Nota Técnica No.3 - AbortoSeguro
Nota Técnica No.3 - AbortoSeguro
Nota Técnica No.3 - AbortoSeguro
Intrafamiliar
Nota técnica N° 3
➔ Todas las normas penales de las entidades federativas que criminalicen el aborto
voluntario son inconstitucionales. En consecuencia, en todo el país las mujeres o
personas gestantes que se practiquen un aborto, así como el personal de salud que
asista estos procedimientos, no pueden ser criminalizados. Cualquier intento de
judicializar un aborto voluntario no será procedente, pues todos los jueces y juezas,
tanto federales como locales, deberán aplicar este criterio.
➔ Se reconoce que el derecho a decidir funge como instrumento para ejercer el libre
desarrollo de la personalidad, la autonomía personal y la protección de la intimidad, de
manera que le permite a la mujer o a la persona con capacidad de gestar elegir
quién quiere ser, en relación con la posibilidad de ser madre. Se reconoce que en
la maternidad subyace a la noción de voluntad y del deseo de que la vida personal
atraviese por tal faceta4. Exige el reconocimiento de que una persona puede
desplegar estos derechos desde sus propias características, en un plano de igualdad
2 Véase Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sentencia de Acción de Inconstitucionalidad 148/2017, párrafos 322 al 334.
3 Ley General de Víctimas, artículos 29, 30 fracción IX y 35 y Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005 Violencia familiar, sexual y
contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención. Numeral 6.4.1
4 Cfr. Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sentencia de Acción de inconstitucionalidad 148/2017, párrafo 72
Dirección de Violencia
Intrafamiliar
➔ En términos del principio pro-persona (debiendo preferirse en todos los casos, aquella
norma que más le permita, favorezca o garantice a la persona el ejercicio de sus
derechos humanos7) se busca el cumplimiento y garantía efectiva de los derechos para
estar libre de discriminación, gozar de una vida digna, proteger la libertad y estar libre
de injerencias arbitrarias en la vida privada. Estos derechos, interrelacionados con el
derecho a la salud, implican que las mujeres y personas con capacidad para gestar
accedan, sin distinciones arbitrarias, a los servicios de salud que sólo ellas
necesitan.
5 Cfr. Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sentencia de Acción de inconstitucionalidad 148/2017, párrafo 88
6 Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sentencia de Acción de inconstitucionalidad 148/2017 párrafo 125
7 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 1
Dirección de Violencia
Intrafamiliar
➔ Las normas federales que criminalizan el aborto son contrarias a los derechos
humanos y constituyen un obstáculo para el ejercicio del derecho a decidir, de las
mujeres y personas gestantes, por lo que deberán eliminarse del Código Penal
Federal, es decir, se declara la inconstitucionalidad de las penas de prisión para las
personas que voluntariamente se practiquen un aborto o a quiénes les hagan abortar
con su consentimiento. 8
➔ La Sentencia reitera que la obligación del Estado es la protección y garantía del acceso
al derecho a la salud como un bien público mediante elementos institucionales para la
prestación de servicios con disponibilidad, accesibilidad (física y económica) sin
discriminación, acceso a la información, aceptabilidad y calidad.
8
Ver: https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=7504&fbclid=IwAR3Fw3dfEllnfXy-
c68hxcTmINZB0Jf4BoAAKwySzpPT_BCYV4DK8yB0e6g
Dirección de Violencia
Intrafamiliar
y coloque en riesgo su bienestar físico, mental o social, como resultado de una práctica
inadecuada o peligrosa9 (P95).
Por ello, No existe impedimento para que todas las niñas, adolescentes, mujeres y
personas con capacidad de gestar que se encuentren en necesidad de atención por
aborto puedan acceder a servicios de salud en instituciones públicas del ámbito estatal
y/o federal.
9
Proyecto de Sentencia de Amparo en Revisión 267/2023, párrafos 95
10
Proyecto de Sentencia de Amparo en Revisión 267/2023, párrafos 172-183
11
Proyecto de Sentencia de Amparo en Revisión 267/2023, párrafo 203
Dirección de Violencia
Intrafamiliar
RESUMEN
Enlaces de Referencia
● Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sentencia de Acción de Inconstitucionalidad 148/2017
https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/sentencias-emblematicas/sentencia/2022-05/AI%20148-2017.pdf
● Proyecto de Sentencia de Amparo en Revisión 267/2023
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/2023-08/230830-AR-267-2023.pdf
Elaboración:
Lic. Martha Elena Leal Chávez
Abogada del Equipo Técnico de Aborto Seguro
Revisión
Mtra. Adriana Pérez Arias
Jefa de Depto. de Acceso a Servicios de Aborto Seguro
Validación:
Mtra. Karla Flores Celis
Directora de Violencia Intrafamiliar