Exp. 05132-2021-0-2501-JR-FC-02 - Consolidado - 00672-2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CENTRAL,
Asistente Judicial (notificaciones):HORNA AGUIRRE LEYDY DIANA
/Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 16/04/2024 09:34:32,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: DEL SANTA / SANTA,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 16/04/2024 09:34:29


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
DEL SANTA
Número de Digitalización
Sede Central
0000137013-2024-ANX-SP-FC

*420240006722021051322501433000*
420240006722021051322501433000602
NOTIFICACION N° 672-2024-SP-FC
EXPEDIENTE 05132-2021-0-2501-JR-FC-02 SALA 2° SALA CIVIL
RELATOR MARGARITA JACINTO TEQUE SECRETARIO DE SALA CARRASCO GUEVARA DUANY ZULEMA
MATERIA SEPARACION DE CUERPOS POR CAUSAL
DEMANDANTE : GUERRA DE AMAYA, CLARA SUSANA
DEMANDADO : AMAYA ROMERO, LUIS ANDRES
DESTINATARIO AMAYA ROMERO LUIS ANDRES

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 10605

Se adjunta Resolución TREINTA Y UNO de fecha 05/04/2024 a Fjs : 10


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RES. N° 31 - VISTA DE LA CAUSA + APELACION

16 DE ABRIL DE 2024
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE CENTRAL,
Vocal:ALVA VASQUEZ Anita Ivonne FAU 20541763849 soft
Fecha: 05/04/2024 16:45:54,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
DEL SANTA / SANTA,FIRMA DIGITAL

2° SALA CIVIL
EXPEDIENTE : 05132-2021-0-2501-JR-FC-02
MATERIA : SEPARACION DE CUERPOS POR CAUSAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA RELATOR : MARGARITA JACINTO TEQUE
DEL SANTA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE FISCALIA : 3RA FISCALIA CIVIL Y FAMILIA ,
PERITO : FARES WANTUIL MUNDACA BERNABE ,
SEDE CENTRAL, JORGE QUESQUEN VASQUEZ ,
Vocal:MURILLO DOMINGUEZ
Jesus Sebastian FAU DEMANDADO : AMAYA ROMERO, LUIS ANDRES
20541763849 soft DEMANDANTE : GUERRA DE AMAYA, CLARA SUSANA
Fecha: 05/04/2024 16:51:21,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: DEL SANTA /
SANTA,FIRMA DIGITAL RESOLUCIÓN NÚMERO: TREINTA Y UNO
Chimbote, cinco de abril
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
DEL SANTA - Sistema de Dos mil veinticuatro.
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE CENTRAL,
Vocal:GUERRERO SAAVEDRA DE
SALCEDO Flor De Maria FAU
20541763849 soft
Con los autos venidos en apelación contra la sentencia.
Fecha: 05/04/2024 16:57:21,Razón:
RESOLUCIÓN 1) CÓRRASE traslado del recurso de apelación a la parte demandada; por el término de diez días, para su
JUDICIAL,D.Judicial: DEL SANTA /
SANTA,FIRMA DIGITAL
absolución; Absuelto o no el mencionado traslado de conformidad con lo previsto en el artículo V del Título
Preliminar del Código Procesal Civil1:
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
DEL SANTA - Sistema de 2) SEÑÁLESE fecha para la vista de la causa el día VEINTINUEVE DE MAYO DE 2024, a horas DIEZ DE LA
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE CENTRAL, MAÑANA; la misma que se llevará a cabo a través de la aplicación “Google Hasngouts meet”; en aplicación s lo
Relator:JACINTO TEQUE DE
MEDINA Margarita Inocenta FAU
20541763849 soft dispuesto en la Resolución Administrativa N°. 173-2020-CE-PJ, se aprueba el Protocolo para audiencias
Fecha: 05/04/2024 17:24:05,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: DEL SANTA / judiciales virtuales durante el período de emergencia sanitaria; que dispone convocar a los Abogados de las
SANTA,FIRMA DIGITAL
partes procesales, a la Audiencia de coordinación o de actos preparatorios, conforme a lo previsto en el numeral
5.4.1 de la citada Resolución Administrativa; y ello a fin de lograr una efectiva conexión y un correcto desarrollo
de la vista de causa señalada; y consecuentemente no afectar el derecho de defensa de las partes; para cuyo
efecto los Abogados que deseen informar oralmente, deberán presentar el pedido ante la Mesa de Partes
Electrónica; dentro del plazo establecido en el artículo 375 del Código Procesal Civil2; y en el mismo plazo
deberán comunicar si lo desean realizar en forma presencial.
3) Los Abogados deberán proporcionar su número celular y un correo electrónico, bajo su responsabilidad; para
convocarlos y realizar la citada audiencia con el informe oral solicitado mediante dicha aplicación.
4) Para efectos de acreditación para la vista de la causa respectiva, se llevará a cabo la audiencia de actos
preparatorios, la misma que se realizará cinco minutos antes de la hora señalada para la vista de la causa
programada; en caso de inconcurrencia a los actos preparatorios; se llevará a cabo, sin su intervención,
exhortando a los Abogados a ser diligentes, prestando su colaboración para la realización de la audiencia
respectiva. Notifíquese.
S.S.
MURILLO DOMÍNGUEZ, J.
ALVA VÁSQUEZ, A.
GUERRERO SAAVEDRA, F.

