(CP+TXT) - El Año Pasado Por Agua - 22102023
(CP+TXT) - El Año Pasado Por Agua - 22102023
(CP+TXT) - El Año Pasado Por Agua - 22102023
11:00 h (esc.) y
ÍNDICE
Música Nº 1. Introducción 9
Hablado I 12
Música Nº 2. Mazurca dúo 13
Hablado II 24
Música Nº 2 Bis 25
Hablado III 27
Música Nº 3. Vals de Neptuno 29
Hablado IV 40
Música Nº 4. Pasacalle 45
Hablado V 52
Música Nº 5. Tango 53
Hablado VI 60
Música Nº 6. Zortziko 61
Música Nº 7. Escena 63
Hablado VII 80
Música Nº 9. Mazurca 83
Hablado VIII 95
Música Nº 8. Aire de Vals 97
Hablado IX 100
Música Final 100
Personajes
EL AÑO 1902
EL AÑO 2002 (su bisnieto)
LA ZARZUELA
MUÑIZ Y MUÑOZ- SASTRES (a distribuir entre un
chico y una chica)
NEPTUNO
LA SEQUÍA
LA INUNDACIÓN
EL INCENDIO
EL METEORÓLO Y LA METEORÓLOGA (hablan
alternadamente)
LA MINISTRA DEL RAMO
EL NUBLADO
LA TORMENTA ELECTRICA
LA LOCUTORA
EL INSPECTOR DEL CUERPO DE BOMBEROS
TRES GUARDIAS MUNICIPALES
LA ANGUSTIAS
EMERENCIANO
ESCENA PRIMERA
Está lloviendo a mares. —
CORO
Que llueva, que llueva.
La Virgen de la Cueva.
Los pajaritos cantan.
Las nubes se levantan.
¡Que sí!
¡Que no!
Que llueva a chaparrón.
Etc.
HABLADO I
MÚSICA Nº 2. MAZURKA
JULIO
Hágame usté el favor
de oírme dos palabras,
sólo dos palabras.
MODISTA
Va usté a saltarme un ojo
si se acerca
con la punta
del paraguas.
JULIO
Yo le suplico
que a mi poca precaución
otorgue su perdón.
MODISTA
Pues perdonado desde luego
queda usted.
JULIO
Gracias, señora.
MODISTA
No hay de qué.
JULIO
¿No sería muchísimo mejor
cerrar un paragüitas de los dos,
y así, juntitos, y agarraditos,
marcharnos al café de San Marcial?
Mandar que nos preparen enseguí
un solomillo y unos langostí,
y unas chuletas,
y unas croquetas...
¿Qué tal?
MODISTA
No me parece mal.
(¡Qué chasco tan superior
se va a llevar [el buen] señor!...)
¡Ay, no sé qué pasa por mí!
¡Me da rubor decirle a usted que sí!
JULIO
Mi cielo, mi bella hourí,
ya usted verá lo que hay aquí,
y apreciará [qué] corazón...
MODISTA
(Relleno de algodón.)
Diga usted:
¿y si nos viera juntos mi mamá?
JULIO
¿Su mamá?
¡Pues tapándonos así no nos verá!
MODISTA
¿No nos verá?
¿Por supuesto
que usted me solicita con buen fin?
JULIO
Sin duda alguna.
MODISTA
¿Y usté es soltero?
JULIO
Por mi fortuna.
MODISTA
¿Su nombre?
JULIO
Julio Ruiz.
MODISTA
¿El actriz?
JULIO
¡El actor!
MODISTA
¡Huy, qué horror!
¡Qué fama tiene usted de acá y de aquí!
(De jugador y bebedor.)
JULIO
¡Ya lo sé!
¡Esas son habladurías que hablan por ahí!
MODISTA
¡Qué maldad!
Pues desde hoy,
si usté ha de ser dueño de mi amor...
JULIO
¿Qué he de hacer?
MODISTA
Jure morigerarse.
(En el juego.)
JULIO
Yo se lo juro a usté.
MODISTA
Jure que ha de enmendarse.
(En la bebida.)
JULIO
Eso sí que no lo sé.
Vámonos ya, paloma mía,
que el café de aquí está muy larguito.
MODISTA
Pues para no mojarnos tanto,
mejor es tomar un cochecito.
JULIO
(¡Ya la he flechado con mi tipo seductor!
¡Ya está muerta de amor!)
¡Ay, qué ganitas tengo, hermosa, de llegar!
MODISTA
(Más tengo yo para almorzar.)
JULIO
¡Ay, qué venturoso
día de placer!
¡Ay, con [que ilusión]
ay, voy a comer!, etc.
