(CP+TXT) - El Año Pasado Por Agua - 22102023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

(22/10/2023)

11:00 h (esc.) y
ÍNDICE

Música Nº 1. Introducción 9
Hablado I 12
Música Nº 2. Mazurca dúo 13
Hablado II 24
Música Nº 2 Bis 25
Hablado III 27
Música Nº 3. Vals de Neptuno 29
Hablado IV 40
Música Nº 4. Pasacalle 45
Hablado V 52
Música Nº 5. Tango 53
Hablado VI 60
Música Nº 6. Zortziko 61
Música Nº 7. Escena 63
Hablado VII 80
Música Nº 9. Mazurca 83
Hablado VIII 95
Música Nº 8. Aire de Vals 97
Hablado IX 100
Música Final 100
Personajes

EL AÑO 1902
EL AÑO 2002 (su bisnieto)
LA ZARZUELA
MUÑIZ Y MUÑOZ- SASTRES (a distribuir entre un
chico y una chica)
NEPTUNO
LA SEQUÍA
LA INUNDACIÓN
EL INCENDIO
EL METEORÓLO Y LA METEORÓLOGA (hablan
alternadamente)
LA MINISTRA DEL RAMO
EL NUBLADO
LA TORMENTA ELECTRICA
LA LOCUTORA
EL INSPECTOR DEL CUERPO DE BOMBEROS
TRES GUARDIAS MUNICIPALES
LA ANGUSTIAS
EMERENCIANO

Guardias municipales, chulas y chulos.


Gentes de todas clases.
Coro general
ACTO ÚNICO
CUADRO PRIMERO

 MÚSICA Nº 1. INTRODUCCIÓN y CORO

ESCENA PRIMERA
Está lloviendo a mares. —

CORO
Que llueva, que llueva.
La Virgen de la Cueva.
Los pajaritos cantan.
Las nubes se levantan.
¡Que sí!
¡Que no!
Que llueva a chaparrón.
Etc.
HABLADO I

AÑO 1902: Pero si sigue lloviendo así, nos


vamos a ahogar sin más remedio. Yo creía
que desde mi reinado llovía con moderación.

AÑO 2002: ¡Ay bisabuelo de mi corazón!


Tú contabas que te llamaban “1902, el año
pasado por agua”.

AÑO 1902: Sí, lloví yo mismo todo el año,


pero con orden, con moderación, con
mesura…

AÑO 2002: Pues ahora cae todo seguido. Y


cuando viene una nevada gorda esquían hasta
los rodaballos por la Gran Vía.

AÑO 1902: ¿Y cuándo hay tormenta


eléctrica?

AÑO 2002: Pues caen rayos y “centollas”….

AÑO 1902: ¡Qué detalles tiene el cielo!

AÑO 2002: …Y nos quedamos sin cobertura…

AÑO 1902: ¿Sin cobertura? ¿Ya no venden paraguas?

AÑO 2002: Sí, paraguas sí venden, pero sin Wifi…

AÑO 1902: ¿Sin qué?

AÑO 2002: Sin “Wi-Fi”

AÑO 1902: ¿Wifi? ¿Es una raza de perro?...No


te entiendo 2002…

AÑO 2002: Porque en tu año no existía…

AÑO 1902: ¿Tú? ¿El perro? ¿El paraguas?...


AÑO 2002: El Wifi…

AÑO 1902: (A su discurso, sin escuchar)…


Claro que existía el paraguas y bien que se
ligaba bajo las varillas, con la excusa de
proteger a alguna “damisela recatada”…
(Salen los dos cantantes con sus paraguas)

AÑO 2002: ¿“Recatada”? ¿”Damisela”? No


nos vamos a entender, sin la Wikipedia, 1902.

AÑO 1902: Mira esta escena…

AÑO 2002: ¿Quiénes son?

AÑO 1902: Un actor persiguiendo una


modista, en el año de mi reinado: 1902.

 MÚSICA Nº 2. MAZURKA

JULIO
Hágame usté el favor
de oírme dos palabras,
sólo dos palabras.

MODISTA
Va usté a saltarme un ojo
si se acerca
con la punta
del paraguas.

JULIO
Yo le suplico
que a mi poca precaución
otorgue su perdón.

MODISTA
Pues perdonado desde luego
queda usted.

JULIO
Gracias, señora.
MODISTA
No hay de qué.

JULIO
¿No sería muchísimo mejor
cerrar un paragüitas de los dos,
y así, juntitos, y agarraditos,
marcharnos al café de San Marcial?
Mandar que nos preparen enseguí
un solomillo y unos langostí,
y unas chuletas,
y unas croquetas...
¿Qué tal?

MODISTA
No me parece mal.
(¡Qué chasco tan superior
se va a llevar [el buen] señor!...)
¡Ay, no sé qué pasa por mí!
¡Me da rubor decirle a usted que sí!

JULIO
Mi cielo, mi bella hourí,
ya usted verá lo que hay aquí,
y apreciará [qué] corazón...

MODISTA
(Relleno de algodón.)
Diga usted:
¿y si nos viera juntos mi mamá?

JULIO
¿Su mamá?
¡Pues tapándonos así no nos verá!

MODISTA
¿No nos verá?
¿Por supuesto
que usted me solicita con buen fin?

JULIO
Sin duda alguna.
MODISTA
¿Y usté es soltero?

JULIO
Por mi fortuna.

MODISTA
¿Su nombre?

JULIO
Julio Ruiz.

MODISTA
¿El actriz?

JULIO
¡El actor!

MODISTA
¡Huy, qué horror!
¡Qué fama tiene usted de acá y de aquí!
(De jugador y bebedor.)

JULIO
¡Ya lo sé!
¡Esas son habladurías que hablan por ahí!

MODISTA
¡Qué maldad!
Pues desde hoy,
si usté ha de ser dueño de mi amor...

JULIO
¿Qué he de hacer?

MODISTA
Jure morigerarse.
(En el juego.)

JULIO
Yo se lo juro a usté.
MODISTA
Jure que ha de enmendarse.
(En la bebida.)

JULIO
Eso sí que no lo sé.
Vámonos ya, paloma mía,
que el café de aquí está muy larguito.

MODISTA
Pues para no mojarnos tanto,
mejor es tomar un cochecito.

JULIO
(¡Ya la he flechado con mi tipo seductor!
¡Ya está muerta de amor!)
¡Ay, qué ganitas tengo, hermosa, de llegar!