1
Artículo V del Título Preliminar del Código Procesal Civil.-“… El proceso se realiza procurando que su desarrollo ocurra en el menor
número de actos procesales.El Juez dirige el proceso tendiendo a una reducción de los actos procesales, sin afectar el carácter imperativo de las
actuaciones que lo requieran. La actividad procesal se realiza diligentemente y dentro de los plazos establecidos, debiendo el Juez, a través de
los auxiliares bajo su dirección, tomar las medidas necesarias para lograr una pronta y eficaz solución del conflicto de intereses o incertidumbre
jurídica”.
2
Artículo 375 del Código Procesal Civil.- “…Dentro del tercer día de notificada la fecha de la vista, el Abogado
que desee informar lo comunicará por escrito, indicando si la parte informará sobre hechos. La comunicación se
considera aceptada por el sólo hecho de su presentación, sin que se requiera citación complementaria. No se
admite aplazamiento.
www.pagalo.pe
RUC: 20100030595

CONSTANCIA DE PAGO DE TASAS

NRO. TICKET: 240002293006

Datos de la operación : FECHA DE OPERACIÓN: 26/03/2024 12:57:35

ENTIDAD: PODER JUDICIAL


TASA/TRIBUTO: 07935 - Por recurso de apelación de sentencia

Hasta 100 URP o Cuantía Indeterminable S/ 51,500


CONCEPTO:

Datos del contribuyente:


TIPO DE DOCUMENTO: DNI
NRO. DE DOCUMENTO: 32846295

Otros datos :
CANTIDAD: 00001
DISTRITO JUDICIAL: DIST. JUD. DEL SANTA
DEPENDENCIA JUDICIAL: JUZGADO FAMILIA - 500
NRO. EXPEDIENTE: 5132-2021
COSTO UNITARIO: S/ *********206.00

IMPORTE TOTAL: S/ *********206.00

Secuencia Fecha de Trx Cód. Cód. Hora de


de pago Operación Cajero Oficina operación
044308-0 26MAR2024 3586 9188 0987 12:57:35

Recuerda que en Págalo.pe puedes


realizar al instante el pago de trámites de
diferentes entidades públicas (Poder
Judicial, RENIEC, Migraciones, PNP, INPE,
MTC, entre otras) sin tener que ir al Banco.

Es parte de nuestro compromiso atenderlo cada día mejor; por lo tanto, de no estar conforme con las operaciones y servicios que le brindamos y desee
efectuar cualquier reclamo, puede recurrir a nuestra Red de Agencias a nivel nacional o llamar a nuestra Mesa de Consultas al 440-5305 / 442-4470, o
también a nuestra línea gratuita desde teléfonos fijos 0800-10700, donde lo atenderemos gustosamente. Adicionalmente podrá recurrir al Defensor del
Cliente Financiero, INDECOPI o a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP si considera que su reclamo no es atendido adecuadamente. Lo
dispuesto se encuentra conforme a la LEY N° 28587 y su Reglamento SBS N° 8181-2012.

