ECOBARRIO
ECOBARRIO
ECOBARRIO
La eco comunidad o también conocida como eco barrio es una comunidad urbana
que tiene como objetivo reducir su huella ecológica y / o saldar su deuda ecológica
considerando la autonomía energética, de manera de minimizar su impacto en el
medio ambiente, mejorando así su calidad de vida y logrando una relación con el
medio ambiente. Bienestar humano en armonía. Este nuevo paradigma incluye
dónde y cómo se construyen nuestras casas, así como los estilos de vida de las
personas que viven en comunidades ecológicas.
Principalmente se tiene como finalidad u objetivo del eco barrio en crear una zona
la cual es auto sostenible y a partir de esto se crean interacciones con el medio
urbano de una manera sostenible, para eso se realizan procesos como una buena
gestión de residuos, el ahorro y eficiencia en los recursos básicos como lo es el
agua, la energía, el gas, entre otros recursos que se pueden llegar a utilizar en un
barrio; es muy importante la creación o transformación de barrios comunes a eco
barrios, ya que nos ayuda a reducir entradas de energía y materia la cual en
muchas ocasiones malgastamos o le damos un pésimo uso en nuestro día a día,
aunque no solamente nos ayuda a reducir la entrada sino que también la salida de
estos residuos y la puesta en valor de las economías locales, el principal
fundamento que se debe de tener en un eco barrio es ser autosuficientes tanto
energéticamente como en la utilización de los demás recursos, para esto debemos
de aplicar las 3 R que para los que no saben son reducir, reutilizar y reciclar, a
veces puede llegar a ser muy cansón y hasta monótono que las personas
encargadas en la gestión o administración del medio ambiente suelen insistir con
los mismos conceptos y para esto en los eco barrios se implementan de maneras
didácticas y divertidas una buena educación ambiental para llamar la atención de
toda la comunidad, el principal objetivo del eco barrio entrando un poco mas en el
tema de una manera mas especifica es que se debe aumentar la eficiencia del
sistema urbano y con ello aumentar el grado o el calor de la información y
conocimiento sobre los cuidados del medio ambiente y su buena utilización de los
recursos para disminuir el impacto sobre los ecosistemas naturales.
En Bucaramanga se presenta un gran ejemplo en la comuna 14, siendo más
específicos en el barrio del venado de oro el cual ha pasado por un cambio
drástico, ya que su comunidad en unos tiempos atrás se ha visto perjudicada por
una contaminación en la atmosfera y por los malos olores que se presentaban en
su comunidad, siendo así ellos mismos con la ayuda de la alcaldía municipal se
pusieron en la tarea de cambiar sus hábitos de vida, como por ejemplo empezaron
a separar sus residuos en las diferentes categorías y también muchos de ellos
implementaron paneles solares en sus casa no solo con el fin de mejorar la
calidad del medio ambiente sino que también mejorar su economía, a partir de
estos cambios los tomaron como un saltarín para arrancar de buena manera a
seguir progresando en materia ambiental; una reforestación en todas sus avenidas
y calles, creación de parques ecológicos, practicas sostenibles en sus casas,
ahorro optimo de recursos naturales, en fin fue un progreso bastante enorme que
es de total admiración.
Pero bueno, pasando un poco este ejemplo talvez algunos se pregunten o se les
genere la duda del como yo podría crear un eco barrio, o mejor dicho cuales son
las condiciones básicas para esto; diría yo que son 4:
La sostenibilidad: Como anteriormente mencione lo principal es la
sostenibilidad, la entrada y salida de energía y materia, ser autosostenibles
y utilizar las 3 R y para finalizar debemos de cambiar nuestros hábitos y ser
mas ecológicos.
Estructura urbana: el modelo de ciudad tradicional densa y con mezcla de
usos, frente a aquel del movimiento moderno y las periferias difusas. Los
elementos característicos de este tipo de estructura urbana serían la calle,
corredor y la manzana, capaces de configurar un espacio público de
calidad, que proporcione lugares de estancia diseñados a una escala
abarcable, en el que se desarrollen las actividades de vecinos y extraños
Sostenibilidad social: Para que una comunidad sea sostenible
socialmente es necesario que mejore lo que es la calidad de vida de sus
habitantes, y que el entorno sea agradable como para vivir y para visitar
frecuentemente y para lograr esta meta tan complicada es necesario el
pasar del tiempo para que se desarrolle el sistema urbano en todos sus
aspectos requeridos. Para conseguir la diversidad no es sólo importante la
mezcla de usos y la existencia de distintos modelos de alojamiento: en
compra, alquiler, etc.
Crecimiento natural: El modo de asegurar el éxito de una estructura local
de este tipo como lo es un barrio tiene que ver con la capacidad de decisión
de la comunidad que la habita y para esto los buenos resultados se darán
sólo desde el conocimiento, el respeto y el cariño que se le tenga a ese
lugar, a su gente y a la historia que tenga esa localidad. El modo en que
tradicionalmente se creaban las ciudades estaba basado en esa capacidad
de transformación de sus habitantes, un crecimiento y transformación
natural que no puede ser planificado, sino que requiere un espacio de
libertad de acción o expresión.