Sosa - Guia Numero 1 de Estados Financieros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

L

!- é/'\'
tJ

A CONTINUACION LES DETALLOS ALGUNAS CUENTAS QUE NOS AYUDARAN A


IDENTIFICARLAS CON MAYOR FAC¡LIDAD

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

a ALQUILER, SEGUROS, INTERESES, ETC PAGADOS POR ANTICIPADO


a ESTIMACION/PROVISION CUENTAS TNCOBRABLES (VA Rf§TANüG LA§ CrJINTA§ p*fr CüBRAR)
a DEUDORES VARIOS
I

F
,
* n{T" v*:, lJ, } {. -}HrTr: É
4
,
o GASTOS DE oRGANlzAclÓN, GASTos DE rNSTALAcroN, GASTos DE AnERTURA (ES EL uNtco
GASTO QUE FTGURA EN ACTTVOS NO CORRTENTES)
PROPIEDADES DE INVERSION (ACTIVOS FIJOS CON EL OBJETIVO DE ALQUILARLOS)
a PLUSVALTA COM PRADA (ACT|VOS TNTANGTBLES)
a TNVERSTONES (CUALQUTER TtpO DE tNVERS|ON)
a DEPRECIACION ACUMULADA DE ACTIVOS FIJOS /it& ñrr Jd ,1 i^\
IVI'{ {L} "I I-IIULJ{"J LqUA AL I IVU }.IJU'
a DEPOSITOS EN GARANTIA
o ACTIVOS BIOLOGICOS
a

il'S. {\i*S

. ALQUILER, SEGUROS, INTERESES, ETC COBRAD9S POR ANTIC


. ACREEDORES VARIOS .
. PASIVOS CONTINGENTES NO DEBEN DE FIGURA NCIERA

."" s&§ü§tutstii{*}

a UTf LIDAD/PERDIDA DEL PERIODO (ESTE VALOR LO DETERMINAMOS EN EL ESTADO DE


RESULTADOS y LOS TRASLADAMOS AL PATRtMONtO)
o UTILDAD/PERDIDA ACUMULADA O DE PERIoDoS ANTERIoRES (CoMo Lo INDIcA EL NoMBRE
ESTE ES EL RESULTADO DE AÑOS ANTERIORES)

ESTADO DE RESULTADOS

." i p,,"19 . ,&l *,


'i

a DESCUENTO SOBRE VENTAS PO&PBONIOJAG-o(SI BIEN ES CIERTO ESTE ES UN DESCUENTO


SOBRE VENTAS NO REBAJA LAS VENTAS SINO QUE SE LLEVA A LA CUENTA DE OTROS GASTOS,
YA QUg ES UN DESCUENTO QUE NO SE APLICA DIRECTAMENTE EN LE VENTA SINO QUE
POSTERTORMENTE)
l
a PERDIDA POR VENTA DE ACTIVOS FIJOS
\,/
I
I

a {:1,r";.\ i.i.}s Í §\ {it s #$ §..\s

o DESCUENTO SOBRE COMPRAS POe PBONIOPAGO (St BtEN ES CTERTO ESTE ES UN DESCUENTO
SOBRE COMPRAS NO REBAJA A LAS COMPRAS DIRECTAMENTE SINO QUE SE LLEVA A LA CUENTA
DE OTROS INGRESOS, YA QUE ES UN DESCUENTO QUE NO SE APLICA DIRECTAMENTE EN LE
coMPRA SrNO QUE POSTERTORMENTE)
a UTILIDAD POR VENTA DE ACTIVOS FIJOS
DONACIONES RECIBIDAS
a MTNUSVALTA COMpRAm ( ES LO CONTRARTO A LA PLUSVAL|A COMPRADA CON LA
PARTtcuLARIoao euE ESTA FTGURA DTRECTAMENT coMo orRo tNGRESo y LA pLUSVALIA
CoMPRADA ES UN ACTTVO NO CORRTENTE)
CUALQUIER TIPO DE INGRESO DIFERENTE A LAS VENTAS ORDINARIAS