MODISTA
[(En cuantito pague
al mozo este gaché,]
¡pobrecito Ruiz,
yo te lo diré!), etc.
MÚSICA Nº 2. BIS
LOCUTORA: ¡Cementerio!
LOCUTORA: “Chubasco”
LOCUTORA: Incendios…
MÚSICA Nº 3. VALS
CORO
¡Qué bonito es el traje
que lleva el señor!
¿Se lo habrá hecho Muñiz?
¿O lo habrá hecho Muñoz?
Pero el punto más grave
en esta cuestión
es que lo haya pagado.
Yo creo que no.
Si la vida se pasa
metido en el mar,
¡qué salao debe ser,
qué fresquito estará!
Cuando quiera besugo,
pajel o salmón,
no hará más que sacarlo
con su tenedor.
NEPTUNO
En mi reino no hay disgustos,
pues solamente se hace
mi capricho y voluntad,
y si alguno se desmanda
al anzuelo le mando enseguida llevar.
Hay merluzas tan bonitas
que corre [uno tras] ellas
por [cogerlas] con afán.
Pero, en cambio, hay unos [pul...]
que yo no sé si ustedes
lo entenderán...
CORO
Sí, por demás.
Grandes pescados habrá por allí,
pero mayores los hay en Madrid.
Hay tiburones que de un coletá...
casi derrumban el Banco de Espá...
Hay ballenatos de tal magnitud,
que se asustaba de verlos Neptú.
Y hay pececi
como el coral
que son más listos
que Ducazcal.
NEPTUNO
De los mares rey me llaman,
[y sobre mi carroza
me paseo por doquier
Y a las olas más bravías
las manejo a mi libre albedrío y placer.
De la fuente me he escapado,
pues ya me molestaba
tanto tiempo estar allí,
presenciando ciertas
cosas que, francamente,
no se pueden decir.
Pues tendré mucho gusto
de ver y observar
y desde ahora estoy
siempre a su disposición.
Mandad a discreción.
CORO
De los mares rey le llaman,
y sobre su carroza
se pasea por doquier
Y a las olas más bravías
las maneja a su libre albedrío y placer.
De la fuente se ha escapado,
pues ya le molestaba
tanto tiempo estar allí,
presenciando ciertas
cosas que, francamente,
no se pueden decir.
Pues de todo lo dicho
se convencerá.
Pues las gracias le damos
por su atención.
etc.]
EL INCENDIO: “Quema”
EL INCENDIO: Musho,
musho…“Aguardiente”… Sí señó…
CORO
[La, la, ra, la, la, etc.]
¡Aquí viene la flor de Maravillas!
¡De las Vistillas!
¡Y San Andrés!
¡Aquí viene la de la Morería!
¡Ave María!
¡Y Lavapiés!
[¡Olá y olé!
¡Olé y olá!]
¡Córrale usté!
¡Párele usté!
¡Cítele usté!
Vamos allá.
[etc.
La, la, ra, la, la, etc.]
LA ZARZUELA:
Pues “héme aquí”, ya me han anunciado. Yo
soy la zarzuela, y les parecerá… ¿puedo
llamarles de tu? (responde el público) me
alegro… os parecerá que esta zarzuela no es
aquella que vuestros abuelos… Quizás
bisabuelos… Mmmm, tatarabuelos…
Cantaban en casa. Esto no es nostalgia
porque muchos de vosotros seguro que no
habéis tenido la suerte de hablar con vuestros
“bisabuelos”, pero supongo que alguna
imagen de lo que era yo, tenéis en el
“imaginario”, y para la curiosidad hoy están
las herramientas benditas del YouTube y del
Spotify. Claro, aquello que vuestros
ancestros escuchaban estaba grabado en
discos de pizarra, y su sonido “ahora” choca.
Pero, es un sonido nuevo para vosotros y
como nuevo/viejo -oxímoron- tiene sus
atractivos. Hoy yo me represento a mí misma
así, en el siglo XXI. (Señalando a la
compañía.) Nuestras voces están en directo,
sin mezclas, sin micros, sin amplificación,
sin megafonía… Son voces vivas, sin filtros
y este milagro de ahora es irrepetible porque
mañana o cuando sea no seremos iguales ni
cantaremos como hoy… En fin, mi magia,
“la magia del teatro”…
Así es que, disfrutadme, saboreadme,
degustadme y luego “recordadme” yo soy
todo lo que tenéis delante (señalando todos
los que están en escena, decorados, trajes,
atrezzo, etc.). Ésta que veis aquí
(señalándose a sí misma) es “hoy”, para
vosotros la zarzuela.
La ZARZUELA
Oiga usté, caballero:
fíjese usted en mí
y analice
lo que me traigo aquí.
