Neuropsicologia Armando
Neuropsicologia Armando
Neuropsicologia Armando
Capítulo I Introducción
La vida es uno de los planos en que el hombre desenvuelve su actividad. Plano que comparte con los animales y vegetales.
Sobre ese plano se desarrolla la actividad psíquica.
Esta actividad determina una percepción inmediata a través de nuestra propia conciencia e indirecta a través de sus
manifestaciones.
Son estados psíquicos la sensación, la percepción, la imaginación, la memoria, el concebir, juzgar, razonar, la inclinación,
la pasión, etc.
El tercer plano que consideramos es el espíritu. Este surge donde hay vida psíquica, así, como esta se manifiesta donde
hay vida biológica.
Notas características.
2) La segunda característica es la conciencia de sí mismo. Aquí la palabra conciencia quiere decir saber, pero no saber de
otra cosa, que está frente a nosotros sino saber de nosotros mismos. Es la conciencia que el sujeto tiene de sí mismo y de
sus propios estados en un momento dado y a través del tiempo.
Normalmente la conciencia está dirigida hacia fuera, es el estado normal o natural, que le hace conocer el medio en que
se desenvuelve, para mejorar adaptación.
Pero también se repliega sobre sí misma y esta autoconciencia se ve a sí misma como objeto. Esa es también una condición
propia del hombre.
3) La tercer nota es la libertad, es decir la posibilidad de autodeterminarse. Dicho de otra manera que la conducta no viene
impuesta del entorno, sino que es resultado de una espontaneidad.
El sistema nervioso, en su evolución a través de la escala zoológica fue jerarquizando y especializando funciones, llegando
así a las funciones de la corteza cerebral que caracterizan la actividad mental.
NEUROPSICOLOGIA
La ciencia que estudia los trastornos de la actividad cerebral superior, como la afasia, los trastornos visuoespaciales,
gnosias, praxias, memoria, atención, etc., provocado por un daño cerebral adquirido sea de etiología:
• vascular,
• traumática,
• tumoral,
• degenerativa o
• infecciosa.
La neuropsicología estudia la forma en que las estructuras y los procesos particulares del cerebro median el
comportamiento, abarcando aspectos como los deseos y las emociones y los componentes cognitivos de la vida mental.
Es la disciplina que estudia las funciones cerebrales superiores, sus trastornos y sus bases orgánicas.
Los síndromes neuropsicológicos (Afasias, Apraxias, Agnosias) pueden ser causados por diversas etiologías,que son los
accidentes cerebro vasculares, los tumores cerebrales, los traumatismos de cráneo, las encefalitis, etc.
MODULARIDAD
Esta disociación indica que existen procesos cognitivos implicados en el reconocimiento de caras que no están
relacionados con la lectura y de palabras, y viceversa.
Este tipo de disociaciones son abundantes en neuropsicología cognitiva, esto significa que las habilidades cognitivas del
tipo de las que abordaremos están mediadas por un gran número de procesos o sistemas cognitivos semi-independientes,
susceptibles de alterarse de forma independiente.
A esta visión sobre el modo en que la mente y el cerebro están organizados se la denomina hipótesis de la modularidad.
Según ésta; nuestra vida mental es posible gracias a la actividad orquestada de múltiples procesadores cognitivos o
módulos.
Cada módulo se ocupa de su propia forma de procesamiento independientemente de la actividad de aquellos módulos
con los que no se halla en comunicación directa.
MENTE Y CEREBRO
El conocimiento de las relaciones entre el cuerpo y el espíritu siempre ha fascinado y ha atraído a los pensadores, a los
filósofos y a los científicos desde los tiempos más remotos y en todas las civilizaciones.
Sin embargo, los inicios históricos de un enfoque propiamente científico de la cuestión únicamente pueden situarse al
término del siglo pasado.
Las evidencias científicas de que la actividad del cerebro es esencial para facultades mentales tales como el lenguaje, el
pensamiento y la acción sólo surgieron en la segunda mitad del siglo XIX, luego del descubrimiento de Paul Broca.
A partir de entonces, descubrir las bases biológicas de la actividad mental se convirtió en un objetivo desafiante y
duradero, pero difícil porque debía enfrentar la notoria complejidad del sistema nervioso (y de la mente humana)
1) Se han inventado en las últimas décadas importantes técnicas de investigación de la función cerebral que permiten
describir de manera mucho más detallada la estructura y la función del cerebro
2) Como resultado del desarrollo de la Psicología cognitiva tenemos un mejor conocimiento de los componentes y
procesos psicológicos que participan en las habilidades cognitivas tales como hablar, leer, reconocer un objeto o un rostro
Ya no se pone en duda que la acción del cerebro subyace no sólo a conductas relativamente simples como respirar,
caminar o sonreír, sino también a conductas cognitivas y elaboradas tales como hablar, sentir, reconocer, aprender,
pensar y componer una sinfonía.