* :"d1. . . : 1-1# : rl .,;*fl,q t

a GASTOS SOBRE COMPRAS (SE SUMAN A LAS COMPRAS Y ESTA INTEGRADO POR ELEMENTOS
COMO SER : FLETES SOBRE LA MERCADERIA, IMPUESTOS NO RECUPERABLES, ARANCELES,
IMPUESTOS ADUANEROS, SEGUROS DE LA MERCADERIA ETC)

RECUERDE QUE LA CLAVE PARA CLASIFICAR UNA CUENTA DE ESTADO DE RESULTADO Y DE SITUACION
FINANCIERA ES QUE SI ES ALGO QUE YA FUE UTILIZADO O QUE YA RECIBI DEBE DE IR EN EL ESTADO DE
RESULTADO POR EJEMPLO:

ESTADO DE SITUACION FINANCIERO ESTADO DE RESULTADOS

MATERIAL DE OFICINA MATERIAL DE OFICINA UTILIZADO


INTERESES POR PAGAR INTERESES PAGADOS
SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO SEGUROS PAGADOS
PAPELERIA PAPELERIA UTILIZAD
ALQUILERES POR COBRAR ALQUILER RECIBIDO

SI PUEDEN NOTAR LA DIFERENCIA RADICA EN QUE SIYA RECIBI ALGO O PAGUE ALGO DEBE DE IR EN
ESTADO DE RESULTADOS SI ES UNA DEUDA O ALGO QUE RECIBIRE EN EL FUTURO FIGURA EN SITUACION
FINANCIERA

x
( [¿n{ cts ER
¡
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
DEPARTAMENTO DE CONTADTTRH PUBLICA

GTIIA # 3 CLA§E: CONTABILIDAD I TEMA: ESTADOS FINANCIEROS

Lic. Maria de los Angeles Hernández Villed¡

-> Conocido también como estado de ingresos y egresos o Perdidas y


Ganancias. Es tm Estado Financiero que de manera ordenada y detallada m¡.resha los ingresos, los
costos y los gastos, así como la Utilidad o Perdida de un periodo contable obtenidas como resultado
de las operaciones realizadas en el mismo

PRESENTACION

I.- METODO DE LA NATURALEZADE LOS GASTOS


2.- METODO DE GASTOS POR FUNCION

EAKTES DE tIN ESTADO DE RESULTADOS

ENCABEZADO
- Nombre de la Empresa
- Itlención de Estado de Resrrltados
- Fecha a la cual se elabora Del al

CUERPE
- Ingresos
- Costos
- Gastos
- Utilidad o Perdida

PIE
Firmas (contador, auditor, gerente)
Notas Explicativ;r:;

CUENTAS pE RESULTApO i
son aquellas que registran los concepü.rs que provocan un posible
aumentb o d.isminución al capital,
como consecuencia de las operaciones que-qroyrenende ingresos, productos
o utilidades y a" ármr,
gastos o pérdidas por eso no aparecen en el Balaace
Generi.
Estas cuentas fin{ del periodo quecan salc¿das, su saldo es tasladado 8 una cuentc iiquidadora,
"I y Ganancias que resume
lltfradaPerrtidas el total dc los ingrusos y egresos y que tar¡bién debe quedar
saldada taslada¡rdo su saldo al capital.

¡
¡ ELEMENTOS.-

INGRESOS.- Son los incrementos en los beneficios económicos, producidos


a lo largo
contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los
activos, o bien como decrementos de
obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio
neto, y no están relacionados con Ias
aportaciones de los propietarios a este patrimonio.
Son iugresos todas las percepciones que üene una empresa por
haber dado algo a cambio: Venta de
mercaderías (al crédito o al conrado propc'rcionando scrvicios
); (al crédito o al contado).