MODISTA
(Más tengo yo para almorzar.)

JULIO
¡Ay, qué venturoso
día de placer!
¡Ay, con [que ilusión]
ay, voy a comer!, etc.

MODISTA
[(En cuantito pague
al mozo este gaché,]
¡pobrecito Ruiz,
yo te lo diré!), etc.

— La lluvia cesa a poco a poco.


(JULIO) (MODISTA)
HABLADO II

(Sirenas de bomberos a lo lejos y jaleo de gentes que


no deben tapar en ningún momento la locución)–

LOCUCIÓN DE RADIO – (Una locutora)-


Los cuatro incendios de la sierra norte siguen
sin control. O sea fuera de control, ¡vamos…!
Un descontrol. Y los de la sierra sur no hay
quien los controle, los bomberos intentan
controlar lo que escapa a su “controlamiento”
controlando sus mangueras descontroladas…
Esto nos dicen desde la torre de control… Etc.
(Voz que va apagándose poco a poco,
llamando) Control, control, control…

AÑO 1902: Parece que la locutora faltó los


lunes a clase de lengua…

(Bombero llegando con una manguera)


(En el diálogo siguiente tienen que pisarse continuamente,
haciéndolo muy activo y rápido)

 EFECTO MUSICAL (Redoble de


percusión o ruido tenue de imitación de
incendio que va en aumento, pero sin
tapar la voz en ningún momento.)

EL INSPECTOR DEL CUERPO DE


BOMBEROS: (Aquí el Bombero dibuja en una
pizarra todo lo que va diciendo) ¡Señores, despejen!
Es peligroso, viendo la circunferencia del incendio sin
saber de momento cuál es el radio, siendo X…
Estamos calculando el perímetro a partir de 2 pi por
radio, considerando calcularlo pi por diámetro,
sabiendo que el diámetro ocupa el doble del radio…
Pero desconociendo aún el valor de X…

AÑO 1902: Y este no se perdió una clase de geometría.


EL INSPECTOR DEL CUERPO DE
BOMBEROS: …Estamos esperando que nos digan
el radio…

LOCUTORA: (Ya en el escenario con un micrófono)


¡Aquí la radio!

EL INSPECTOR DEL CUERPO DE


BOMBEROS: Para despejar X.

UN GUARDIA: (A la concurrencia, que


se separa y deja ver al Incendio, la Sequía
y la Inundación en el centro del escenario
que comienzan a bailar una danza alusiva
parecida a un partido de fútbol)
Despeje, despeje… (Empuja a la locutora
que se resiste a apartarse) ¿No será usted
la X?

LOCUTORA: Aquí “Radio Cataclismo


Internacional”, su emisora amiga… Y amante del
desastre. En este momento el incendio salta al
área momentáneamente en el primer tiempo
seguido de la sequía que seca, ésta precede a la
inundación que inunda el terreno de juego que se
la juega, jugando los tres a ver quién juega mejor
este momento del primer tiempo de la jugación
que precede al segundo que sucede al primero…

(El año 1902 se queda mirando con aire interrogante


al año 2002, que le responde…)

AÑO 2002: (Haciendo una seña alusiva a lo anterior)


Sí, es la misma, la que hacía pellas… los lunes.

 MÚSICA Nº 2. BIS

(Baile/escenificación del Incendio, la Sequía y la Inundación con Coro general)


(Proyección de incendio y consecuencias.)
(En un momento de la danza sale la Ministra del Ramo.)
(Los Años están escena siempre observando todo.)
(A la Ministra en medio del tumulto se le rompe un tacón.)
HABLADO III

LOCUTORA: (Interviú a la ministra del


Ramo.) Estamos entrevistando a la
representante del “Ministerio del Clima y
Catástrofes”, la ministra responsable del
ramo de incendios, tras el incendio que
afectó por el norte a la sierra del norte y a la
sierra del sur por el sur… del norte…

MINISTRA DEL RAMO: (Intentando


mantenerse alta en el tacón que ha salvado.)
(Con acento argentino.)
Esteeeeee… O... Esteeeeee…

LOCUTORA: No, le preguntamos sobre el


norte. O… Bueno, háblenos del sur….

MINISTRA DEL RAMO: Esteeeeee…

LOCUTORA: No tenemos registro de los


incendios registrados en el este… Hasta
“este” momento.

EL AÑO 1902: ¿Qué ministra es ésta?

AÑO 2002: La ministra del ramo…

EL AÑO 1902: ¿La del ramo? ¿Tiene una


floristería?

MINISTRA: (Marcado acento.)


Esteeee, teniendo en cuenta la situasión
planetaria del clima analisada en la
profundidad de la cumbre…

(Aparte, comentarios en voz baja, en el


borde del escenario – audible.)

El AÑO 1902: Esa figura se llama


“oxímoron”…
EL AÑO 2002: (Que ha buscado en Google
en ese momento.) Se llama Vanessa de
Picospardi, y es de Mendoza.

EL AÑO 1902: No, la “figura retórica”….


A saber… Es una contradicción dentro de la
misma frase…La profundidad de la cumbre,
una cumbre no tiene profundidad, tiene
altura.

EL AÑO 2002: ¡Tampoco es tan bajita la


ministra! (La ministra sube y baja del tacón.)
Bueno, tiene sus altibajos…

EL AÑO 1902: Otro “oxímoron”…

EL AÑO 2002: (Mirando alrededor


asustado.)¿Dónde?

EL AÑO 1902: “Alti-bajos”. Tú también


faltaste “un trimestre” a la clase de lengua…

MINISTRA: (Siempre al micrófono.)


Esteeee, reculando a lo que les desía… En
estos momentos, se requieren con plaso
perentorio, medidas solidarias, de rango
provisorio, por causa extraordinaria de
origen sanatorio, estructura portu…aria de
armado sementorio…

LOCUTORA: ¡Cementerio!

MINISTRA: No, sementorio, de semento


armado querida… Y sho, por mi parteeee,
resaré a Neptuno para que traiga sus aguas,
su carro y su tenedor para el “churrasco”…

LOCUTORA: “Chubasco”

MINISTRA: Y sus leones…

EL AÑO 1902: (Aparte.) Pero, ¡que lío


zoológico tiene esta mujer…! ¡Neptuno con
leones…!
EL AÑO 2002: Sabrá de botánica, siendo la
del ramo….

