Sesion Mat y Rel 4°b
Sesion Mat y Rel 4°b
SESION DE APRENDIZAJE
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien común
M Registramos Resuelve - Representa los - Representa Tablas de Escala de
datos en problemas de datos cualitativos los datos de frecuencia valoración
Pictogramas gestión de datos e (los tipos de textos las elecciones Pictogramas
incertidumbre. leídos) de una del Municipio
- Representa datos población, a través Escolar leídos
con gráficos y de tablas de en tablas de
medidas frecuencias, en frecuencia.
estadísticas o situaciones - Elabora
probabilísticas. cotidianas de su pictogramas,
interés personal o dando un
- Usa estrategias y
procedimientos para de sus pares. valor al
recopilar y procesar - Recopila datos símbolo para
datos mediante recolectar
preguntas y el información
empleo de - Analiza la
procedimientos y información
recursos (material presentada en
concreto y otros); pictogramas.
los procesa y
organiza en listas
de datos o tablas
de frecuencia
simple (conteo
simple) para
describirlos,
ER El orden Construye su - Relaciona sus - Lee e Citas bíblicas Lista de
sacerdotal y identidad como experiencias de interpreta Organizadores cotejos
el persona humana, vida con los citas bíblicas gráficos
matrimonio. amada por Dios, acontecimientos de referidas a los Cuadro
digna, libre y la Historia de la sacramentos. comparativo
trascendente, Salvación como - Identifica los
comprendiendo la manifestación del signos de los
doctrina de su amor de Dios. sacramentos
propia religión, - Conoce a Dios e interpreta su
abierto al diálogo Padre y se significado.
con las que le son reconoce como hijo - Elabora un
cercanas. amado según las cuadro
- Conoce a Dios y Sagradas comparativo
asume su Escrituras para de los
identidad religiosa vivir en armonía sacramentos
y espiritual como con su entorno. de servicio.
persona digna, - Participa en la - Describe los
libre y Iglesia como tiempos del
trascendente. comunidad de fe y año litúrgico.
- Cultiva y valora amor, y respeta la
las integridad de las
manifestaciones personas y las
religiosas de su diversas
I.E. 50006 JORGE NAVARRETE
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
MOTIVACIÓN
• Se entrega tarjetas metaplan y se pide que escriban el nombre del partido estudiantil por quien
desean votar. Ejemplo:
SABERES PREVIOS
DESARROLLO
I.E. 50006 JORGE NAVARRETE
• Responden las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las listas de los partidos estudiantiles? ¿Qué
escribieron en las tarjetas? ¿Cómo pueden elaborar un pictograma?
Búsqueda y ejecución de estrategias
• Vuelven a leer la situación problemática y responden preguntas: ¿Cómo podemos representar los
datos en la tabla de conteo?, ¿qué materiales necesitan para solucionar el problema?, ¿qué símbolo
usaremos para el pictograma?
• Se pide que vivencien el problema que representen cada lista del partido con una semilla o una
unidad de base diez y pregúntales: ¿cuántos cubitos pusieron para el partido “Revolución
Educativa”?, cuéntenlas, ¿cuántos cubitos de “Fuerza Estudiantil”?, etc. Por ejemplo:
• Se orienta al grupo para elaborar su pictograma y para que den valor al símbolo o imagen. Se
retroalimenta con las preguntas ¿Qué valor podemos darle al símbolo? ¿Qué símbolo puede
representar el pictograma? Ejemplo:
Representa 3 votos
• Indicamos que para organizar los datos de los partidos políticos han elaborado un pictograma a partir
de una tabla de conteo.
¿Qué es un pictograma?
Los pictogramas son gráficos donde cada símbolo representa una cantidad
determinada.
• Reflexionan sobre lo aprendido al elaborar su pictograma mediante las preguntas: ¿qué hicieron para
representar mediante un gráfico?, ¿qué hicieron primero?, ¿qué hicieron después?; ¿cómo dieron
valor al símbolo?, ¿con este pictograma que información nos proporcionan?, etc.
Planteamiento de otros problemas
a) Completa el pictograma y pinta los círculos que correspondan a la cantidad de animales según la
escala.
CIERRE
• Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿qué han aprendido?, ¿Cómo
elaboraron el pictograma?; ¿han tenido alguna dificultad en elaborar el pictograma?, ¿cuál?, ¿la han
superado?, ¿cómo?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
I.E. 50006 JORGE NAVARRETE
Metacognición:
• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
FICHA
1. Observa el pictograma y responde (v) si es verdadero o (f) si es falso.
Pasteles vendidos
Meses Total
= 50 pasteles
Enero 200
Febrero 250
Marzo 300
Abril 150
Total 900
2. Observa el gráfico.
Rosas vendidas
Días Total
= 15 rosas
Sábado 105
Domingo 75
Lunes 45
Martes 60
Miércoles 30
Jueves 60
Viernes 75
Total 450
40
35
30
25
20
15
10
5
0
L M M J V
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Total
Responde:
a. ¿Cuántos huevos de codorniz se vendieron el lunes y martes?