26/03/2024 12:57 1/2


www.pagalo.pe
RUC: 20100030595

CONSTANCIA DE PAGO DE TASAS

NRO. TICKET: 240002293006

Datos de la operación : FECHA DE OPERACIÓN: 26/03/2024 12:57:35

ENTIDAD: PODER JUDICIAL


TASA/TRIBUTO: 09970 - Derecho de notificación judicial

Derecho de notificación judicial (R.A. N 345-CME-PJ)


CONCEPTO:

Datos del contribuyente:


TIPO DE DOCUMENTO: DNI
NRO. DE DOCUMENTO: 32846295

Otros datos :
CANTIDAD: 00002
DISTRITO JUDICIAL: DIST. JUD. DEL SANTA
DEPENDENCIA JUDICIAL: JUZGADO FAMILIA - 500
NRO. EXPEDIENTE:
COSTO UNITARIO: S/ ***********5.30

IMPORTE TOTAL: S/ **********10.60

Secuencia Fecha de Trx Cód. Cód. Hora de


de pago Operación Cajero Oficina operación
044312-7 26MAR2024 3586 9188 0987 12:57:35

Recuerda que en Págalo.pe puedes


realizar al instante el pago de trámites de
diferentes entidades públicas (Poder
Judicial, RENIEC, Migraciones, PNP, INPE,
MTC, entre otras) sin tener que ir al Banco.

Es parte de nuestro compromiso atenderlo cada día mejor; por lo tanto, de no estar conforme con las operaciones y servicios que le brindamos y desee
efectuar cualquier reclamo, puede recurrir a nuestra Red de Agencias a nivel nacional o llamar a nuestra Mesa de Consultas al 440-5305 / 442-4470, o
también a nuestra línea gratuita desde teléfonos fijos 0800-10700, donde lo atenderemos gustosamente. Adicionalmente podrá recurrir al Defensor del
Cliente Financiero, INDECOPI o a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP si considera que su reclamo no es atendido adecuadamente. Lo
dispuesto se encuentra conforme a la LEY N° 28587 y su Reglamento SBS N° 8181-2012.

26/03/2024 12:57 2/2


Constancia de pago en línea

Marca de tarjeta: Visa

Número de pedido: 995240868372108

Fecha y hora de pedido: 26/03/2024 12:59:00

Importe de la transacción: 216.60

Número de tarjeta: 455788******8516


S/
Moneda:
SOLES
Producto: Sistema de pagos en línea BN

Descripción: Operación exitosa.


PROCESO CIVIL N° 5132-2021-0-2501-JR-FC-02
Especialista Legal: Mayra Gómez Zavaleta
Escrito N° 00
APELACIÓN RESOLUCIÓN N° 29°. -

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO ESPECIALIZADO EN FAMILIA DE LA CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA

JORGE SMITH PAZ SÓCOLA, abogado acreditado en autos de AMAYA ROMERO LUIS
ANDRES, en el proceso seguido por GUERRA DE AMAYA CLARA SUSANA sobre DIVORCIO
POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO; ante usted digo:

I. PETITORIO:

Dentro del término de ley, interpongo RECURSO IMPUGNATORIO DE APELACIÓN contra la


RESOLUCIÓN N° 29°, que dispone declarar FUNDADO el pedido de disolución del vínculo
matrimonial por infracción al artículo I y III del Título Preliminar del Código Procesal Civil,
solicitando que la misma sea elevada al Superior Jerárquico y de esta manera se REVOQUE o
la declare NULA en su integridad:

II. FUNDAMENTOS:

ERRORES DE HECHO Y DE DERECHO DE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA:

1. Mediante escrito de fecha 05 de marzo del año 2024, la parte demandante solicito, la
disolución del vínculo matrimonial existente entre AMAYA ROMERO LUIS ANDRES y
CLARA SUSANA GUERRA DE AMAYA.

2. El AQUO, mediante resolución N° 29 de fecha 20 de marzo del año 2024, procede a emitir
sentencia, declarando disuelto el vínculo matrimonial en merito a lo previsto en el artículo
354° del Código Procesal Civil.

3. En este sentido, tenemos, que mediante audiencia de pruebas virtual de fecha 09 de


marzo del año 2023, se logró variar la pretensión de divorcio por causal, por una de
separación convencional, a lo que en la citada audiencia se logró establecer una
propuesta de convenio y, en lo que respecta al inventario de bienes valorizados el AQUO
dispuso que la secretaria o especialista legal de la causa lleve a cabo un inventario de
bienes para su posterior valorización y liquidación.

4. Con fecha 17 y 21 de marzo del año 2023, con intervención de la especialista legal de la
causa y las partes del proceso, se procedió a efectuar el inventario de bienes integrantes
de la sociedad conyugal Amaya - Guerra, hecho que quedo registrado en sus respectivas
actas que obran en autos.

