P.S +

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESION DE APRENDIZAJE “Iniciamos cambios en la pubertad ”

I. DATOS GENERALES:
1.1. I.E : N° 6065 “Perú Inglaterra”
1.2. ÁREA : Personal Social
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 5º “D”
1.4. BIMESTRE :I
1.5. FECHA : abril 2024
1.6. UNIDAD DIDÁCTICA : 01
1.7. DOCENTE : Doris Yparraguirre
II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
EVIDENCIAS
CRITERIOS INSTRUMENTO
METAS APRENDIZAJE
COMPETENCIA/CAPACIDA DESEMPEÑO PRECISADO EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Construye su identidad Explica sus características personales


Habilidades para la vida Explica los cambios en Elabora un
● Se valora a sí mismo. (cualidades, gustos, fortalezas y Se plantea una meta de aprendizaje a sus características organizador Lista de
● Autorregula sus limitaciones), las cuales le permiten
partir de lo que necesita aprender, personales: físicas, visual de las cotejo
emociones. definir y fortalecer su identidad con
identificando potencialidades y emocionales, que le emociones.
● Reflexiona y argumenta relación a su familia. Se relaciona con
limitaciones; propone cómo lo logrará, permiten definir y .
éticamente. sus compañeros con igualdad, las estrategias y recursos fortalecer su identidad
● Vive su sexualidad de respeto y cuidado del otro; rechaza a emplear en relación a su familia,
manera cualquier manifestación de violencia amigos, institución
integral y responsable de de género (mensajes sexistas, educativa y
acuerdo a su etapa de lenguaje y trato ofensivo para la comunidad.
desarrollo y madurez. mujer, entre otros) en el aula, en la Trabaja de manera
institución educativa y en su familia. clara y precisa.
Respeta las opiniones
de sus compañeros
COMPETENCIA Explica el proceso, los resultados Habilidades para la vida Demuestra los Explica las
TRANSVERSAL. obtenidos, las dificultades y los Se plantea una meta de aprendizaje a resultados obtenidos. estrategias a Fichas de
Gestiona su aprendizaje de ajustes y cambios q2ue realizo para partir de lo que necesita aprender, realizar para aprendizaje
manera autónoma alcanzar la meta. identificando sus preferencias, lograr sus metas
Defina metas de aprendizaje. potencialidades y limitaciones; de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su propone cómo lo logrará, las
desempeño durante el estrategias y recursos a emplear. En el
proceso proceso, revisa y realiza cambios, si es
necesario. Finalmente, explica cómo lo
hizo,
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

* Enfoque de orientación al Responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una
bien común sociedad
III. MOMENTOS DE LA SESION
ESTRATEGIAS
INICIO En grupo en clase
Se les recuerda la sesión anterior en la que propusieron actividades para comprender los cambios que están viviendo en la pubertad, las emociones que
ello les causa. Pedimos que se pongan de pie, que formen un círculo y que se observen entre todos de manera panorámica para realizar una dinámica en
la que deben estar atentos y atentas a las siguientes indicaciones:
• Caminen por el aula, con cuidado, evitando "chocar"; estén atentos a las consignas.
• Agrúpense lo más rápido posible, por… estatura. El grupo que se forme deberá decir en voz alta: “¡listo!".
• Indica que sigan las consignas y se agrupen por ejemplo: por el color de ojos, color de cabello, de acuerdo a gustos y aficiones, los que gustan de correr,
escuchar música, dibujar, chatear…, etc. Mediante esta dinámica se formarán grupos mixtos de cuatro integrantes.
Comentamos con el grupo si les fue fácil reconocerse y organizarse. Preguntamos: ¿lo que les gustaba el año pasado aún les gusta?, ¿qué cambios
observan en ustedes mismos?, ¿cómo se sienten con estos cambios? Anotamos sus respuestas en la pizarra.
Comunicamos el propósito de la sesión: hoy dialogaremos acerca de los cambios que están viviendo.
Dirigimos la mirada al panel de normas de convivencia e indícamos que seleccionen las normas que pondremos en práctica hoy
D Problematizamos
E En grupo en clase
S Preguntamos:
A • ¿Qué cambios se han producido en ti entre el año pasado y este año?, ¿sabes a que se deben estos cambios?
R • ¿Crees que si buscamos y leemos información sobre este tema nos ayudaría a comprender mejor estos cambios?
R Se les indica que dialoguen sobre cómo eran el año pasado y cómo son ahora. Pedimos que elijan a un o una estudiante que modere y a otro que anote.
O Encaminamos a que elaboren un listado de características (a modo de "lluvia de ideas"), con relación a las situaciones o cambios más llamativos en sus
L vidas el año pasado (antes) y después (este año), que registrarán en tarjetas.
L Se recuerda a los niños y niñas que hay cambios en su cuerpo pero también en sus maneras de pensar, de sentir, de actuar.
O Acompañamos a los grupos en sus comentarios y los ayudamos con preguntas. Una vez concluido el momento de diálogo en los equipos se organiza la
plenaria. En plenaria Organiza la disposición del mobiliario en forma de “U” o “media luna”, de tal manera que todos se miren y escuchen. Se pide que
uno o dos representantes de cada grupo lean y expliquen lo anotado en sus tarjetas y las coloquen en el siguiente cuadro que previamente organizaste en
la pizarra.
Los cambios que estamos viviendo
Antes (cuarto grado) Después (ahora)