1) Las complejas funciones del cerebro de un adulto están multideterminadas. Son el resultado de la interacción entre
El cerebro humano, tal como está codificado en nuestro programa genético, es el resultado de millones de años de
evolución.
a) La selección natural, el motor de la evolución, es el responsable del “diseño”.
b) Por otro lado, ¿cómo se forma durante el desarrollo embrionario la estructura del cerebro, en particular su intrincada
pero ordenada red de conexiones? Se piensa que una parte de ese desarrollo es independiente de la actividad y está
controlado por el programa genético
c) Finalmente, tan importantes como el programa genético o el desarrollo embrionario son los factores ambientales, entre
ellos el aprendizaje y las interacciones con otros individuos.
Los factores ambientales son cruciales en la constitución y sostenimiento de las funciones del cerebro. Sobre todo en las
especies con sistema nervioso más desarrollado.
2) Si bien hoy podemos afirmar que habilidades cognitivas tales como el lenguaje, la memoria o la atención están
relacionadas con el cerebro, lo que no es sencillo es determinar a qué niveles estructurales deben hacerse las
correspondencias. Y en muchos casos los niveles son más de uno.
TEORIA NEURONAL
Camilo Golgi, desarrolló una técnica de tinción que le permitió estudiar cortes del tejido nervioso (la histología o anatomía
microscópica). Golgi observó cuerpos neuronales y ramificaciones que los unían y concluyó que el tejido nervioso era un
sincicio continuo de cuerpos y fibras.
Ramón y Cajal, modificó la técnica de tinción con el resultado de que sólo algunas células del tejido se teñían mientras
que la mayoría no lo hacía, pudo observar así neuronas aisladas.
Ramón y Cajal dio origen así a la doctrina neuronal, la que establece que el SN está constituido por elementos
señalizadores individuales, las neuronas, que se contactan unas con otras en puntos especializados de interacción
llamados sinapsis.
Otro soporte experimental para la doctrina neuronal fue provisto por la embriología, la rama de la ciencia que estudia el
desarrollo del embrión a partir de las subdivisiones sucesivas de una única célula, el huevo o cigota.
• La Neurofisiología comenzó cuando Luigi Galvani descubrió que las células musculares producen electricidad.
• La farmacología o Neuroquímica, comienza a fin del siglo XIX cuando Claude Bernard y otros demostraron que las
drogas son activas en el organismo porque interactúan con receptores específicos en las células.
• La psicología, la quinta disciplina importante para comprender el cerebro, tiene una larga historia.
A) TEORIA NEURONAL
1) que las funciones de la mente tenían una base biológica, más específicamente, que eran sostenidas por el cerebro
2) que el cerebro no era un órgano unitario sino una colección de 35 facultades o centros, cada uno correspondiente a
una función mental específica.
Hoy se acepta:
a) que las funciones mentales están relacionadas con el cerebro.
b) Que el cerebro es un órgano que posee muchas áreas altamente
diferenciadas.
Críticas:
a) ausencia de una teoría psicológica adecuada, en el listado de
facultades mental de Gall solo el lenguaje es una facultad mental.
A mediados del siglo XIX, Jackson basada en una visión evolucionista del cerebro humano, introducía una noción de
jerarquía entre los centros nerviosos, del más simple al más complejo
Estipulaba que los centros más “elevados” son el resultado de la combinación de diversas funciones elementales, hecho
que implica que siempre debe concebirse el cerebro en su conjunto cuando se considera una función.
Estos enfoques de la neurociencia moderna son sugestivamente coherentes con los hallazgos de la moderna Psicología
Cognitiva
Uno de los principales aportes de la moderna psicología cognitiva ha sido el de establecer fehacientemente que todas las
operaciones mentales se llevan a cabo a través de procesos psicológicos subyacentes.
El campo de la neuropsicología
Para Hécaen "la neuropsicología estudia las relaciones existentes entre la función cerebral y la conducta humana. Esta
disciplina se basa en el análisis sistemático de las alteraciones conductuales asociadas a trastornos de la actividad cerebral”
Los neuropsicólogos estudian los fenómenos clínicos que surgen de las alteraciones del sistema nervioso en tantoPara
Luria la Neuropsicología, "cuyos datos están basados en el análisis psicológico de los pacientes con lesiones cerebrales
locales"... estudia la "organización cerebral de las formas complejas de la actividad psíquica... "
Para Whitaker la neuropsicología parte de suponer que "... el estudio de los correlatos fisiológicos de la conducta y de la
conducta anormal que aparecen como consecuencia de déficit neurológicos conocidos, puede proveer mayor información
sobre las bases de la conducta normal.