MINISTRA: (A la locutora.) ¿Y? ¿Qué


querés que te diga “apresiada
interviudadora”? Se presisa el agua de los
mares para apagar, extinguir, sofocar,
aplacar, reprimir, contener, mitigar…
Ahogar tantos infundios…

LOCUTORA: Incendios…

MINISTRA: Noooo… Infundios, mentiras,


rumores, bulos, falsedades, patrañas,
dobleses, y pará de corregirme piba…
¿Querés?

LOCUTORA: Perdone, disculpe, dispense,


excuse… Absuelva…

MINISTRA DEL RAMO:


(Con el tacón en la mano.) Está cambiando
algo…. El tiempo, el clima, el planeta, el
suelo, el cosmos… Falta el agua, sobra el
fuego… ¿Entendés? Por eso la metáfora de
Neptuno… Su invocasión….
(Pone postura del loto en los brazos.)

 MÚSICA Nº 3. VALS

(Neptuno sale flanqueado a ambos lados por MUÑIZ Y


MUÑOZ, vestido por ambos modisto-modista -hombre y mujer.)
(Coreo del vals.)

[Hablado sobre música]

EL AÑO 1902: Ahí lo tienes… “Neptuno”.

EL AÑO 2002: ¡Tendrá poderes esta


señora…!
NEPTUNO
(Canta.)
De los mares rey me llaman,
y sobre mi carroza
me paseo por doquier.
Y a las olas más bravías
las manejo a mi libre albedrío y placer.
De la fuente me he escapado,
pues ya me molestaba
tanto tiempo estar allí,
presenciando ciertas
cosas que, francamente,
no se pueden decir.

CORO
¡Qué bonito es el traje
que lleva el señor!
¿Se lo habrá hecho Muñiz?
¿O lo habrá hecho Muñoz?
Pero el punto más grave
en esta cuestión
es que lo haya pagado.
Yo creo que no.
Si la vida se pasa
metido en el mar,
¡qué salao debe ser,
qué fresquito estará!
Cuando quiera besugo,
pajel o salmón,
no hará más que sacarlo
con su tenedor.

NEPTUNO
En mi reino no hay disgustos,
pues solamente se hace
mi capricho y voluntad,
y si alguno se desmanda
al anzuelo le mando enseguida llevar.
Hay merluzas tan bonitas
que corre [uno tras] ellas
por [cogerlas] con afán.
Pero, en cambio, hay unos [pul...]
que yo no sé si ustedes
lo entenderán...
CORO
Sí, por demás.
Grandes pescados habrá por allí,
pero mayores los hay en Madrid.
Hay tiburones que de un coletá...
casi derrumban el Banco de Espá...
Hay ballenatos de tal magnitud,
que se asustaba de verlos Neptú.
Y hay pececi
como el coral
que son más listos
que Ducazcal.

NEPTUNO
De los mares rey me llaman,
[y sobre mi carroza
me paseo por doquier
Y a las olas más bravías
las manejo a mi libre albedrío y placer.
De la fuente me he escapado,
pues ya me molestaba
tanto tiempo estar allí,
presenciando ciertas
cosas que, francamente,
no se pueden decir.
Pues tendré mucho gusto
de ver y observar
y desde ahora estoy
siempre a su disposición.
Mandad a discreción.

CORO
De los mares rey le llaman,
y sobre su carroza
se pasea por doquier
Y a las olas más bravías
las maneja a su libre albedrío y placer.
De la fuente se ha escapado,
pues ya le molestaba
tanto tiempo estar allí,
presenciando ciertas
cosas que, francamente,
no se pueden decir.
Pues de todo lo dicho
se convencerá.
Pues las gracias le damos
por su atención.
etc.]

(Durante el vals la coreografía debe dar a entender


que la Inundación acaba con el Incendio, y la Sequía
es la consecuencia que se alza como ganadora.)

(Puede salir el guardia o el Inspector del Cuerpo de


Bomberos con la manguera.)
HABLADO IV

AÑO 1902: Neptuno ha hecho lo que debía.

AÑO 2002: Ya, pero ahora vienen las


consecuencias… Atento, que “parece” que
va a hablar la Sequía…

LA SEQUÍA: (Subida a un escabel o a un


cajón.) Señores disputado, señora disputadas,
disputadas y disputado, no, no es menesté que
disputen aunque no sepan hacer otra cosa…-
Busquen en “Google” lo que significa
“menesté…”- Tras los ultimo incidentes
meteorológico comparezco ante ustede para
detallarle la lista de consecuencias severa,
porque pa lista la mía y pa lista yo… Los
primeros afectado recibirán las ayuda en el
breve plazo de los próximo 45 años, los
segundo afectados en los próximos 45 siglo y
los tercero… Lo estamos calculandos.
(Aquí una afectación de oradora congresista.)
(Flanqueada quizás por el Incendio con una
antorcha y la Inundación con un gran grifo.)
Se preguntarán ustede,
¿cuáles son las consecuencias
de un incendio castastrófico
de fábrica y de haciendas
del ecuador y del trópicos?
¿Qué malestar económicos
de fábricas y de tienda
sin acercarnos al tópico
para que todos lo entiendans…
ni recurrir al simbólicos?
(Ella sigue gesticulando ante el público que la
aplaude intercalando bravos entre algunas de
las frases siguientes, ya no debe oírse lo que
habla)

CORO: Bravo, bravo, bravo….


AÑO 2002: ¡Qué bien habla! ¡No se entiende
nada de lo que dice…!

EL INCENDIO: (Acercándose a los Años.)


Tié mu güena escuela por eso se la disputan, es
mi hiha… (El Incendio hace un gesto repetido
durante la escena como de haberse quemado
un dedo o una mano o un pie con la antorcha.)

EL AÑO 1902: ¿Y usted quién es?

EL INCENDIO: Gashó, que no lo ven…. El


“Insendio”, y estoy que esho humo con er tio de
la manguera.

EL AÑO 1902: ¿Y su hija?

EL INCENDIO: La que habla…Ésta é la


mayó de mih niñah… La Sequía… Y me
emosiona. (Llorando.) Si estuviera aquí su
madre. y la oyese hablá entre
“disputadossss…” ¡¡Ay mi Sequía!! Si la viese
su madre…

EL AÑO 1902: Se quedaría “seca”.


Comprendo el llanto… ¿Y tiene usted más
hijos?