_______________________________________________________________________________
b. ¿Cuántos huevos de codorniz se vendieron los tres últimos días?
_______________________________________________________________________________
c. ¿Cuántos huevos se vendieron en esta semana?
_______________________________________________________________________________
I.E. 50006 JORGE NAVARRETE
Domingo 40
Lunes 50
Martes 40
Miércoles 30
Jueves 20
Viernes 60
Total 270
5. Observa el pictograma.
=5
Miércoles 20
Jueves 40
Viernes 50
Total 110
Responde
a. ¿Qué día se vendió más flores?
________________________________________________________________________________
b. ¿Cuántas flores en total se vendieron estos 3 días?
________________________________________________________________________________
Martes 32
Miércoles 40
Jueves 56
Viernes 32
Total 200
Responde:
a. ¿Cuántas pelotas se vendieron en total?
________________________________________________________________________________
I.E. 50006 JORGE NAVARRETE
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1 AGUIRRE CAMARGO, Saraí
INICIO
MOTIVACIÓN
SABERES PREVIOS
DESARROLLO
VER
Servicio a la comunidad
ORDEN SACERDOTAL MATRIMONIO
(Consagración a Dios) (Iglesia Doméstica)
• En relación al video: ¿Cuál es la principal función de los sacerdotes?, ¿En que versículos de la biblia
nos habla sobre el poder de perdonar los pecados?¿se puede ser sacerdote de un día para el
otro?¿cómo sería ser sacerdote?
• Seguimos planteando preguntas :¿Qué es el orden sacerdotal?,¿en qué consiste?,¿Qué signos
intervienen en este sacramento?¿cuáles son los sacramentos?¿En que consiste el sacramento del
Orden Sacerdotal?¿cuáles son los signos que representan este sacramento?
JUZGAR
• Comentamos a los estudiantes que todos los sacramentos son importantes en la vida de un cristiano
pero en esta oportunidad trataremos sobre el sacramento del Orden sacerdotal ya que éste consiste
en consagrarse al ministerio del servicio a la Iglesia y a Dios otorgando la autoridad para ejecutar
funciones y ministerios eclesiásticos que se refieren al culto de Dios y a la salvación de las almas.
• Luego entregamos una ficha a cada estudiante para que se familiarice con el tema de las actividades
que iremos realizando a lo largo de la sesión.
¿Qué es el orden sacerdotal?
El orden sacerdotal es un sacramento que hace sacerdotes a
los hombres bautizados, y les da poder para perdonar los
pecados y convertir el pan y el vino en el cuerpo y en la
Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
El sacramento del orden lo recibe aquellos que se sienten
llamados por Dios a ser sacerdotes para dedicarse a la
salvación eterna de sus hermanos los hombres.
• Preguntamos: ¿Cuáles crees que son los requisitos para recibir el sacramento del Orden Sacerdotal?
• ¿Cuándo fue instituido el Sacramento del Orden Sacerdotal?,¿Por qué es importante el sacramento
del orden sagrado?,¿Quién puede recibir el sacramento del Orden Sacerdotal
• Nos organizamos en grupo y entregamos a los estudiantes papelotes para que registren sus
respuestas
• Proponemos a los estudiantes realizar un cuadro o esquema creativo para que den a conocer sus
ideas
Para ser sacerdote Un día como hoy Es importante porque: Los que recibido un
católico, debes ser un Jesús instituía la particular llamado de
hombre católico Eucaristía y el Dios y luego de haber
mediante este
devoto dispuesto a Sacerdocio, antes de discernido su
sacramento se invita
llevar un estilo de vida morir en la Cruz. El vocación al ministerio
al clérigo a proclamar
soltero y célibe. Jueves Santo es el sacerdotal, son
el evangelio, a
También se espera día en que se considerados idóneos
celebrar los divinos
integridad, carácter instituyó la Eucaristía, para el ejercicio de
misterios y a guiar al
virtuoso y una el sacramento del este y son ordenados
pueblo de Dios. El
estrecha relación con Cuerpo y la Sangre por el obispo
sacramento del Orden
una congregación de Cristo bajo las diocesano
se recibe, cuando un
católica. especies de pan y
sacerdote es
vino. Además se
ordenado obispo.
conmemora la
institución del
sacerdocio
• Presentamos un cartel para plantear a los estudiantes sobre cuáles creen que sean los elementos del
sacramento del orden sacerdotal y para ello los invitamos a participar en lluvia de ideas y anotamos
en un papelote las ideas mas relevantes.