5. Mediante resolución N° 19 de fecha 04 de julio del año 2023, se designo como peritos
judiciales a efectos de valorizar los bienes materia de inventario, al Ingeniero Civil León
Malo Eliseo y al Contador Público Jorge Quesquén Vásquez; al primero de los
mencionados se le fue subrogado a través de la resolución 22° de fecha 27 de setiembre
del año 2023.

6. A la fecha se ha expedido la sentencia de Separación Convencional y Divorcio Ulterior


mediante resolución N° 23 de fecha 26 de octubre del 2023; en dicha sentencia se
estableció en su parte resolutiva, pagina 4, lo siguiente:

DECLARAR: FUNDADA la demanda (………), por consiguiente, suspéndase los deberes


relativos al lecho y habitación entre los cónyuges citados, poniéndose fin al régimen
patrimonial de sociedad de gananciales, dejando subsistente el vínculo matrimonial.

(……..)

“Respecto al régimen patrimonial, acuerdan que han adquirido bienes sociales


(muebles e inmuebles), peticionando se realice previamente un inventario de
todos los bienes muebles que se encuentran dentro de los siguientes bienes
inmuebles, ubicados en: i) Avenida Huarmey 229 Urbanización Buenos Aires –
Nuevo Chimbote; Tienda La Gran Vía – Chimbote; la posesión del inmueble
ubicado en Playa de Tortugas – Casma; y, el 76% de acciones y derechos de la
empresa Ivansino Hotel – Chimbote, correspondientes a la sociedad conyugal.
Para su cometido, acuerdan que el inventario de todos los bienes muebles
ubicados dentro de los bienes inmuebles antes citados, será realizada a través
de la secretaria judicial adscrita al presente proceso. Ordenándose a la
secretaria judicial de la causa, se constituya a los inmuebles tantas veces
mencionados para la realización de la diligencia encomendada; brindando las
partes en Litis, las facilidades para el traslado de la secretaria judicial a los
inmuebles correspondientes. Una vez realizado el inventario, tales serán
valorizados por un perito judicial, designado de manera aleatoria ante el
REPEJ-CSJSA, cuyo costo de la pericia será asumido por ambas partes en
Litis. Realizado el inventario judicial y valorización de bienes muebles, se
señalará fecha para la diligencia de propuesta de adjudicación de bienes
entre las partes en Litis.” (subrayado y en negrita nuestro)

Se puede advertir, que esta resolución, detalla los bienes inmuebles donde se debe
efectuar el inventario, no indica si se efectuó o no el mismo, si los bienes se encuentran o
no valorizados y no indica si se encuentra aprobado el convenio que lo sostiene; ¿porque
esta omisión?, obviamente porque aún no se ha realizado nada de esto, no se ha dado
cumplimiento de la exigencia legal del artículo 579° del CPC.

7. El artículo 320° del Código Civil, señala: “Fenecida la sociedad de gananciales, se


procede de inmediato a la formación del inventario valorizado de todos los bienes. El
inventario puede formularse en documento privado con firmas legalizadas, si ambos
cónyuges o sus herederos están de acuerdo. En caso contrario el inventario se hace
judicialmente.”

De manera concordante el artículo 575° del Código Procesal Civil, exige como requisito
especial de la demanda: A la demanda debe anexarse especialmente la
propuesta de convenio, firmada por ambos cónyuges, que regule los
regímenes de ejercicio de la patria potestad, de alimentos y de
liquidación de la sociedad de gananciales conforme a inventario
valorizado de los bienes cuya propiedad sea acreditada. El inventario
valorizado sólo requerirá de firma legalizada de los cónyuges.

De los dispositivos antes citados, la exigencia del inventario valorizado de bienes, es


indispensable para una posterior liquidación de los bienes conyugales, inventario que
debe estar plenamente aprobado, dado que este proceso judicial obedece a uno de
separación convencional donde ambos cónyuges establecen acuerdos mutuos para poder
adjudicarse los bienes, es ahí donde radica la exigencia de las firmas legalizadas en el
documento que lo contiene.