CLASIFICACION
(
INGRESOS 0RDINARIoS.- Surgen en el curso de las
actiüdades ordinarias de la entidad y
¿ corresponden a una va¡iada gama de denominaciones
tales como ventas, houorarius, intereses
alquileres y regalías.
/ INGRESOS EXTRAoRDINARTOS.- son eventuales y
no forman parte del giro principal de la
empresa ejemplo: comisiones, descuentos, alquileres,
venta de un vehículo.
--
CUENTAS DE INGRESOS

VENTAS'- Inglesos obtenidos a través de la,enta de


mercaderlas.- p.egistra el precio de venta
mercaderías vendicas ya sea al contarlo o al crcdito, de las
su saldo es acredor.
DEVOLUCIONES soBRE vENTAS'-.Esta cuenta..glt*
los aumentos o disminuciones realizados
por ccncepto de la mercadería que los clientes
devuelvá a h empresa ;p";;r la quc ellospi(ieron
o pcr no estar de acuerdo corrlarnisma ya sea po;
ia calida4 colár, t,.'of¡; *".
pueden ser sobre ventas al contado, crédito , cievoluciones
o ¿**"nt "r*
¿*, registradas a precio de venta.
REBAJAS scBR'E VENTAS'- son las uonincacionát
q* *u* cl precio de venta se concede a los
sobre ventas de mercaderías al contado, ai
cr¿dito o,Jocumentadas, registrarias a precio
;'"ft:" de
DESCUENTOS soBRE VENTAS'- Disminuciones
al precio de venta de las mercaderías que
porcentaje concedemos a los clientes ya en
sea porque la ',enta se rearice al contado
ventas. o por el volumen de
restando a las ventas toü¿les el importe
Jirffiff.Yffihil"lllTnen de ras cievoluciones, rebajas y

cosros '- son todos lr's ssst t inct,ridos para geneÉr Ios rngresos. Entre ellos
tenemos:
COSTO DE VENTAS.- Cosüo de adqüsición
o producción de los a¡dculos que se venden._
l":g** recuf€ra t
El costo de

§rffffiiliffi ,[tx,:;.*
el total de la existencia de mercaderías
ar iniciar un periodo

ias «iquisiciones de mercaderías efectuadas


[?ffi:':*ffff** d,,r¿nre el ejercicio, ya sea al
GAsTos soBRE cgttfRA{- el precio de costo pagado por ol haslado
mercadería adquirid4 incluyendo -Represeatr de la
flet,
acarr@s, maniobras ¿e ca¡ü¿ d;;;;r, derechos aduanares,
etc.
coMPRAs TorALEs.- Es ra q¡ma de las compras mas los gastos
sobre compras.
DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS._ Es el precio
de costo de las mercaderfas que
D3
regresa (devuelve)a sus proveedores ñsicamente Ia
por no estar de acue¡do con el color,
estilo, modelo, etc. ya sea sobre compras al crédito precio, tall4
o al contado.
REBAJAS SOBRE COMPRAS .- Son rebajas que
sobre el precio de costo nos conceden
proveedores con ia finalidad de eütarse los
una devolución flsica por o efecfuar compft¡s en gran
volumen.
DEscuENTos soBRE coMPRAs'--s:o concedidos
por las empresas indusfiares, comerciales 5,
distibuidores y son emplea^{os para señalar to,
coMPRAs NETAS'- compras totaly.men;r ri"!ri"¡*,
oo.io, áe vent¿ d;;td"gos o ristas de precios.
MERCADERLAS DISPONIBLES'- Es la suma
a¡u9r¡r9r** y d";uentos sobre compras.
¿.rinrlntur¡o iniciar
el total de Ia existenci" ¿" r""*"¿ertas
.* t* *.pras netas.
ar fir"rá
ffif*?rlTf;;;Es un periodo conrabre,