EL INCENDIO: Sí, semos “musha familia”,


“musho shurumbele”, está mi hiha la
“desolación” que es la segunda… La
“desesperasión” que es la tersera, “la
desconsolasión” que va despué… Bueno,
“asín”, hasta la “descompensasión
atmosférica”, ésta tiene un nombre
compuesto…Aunque siempre está
descompuesta.

EL AÑO 1902: ¡Qué bonitos nombres! ¡Y que


alegres! Y su mujer… ¿Vive aquí con ustedes?

EL INCENDIO: ¡No, viaha musho…!


¡Siempre está d’un lao pa otro!
EL AÑO 2002: ¿Es ministra…? ¿Secretaria
general? ¿Delegada? ¿Inspectora de hacienda?
¿Alta ejecutiva que se lleva el IVA?

EL AÑO 1902: (Al Incendio, por el 2002,


confidente.) No le haga caso… Su mujer debe
de ser muy ingeniosa a juzgar por los nombres
que les ha puesto a sus hijas… (Muy cotilla,
ansioso.) Dígame… Si no es molestia, ¿cómo
se llama? (El Incendio acentúa el gesto.)

EL INCENDIO: No molesta… Quema…

EL AÑO 1902: -Póngase “aloe vera” en la


zona…-. El nombre, pregunto.

EL INCENDIO: “Quema”

EL AÑO 1902: Ya, pruebe con una compresa


de vinagre… Escuece pero cura… Entonces,
¿su mujer…? ¿Se llama?

EL INCENDIO: Ya se lo he disho dos vece, se


llama “Quema”.

EL AÑO 1902: Ah, ¡vaya nombrecito!… No


me suena. ¿Y de apellido?...

EL INCENDIO: Del Bosque… Quema “del


Bosque”… Es mu lúsida y mu cálida… Reparte
musho caló allá donde va…

(Salen los dos meteorólogos con un gran


telescopio)

EL AÑO 2002:…(Con retranca.) Ya, ya sé…


Y deja mucha ceniza… Después de consumir
mucho agua.

EL INCENDIO: Musho,
musho…“Aguardiente”… Sí señó…

(Siguen hablando por gestos, mientras se


alejan los Dos Siglos con el Incendio.)
(Los Dos Meteorólogos con acento castizo muy marcado)

METEORÓLOGO 1: ¿Qué tal lo aprecias


“ninchi”? ¿Cómo lo ves, Aurelio?

MET 2: Pues veo que lo que se avecina va a


dejar la agricultura por los suelos.

MET 1: ¿Y dónde quiés que esté la


agricultura? No va a estar por las nubes…

MET 2: Lo que veo por las nubes es la


“energía eólica”…

MET 1: Entonces “Eolo” se las llevará de viaje.

MET 2: Y la cesta de la compra….

MET 1: ¿También por las nubes?

MET 2: Ya te digo, mira tú….


(Le pasa el telescopio.)

MET 1: Uy, la cesta…de la compra ¡Esa es de


mimbre, como la de mi abuela…!

MET 2: Ya, “mu” ecológica pero lo que lleva


dentro está “to” envuelto en plástico que acaba
en el estómago de los pajaritos del señor… Que
van por las nubes…

MET. 1: Como “OneDrive” de verdad, qué


tiempo, ¡¡¡colega!!! ¡¡¡Es “tiempo muerto”!!!

MET 2: Y “pa” comentar de lo nuestro,


“concretiza, pollo”, ¿qué ves? ¿Qué publicamos
en la radio? ¿Qué decimos por la tele? ¿Qué
sacamos por las redes?

MET 1: Casi mejor que “decimos” por la


radio, que “sacamos” por la tele, que
“publicamos” por las redes… ¿U... no? Hay
que hablar con propiedazzz. Yo veo en el
horizonte…
MET 2: (Con sorna.) Puestos a corregir…
Enfoca donde está el horizonte…Con
propiedazzz. ¿Qué vislumbras?
(El 2 baja el telescopio.)

MET 1 : Una propiedazzz “horizontal”.

MET 2: ¿Horizontal?...Será la cama que t’as


comprao… Que es lo unico que tiés en
propiedazzz… (Haciendo seña.) (Enfocando al
cielo.) Pongamos qué ves “en el cielo” en un
futuro próximo, “pronóstico meteorológico”.

MET 1: “Meteoro” bueno, pero “lógico” como


que no… Huracanes, tifones, tsunamis,
corrimientos… de tierra… Inundaciones,
sequías.

MET 2: ¿Todos esos fenómenos se


aproximan…?

MET 1 : ¡Ya te digo! Y en el horizonte…


(Vuelve a enfocar el telescopio, hacia el
público, barrido con un foco.) Ahora sí….Otro
fenómeno…de masas… ¡Madréee!

MET 2: “De masa madre” compra el pan mi


compañera de piso.

MET 1: Esta es una masa de jóvenes felices en


las butacas. (Enfocando al escenario.) Y en el
escenario jóvenes artistas que rodean a la
“zarzuela” joven, la del Proyecto Zarza de este
año.

EL AÑO 1902: (Aparte.) Estos no saben que la


juventud es una enfermedazz que se cura
rápido.

MET 2 : La zarzuela del 24 la misma que


viste y calza…” La viste Muñiz y la calza
Muñoz… ¡Vamos! Que ya está aquí….
 MUSICA N° 4. PASACALLE

CORO
[La, la, ra, la, la, etc.]
¡Aquí viene la flor de Maravillas!
¡De las Vistillas!
¡Y San Andrés!
¡Aquí viene la de la Morería!
¡Ave María!
¡Y Lavapiés!
[¡Olá y olé!
¡Olé y olá!]
¡Córrale usté!
¡Párele usté!
¡Cítele usté!
Vamos allá.
[etc.
La, la, ra, la, la, etc.]