Para J.E.Azcoaga, "la Neuropsicología es una disciplina surgida como resultado de la maduración de varias ciencias pero,
en particular, de la neurología de la corteza cerebral y regiones próximas, y de algunas áreas psicológicas".
Esta disciplina se relaciona específicamente con el estudio de las "funciones cerebrales superiores" que tienen las
siguientes características: son específicas del hombre, son producto de procesos de aprendizaje y no son indispensables
en todos los procesos de aprendizaje.
De esta manera queda delimitado el objeto general de la neuropsicología que es la relación cerebro/funciones superiores.
Neuropsicología
a) la Neuropsicología es una disciplina que trata con funciones que, como el lenguaje, son específicamente humanas o con
dispositivos que, como la memoria, están presentes también en los animales pero que la neuropsicología aborda en su
particular desarrollo humano;
b) es una disciplina con amplia proyección clínica, y que se ha desarrollado apoyándose en datos provenientes de
alteraciones en humanos así como en investigaciones neurofisiológicas y neuroanatómicas humanas;
c) la mayoría de las opiniones destacan el valor de los datos provistos por la neuropsicología para la comprensión más
acabada de las propias funciones psicológicas humanas.
NEUROPSICOLOGÍA
estudia
etiología
estudia a través de
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
con el objeto de
Rehabilitación Neuropsicológica
(TERMINA POWER I)
AREAS CORTICALES
Se ha dividido en un grupo de áreas diferentes en el espesor total, en las capas individuales que las constituyen y en la
distribución y cantidad de sus células y fibras. (Frenología).
Los exámenes histológicos han servido de base para la confección de mapas corticales. Broadman dividió la corteza
cerebral en 47 áreas y es el más usado para referencia.
Areas de Brodman
1. Áreas Sensoriales de la Corteza Cerebral:
1.- Las áreas sensoriales primarias están localizadas en las regiones corticales hacia las cuales se proyectan los impulsos
propios de las modalidades sensoriales específicas.
b) El área visual o estriada: situada a lo largo de los labios de la cisura calcarina (área 17) (l. occipital).
c) El área auditiva: que se encuentra en las 2 circunvoluciones transversas (áreas 41 y 42 de Heschl) (l. temporal).
d) Área gustativa: no ha sido establecida en forma concluyente, esta probablemente representada en el opérculo parietal
(Área 43).
a) Área somatosensorial II (ventral a las áreas primarias sensorial y motora) (áreas 5 y 7).
1.- Area Motriz o Somatomotora I: (área 4 de Broadman que se halla por delantede la Cisura central (Rolando).
Da origen a:
a) (Áreas 6 y 8). Se encuentra por delante del área motora. (Extrapiramidal). Regula la cadena de reflejos que mantienen
el tono, actividad dinámica y deambulación.
b) Área 8 (Extrapiramidal).
d) Áreas 5 y 7: Son de asociación y elaboración sensitiva además. De ellas depende la destreza manual.
b) la límbica participa en la función afectiva (porción órbitofrontal) y fijación de la memoria (porción temporal) (área 38).
1- Un sistema formado por tres niveles básicos subordinados: Sensoriomotor, Gnósico-práxico y simbolización.
2- Un sistema superordinario prefrontal (control e iniciativa cognitivos).
3- Un sistema en paralelo (Paralímbico: Memoria y emoción) que interactúa con cada uno de los niveles.
4- Un sistema responsable del “despertar” cognitivo.
La entrada de la información se produce a través de los distintos canales sensoriales (visual, auditivo, somatosensorial,
etc.) y estos son conducidos a las áreas sensoriales primarias (Visual: Corteza occipital, área 17 de Brodmann; Audición:
Corteza temporal, área 41-42 de Brodmann; Sensibilidad táctil: Corteza parietal, 3-2-1 de Brodmann). Este nivel se
denomina somatosensorial, donde se produce la percepción primaria.
El reconocimiento de cada información se produce en las áreas vecinas a las sensoriales primarias, las llamadas áreas
secundarias (Nivel gnosicopráxico).
Estas áreas son: para el Visual las áreas 18-19, para el auditivo el área 22 y para el somatosensorial las áreas 5-7.