yjff?ffi'*Y#"r1tiffi* diferencia enhe las ventas neras der periodo menos el costo de
GASTOS.-'Decremento bruto de actir
suut,idadneta.duran,.*p"noao;Jffi
actividades primarias o normales y que
üTfr :tXff fr ffi
denen conlo
l*i"ffiff":illh::,1;fj:"J,,
gastos no so recuperarL son cargadoi ia generación de ingresos.- Los
"o.rüu"n.ia
a ras operac¡or., ¿"iu empresa
GASTOS DE OPERACIÓN'- Son gastos
en que incu¡re la empresa para
tüncionar como ser:
GAsros DE VENTA'- son totlos los,gastos efecruados
y que están reracionacos cen
rrrcrederías como ser sucldos de empüdos ¡as v€ntas de Ias
alqrriler der locar, pubricidad, .o*u-l
der.r;;;¿;to ¿e venÁññde servicios púbricos,
ae rrateriará;;;-qr1, e1$.cue
comisioncs de vendedores, combustibles yino"gu de mercaderías,
y !ubicant.., gátoi de viaje,
impuesto sobre ,lgao" r"nt"r, ,"guro: pagados para proteger á.pi"iurnes, seguro sociar,
"!
GASTOS DE ADMINISTRACION'- ras mercaderías.
son,to¿;t
de una empresa qpmo ser: sueldos id;ñütos
de empleado, ¿á ru o¡.inu
que se originan en ra administración
consumo de papelería y útiles, cuota , ,"*icios píbtüs, arqu¡er der loca.r,
seguro social, cuota Fosovi
j?§_q{f*r, depreciaciO, d"t ivfobitiario y Equipo de Oficina. , Infop, depreciacrones, correos
UTILIDAD o (PERDIDA) DE oppüclÓN'-^Es
lu air"."n"¡a de resta¡ a Ia utilidad
Ios gastos de operación si éi raulta¿" Bruta en venras
es positivo tuv *u rtilidad,
sí es negativo hay una perdida
.

---'" ii:Hffi '::Tg;.:,lanejovusoderdineroajeno,es


I*üüiüI;s,:.L'::l-fl'ffi
pagados ya
devengad;;
u(, ¡r¡rarwr\'rt'
:i frteryls
b) r
Comisiones pagadas a los bácos r
c) Descr¡ento pcr pronto pago concedidos
a los clientes (pagos antes
del vencimiento)

ffi3yfiiHffifi]?j, ##Tfii;l'* de transacciones nnancicras


es decirque tienen
a) Intereses cobrados ya devengados
b) Descuentos por pronto pugo q'"
Acreedores.
- nos conceden las persoftrs quienes
a les debemos proveedores o
*-
\ ornos GAsToS.'Gastos o p'érdidas que proüenen de operucion€§ que no
constituyen el giro
1= Rrincipal de la empresa ni son financieras ,rn
a) Perdida en venta de activo fijos "oro
b) Perdidas en venta de accionCs o bonos
c) Donaciones
d) Perdidas eventuales, incendios, robos, inundaciones etc.
e) Faltantes de caja
D Omos.
I
s)
,k It3}Y?il|hYTlffi:X¡
orisinan de operaciones distintas ar
úo principar de ra
"ffi3i
a) Utilidad en ventade activo fijo
b) Utilidad en venta de accioneJo bonos
c) DivideudosRecibidos
d) Donaciones recibidas
e) Ganancías por alqüleres
0 Comisiones recibidas por ventas ajenas
g) Premios obtenidos
h) Ohos.

NETA DEL PERIODO.- son las utilidades


o perdidas obtenidas en el
H}?*?S#fIDA)

I
CIA. ESQUEMAS, S.A.
ESTADO DE STTUAC|ÓN FTNANC¡EROS, CONSOLTDADOS At 31 DE D¡C|EMERE
NOTAS 20x1
ACTIVOS CORRIENTES
Caja 40,000.00 48,000.00