Ayudamos a clasificar las tarjetas que colocaron en la pizarra (trata de consensuar estos criterios con los niños), cambios físicos, psicológicos y sociales.
Clasificamos los cambios de la pubertad en…
Físicos Relacionados con nuestro Psicológicos Relacionados con nuestras Sociales Relacionados con nuestras relaciones interpersonales
cuerpo y su funcionamiento. capacidades y emociones. y convivencia, con cómo nos relacionamos con los demás.

En trabajo de pares
Se pide que se organicen en pares, que comparen la clasificación realizada con la información que está en el anexo y elaboren su propio esquema.
Indícales que después de hacer esta comparación cada uno trabaje en su cuaderno anotando los cambios particulares que ha podido observar. Felicítalos
por su desempeño en la clase.
NOTA La pubertad es la primera fase de la adolescencia en la que ocurren cambios fisiológicos debido al inicio de la actividad de las hormonas
sexuales. Normalmente, esta se inicia a los 10 años en las niñas; y a los 12 años, en los niños.
CIERR En grupo clase Recordamos que:
E • Es en esta etapa cuando el cuerpo pasa por muchos cambios, lo cual es muy natural. Preguntamos: ¿qué más quisieran saber sobre la pubertad?
Indícales que formulen sus inquietudes y que pueden hacerlo en forma de pregunta. Entregamos tiras de papel y se coloca una caja o recipiente para que
dejen sus preguntas, las que serán trabajadas en las siguientes sesiones.
Asumimos compromisos
Se pregunta a los niños: ¿hemos podido reconocer rápidamente los cambios que hemos tenido?, ¿a qué nos comprometemos para informarnos y saber lo
que sucede en nuestra persona? Anota en un papelote los compromisos asumidos a nivel de aula.
VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
Reflexionamos acerca de nuestros aprendizajes ¿Hemos reconocido los cambios que Por lo general no ya que los estudiantes logran intercambiar ideas y
se han suscitado en nuestro cuerpo? ¿Cómo nos hemos sentido durante la sesión? comprender el tema tratado.
¿Hemos sido escuchados y tomados en cuenta?

LISTA DE COTEJO ABRIL 2024


“Iniciamos cambios en la pubertad”
CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS Explica los cambios en sus características Trabaja de manera Respeta las opiniones
NIÑOS Y NIÑAS personales: físicas, emocionales, que le clara y precisa. de sus compañeros
permiten definir y fortalecer su identidad
en relación a su familia, amigos, institución
educativa y comunidad.

SI NO SI NO SI NO
01 Aldaz Garcia Nicolle Mandira
02 Alvarez Jayo Mei Grisell
03 Amacifuen Pinchi, Nicolás Francisco
04 Barrantes Arias Camila Akemi
05 Bolivar Martinez Elmis Rashel
06 Castillo Yparraguirre Alessandro
07 Chaucca Bravo Jade María
08 Contreras Matta Dayana Alejandra
09 Contreras Nacion Jose Michael
10 Cueva Rodriguez Thiago Liam
11 Del Aguila Paima Nuria Cristel
12 Flores Mora Luisana Valentina
13 Galvez Moquillaza Darlene Gabriela
14 Guerra Bruno Pooja Maiya
15 Guerrero Romero Luis Adriano
16 Loayza Casimiro Thyago Emerson
17 Lucero Panduro Erminda Abigail
18 Meca Morillo Genesis Sharon
19 Nole Melgarejo Miguel Angel
20 Ortega Agüero Xavier Moisés
21 Quispe Cadenas Kenndra Saheily
22 Rivera Napan Anghely Rosse
23 Rojas Piñas Kristenn Carolina
24 Ruiz Pizango Martin Lionel
25 Sanchez Fonseca Anjaisner
26 Saucedo Reyes Carlos Isaac
27 Seminario Zambrano Angelo
28 Silva Bravo Geismar Paola
29 Sotelo Reynaldo Jordan Vladimir
30 Suclupe Briceño Josè Rhael Aldair
31 Todelano Yucra Melvim Raziel
32 Valladolid Amaro Ethan Tahiel
33 Vasquez Rojas Jesús Roberto
34 Yovera Maza Anderson Daniel
35 Yumbato Aquituari Riana Cristina

También podría gustarte