El documento presenta definiciones de 15 conceptos clave relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible, la responsabilidad social y el desarrollo sustentable, incluyendo términos como ISO, organizaciones, indicadores de sustentabilidad, desarrollo sustentable, responsabilidad social y responsabilidad social empresarial.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas
El documento presenta definiciones de 15 conceptos clave relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible, la responsabilidad social y el desarrollo sustentable, incluyendo términos como ISO, organizaciones, indicadores de sustentabilidad, desarrollo sustentable, responsabilidad social y responsabilidad social empresarial.
El documento presenta definiciones de 15 conceptos clave relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible, la responsabilidad social y el desarrollo sustentable, incluyendo términos como ISO, organizaciones, indicadores de sustentabilidad, desarrollo sustentable, responsabilidad social y responsabilidad social empresarial.
El documento presenta definiciones de 15 conceptos clave relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible, la responsabilidad social y el desarrollo sustentable, incluyendo términos como ISO, organizaciones, indicadores de sustentabilidad, desarrollo sustentable, responsabilidad social y responsabilidad social empresarial.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias Químicas
Ingeniero Industrial Administrador
Responsabilidad social y desarrollo
sustentable Maestro: Villa Moreno Ana Cecilia
Actividad 1.1 Glosario de 15 conceptos
Nombre Ximena Alejandra Martínez Delgado
Matrícula 2052134
San Nicolás de los Garza, Nuevo León, a 10 de septiembre 2023
Conceptos básicos contenidos en los objetivos del desarrollo sustentable y los principios de la responsabilidad. 1. ISO la Organización Internacional de Normalización, desarrolla Normas Internacionales en un proceso abierto, imparcial y basado en el consenso. ISO, la Organización Internacional de Normalización, desarrolla Normas Internacionales en un proceso abierto, imparcial y basado en el consenso. 2. Organizaciones son estructuras administrativas y sistemas administrativos creadas para lograr metas u objetivos con apoyo de los propios seres humanos, y/o con apoyo del talento humano o de otras características similares. 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se basa en un conjunto de metas globales adoptadas por los países miembros de las Naciones Unidas en 2015 como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Estos objetivos representan un llamado universal a la acción para abordar los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad y lograr un futuro más sostenible, equitativo y próspero. 4. Indicadores de Sustentabilidad Los indicadores de sustentabilidad son medidas cuantitativas o cualitativas que evalúan el desempeño ambiental, social y económico de una entidad, ya sea una organización, una comunidad o un país. 5. Criterios de Sustentabilidad Los criterios de sustentabilidad son estándares o principios establecidos que guían las acciones y políticas hacia la consecución de un desarrollo sostenible. 6. Desarrollo Sustentable El desarrollo sustentable es un enfoque que busca satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. 7. Servicios Ambientales Los servicios ambientales son beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas y que contribuyen al bienestar humano. Estos servicios pueden ser de diversos tipos, como la purificación del agua, la polinización de cultivos por parte de insectos, la protección contra inundaciones proporcionada por humedales y la absorción. 8. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas también conocido como “Global Compact” en inglés, es una iniciativa voluntaria dirigida a empresas y organizaciones de todo el mundo. Su concepto principal es promover prácticas empresariales socialmente responsables y sostenibles. 9. Economía La economía es una disciplina que estudia cómo se producen, distribuyen y consumen los bienes y servicios en una sociedad. Se centra en la asignación de recursos limitados para satisfacer las necesidades y deseos humanos. 10. Ambiente El ambiente se refiere al entorno natural en el que vivimos, que incluye la tierra, el agua, el aire, los ecosistemas y la biodiversidad. También se conoce como el medio ambiente. 11. Responsabilidad Social: La responsabilidad social se refiere al compromiso ético y la obligación de las organizaciones, empresas y personas de actuar de manera que beneficie a la sociedad en general. Esto implica considerar el impacto de las acciones en aspectos como la comunidad, el medio ambiente, los empleados, los clientes y otras partes interesadas. 12. ISO 26000 Es una guía internacional que establece principios y directrices para la responsabilidad social. Proporciona un marco para que las organizaciones evalúen y mejoren su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Esta guía se utiliza para promover prácticas empresariales éticas y sostenibles, abordando cuestiones como la gobernanza, los derechos humanos, las prácticas laborales justas y la protección del medio ambiente. 13. El desarrollo sostenible Es un enfoque que busca satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. En otras palabras, implica el equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y la preservación del medio ambiente. 14. Social Implica la mejora de la calidad de vida de las personas, garantizando el acceso a la educación, la salud, la igualdad de género, la seguridad alimentaria y otros derechos humanos fundamentales. 15. Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Es un enfoque empresarial que implica que las empresas adopten prácticas y políticas voluntarias que tengan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, además de buscar sus objetivos económicos. En otras palabras, se trata de que las empresas no solo persigan beneficios financieros, sino que también consideren su impacto en las comunidades, los empleados, los clientes, los proveedores y el entorno natural.