Usos y Efectos de Las Cetonas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Usos generales de las cetonas

Industria química:

Disolvente: La acetona es un disolvente versátil utilizado para disolver una amplia gama de sustancias,
como pinturas, barnices, resinas y adhesivos. También se emplea en la fabricación de otros disolventes.

Intermedio en la síntesis química: La acetona es un precursor importante en la síntesis de diversos


productos químicos, como el metacrilato de metilo (MMA), un componente clave del plexiglás.

Materia prima: La acetona se utiliza como materia prima para la fabricación de plásticos, como el poli
(metil metacrilato) (PMMA), y de fibras sintéticas, como el nylon.

Industria alimentaria:

Saborizante: La acetona se utiliza como saborizante artificial en algunos alimentos y bebidas,


especialmente en aquellos con sabor a frutas. Se encuentran en edulcorantes bajos en calorías y otros
aditivos alimentarios

Conservante: La acetona tiene propiedades conservantes y se utiliza en algunos alimentos para prevenir
el crecimiento de bacterias y hongos.

Industria cosmética:

Ingrediente en perfumes: La acetona se utiliza como ingrediente en la elaboración de perfumes debido a


su olor agradable y a su capacidad para disolver otros ingredientes del perfume.

Ingrediente en cremas y lociones: La acetona se utiliza en la elaboración de cremas y lociones debido a


su capacidad para disolver otros ingredientes y para mejorar la absorción de la crema en la piel.

Medicina:

Tratamiento de enfermedades: Algunas cetonas se utilizan como medicamentos para tratar diversas
enfermedades.

Disolvente de medicamentos: La acetona se utiliza como disolvente para algunos medicamentos, lo que
facilita su administración.
Usos específicos

Ciclohexanona

Es un compuesto orgánico que se usa como disolvente y como reactivo en la producción de polímeros.
Algunos usos son:

-Fabricación de nylon-6,6 y nylon-6 a partir de ácido adípico y caprolactama.

-Fabricación de PVC y como pegamento para unir partes de PVC y nylon-6,6.

-Disolvente de acetato de celulosa, nitrocelulosa, resinas, caucho, ceras, grasas, goma laca y DDT.

-Síntesis de ciertos medicamentos y productos farmacéuticos.

Metiletilcetona

Es un solvente soluble con alcoholes e hidrocarburos y es parcialmente insoluble en agua. Algunos de sus
usos son:

- Base solvente de pinturas, esmaltes, lacas, barnices, selladores, adhesivos, resinas, tintas y diluyentes.

-Fabricación de adhesivos industriales gracias a sus cualidades de solubilización de las resinas de


poliuretano y su alta evaporación.

-Agente de extracción liquido/líquido o sólido/líquido en la industria petroquímica y farmacéutica

-Desparafinado de aceites lubricantes.

-Solvente principal en la fabricación de lacas y pinturas para la industria de piel.

Benzofenona

El compuesto se utiliza en algunos productos del consumidor, de cuidado personal y de envasado como
filtro UV. Algunos de sus usos son:

-Sistemas pigmentados.

-Recubrimientos para electrónicos.

-Adhesivos curados por UV.

-Bloqueador UV para plásticos o protectores solares.


Efectos negativos en la salud

Cetoacidosis: Las cetonas son producidas cuando el cuerpo descompone la grasa en lugar de la glucosa
para obtener energía. Si hay un exceso de cetonas en la sangre, puede provocar cetoacidosis, una
afección potencialmente mortal que se caracteriza por niveles peligrosamente altos de ácidos en la
sangre.

Desnutrición: Dependiendo del tipo de cetona utilizada y de la dieta, el uso prolongado de cetonas
puede llevar a una deficiencia de ciertos nutrientes, especialmente si se sigue una dieta cetogénica muy
restrictiva.

Estreñimiento: La dieta cetogénica puede causar estreñimiento, ya que es baja en fibra.

Además de los efectos negativos mencionados anteriormente, la exposición prolongada o en altas


concentraciones de algunas cetonas específicas, como la acetona, puede causar:

Irritación de la piel, ojos y garganta, Dolores de cabeza, Mareos, Somnolencia, Debilidad muscular,
Pérdida de coordinación, Dificultad para respirar, Inconsciencia

Efectos negativos en el medio ambiente

Las cetonas pueden tener efectos negativos en el medio ambiente si no se controla su uso y manejo.
Algunas cetonas que son mal manejadas pueden ser:

Acetona: La acetona es una cetona comúnmente utilizada en la industria. Sus vapores son más pesados
que el aire y pueden viajar por el suelo. Además, puede formar peróxidos explosivos al entrar en
contacto con oxidantes fuertes. También ataca muchos plásticos1.

Bromuro de acetilo: Se descompone al calentarse intensamente, produciendo humos tóxicos y


corrosivos. Reacciona violentamente con agua y alcoholes, lo que origina peligro de incendio y
explosión1.

Benzofenona: Puede formar explosiones de polvo si está en forma de polvo o gránulos y se mezcla con
aire. También reacciona con oxidantes fuertes y bases, y por encima de 60 °C en húmedo, se
autocalienta y libera gases tóxicos.

También podría gustarte