• Luego de las participaciones de los estudiantes presentamos un cartel para conocer y contrastar con
sus ideas sobre la pregunta planteada anteriormente.
El matrimonio sagrado
En el primer libro de la Biblia, el Génesis, Dios nos habla de la creación y dice del
hombre, que los creó varón y mujer, pues no era bueno que estuviesen solos.
También Dios quería que la especie humana se multiplicara y prosiguiera la obra de la
creación.
El matrimonio es la unión del hombre y la mujer para ayudarse y amarse en la vida, y
I.E. 50006 JORGE NAVARRETE
ACTUAR
• Pedimos a los estudiantes usar la Biblia para leer y analizar lo que nos expresan los libros de Lucas y
de hechos de los Apóstoles sobre el orden Sacerdotal indicando que deben plasmar en sus
cuadernos sus interpretaciones sobre lo leído.
• Junto con los estudiantes registramos en un papelote sobre los signos visibles que se realizan durante
la ordenación sacerdotal.
I.E. 50006 JORGE NAVARRETE
La ordenación sacerdotal
Signos visibles:
- Oleo, Crisma
- Imposición de manos por el Obispo
- Oración consecratoria
- Vestiduras: Alba, estola, casulla…
- Beso en las manos.
Poderes del sacerdote
- Consagrar el pan y el vino
- Bautizar, confesar, ungir, predicar
• Pedimos a los estudiantes sistematizar lo aprendido en un cuadro para compartirlo con sus
compañeros
Aprende:
1. ¿Qué es el Sacramento del Matrimonio?
El matrimonio es el Sacramento que une al varón y a la mujer, y les da la gracia para cumplir sus
deberes como esposos y como padres.
2. ¿Puede admitirse el divorcio en el Matrimonio?
El divorcio no puede admitirse, porque el Sacramento del Matrimonio es indisoluble durante la vida de
los esposos, según lo manda Cristo.
3. ¿Qué se prometen los esposos en el Matrimonio?
Los esposos en el Matrimonio se prometen amor, unión mutua, ayuda y fidelidad.
4. ¿Quiénes son los ministros de este sacramento?
I.E. 50006 JORGE NAVARRETE
Los ministros de este sacramento son los esposos. El sacerdote o su delegado es el testigo en
nombre de Cristo y de la Iglesia.
Reflexiona:
Por el sacramento del Matrimonio se unen el hombre y la mujer, prometiendo amarse toda la vida,
protegerse uno a l otro, ayudarse tanto en los días felices como en los días tristes, en la enfermedad y
en la salud. Esto es el amor, vivido bajo la acción del Espíritu de Dios, que luego recibirán los hijos,
frutos de ese amor.
Actúa:
Reza junto a tus padres para que de esta manera colabores a la unidad y el amor que Dios pide que
haya en la familia.
Ora:
Jesús, queremos darte gracias por bendecir la unión de nuestros padres, y te pedimos los mantengas
siempre en amor.
Lee en la biblia:
Jn 2, 1 – 11
Canta:
“un Dia de Bodas” (N° 14)
Trabaja
Explica el mensaje del texto bíblico
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
• Pedimos a los estudiantes elaborar un compromiso para identificarnos con la labor de los sacerdotes
para que continúen con la tarea de seguir evangelizando y que sean muchos los llamados para
continuar con este sacramento.
CIERRE
FICHAS DE ACTIVIDADES
1. Completa los textos con las siguientes palabras:
Dióceses – confirmación – guían – orden sagrado – maestros – mayor - sacramentos
Los grados del sacramento del orden sagrado
Palabras usadas
BAUTISMO – CAPELLANES - CONSAGRA – DIÁCONOS - DIÓCESIS - ESPÍRITU - ESTOLA-
IGLESIA – MEMORIA – OBISPOS - PADRE - PEDRO – ROMA
I.E. 50006 JORGE NAVARRETE
5. Coloca las palabras en las columnas centrales de acuerdo a su numeración para poder leer un
mensaje.
7. Coloca las palabras que faltan: Diáconos – Dios – Dones – Obispo – Administra – Espíritu –
Mano
8. Dibuja:
Los matrimonios en tu familia: abuelos, padres, Tíos y escribe el nombre de cada uno.
9. Pinta:
I.E. 50006 JORGE NAVARRETE
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Palabras usadas
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Criterios
Lee e Identifica Elabora un Describe
interpreta los signos cuadro los
citas de los comparativ tiempos
bíblicas sacrament o de los del año
referidas a os e sacrament litúrgico.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes los interpreta os de
sacrament su servicio.
os. significado
.
No No No No
Lo Lo Lo Lo
lo lo lo lo
hac hac hac hac
hac hac hac hac
e e e e
e e e e
1 AGUIRRE CAMARGO, Saraí