t
Bancos 100,000.00 120,000.00
Fondos Fijos de Caja Chica s,000.00 6,000.00
Fondos de Oportunidad 25,000.00 30,000.00
I nstrumentos Financieros 50,000.00 60,000.00
Clientes 2(X¡,00O.00
Estimación para Cuentas lncobrables 20,(xlo.(x) 180,000.00 216,000.00
Documentos por Cobrar 60,000.00 72,000.O0 \-¿;
l--/
Deudores Varios 15,000.00 18,000.00 -
Funcionarlos y Empleados 5,000.00 6,000.00
Activos por lmpuestos Diferidos 2,000.00 2,400.00
lnventarios 100,000.00 120,000.00
Papeleria y Utiles 2,0o0.00 2,400.00
Propaganda y Publicidad 25,000.00 30,000.00
Primas de Seguros y Fianzas 30,000.00 36,000.00
Rentas Pagadas por Anticipadas 50,000.00 60,000.00
I
lntereses Pagados por Anticipados 3,000.00 3,600.00
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 692,q)0.00 830,400.00
ACTIVOS NO CORRIENTES
Tangibles
Terreno 160,000.00 192,000.00
Edificio 2s0,000.00 300,000.00
Maquinaria 300,000.00 360,000.00
Mobiliario y Equipo 100,000.00 120,000.00
Equipo de Transporte 200,000.00 240,000.00
Eeuipo de Reparto 1s0,000.00 180,000.00
Depreciación Acumulada de Propiedad, Planta y Equipo -300,000.00 -350,000.00
Propiedad de lnversión 70,000.00 84,000.00
lntangibles
Derechos de Autor 10,000.00 12,000.00
Patentes 100,000.00 120,000.00
Marcas y Nombres Comerciales 50,000.00 60,000.00
Plusvalia Comprada 200,000.00 240,000.00
franquicias 50,000.00 60,000.00
tnversíón en Asociadas 500,000.00 600,000.00
Inversión en Negocios Conjuntos 200,000.00 240,000.00
lnversiones en Otras Empresas 170,000.00 2M,000.00
Activos Biologicos 120,000.00 144,000.00
Fondo de Amortización de Obligaciones 125,000.00 150,000.00
Depositos en Garantia 20,000.00 24,000.00
lnversiones en Proceso 12,000.00 14,400.00
Terrenos no Utilizados 123,000.00 147,600.00
Maqulnarla no Ut¡lizada 120,000.00 144,000.00
TOTAT ACTIVOS NO CORRIENTE§ 2230,000.q) 3?76,000.00
TOTATACTIVOS 3422,000.00 4106,400.00
PASIVOS CORRIENETES
Proveedores 100,000.00 120,000.00
Documentos por Pagar 200,000.00 240,000.00
Acreedores Varios 50,000.00 60,000.00
Anticipos a Clientes 20,000.00 24,000.00
Dividendos por Pagar 30,000.00 36,000.00
lmpuestos Corrientes por Pagar 10,000.00 12,000.00

ñ1 -_
,W

{t
Pasivos por Impuestos Diferidos
a> 5,000.00 6,000.00
Provisiones para Otros Pasivos y Cargos
I nstrumentos Financieros Derivados

Rentas Cobradas por Anticipadas


I ntereses Cobrados por Anticipados
a 2,000.00
2,O00.00
5,OOO.00
7,000.00
2,400.00
2,400.00
6,O00.oo
8,400.00
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 431,q)0-00 517,2(x).«)
PASIVOS NO CORRIEII¡TES
Acreedores Hipotecarios 100,000.00 120,000.00
Ac¡'edores Bancarios 200,000.00 240,000.00
Documentos por Pagar 399,000.00 478,800.00
Obligaciones en Circulación 20,000.00 24,000.00
Rentas Cobradas por Anticipadas 15,000.00 18,000.00
lntereses Cobrados por Anticipados 2,000.00 2,400.00
TOTAT PASIVOS NO CORRIENTES 736,OOO.(X) 893,200.00
TOTAL PASIVOS 1167,000.00 14OO,40O.OO
PATRIMONIO NETO
CapitalSocial 1500,000.00 1800,000.oo
Utilidades ó Perdidas Acumuladas 255,000.00 306,000.00
Utilidades ó Perdidas del Periodo 300,000.00 360,000.00
Reservas 200,000.00 240,000.00
TOTAT PATRIMONIO NETO 2255,q)0.00 2706,000.ü)
Total Pasívo y Patrimonio Neto 3422,(xrc.0O 4106,400.00

