0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

ACTIVIDADES U3 Matematica

Este documento presenta ejercicios de matemáticas sobre las propiedades de la multiplicación, incluyendo la conmutativa, asociativa y distributiva. Los estudiantes deben resolver problemas aplicando estas propiedades y determinar si ciertas afirmaciones sobre las propiedades son verdaderas o falsas.

Cargado por

Eyda Macias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

ACTIVIDADES U3 Matematica

Este documento presenta ejercicios de matemáticas sobre las propiedades de la multiplicación, incluyendo la conmutativa, asociativa y distributiva. Los estudiantes deben resolver problemas aplicando estas propiedades y determinar si ciertas afirmaciones sobre las propiedades son verdaderas o falsas.

Cargado por

Eyda Macias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

República de Panamá

Centro Técnico de Estudios Superiores

Técnico en Estadística de Salud y Registros Médicos

Materia:
Matemáticas

Docente:
Joseline Héctor.

Estudiante:
Eyda Rosa Macías Peñaloza
2-735-1623

Grupo:
A23-G
ACTIVIDADES

I Parte

1. Escribe estas sumas en forma de multiplicación y calcula los resultados:

a. 48+48+48+48+48= 240

Desarrollo
48 x 5 = 240

b. 325 + 325 + 325 + 325 = 1,300

Desarrollo
325 x 4= 1,300

2. Utiliza la propiedad conmutativa para colocar los factores del modo que te
resulte más cómodo y calcula los resultados:

a. 22 x 456 = 10,032

456x22= 10,032

b. 307 x 19 = 5,833
19x307= 5,833
c. 182 x 1.001 = 182,182

1.001x182= 182,182

3. Utiliza la propiedad asociativa de la multiplicación para resolver de la forma


más cómoda estas multiplicaciones:

a. 2 x 24 x 5 = 240
2 x (24 x 5)
= 2 x 120
= 240

(2 x 24) x 5

= 48 x 5

= 240

b. 18 x 4 x 10 = 680
18 x (4 x 10)
= 18 x 40
= 680

(18 x 40) x 10
= 68 x 10
= 680
c. 5 x 8 x 14 = 560
5 x (8 x 14)
= 5 x 112
= 560

(5 x 8) x 14
= 40 x 14
= 560

4. Calcula los resultados de estas operaciones de dos maneras distintas,


aplicando la propiedad distributiva de la multiplicación:

a. 7 x (3 + 4)
7 x (7)
= 49

7x3+7x4
= 21 + 28
= 49

b. 10 x (5 + 8)

10 x (13)
= 130

10 x 5 + 10 x 8
= 50 + 80
= 130
c. (4 + 7) x 5

(11) x 5
= 55

4x5+7x5
= 20 + 35
= 55

5. Completa los huecos de modo que se cumplan las igualdades y señala en cada
caso qué propiedad de la multiplicación has utilizado.

a. 16 x 9 = 9 x Propiedad Conmutativa
b. 7 x (8 + 9) = (x 8) + (7 x) Propiedad Distributiva
c. 5 x (2 x 9) = (x 2) x Propiedad Asociativa

6. Calcula los resultados de estas multiplicaciones:

a. 235 x 10 = 2,350 10 x 235 = 2,350

b. 78 x 100 = 7,800 100 x 78 = 7,800

c. 925 x 1.000 = 925,000 1.000 x 925 = 925,000

d. 702 x 100 = 70,200 100 x 702 = 70,200


e. 1.0 x 1.000 = 1.000 1.000 x 1.0 = 1.000

f. 2 x 10.000 = 20,000 10.000 x 2 = 20.000

II Parte
Escribe falso (f) o verdadero (v) según corresponda

1. F a. b = b. a es muestra de la propiedad distributiva de la multiplicación.


2. F 540. 0 = 0 es un ejemplo del elemento neutro multiplicativo.
3. V450. (35. 15) = (450. 35). 15 es un ejemplo de la propiedad asociativa de la
multiplicación.
4. V450. (35. 15) = (450. 35). 15 es un ejemplo de la propiedad asociativa de la
multiplicación.

III Parte
V. Define las propiedades de la multiplicación estudiadas y señala un ejemplo de cada una
de ellas.
R/=
La Propiedad Conmutativa: el orden de los factores no altera el producto.
Ejm:
2 x 7 = 7 x 2 = 14
Podemos ver que ambas multiplicaciones tiene como resultado 14, no tiene diferente orden
pero el mismo producto.

La propiedad Asociativa: el orden en que se agrupan o asocian los factores no altera el


producto.
Ejm:
(3 x 4) x 5 = 3 x (4 x 5)
12 x 5 = 3 x 20
60 = 60
Podemos ver que hemos agrupado los factores en diferentes orden, por el producto es el
mismo, 60.

Propiedad distributiva: al multiplicar un número por una suma o resta, se multiplica dicho
número por cada término de la operación y después se suman o restan los productos
obtenidos.
Ejm:
3 x (6+4) = (3 x 6) + (3 x 4)
3 x 10 = 18 + 12
30 = 30

También podría gustarte