Optativa (Ética Y Ciudadanía) Grupal 1
Optativa (Ética Y Ciudadanía) Grupal 1
Optativa (Ética Y Ciudadanía) Grupal 1
Matricula: 26622
La moral, por otro lado, se refiere al conjunto de normas, valores y principios que guían la
conducta de las personas en una sociedad o comunidad específica. Estas normas morales
pueden estar basadas en creencias religiosas, costumbres culturales, leyes o principios
éticos. La moral es un sistema práctico que dicta qué acciones son correctas o incorrectas
en un contexto determinado.
Mientras que la ética es más abstracta y teórica, la moral es más concreta y práctica. La
ética proporciona el fundamento intelectual para la moral, mientras que la moral establece
las pautas de comportamiento dentro de una sociedad o grupo.
Es importante tener en cuenta que la ética y la moral varían de una cultura a otra, e incluso
dentro de una misma cultura pueden existir diferencias en las normas morales. Lo que se
considera ético o moralmente correcto en una sociedad puede no serlo en otra.
Importancia:
Guía para la toma de decisiones: La ética proporciona un marco de referencia que nos
ayuda a tomar decisiones informadas y moralmente justificables. En un mundo cada vez
más complejo y lleno de dilemas éticos, contar con principios éticos sólidos nos permite
enfrentar situaciones difíciles y tomar decisiones éticas adecuadas.
Desarrollo sostenible: La ética también se vincula con la idea de desarrollo sostenible, que
busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer las suyas. La ética nos insta a considerar las consecuencias a largo
plazo de nuestras acciones y a tomar decisiones que promuevan la sostenibilidad ambiental,
económica y social.
En la antigua Grecia, los filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles fueron pioneros en el
desarrollo de la ética. Sócrates promovió el examen crítico de las creencias y valores
morales, y argumentó que la virtud y el conocimiento eran inseparables. Platón enfatizó la
importancia de la justicia y la idea de que existen formas ideales de conducta. Aristóteles
desarrolló una ética basada en la búsqueda de la felicidad a través de la virtud y la
moderación.
En la era moderna, filósofos como Immanuel Kant y Jeremy Bentham plantearon diferentes
enfoques éticos. Kant propuso una ética deontológica, donde el deber y la moralidad se
basan en el cumplimiento de principios universales, como el imperativo categórico.
Bentham, por otro lado, desarrolló el utilitarismo, una ética basada en la maximización del
bienestar general y la minimización del sufrimiento.
Hoy en día, la ética sigue siendo un campo en constante evolución. Se exploran temas
como la ética medioambiental, la ética de la inteligencia artificial y la ética en la medicina,
entre otros. La ética contemporánea busca comprender y abordar los dilemas éticos que
surgen en un mundo cada vez más complejo y globalizado.