Cuando va por la calle una manola,


hay que ver su trapío y su pisar.
¡Olé!
Va diciendo, aquí viene una española
derramando gracia y caliá.
Y mirándola atento,
de frente, de espaldas
o de perfil
no se encuentra en el orbe
ninguna como ella
ni con candil.
Ti pi rín, tin tin,
Ti pi rín, tin tin, etc.
[Cuando va por la calle una manola,
hay que ver su trapío y su pisar.
¡Olé!
Va diciendo, aquí viene una española
derramando gracia y caliá.
Francia, Rusia, China y el Pekín,
no hay en el mapa mundi
más salero que en Madrid
La, la, ra, la, la
etc.]
HABLADO V

LA ZARZUELA:
Pues “héme aquí”, ya me han anunciado. Yo
soy la zarzuela, y les parecerá… ¿puedo
llamarles de tu? (responde el público) me
alegro… os parecerá que esta zarzuela no es
aquella que vuestros abuelos… Quizás
bisabuelos… Mmmm, tatarabuelos…
Cantaban en casa. Esto no es nostalgia
porque muchos de vosotros seguro que no
habéis tenido la suerte de hablar con vuestros
“bisabuelos”, pero supongo que alguna
imagen de lo que era yo, tenéis en el
“imaginario”, y para la curiosidad hoy están
las herramientas benditas del YouTube y del
Spotify. Claro, aquello que vuestros
ancestros escuchaban estaba grabado en
discos de pizarra, y su sonido “ahora” choca.
Pero, es un sonido nuevo para vosotros y
como nuevo/viejo -oxímoron- tiene sus
atractivos. Hoy yo me represento a mí misma
así, en el siglo XXI. (Señalando a la
compañía.) Nuestras voces están en directo,
sin mezclas, sin micros, sin amplificación,
sin megafonía… Son voces vivas, sin filtros
y este milagro de ahora es irrepetible porque
mañana o cuando sea no seremos iguales ni
cantaremos como hoy… En fin, mi magia,
“la magia del teatro”…
Así es que, disfrutadme, saboreadme,
degustadme y luego “recordadme” yo soy
todo lo que tenéis delante (señalando todos
los que están en escena, decorados, trajes,
atrezzo, etc.). Ésta que veis aquí
(señalándose a sí misma) es “hoy”, para
vosotros la zarzuela.

(Gran número musical)


 MUSICA N° 5. TANGO-HABANERA

La ZARZUELA
Oiga usté, caballero:
fíjese usted en mí
y analice
lo que me traigo aquí.
Diga usté con franqueza
si hay en la mar, u no
pescadillas tan finas como yo.
En Maravillas me bautizaron;
en San Lorenzo ma mamantaron;
y sin [jonjana], ni paripé
en las Peñuelas
me recrié.
Aún no tenía once años
cuando ya daba la desazón,
dando cerilla fina
sin trampa ni cartón.
Luego fui modistilla
y hoy soy la reina de Lavapiés
y le dejé chalupé, al ver mis clisos
a un loro inglés.

CORO
Yes.
Aún no tenía once años
[cuando ya daba la desazón,
dando cerilla fina
sin trampa ni cartón.
Luego fue modistilla
y hoy es la reina de Lavapiés
y le dejó chalupé, al ver sus clisos
a un loro inglés.]

[La ZARZUELA]
¡Ay! ¡Ay! ¡Mire usté qué andar! ¡Ay! ¡Ay! ¡Mire usté qué pie!
¡Ay! ¡Si me subo un poquito más ¡ay! enfermito se pone usted!
¡Ay! ¡Ay! Sé también de acá
(Tocar.)
¡Ay! ¡Ay! y de aquí también
(Bailar.)
¡Ay! y si fijo en usted mis ojos
se me queda usted atúfito,
paralisiático y ensibísmido.
¡Eh!
¡Que se cae usted!

CORO
¡Ay! ¡Ay! ¡Mírela usté andar!
[¡Ay! ¡Ay! ¡Mire usté qué pie!
¡Ay! ¡Si se sube un poquito más
¡ay! enfermito se pone usted!
¡Ay! ¡Ay! ¡Sabe puntear!
¡Ay! ¡Ay! ¡Y de aquí también!

La ZARZUELA
¡Ay! y si fijo en usted mis ojos
se me queda usted atúfito,
paralisiático y ensibísmido.
¡Créamelo usted!

CORO
¡Ay! y si fija en usted sus ojos
se me queda usted atúfito,
paralisiático y ensibísmido.
¡Créamelo usted!]
La ZARZUELA
HABLADO VI

EL AÑO 1902: (Muy embelesado y nervioso.)


Señora Zarzuela, no pasa el tiempo por usted.
Está usted como estaba cuando yo estaba que
estaba usted, tal cual… Tal cual estaba…,
vamos, está, usted, lo mismo…, que estaba…,
tal cual.

LA ZARZUELA: Ay, querido 1902. Han


pasado tantas cosas desde que dejó usted el
testigo…

EL AÑO 2002: (Interponiéndose entre los dos,


dando a entender que quiere ser atractivo a la
Zarzuela) Yo, yo, yo soy el testigo…

LA ZARZUELA; (Al año 1902.) Me acuerdo


bien, le llamaron “El año pasado por agua”
porque usted llovió, vaya si llovió.

EL AÑO 1902: Lloví, lloví…ya…vi…yo…

LA ZARZUELA: Sí, pero llovió como un año


de orden, un año bien educado. (Encantadora y
haciéndole una carantoña como a un abuelo)
(Él se muestra orgulloso como haciendo
referencia a lo que dijo al principio de la
función) Que yo lo vi.

EL AÑO 2002: (Cómplice, interponiéndose


siempre entre los dos.) (A la Zarzuela.)
¡Si viera usted cómo llueve ahora…!

LA ZARZUELA: ¿Cómo llueve?

EL AÑO 2002: (Sintiéndose el centro de


atención de ella) De repente, todo de una vez,
se lleva los puentes, las autopistas, los
rascacielos, las alcachofas; bueno… las
merluzas llegan nadando hasta Torrelodones.
EL AÑO 1902: (Apenadísimo.) Sí, ya solo hay
merluza… a la marinera… Unas inundaciones
de repente que para ir a Getafe tienes que coger
“la fragata” de las tres y cuarto…

EL AÑO 2002: (Interponiéndose.) Con decirle


que las gallinas se están sacando el carnet de
buzo…

EL AÑO 1902: El porvenir está en la


fontanería… El gobierno por dos tapas de
yogur griego ligero-ligth, te regala una fregona
y un traje de ibuprofeno…

EL AÑO 2002: De “neopreno”, abuelo…

LA ZARZUELA: ¡Qué horror! Y no se


anuncian estas catástrofes…

EL AÑO 2002: Sí, pero después… Los


meteorólogos hasta les ponen nombre, la
nevada “Filomena”, el huracán “Juanita”, el
tornado “Adelino”, la tormenta “Rebeca”.

LA ZARZUELA: La rebeca me vendría bien


ahora, por el escalofrío que me está dando
escucharles.