Diga usté con franqueza
si hay en la mar, u no
pescadillas tan finas como yo.
En Maravillas me bautizaron;
en San Lorenzo ma mamantaron;
y sin [jonjana], ni paripé
en las Peñuelas
me recrié.
Aún no tenía once años
cuando ya daba la desazón,
dando cerilla fina
sin trampa ni cartón.
Luego fui modistilla
y hoy soy la reina de Lavapiés
y le dejé chalupé, al ver mis clisos
a un loro inglés.
CORO
Yes.
Aún no tenía once años
[cuando ya daba la desazón,
dando cerilla fina
sin trampa ni cartón.
Luego fue modistilla
y hoy es la reina de Lavapiés
y le dejó chalupé, al ver sus clisos
a un loro inglés.]
[La ZARZUELA]
¡Ay! ¡Ay! ¡Mire usté qué andar! ¡Ay! ¡Ay! ¡Mire usté qué pie!
¡Ay! ¡Si me subo un poquito más ¡ay! enfermito se pone usted!
¡Ay! ¡Ay! Sé también de acá
(Tocar.)
¡Ay! ¡Ay! y de aquí también
(Bailar.)
¡Ay! y si fijo en usted mis ojos
se me queda usted atúfito,
paralisiático y ensibísmido.
¡Eh!
¡Que se cae usted!
CORO
¡Ay! ¡Ay! ¡Mírela usté andar!
[¡Ay! ¡Ay! ¡Mire usté qué pie!
¡Ay! ¡Si se sube un poquito más
¡ay! enfermito se pone usted!
¡Ay! ¡Ay! ¡Sabe puntear!
¡Ay! ¡Ay! ¡Y de aquí también!
La ZARZUELA
¡Ay! y si fijo en usted mis ojos
se me queda usted atúfito,
paralisiático y ensibísmido.
¡Créamelo usted!
CORO
¡Ay! y si fija en usted sus ojos
se me queda usted atúfito,
paralisiático y ensibísmido.
¡Créamelo usted!]
La ZARZUELA
HABLADO VI
MUSICA N° 6. ZORTZIKO
EL NUBLADO
¡Ay, niña de mis ojos!
¡No pares de llorar!
Ni quieras que a mi alma
tu desconsuelo
haga aclarar.
Porque si me quisieras
cual yo te quiero,
con frenesí
lástima te daría
de ver cuál lucho,
niña, por ti.
LA TORMENTA ELÉCTRICA
¡No seas impaciente!
¡No me atormentes más!
¡Porque si te disuelven
no te veré jamás!
(Salen los esbirros por la derecha.)
CORO
Vamos a dar la vuelta;
vamos andando
con precaución,
a ver si en nuestras manos
cae ese infame
inundador.
LA TORMENTA ELÉCTRICA.
¡Baja la voz, bien mío,
que no te oigan,
por compasión!
Mira que está pendiente
de una palabra
la inundación.
EL NUBLADO
Eso, gacela mía, mi amor,
nada me importa a mí;
pues mi alma sólo ansía
que tú me truenes
como yo a ti.
LA TORMENTA ELÉCTRICA
Si eso tan sólo anhelas,
mi amor, ya te convencerás
de que no hay en el mundo
quien tenga más
electricidad.
CORO
Vamos a dar la vuelta,
vamos con precaución,
a ver si en nuestras manos
cae ese infame inundador.
CORO
(El Nublado deja caer el manto con
que se cubría)
(El Inspector del cuerpo de bomberos sale
y se confunde con la gente del pueblo,
que le protege para que los guardias no le
vean.)
¡Vaya un laberinto,
Virgen Santa de la O!
¿Quiénes serán éstos
que los teme el inspector?
etc.
¿Si será Francisco?
¿Si será Miguel?
¿O será el Frascuelo?
¿O será el Bebé?
¿Si será...
¿Si será...
¿Si será don Manolito,
que ha salido de paseo
y ha encontrado a su mujer?
GUARDIAS
Hay que tener
gran precaución
y no dejar
que se escape el ratón,
[¡Pihss! ¡Pihss!
¡Pihss! ¡Pihss!]
¡Mucho de acá!
(Vista.)
¡Mucho de aquí!
(Olfato.)
¡Y un olfateo
hasta allí!
¡Ay de mí!
CORO
¡Ay, Jesús!
¡Qué cruel situación
no poder sosegar
y tener que hacer
de tripas corazón!]
[¡Y un capoteo hasta allí!]
¡A, E, I, O, U!...
¡Otra vez se le ha escapado
a usía el nu…! ¡U, O, I, E, A!
[¡Sabe Dios dónde estará!]