GERENTE GENERAL CONTADOR AUDITORINTERNO

\_
\\ . CIA., ESqUEMAS
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Y GANANCIAS ACUMUIADA5 CON5OUDADO
PARA ET AÑO qUE TERMINA 31 D€ DICIEMBRE DE 2OXX
(POR FUNCTóI\I DEt GASTOI
NOTAS 20X1 20X2
Ventas Totales 500,000.00 600,000.00
Devolución, Rebajas y Descuentos sobre Ventas 300,000.00
D3
360,000.00
Ventas Netas 200,000.00 240,000.00
Costo de Ventas 100,000.00 120,000.00
Utilidad Bruta en Ventas 100,000.00 120,000.00
Otros lngresos 20,000.00 24,000.00
Gastos de Distribución -50,000,00 -60,000,00
Gastos de Administración -30,000.00 -36,000.00
Costo Financiero -5,000.00 -6,000.00
Otros Gastos -2,000.00 -2,400.00
Utilidad antes de lmpuesto 33,000.00 39,600.00
lmpuesto sobre la Renta 8,250.00 9,900.00
Resultado del año 24,750.00 29,700.00
Ganancias ó Perdidas Acumuladas al Inicio del año 20,000.00 24,000.00
Dividendos -5,000.00 -6,000.00
Ganancías ó Perdidas Acumuladas alfinaf del año 39,750.00 47,700.00

GERENTE GENERAL CONTADOR AUDITOR INTERNO

COSTO DEVENTAS:
lnventario lnícial 2(x),«)0.00
Compras 30,q)0.00
Gastos de Compra 5,(X)0.00
Compras Totales 35,«)0.00
Devoluciones, Rebajas y Descuentos S/ Compras -3,000.00 38,q)0.00
Mercaeria Disponible para la Venta 239,«)0.(x)
Inventario, Final 138,(x)0.00
Costo de Ventas 1q),ooo.(x)

OTROS INGRESOS:
lngresoa por Renta
lngresos por lntereses
lngresos por Venta de Propiedad, planta y Equipo
Comisiones Ganadas
Minisvalia comprada

OTROS GASTOS:
Rentas pagadas
Comisiones a terceros pagadas
Perdidad por Venta de Propiedad, planta y Equipo
Perdidad por deterioro
Perdidad por Valuación de lnventario
b3 {,
GASTOS DE DTSTRIBUC6N:
cn
Sueldos del departamento de ventas
Comisiones a las vendedores
Publicidad
Fletes pagados a los clientes
a
Depreciaciones
Otros gastos l0 /,u
GASTOS DE ADMINISTRACION:
Sueldos del departamento de administración
Honorarios por servicios profesionales
Seguros
Depreciaciones
Otros gastos administrativos

É
\\
o lnventario de mercaderi¿s
Proveedores ?c_ b lversion
-errenos
er:a::-::
a vf-
Documentos por cobrar Corto Pla:C ,-epositos er gata.-. a

Ba ncc\s . ehiculos
Depositos a plazo fijo a 2 meses :portac¡ones :+¿:,¿das por los dueños
Bancos ':ntas por coo.:.
Funcionar¡os y empleados :¡if¡c¡os
Acreedores varios :Ceudo ampa.¿C. ccn hipoteca
Efectivo ,:ja menor AL
lmpuestos por pagar ?c :':paganda y publicidad LVL
Plusval!a Comprada :,.ntes pagados por anticipado
Material de empaque A:eudo a Banco Ficohsa
Terrenos A}.¡c SLs::ipciones ccbradas por anticipado Largo PIazo
Reserua legal ¡¡a':as y patentes
Sueldos y salarios por pagar Jti,.dades retenidas de periodos anteriores
Ventas ierra mietas
lnversion en bonos a I meses mpuestos adeudados
Rentas cobradas por anticipad<r Arrendamiento cobrado por anticipado
Papeleria y utilÉs CI ientes