EL AÑO 1902: ¡Ya te digo! Primero llega el


Nublado, luego la Tormenta Eléctrica, y más
tarde, el Inspector del Cuerpo de Bomberos.
Mire, mire… Ahí están, son tan prepotentes
que se lo van a cantar y todo…

 MUSICA N° 6. ZORTZIKO

EL NUBLADO
¡Ay, niña de mis ojos!
¡No pares de llorar!
Ni quieras que a mi alma
tu desconsuelo
haga aclarar.
Porque si me quisieras
cual yo te quiero,
con frenesí
lástima te daría
de ver cuál lucho,
niña, por ti.

LA TORMENTA ELÉCTRICA
¡No seas impaciente!
¡No me atormentes más!
¡Porque si te disuelven
no te veré jamás!
(Salen los esbirros por la derecha.)

CORO
Vamos a dar la vuelta;
vamos andando
con precaución,
a ver si en nuestras manos
cae ese infame
inundador.

LA TORMENTA ELÉCTRICA.
¡Baja la voz, bien mío,
que no te oigan,
por compasión!
Mira que está pendiente
de una palabra
la inundación.

EL NUBLADO
Eso, gacela mía, mi amor,
nada me importa a mí;
pues mi alma sólo ansía
que tú me truenes
como yo a ti.

LA TORMENTA ELÉCTRICA
Si eso tan sólo anhelas,
mi amor, ya te convencerás
de que no hay en el mundo
quien tenga más
electricidad.
CORO
Vamos a dar la vuelta,
vamos con precaución,
a ver si en nuestras manos
cae ese infame inundador.

 MUSICA N° 7. ESCENA DE LOS INQUISIDORES

CORO
(El Nublado deja caer el manto con
que se cubría)
(El Inspector del cuerpo de bomberos sale
y se confunde con la gente del pueblo,
que le protege para que los guardias no le
vean.)
¡Vaya un laberinto,
Virgen Santa de la O!
¿Quiénes serán éstos
que los teme el inspector?
etc.
¿Si será Francisco?
¿Si será Miguel?
¿O será el Frascuelo?
¿O será el Bebé?
¿Si será...
¿Si será...
¿Si será don Manolito,
que ha salido de paseo
y ha encontrado a su mujer?

EL INSPECTOR DEL CUERPO DE


BOMBEROS
¡Ay de mí!
¡Qué cruel situación!
¡no poder sosegar,
y tener que hacer de tripas
corazón!
Yo pensaba tranquilo vivir,
pero veo algo turbio
poderlo conseguir.
Yo creí que mi je…
desistido había ya
de quererme poner
de patitas en la ca...
Pero [aún veo que] tiene el guasón
intenciones de hacerlo
si pilla una ocasión.
[¡Pihss! ¡Pihss!
¡Pihss! ¡Pihss!]

GUARDIAS
Hay que tener
gran precaución
y no dejar
que se escape el ratón,
[¡Pihss! ¡Pihss!
¡Pihss! ¡Pihss!]
¡Mucho de acá!
(Vista.)
¡Mucho de aquí!
(Olfato.)
¡Y un olfateo
hasta allí!
¡Ay de mí!

CORO
¡Ay, Jesús!
¡Qué cruel situación
no poder sosegar
y tener que hacer
de tripas corazón!]
[¡Y un capoteo hasta allí!]
¡A, E, I, O, U!...
¡Otra vez se le ha escapado
a usía el nu…! ¡U, O, I, E, A!
[¡Sabe Dios dónde estará!]

(El Nublado se escapa por entre los grupos del


pueblo dejando en escena el manto con
capucha que le tapaba. El Inspector recoge el
manto, se lo pone, y los Guardias caen sobre él
y le sujetan, creyendo que es el Nublado.)

EL INSPECTOR DEL CUERPO DE


BOMBEROS
¡No hay que perder el tiempo!
¡Pronto, sin dilación!
Sin que se entere nadie,
prendan a ese bribón.
¡Y ahora, señorito,
que ya te cogí!...
¿Dónde diablos se ha ido?
¡Si ahora estaba aquí!...
¡Yo mismo le he visto
tapadito así!
¡Con este manteo
y este capuchón!

MUÑIZ
¡Preso, pajarraco!

EL INSPECTOR DEL CUERPO DE


BOMBEROS
¡Pero, qué!...

GUARDIAS
¡Chitón!

EL INSPECTOR DEL CUERPO DE


BOMBEROS
[¡Si yo soy bom…!]

GUARDIAS
¡Basta!
¡De conversación!

GUARDIAS y CORO
¡Ay, qué chistoso ha sido
lo que ha pasado aquí!
Este pensó escaparse
y le pescamos in fraganti,
pero como al tunante
un poco el manto se le corrió,
vimos que era el Nublado
del cual mil veces
la prensa habló.
¡Ay qué diablillo de hombre!
Con tanta nube gris,
tan pronto se halla en Londres
como se va a París.
GUARDIAS
Mil euros apostamos
pero con toda seguridad,
a que de nuestras manos
el Coco ahora no escapará.
Nunca la palomita tan cerca
estuvo del cazador,
y por ser atrevida en nuestras
redes al fin cayó.

CORO
¡Ay, qué chistoso ha sido
lo que ha pasado aquí!
Todos creíamos que era
la bruja de Ramos y Chapí,
pero como a uno de ellos
un poco el manto se le corrió,
vimos que era el Nublado
del cual mil veces
la prensa habló.
¡Ay qué diablillo de hombre!
Con tanta nube gris,
tan pronto se halla en Londres
como se va a París.
Mil euros apostamos
pero con toda seguridad,
que si mil veces viene,
otras mil veces se escapará.
Nunca tan cerca tuvo
a la paloma el cazador,
pero a pesar de todo
la palomita se le escapó.

EL INSPECTOR DEL CUERPO DE


BOMBEROS
¡Ahora ya no se sabe [no, no,]
cuándo aparecerá!
¡Si será por la Pascua,
por la Trinidad!
etc.
CORO
¡Ahora ya no se sabe no, no,
cuándo aparecerá!
¡Si será por la Pascua,
por la Trinidad!

EL NUBLADO (Como con guasa, a lo lejos.)


¡Besos a los relámpagos!
¡Y más al huracán!

(Aquí los dos sastres, vestidos perfectamente,


se destacan de la masa y se abalanzan para
retener al Inspector, como para hacerse una
fotografía de portada)

EL INSPECTOR DEL CUERPO DE


BOMBEROS
¡Si será por la Pascua,
por la Trinidad!
por la Trinidad!

