Paradigmas de Investigación - 123127
Paradigmas de Investigación - 123127
Paradigmas de Investigación - 123127
CICLO : III
Paradigmas de investigación
(Medina, 2001)
investigación, pues cada uno mantiene una concepción diferente de: qué investigar, cómo y
para qué.
que se pueden establecer entre ellos en conexos reales, supone contar con los fundamentos
Según Damiani (1997), “Un paradigma constituye un sistema de ideas que orientan
modificable al interior de una comunidad científica que utiliza el mismo lenguaje” (p. 56).
Paradigma positivista
y está sujeta a las leyes y aun orden propio. La relación entre el sujeto y el
Educación [MINEDU],2010)
El positivismo se opta por una postura ontológica que posiciona a la realidad dentro
del dominio de leyes naturales y mecanismos. “El conocimiento de estas leyes y mecanismos
Paradigma naturalista
Paradigma sociocrítico
El paradigma crítico sienta su base en la teoría crítica del conocimiento que posiciona
dominio, y hace de la conciencia el medio para lograr las reivindicaciones frente a la justicia
Referencias
en 10 de mayo de 2023.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
00872005000100002#:~:text=Un%20paradigma%20de%20investigaci%C3%B3n
%20es,resultados%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20realizada.
Miranda Beltrán, S., & Ortiz Bernal, J. A. (2020). Los paradigmas de la investigación: un
Educativo, 11(21).
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-
74672020000200164&script=sci_arttext