Se pide: Clasificar las cuentas de acuerdo a su naturaleza

D?
0 La empresa "Cam¡la S.A." inicia operaciones el 1 de enero del 2009, con 5 propietarios los cuales aportan cada uno 1.120,000.00.
al 31 de diciembre del 2012 presenta la siguiente informacion ;r-
Efectivo y equ¡valentes de efectivo 1,120,000.00
Le adeudan a la empresa con garat¡a documentaria la cantidad de 1.8C,000.00
qc tiene en inventarios la cantidad de L. 50,000.00

Se adeuda a proveedores la cantidad de 1.38,000.00


L¿ cuentd de clientes refteja un saldo de 1.100,000.00
La Est¡macion para cilentas incobrables es de L. 25,000 00
El saldo de la cuenta acreedores varios es de 1.80,000.0
5e pagaron anticipadamente la cantidad de 1.38,000 por concepto de seguros
Se adeuda con garantia h¡potecaria a banco atlant¡da la cantidad de L. 300,000.00 a un plazo de 3 años a una tasa del 15% r'i':'
5e recibieron ¡ror ánt¡cipado la cantidad de 1.40,000 por concepto de Z meses de alquiler '
Utilidad acumalada de 1.344,000.00

La ernpresa posee mob¡liar¡o y equipo por un valor de 1.250,000.00


La deprec;acion acumulada del mobiliario y equipo es de 1.30,000.00
EI valor del edific¡o es de t.600,000.00
La depreciacion acumulada del edific¡o es de 1.40,000.00
La empresa tiene 1 vehiculos con un costo de 1.320,000.00
La depreci¿cion acümulad¿ del vehiculo es de 1.13.0011.00

Se pide: elaborar el Estado de s¡tuacion financíera al 31 de diciembre del 2012


E.IFR.Cii'IO§r,- i
\L
le +::::-,:-:i "ts Mec+r que, s.4.". r¡:!r¡.+ +Laej..:cre::g-! al! ror-1,.;:l-;:-.:9:r:+ {jÉ +-Er+{edar:ir.
ei i ¡j* e.=:"= ¡* f**3, r-i¡: l';.:.:¡cs i=s ¡*;ir-r;i:oihi-i.;ei¿ ,iilo i-. *Cc,il*ij.a,:,u ei ,;i¡;i *.;t;
5ti!cir:0.¡ c;gedc. Ai l1 eJe d¡cier:bre cje lCSg:]res€iit6 !* liq,,l!e::ir i:;í+:;:.,=.:i:,::
¡iíeiieíe el Estados de situacién Fin:neier= j= :É riJ-:::i.=i.:=

a
-r il¿:-:i' f : :11:,)'::: :- iil'a -:'r -i--i:-:-t-e.i-:- :
-.
=;r.=.:-..;.j=
\T
j ',

»3
t .-, ::j-.'-, : -r: l-= -:::=' . : _:¿ ,,= _._:-- _. I
3

a [:ecti',,c L. 74,ACC.CC (p
a l. ¿ci,i:c;o de s,-r '¡:c:,¿ii¿cJ e;¡ ei cirai est¿ ubic.:cio ei ;reeccic t;e::e u;r
ccrtc cie

*
i-. j, *cu.ücc *c accr rne:-c.+deria
L.¡ enroresa dei:e conira farturas L. 56t.&ü0.* A C
I rie¡"¡s cJcciri'nÉ.itc; fi:r¡l;cics a 51, carg* co¡r v;ici cr* 1.21.6,süü.00
¡¡-¡*lsil¿i¡¡',e¡liÉ
É:-r .J
-.:r';ilie ;ii
,;t;,::t;.. t: ,1- -::i' ;r e5
¡:ia;* ¡i*. iC r*e":es y ;cie*:*t i. §¿iú.üüC.úü -:;H1;\,
.