CORO
¡Si será por la Pascua,
por la Trinidad!
por la Trinidad!
HABLADO VII

EL AÑO 2002: ¿Y estos dos tan “pulidos”


quiénes son?

EL AÑO 1902: Muñiz y Muñoz… Dos sastres.

EL AÑO 2002: Bueno, dos desastres. Han


detenido al Inspector del Cuerpo de Bomberos.

EL AÑO 1902: Creían que era El Nublado, o


La Tormenta Eléctrica, ¡Yo qué sé!... Dos
enemigos del planeta… Sí no les acompaña la
moderación.
La “moderación” es muy buena compañera,
sirve para todo como el paracetamol.

(Muñiz y Muñoz como en una tribuna lanzando


una arenga para los huelguistas.)
(El resto jalean y se alborotan a cada frase.)

MUÑIZ: Como representantes del gremio “de


sastres varios” estamos hasta arriba de
accidentes.

MUÑOZ: Meteorológicos.

MUÑIZ: ¡El agua abundante!


(Aquí Muñoz, tiene que representar con gestos
o con el atuendo ad-hoc los accidentes hasta
que se queda en ropa interior.)

MUÑOZ: Nos encoge los trajes.

MUÑIZ: ¡El fuego abrasante!

MUÑOZ: Nos quema los trajes.

MUÑIZ: ¡El calor sofocante!

MUÑOZ: Nos quita los trajes.


MUÑIZ: ¡Hacienda recaudante!

MUÑOZ: Se lleva los trajes… (Se queda en


bañador, y la gente grita “Bravo”.)

MUÑIZ: ¿Y nosotros que hacemos? Cortamos,


hilvanamos, sobrehilamos, cosemos y
planchamos… Trajes a medida… Y nos
dejamos las pestañas…

MUÑOZ: Con lo cual hay que cepillar el traje


que se queda perdido de pestañas. Y las
tenemos que llevar postizas de AliExpress…

MUÑIZ: ¿Para qué? (Al público.) ¿Para qué?


¿Para qué? ¿Para qué? Se preguntarán ustedes.

MUÑOZ: No sé si ha dicho para qué…

MUÑIZ: ¿Para qué?

MUÑOZ: (A Muñiz, por el público que no


responde.) No han entendido la pregunta…

MUÑIZ: (Instando al público a que repita


“Para qué”.) ¿Para qué? ¿Para que venga una
riada, un incendio, una tormenta, un tornado,
un tsunami, un inspector de hacienda, un
huracán y se lo lleve todo? (Calentando a las
masas.)

CORO: (Todos gritan) ¡Nooooo, noooo!

EL AÑO 1902: (Al año 2002.) Esto está


degenerando.

EL AÑO 2002: Y que lo digas, como no


estemos atentos, el maldito cambio climático
acaba con nuestras ilusiones.

EL AÑO 1902: Por eso hay que “observar las


buenas costumbres” y como dicen ahora
continuamente “no bajar la guardia”.
(Aparecen los tres guardias municipales, que
parecen ir derechos hacia los Años.)

EL AÑO 2002: Hablando de la guardia, aquí


llegan tres municipales. ¿Vendrán del juzgado?
¿O de hacienda? ¿Has pagado el IBI, abuelo?
¿Tú declaras?

EL AÑO 1902: Yo, si me llaman a declarar…


Voy.

EL AÑO 2002: Ah, pues no vienen aquí. (A los


agentes.) Y… ¡Cuánto bueno señores agentes!
¿Cómo ustedes por la zarzuela?

GUARDIA 1: Pues mozu, que como tudu estu,


s’ha quedau arrasau.

GUARDIA 2: Tras de tantu, catastrofismu.

GUARDIA 3: Incendius,

GUARDIA 1: Desbordamientus,

GUARDIA 2: Sofocus…

GUARDIA 3: Pus hemus dichu…

EL AÑO 1902: Han dicho… -Vamos a hablar


con la ú. Que se utiliza pocu.

GUARDIA 1: Nu señor miu, es que en la


zarzuela lus guardias siempre han sidu asturianus.

GUARDIA 2: ¡Ahí l’as dau! De La Pola de


Sieru…

GUARDIA 3: Del corazón de Asturies… Les


vaques, les burres, les ovelles…

EL AÑO 1902: ¡Ah pillines!... Pero se callan


otra característica que tienen los guardias en la
zarzuela…
LOS TRES GUARDIAS: (Con actitud
escolar de letanía cansina por requetesabida.)
Que son vagus, perezosus, paraus…

 MUSICA N° 9. MAZURKA

GUARDIAS
¡Traemos lus cuerpos trunzaus!
¡Racataplau!
¡De estar en la esquina paraus!
¡Racataplau!
¡Vaya un alcalde que Dios nus ha dau,
tan diplomático y tan estirau.
Nus manda pur aquí
con mucha precaución,
para ubservar
para indagar
qué es lu que dicen en la reunión,
cun orden de llevarle
a la prevención
a todu aquel
que hable de la
sul-fa-mi- revolución.
De cuandu en cuandu solemos
algún párrafu pescar;
peru las más de las veces
no entendemus cuasi na.
Yu creu que estus señores
cuandu charlan, y esu es,
pa que nu lu entendamus,
se lu dicen en francés.
Peru hoy, el que se escurra
en un pelitu así,
ya sea Pe, ya sea Pi,
al calabozu se va desde aquí.
Y aunque pariente sea
de la autoridad,
pur esta vez nu le vale
ni la paz y caridad.
Creu que deste serviciu
saquemus alguna
cundecuración,
u pur lu menus permisu
para ir pur la calle
cun capa y bastón.

(Salen Manolo y su señora bailando la


polka. Luego el Soldado y la Lavandera y,
por último, la Señorita y el Señorito Cursis.)

MANOLO
Te estuve esperando
en la sastrería.

ELLA
Dispensa, Manolo
que no lo sabía.

GUARDIA
¿No es una vergüenza
ver a estus bailar
tan apegaditus
y tan tarantán?...

UN SOLDADO
Si al laundry vas mañana...

UNA LAVANDERA
¿Qué hay?

UN SOLDADO
La ropa sucia
tengo apartá.

UNA LAVANDERA
Pues no pue ser mañana.

UN SOLDADO
¿Por qué?

UNA LAVANDERA
No es día de colá.
UN SEÑORITO
¡Cuánto te amo!