8. En el presente caso, el inventario de bienes, se viene realizando de forma judicial a través


del presente proceso, debido a la variación de la pretensión demandada de divorcio por
causal a separación convencional; como se expuso de forma precedente, para este
inventario físico de bienes se programó dos fechas donde no solo participaron las partes
sino también la secretaria del juzgado. Como señala la citada sentencia que pone fin al
régimen patrimonial y suspende los deberes relativos al lecho y habitación, una vez
efectuado el inventario, se debe valorizar estos bienes a efectos de señalar fecha y
adjudicar los bienes a quien corresponde, esto siempre y cuando primero se apruebe el
acuerdo de convenio en todos sus términos.

En merito a lo expuesto, resulta, que la valorización de bienes conyugales no se ha


realizado hasta la fecha, existiendo como acto procesal para este fin únicamente la
designación de peritos, y no existe otro acto procesal respecto de esta etapa dado que se
encuentra pendiente a resolver los honorarios profesionales propuestos por uno de los
peritos; ahora, al no cumplirse con esta exigencia legal, no resulta procedente declarar el
divorcio y la subsecuente disolución del vínculo matrimonial, dado que se estaría
cometiendo un daño, perjuicio moral y económico a una de las partes el Sr. Luis Amaya
Romero, ya que conforme se acredito en autos, la Sra. Clara Guerra de Amaya o
Carranza, siempre ha tenido la totalidad de los bienes, hoy inventariados a su dominio y
posesión, percibiendo de ellos incluso los frutos.

9. La Juez del proceso, para emitir el auto que declara el divorcio, debió tener en cuenta lo
establecido incluso en el artículo 579° del Código Procesal Civil, si esta exigencia legal se
cumplió previamente, ahora si revisamos las dos sentencias emitidas en su oportunidad, la
de separación y cese del vínculo matrimonial y la impugnada que declara el divorcio,
ninguna de estas menciona o hace referencia al contenido del acuerdo de convenio
propuesto.

10. En consecuencia, Señores miembros de la Sala Civil, la señora Juez de Familia, ha


procedido a declarar el divorcio sin antes verificar el cumplimiento del inventario valorizado
de bienes integrantes de la sociedad conyugal hoy extinta, así como No ha cumplido con
verificar si se cumple con la exigencia legal establecida en el artículo 579° del Código
Procesal Civil, el cual prescribe que, para sentenciar, se debe tener en cuenta los
acuerdos plasmados en la propuesta de convenio aprobado. Se infracciona el artículo VII
del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que faculta al Juez aplicar la norma jurídica
pertinente al caso que debe resolver.

11. Por ello, de tenerse por valida la declaración de divorcio, sin tener en cuenta las
observaciones antes expuestas, se estaría no solo generando un perjuicio moral y
económico a las partes procesales, sino se atentaría contra el derecho a obtener una
resolución acorde y fundamentada en derecho.

12. Por estas consideraciones, el Superior en Grado, deberá declarar FUNDADO el presente
recurso de apelación y declarar NULA o REVOCAR la sentencia materia de impugnación.

FUNDAMENTOS DE AGRAVIO:

Es de naturaleza moral y económica, dado que, al No existir un inventario valorizado de todos


los bienes en poder de la otra parte, y que el mismo se encuentre aprobado para su posterior
ejecución, mantiene en constante preocupación y aflicción al Sr. Luis Amaya Romero, quien
incluso podría ser afectado patrimonialmente si la otra parte puede realizar actos de mala fe en
desmedro de la sociedad en liquidación.

Por otro lado, se afecta, el debido proceso, dado que la Juez ha omitido verificar el
cumplimiento del artículo 320, 575° y 579° el cual obliga a realizar ante la interposición de la
demanda, un inventario valorizado de bienes, el mismo que debe estar legalizado y a la vez
aprobado por ambas partes. Ahora si bien este acuerdo o propuesta de convenio logro
establecerse en audiencia, este debería cumplir con su finalidad, de no solo remitirse a ser un
inventario físico, sino que debe estar valorizado cada bien y aprobado en audiencia, a efectos
de liquidar todos los pasivos y los activos y adjudicar a cada integrante de la extinta sociedad
de gananciales, lo que le corresponde. Situación que no se advierte que haya sucedido en este
caso.
POR TANTO,
A usted Señor Juez, sírvase proveer conforme a ley.

II.- ANEXOS:

1° Arancel por apelación de Sentencia.

2° Cedulas de notificación (02).

Nvo. Chimbote, 25 de marzo del año 2024.

También podría gustarte