ü. lercliciacl riei oericclc i-. 3i6.87ü.00 ir)


* freseir,,; ,eg;i .. 25,Cü,C.,--,r- (y'
§ *trcs i::g: escs -. il.5rl;C.Cü
a +cr eqlc:'ts !,ai .: [,;'] .. 23.Cr--'C.CC
a ,. .:= -.:é; ;-': . -:,' ; - 1.,-' :.--,-. ]; ftJ,/
v
I (-.,-:';i". :ie ¿ tj':.,- ::.,: i :,:'-, i ;r,--a'1. l':'
-.
I : s:, ,lr; a ,:: rr j); :.¡ ,:,,+,i:.,:! _.-:a.-:.:,-, ¿. 1,-,,al
-. ,-,1
U
a resuir¿cic t. i,50C.C0
a @
a --- .,-:t--: Ja:' irCg;- :.
a .',la:l' :¿¡:¿ *qiripC L,
7 3&,ü0*.88

r -ie::e:rc_r
i. i, ü00,0C0.ü0
. Ga!:--a .rt -a.r5i:ii-Jaiü¡1 ;_.
[)

\\
$ ,\\

t,

\
W
\ \\
EJ§§CICfi)§s"
La C*rnpa&ía "ÉL
1
fXtTO, §.4.o esme*¡Ó sus *peraci**es e* i*nft *sl ?ftñ§. Al 38 d* iunia
\5
drl ?ffi FS*straba la s§ui*nte i::f*rr*aci*¡r *s*tabl*, F*ra q*É prepare el EEtado de
§tuacicn Financier§, eplicando las §llF par* PYMI§.

a Ii efee :ivo nc depc:it¿dc en i;anc* iüitl;b¿ L. 2G3.4+;.00 O


El rnven:ario trene un valcr de L. 50C,Cü0.00
a
0)
a El :¿lonario cie cheques arrojaba un salio de i-. 203,COO.0C p
a il lc:¿i ce cerecho pcr rnerc¿cefl¿ vendrca ¿l crect:c ccnir¿:ac:ura sum¿b¿
i50,Occ.00.
a
L.
c
Sr había pagado-nticipadamenie ¡niereses por valor de L i20,S00.0C. equivale *te
¿ 6 meses. o
a Asirnisrno existían derechosl4\ventás de mercaderias al crÉditod*cumentadas
por valor Ce L. 300,000.00. t/,/
a üura*te ei semeEtre, la compañía cornpró mercadería¡qlcredito, existiendo¿ la
fecha una obligación de L. i20,Os0.üü. a 3ü días plazo. (p
a Se compro equrpo Ce c:icin¿ por L. 350,B_0Q,00, ex¡stiendo un saldo penCiente de 4
(!
pagc ciel 5c+: scbre el,¡¡lcr orig,na¡--.. 3SZ<
a impuestos por Pagar L. 30o,o0o.qy @
a ia conrpañia posee equipo de transporte por va!or de L. 250,000.m, ¿demás se
¿deurj¿¿ ios acreedcres pcr servÍcrcs prestarios a ia compañia Ía surna de

a
L.i20,00c.0c ?7
La ccmpañia iiene cinco socios, caC¿ uno suscr-ibio una parte soci¿l Ia cual ;ue
p¿g¿c¿ oe rnnreci¿:c e
a EICapr:al Sociaiccnstrtr,rdo es oe ¿? D qO qCDCñ \OS
a Posee un edrfic¡o valorado en L. 3.O0CI,M.O0;'el edificro es bcupádo en un 7*96
pcr Ia empres¿ v ei resic se dedica a alquiler, generandc ingres*s por este
ccr]cep:o É--\
a El ccs:c delterreno ascrende L. 50C,0O0.d \\ ) v\
a Exrs:e Ln¿ obligacron bancar r¿ a crncc anoslilzo por r,alor de L 500.0c0.0C. (f/
a La compañía renta p*rte de su edjfiriu t stra empresa por ántic,pado
alquiler por valor de L. }0S,&tr.Sü equivalente a
a La compañía con elfin d* ge*erar ciras ccmpañías
par valor de L. 8$,ffiü.SS, a largc ptar*.
a Utilidad del Peri*d* es de L. 1,
t-a
) Sepreciacién Acumulsda de Fr*pledad, Flanta y §quips !L. 7?ñ
/ ^n^
r\f\
'V.VUU.UV

También podría gustarte