MUÑIZ
¡Preso, pajarraco!
GUARDIAS
¡Chitón!
GUARDIAS
¡Basta!
¡De conversación!
GUARDIAS y CORO
¡Ay, qué chistoso ha sido
lo que ha pasado aquí!
Este pensó escaparse
y le pescamos in fraganti,
pero como al tunante
un poco el manto se le corrió,
vimos que era el Nublado
del cual mil veces
la prensa habló.
¡Ay qué diablillo de hombre!
Con tanta nube gris,
tan pronto se halla en Londres
como se va a París.
GUARDIAS
Mil euros apostamos
pero con toda seguridad,
a que de nuestras manos
el Coco ahora no escapará.
Nunca la palomita tan cerca
estuvo del cazador,
y por ser atrevida en nuestras
redes al fin cayó.
CORO
¡Ay, qué chistoso ha sido
lo que ha pasado aquí!
Todos creíamos que era
la bruja de Ramos y Chapí,
pero como a uno de ellos
un poco el manto se le corrió,
vimos que era el Nublado
del cual mil veces
la prensa habló.
¡Ay qué diablillo de hombre!
Con tanta nube gris,
tan pronto se halla en Londres
como se va a París.
Mil euros apostamos
pero con toda seguridad,
que si mil veces viene,
otras mil veces se escapará.
Nunca tan cerca tuvo
a la paloma el cazador,
pero a pesar de todo
la palomita se le escapó.
CORO
¡Si será por la Pascua,
por la Trinidad!
por la Trinidad!
HABLADO VII
MUÑOZ: Meteorológicos.
GUARDIA 3: Incendius,
GUARDIA 1: Desbordamientus,
GUARDIA 2: Sofocus…
MUSICA N° 9. MAZURKA
GUARDIAS
¡Traemos lus cuerpos trunzaus!
¡Racataplau!
¡De estar en la esquina paraus!
¡Racataplau!
¡Vaya un alcalde que Dios nus ha dau,
tan diplomático y tan estirau.
Nus manda pur aquí
con mucha precaución,
para ubservar
para indagar
qué es lu que dicen en la reunión,
cun orden de llevarle
a la prevención
a todu aquel
que hable de la
sul-fa-mi- revolución.
De cuandu en cuandu solemos
algún párrafu pescar;
peru las más de las veces
no entendemus cuasi na.
Yu creu que estus señores
cuandu charlan, y esu es,
pa que nu lu entendamus,
se lu dicen en francés.
Peru hoy, el que se escurra
en un pelitu así,
ya sea Pe, ya sea Pi,
al calabozu se va desde aquí.
Y aunque pariente sea
de la autoridad,
pur esta vez nu le vale
ni la paz y caridad.
Creu que deste serviciu
saquemus alguna
cundecuración,
u pur lu menus permisu
para ir pur la calle
cun capa y bastón.
MANOLO
Te estuve esperando
en la sastrería.
ELLA
Dispensa, Manolo
que no lo sabía.
GUARDIA
¿No es una vergüenza
ver a estus bailar
tan apegaditus
y tan tarantán?...
UN SOLDADO
Si al laundry vas mañana...
UNA LAVANDERA
¿Qué hay?
UN SOLDADO
La ropa sucia
tengo apartá.
UNA LAVANDERA
Pues no pue ser mañana.
UN SOLDADO
¿Por qué?
UNA LAVANDERA
No es día de colá.
UN SEÑORITO
¡Cuánto te amo!
UNA SEÑORITA
¡Cuánto te quiero!
UNA SEÑORITO
¿Permites que te abrace?
UNA SEÑORITA
Me arrugas el sombrero.
MANOLO
(A su compañera.)
Mira esos tipos,
a ese gachó,
en menos de un segundo
le limpio yo el reló.
CORO
Sigamos bailando,
que no ha sido nada.
GUARDIAS
¡Señores nu he vistu
mayor bufetada!
CORO
Bailando la polka
las penas se van.
ELLA (A Manolo.)
¿Robaste la alhaja?
MANOLO
Y tres euros más.
GUARDIAS
Nus vamos como hemos entrau.
TODOS
¡Racataplau!
GUARDIAS
Y todu lo que hemus hablau.
TODOS
¡Racataplau!
GUARDIAS
No ha sidu más que un pretexto
ya usau para que pongan otro decorau.
TODOS
¡Rataplau! ¡Rataplau!
Etc.
HABLADO VIII
GUARDIA: El padrón.
GUARDIA: De la ubicuidad.
GUARDIA: De sociedad…
LA ANGUSTIAS: No señor, de suciedad…
¡Si lo sabré yo!
HABLADO IX