UNA SEÑORITA
¡Cuánto te quiero!

UNA SEÑORITO
¿Permites que te abrace?

UNA SEÑORITA
Me arrugas el sombrero.

MANOLO
(A su compañera.)
Mira esos tipos,
a ese gachó,
en menos de un segundo
le limpio yo el reló.

(Se acerca al señorito bailando, y


le da un pisotón. Se tratan de
palabras, y Manolo le da una
bofetada, aprovechándose del
escándalo que se arma para
quitarle el reló.— Las mujeres
gritan y tratan de separarlos.—
Los guardias desenvainan los
sables y logran restablecer el
orden.—Siguen todos bailando la
polka, como si nada hubiera
pasado.)

CORO
Sigamos bailando,
que no ha sido nada.

GUARDIAS
¡Señores nu he vistu
mayor bufetada!

CORO
Bailando la polka
las penas se van.
ELLA (A Manolo.)
¿Robaste la alhaja?

MANOLO
Y tres euros más.

(Los guardias se adelantan en fila. —


Todos los demás personajes se colocan
detrás.)

GUARDIAS
Nus vamos como hemos entrau.

TODOS
¡Racataplau!

GUARDIAS
Y todu lo que hemus hablau.

TODOS
¡Racataplau!

GUARDIAS
No ha sidu más que un pretexto
ya usau para que pongan otro decorau.

TODOS
¡Rataplau! ¡Rataplau!
Etc.
HABLADO VIII

EL AÑO 1902: Típico…. Todo esto,


típico….Ahora mira esta escena, que es víctima
del abandono escolar… En “El año pasado…por
agua”. (Sale la Zarzuela, que les observa
hasta que interviene.)

EL AÑO 2002: ¿Pero en tu año también había


“abandono escolar”…? ¿Los chavales
abandonaban la escuela?

EL AÑO 1902: Más bien al revés, la escuela los


abandonaba a ellos… Y así pasaba… Lo que
pasaba.

EL AÑO 2002: Pues ya me explicarás…

EL AÑO 1902: Aprovechando el cambio de


decorado, te voy a ilustrar… “Pollo”.

LA ZARZUELA: Perdonen que intervenga, esto


que se aproxima y que le anuncia a usted su
bisabuelo, es una escena propia de mi vida… La
zarzuela de aquella época. A saber… Llegan dos
guardias a recoger el padrón municipal a una
casucha madrileña… Año 1900. (Ahora con
acento castizo madrileño.) Useasé “antiayer”…

(Vista de una escena típica de Sainete cómico.)


(Llaman a una puerta y abre Angustias, entra un guardia municipal.)

LA ANGUSTIAS: Emerenciano, que viene la


autoridazz a recoger el padrastro.

GUARDIA: El padrón.

EMERENCIANO: Ya, pero nos ha salío un


padrastro. Porque lo hemos rellenao muy mal.

GUARDIA: (Mirando el pliego.) (A Emerenciano.)


Ummmm. Buenu, buenu, ¿qué oficiu tiene usted?
LA ANGUSTIAS: (Por Emerenciano.)
Pues a la presente, vamos a decir… Ninguno.

EMERENCIANO: Cállate angustias, que me


dejas en “eminencia”.

GUARDIA: ¿Están ustedes casaus?

LA ANGUSTIAS: Sí señor guardia, estamos


“casaus” pero provisionalmente…

EMERENCIANO: ¡Anda esta…! Como to el


mundo. Eso de “contigo pan y cebolla”…

LA ANGUSTIAS: ¡Uy! Yo soy alérgica al


gluten… (Aparte, al público.) Que entoavía no
s’ha inventao. Y la cebolla “pa este”.

GUARDIA: (Mirando el pliego, sin entender


lo que está escrito) ¿Y qué han puestu ustedes
en la casilla?

EMERENCIANO: - En la casilla – Que es mu


pequeña, hemos puesto la mesa, dos cuadros y
una cama “plegable”.

LA ANGUSTIAS: La cual que este no cabe,


porque no tié el don de la obesidad…

GUARDIA: De la ubicuidad.

EMERENCIANO: Eso, que estoy que no me


“ubicuo”… No señor. Y el padrón nos lo trajo
un funcionario pa rellenarlo, y esta lo rellenó de
aceite, porque se le cayó encima “proveniente”
de una lata de sardinas… Acabá.

LA ANGUSTIAS: …Y como debajo del


pliego había una revista, se clareó…Viéndose
los “ecos de suciedad”.

GUARDIA: De sociedad…
LA ANGUSTIAS: No señor, de suciedad…
¡Si lo sabré yo!

EMERENCIANO: Porque como somos


letraos pus leemos. Era un periódico del año
2023. Que hablaba de las toneladas de gases…

LA ANGUSTIAS: (Avergonzada por su


marido.) ¡Con perdón! (Aparte.) – Miá qu’eres
bruto emerenciano.

EMERENCIANO: Que sí señor, de gases, que


así se llaman… Gases de “afecto invernadero”…

LA ANGUSTIAS: (Al guardia.) Como el


afecto que me tié mi suegra que cuando me
abraza me quedo hecha un hielo… Sab’usté…
(Siguen hablando mientras la cosa se disipa, en
voz baja- apenas audible-, la luz se va yendo y
deja de enfocar esa escena)

 MÚSICA Nº8. AIRE DE VALS

(Los años y la Zarzuela, leen; el móvil el 2022,


el periódico el 1902, la Tablet la Zarzuela.)

[Hablado sobre música]

LOS AÑOS Y LA ZARZUELA:


(Se alternan leyendo la misma noticia, hablan
encima de la música.)
…Aumento de inundaciones…,
…de la erosión,
…aumento del nivel del mar,
…aumento de la temperatura,
…frecuencia de sequías,
…aumento de incendios forestales,
…aumento de la contaminación atmosférica,
…incremento de enfermedades infecciosas,
…trasmitidas por contaminación
…del agua y alimentos…

LOS TRES: ¡Hay que reaccionar!


(Al terminar el vals del Nº 8.)

HABLADO IX

LA ZARZUELA: Pero, como diría mi bisabuela:


¿Qué va a ser esto? Que se enteren… De una vez.
No queremos más incendios, ni más inundaciones, ni
más olas de calor, ni más sequías, ni más
contaminación, ni más “    que
el de esta zarzuela que acaba aquí…
A ver, Maestra… Vamos al final.

 MÚSICA FINAL [Por determinar]

También podría gustarte