Etica Profesional Trabajo Final
Etica Profesional Trabajo Final
Etica Profesional Trabajo Final
Asignatura:
Administracion de empresa
Tarea:
Trabajo final
Participante
Yissel Rosario
Matricula:
100066648
Facilitador/a:
Camilo Guerrero
INTRODUCCIÓN
La ética, como disciplina filosófica, abarca una amplia variedad de temas y
cuestiones de gran relevancia en nuestra vida cotidiana. A lo largo de este
ensayo, se han explorado distintos aspectos de la ética, desde sus orígenes y
su relación con la moral, hasta su aplicación en diversos contextos como la
profesión, la ciencia, la tecnología y el medio ambiente.
2. Orígenes del pensamiento ético. Los orígenes del pensamiento ético son un
tema fascinante y de gran relevancia para
comprender cómo ha evolucionado nuestra
comprensión de la ética a lo largo de la historia.
Reflexionar sobre estos orígenes me ha
permitido apreciar la diversidad de enfoques y
perspectivas que han contribuido al desarrollo
de la ética como disciplina filosófica.
Desde los orígenes del pensamiento ético, hemos comprendido cómo las diferentes
corrientes filosóficas han contribuido al desarrollo de la ética y nos han proporcionado
herramientas para analizar la moralidad de nuestras acciones. Hemos reconocido la
estrecha relación entre ética y moral, comprendiendo que la ética proporciona un
marco de referencia para evaluar y orientar nuestras conductas.
La relación entre ética, ciencia y tecnología nos ha llevado a reflexionar sobre los
dilemas éticos que surgen en el desarrollo científico y tecnológico. Hemos reconocido
la necesidad de considerar los impactos sociales, ambientales y éticos de los avances
en estas áreas, y promover su aplicación responsable en beneficio de la humanidad.
Por último, la ética y el medio ambiente nos han mostrado la importancia de adoptar
una postura ética en relación con la naturaleza y su forma. Hemos entendido que la
ética ambiental implica reconocer el valor intrínseco del medio ambiente y trabajar por
su conservación, promoviendo prácticas sostenibles y considerando los impactos
desproporcionados que la degradación ambiental puede tener en las comunidades
vulnerables.
http://eva.uapa.edu.do/pluginfile.php/478825/mod_resource/content/4/FGC-
%20409%20%C3%89tica%20Profesional.pdf