra, cámaras de fotos, lápiz, papel blanco, internet, unidad de almacenamiento digital (pendrive).
Estrategia de evaluación de los alumnos
Regularización de la asignatura
Para la evaluación de la cursada se adoptará una combinación del sistema de Suma de Puntos, examen de CAD y Presentación de
Trabajos. Esto se adopta teniendo en cuenta, a partir de los objetivos, que es necesario evaluar contenidos conceptuales y también
procedimentales. Las instancias serán las comunes al sistema de Suma de Puntos y la evaluación continua del desarrollo de los Trabajos
de croquizado (con entregas a fechas comunicadas).
Promoción de la asignatura
Presencialidad: mediante dos exámenes promocionales de contenido teórico-práctico.
Virtualidad: no.
Examen Final
Teórico
Práctico
CAD (excluyente)
Estrategias de seguimiento del proceso de desarrollo de la asignatura
Mediante la entrega de láminas se da seguimiento concreto a la parte de Dibujo Técnico, generándose revisiones antes de
cada entrega final.
La parte de Geometría Descriptiva se sigue clase por clase mediante la interacción estudiante-docente.
Cronograma
Unidad
Semana Tema de la clase Actividades
Temática
1 Dibujo geométrico y a mano alzada Se generará y publicará una lista de
o Croquis, su utilidad y técnica para su realización. asignación de docentes, de modo que cada
o Introducción a planos de ingeniería y presentación de alumno tenga uno docente asignado para que
Página 2 de 6
normas IRAM para dibujo técnico le realice consultas durante el desarrollo de
IRAM 4502 – Líneas las 5 láminas a realizarse durante todo el
IRAM 4503 – Letras y números cuatrimestre y sea éste el encargado de las
IRAM 4504 – Formatos, elementos gráficos y plegados correcciones y visado de láminas.
de láminas Se da inicio a la Guía de ejercicios 1.1
IRAM 4508 – Rotulo, lista de materiales y despiezo Lanzamiento y comienzo de la lámina L1
2 Método ISO (E) Se da inicio a la Guía de ejercicios 1.2
o IRAM 4501 – Definiciones de vistas – Método ISO (E) Lanzamiento y comienzo de las láminas L2
Acotación y L3
o IRAM 4513 – Acotación de planos en dibujo mecánico
3 Corte y sección Se da inicio a la Guía de ejercicios 1.3
o IRAM 4507 – Representación de secciones y cortes en Los estudiantes deben entregar la lámina
dibujo mecánico L1 en el mejor estado que hayan podido
Roscas conseguir
o IRAM 4520 – Representación de roscas y tornillo en dibujo Lanzamiento y comienzo de la lámina L4
mecánico Mecánica
Relevamiento en clase: formas, proporciones
y cortes.
Se habilita cuestionario B1A para promoción.
4 Croquizado de construcciones Se da inicio a la Guía de ejercicios 1.4
o IRAM 4525 – Símbolos para la construcción de edificios Continua L4 Mecánica con toma de medidas y
Acotación acotación de la pieza.
o IRAM 4511 – Modo de acotar en planos de construcción Lanzamiento y comienzo de la lámina L5
civil Civil
1º encuentro CAD: Presentación del software. Comandos o Relevamiento en clase: formas,
básicos de dibujo. proporciones y cortes.
5 Escala lineal Se da inicio a la Guía de ejercicios 1.5
o IRAM 4505 – Escalas lineales para construcciones civiles y Continua L5 con toma de medidas y acotación
mecánicas Fecha límite para entregar las láminas L2 y
Interpretación de planos de ingeniería L3 en un todo de acuerdo a los criterios y
o Interpretación y extracción de datos normas vistas en clase.
Escalas Se habilita cuestionario B1B para promoción.
Vistas
Cortes
2º encuentro CAD: Comandos básicos de modificación.
6 En esta clase no se reciben entregas (incluso tardías) de L1, Clase de consulta para el parcial
L2 y L3, salvo que una causa de fuerza mayor lo justifique
(ejemplo: certificado médico con diagnóstico firmado por
profesional o certificado laboral firmado por el empleador).
3º encuentro CAD: Se continúa con grupos numerosos. Resto
de comandos de dibujo y modificación.
7 Examen Parcial P1
8 Método de Monge Se da inicio a la Guía de ejercicios 2.1
o Sistema de referencia
o Representación de los elementos geométricos elementales
(punto, recta y plano)
o Pertenencia
4º encuentro CAD: Propiedades de los objetos y presentación
de comandos avanzados de dibujo y modificación.
9 Método de Monge Se da inicio a la Guía de ejercicios 2.2
o Intersección y Paralelismo
Formas de definir planos
o Perpendicularidad
5º encuentro CAD: Capas y textos.
10 Método de Monge Se da inicio a la Guía de ejercicios 2.3
o Proyecciones superficies regladas y de revolución Fecha límite para entregar la lámina L4
o Intersección de superficies con planos Mecánica en un todo de acuerdo a los
6º encuentro CAD: Acotación. criterios y normas vistas en clase.
Se habilita cuestionario B2A para promoción.
11 Perspectiva ortogonal Se da inicio a la Guía de ejercicios 2.4
o Sistema de referencia
o Axonometría ortogonal
Axonometría isométrica asociada a método de Monge
o Determinación de ejes y unidades
o Utilidades del método
Página 3 de 6
7º encuentro CAD. Bloques y sombreados.
12 Método de las proyecciones acotadas Se da inicio a la Guía de ejercicios 2.5
o Sistema de referencia Fecha límite para entregar la lámina L5 en
o Representación de los elementos geométricos elementales un todo de acuerdo a los criterios y normas
(punto, recta y plano) vistas en clase.
o Pendiente Se habilita cuestionario B2B para promoción.
o Pertenencia e Intersección
o Distancia entre puntos
o Superficies topográficas
Líneas de nivel
Intersección de superficies con planos
Trazado de líneas con pendiente límite
o Utilidades del método
13 En esta clase no se reciben entregas (incluso tardías) de Clase de consulta para el parcial
láminas L4 y L5, salvo que una causa de fuerza mayor lo
justifique (ejemplo: certificado médico con diagnóstico firmado
por profesional o certificado laboral firmado por el empleador).
14 Examen Parcial P2
15 Recuperatorio RG
Recursos
Docentes de la asignatura
Nombre y apellido Función docente
Mauro Novella Desarrollo teoría y práctica
Lucas Chiesa Desarrollo teoría y práctica
Mariela Striebeck Desarrollo práctica
Alejandro Miserantino Desarrollo práctica
Varela Francisco Desarrollo práctica
Yesica Perez Desarrollo práctica
Evelyn Peniza Desarrollo práctica
Reta Florencia Desarrollo práctica
Estefanía Figueroa Desarrollo práctica
Recursos materiales
Software, sitios interesantes de Internet
AutoCAD, Moodle 4.0, E-mail
Principales equipos o instrumentos
Cinta métrica, calibre, instrumentos de geometría y PC.
Espacio en el que se desarrollan las actividades
Firma
Página 5 de 6
Coordinador/es de Carrera
Carrera
Firma
Director de Departamento
Departamento Ciencias Básicas
Firma
Secretaria Académica
Firma
Página 6 de 6