1-C- Simbolización
La simbolización se efectúa a través de áreas de asociación de asociaciones (redes neuronales complejas: Zona
parietotemporal y frontal posterior).
Salida de la Información
Las vías de salida de información se realiza por vías diferentes a las de entrada, pero estructuradas jerárquicamente en
forma similar.
La idea de movimiento se planifica en el nivel gnósico-práxico, formado por el área motora, la corteza promotora y la
corteza parietal posterior,
Desde allí se envía hacia el área motora primaria desde donde sale el hemicuerpo opuesto.
2.- El sistema de control supramodal prefrontal está encargado del control ejecutivo (anticipación, planeamiento,
formulación de respuestas, monitoreo de las conductas, etc.), la organización secuencial y la iniciativa.
3.-El sistema límbico y paralímbico son la base de nuestro conocimiento e historia (memoria) y desempeñan un papel
mayor en la estructuración del componente afectivo. Este sistema funciona en paralelo con cada uno de los otros,
facilitando o inhibiendo la actividad de estos, que interactúa con cada uno de los niveles.
4.-El sistema atencional de alerta esta formada por el sistema reticular, responsable del ciclo sueño/vigilia, el despertar
de la corteza y el nivel de conciencia y alerta.
En las áreas corticales secundarias, que son vecinas a las primarias – Nivel Gnósico – Práxico.
3.-Temporal: Área 38
1.-Nivel Gnósico – práxico (áreas 6 y 8) y corteza parietal posterior (5 y 7). Planifica la idea del movimiento (Áreas Motoras
Secund
2.-Área Motora primaria (área 4) desde donde sale la información al hemicuerpo opuesto arias). 2.-Área Motora primaria
(área 4) desde donde sale la información al hemicuerpo opuesto.
CORTEZA CEREBRAL – AREAS DE ASOCIACIÓN
La localización anatómica de las funciones cerebrales ha sido un objetivo definido del estudio del S.N.C.
Si bien por sus excesos la frenología del siglo XIX fue pronto descalificada
La idea que regiones particulares de la corteza cerebral tienen que ver con funciones cognitivas determinadas ha persistido
y es de gran influencia en las Neurociencias actuales.
La función de la corteza de asociación parieto-temporo-occipital es la de integrar los datos que llegan a través de las
diferentes áreas sensoriales primarias y secundarias.
Cumple también la función de transferencia de información de las áreas correspondientes a un sentido hacia las de otro,(la
integración de la información visual con significados verbales )
Estas áreas juegan un papel esencial en la transformación de la percepción concreta en pensamiento abstracto, en la
organización de esquemas internos y en la memorización de la experiencia organizada.
Organizan especialmente los impulsos discretos de excitación que llegan desde distintas regiones y convierten los
estímulos sucesivos en grupos procesados simultáneamente, el único mecanismo que explica el carácter sintético de la
percepción.
Las pacientes con lesiones en estas áreas desarrollan alteraciones muy marcadas en la recepción y el análisis de la
información
Tienen dificultad de comprensión de los datos que reciben como un todo, no pueden encajar los elementos individuales
en una estructura única.
En el caso de lesiones en el hemisferio dominante (izquierdo) se presentan alteraciones del lenguaje, especialmente de la
memoria del lenguaje.
Si las lesiones ocurren en el hemisferio no dominante (derecho) se produce un desconocimiento de la mitad contralateral
del cuerpo, la que es negada como propia (síndrome de negligencia ).
La parte de la corteza que aporta para la función motivacional o afectiva es la porción orbitofrontal.
Integra los aspectos emocionales al procesamiento informativo global, para lo que depende de las conexiones con las
otras cortezas de asociación y con los componentes subcorticales del sistema límbico.
La corteza de asociación límbica temporal participa en los mecanismos de fijación de la memoria declarativa (explícita)
mediante los circuitos motivacionales de la amígdala y el hipocampo que se conectan con las vías de procesamiento de la
información sensorial.
Los lóbulos frontales en el hombre ocupan más del 25% de la masa total de los hemisferios cerebrales.
Son sitio de dos tipos de corteza de asociación: la prefrontal y la orbitofrontal (parte de la corteza de asociación límbica).
La corteza de la convexidad frontal es instrumental para formar planes estables e intenciones capaces de controlar el
consecuente comportamiento conciente del sujeto.
La lesión de estas áreas conduce a la desintegración de los programas más complejos de actividad y a su reemplazo por
formas más simples de conductas.
Los pacientes con lesiones frontales, especialmente bilaterales, no pueden advertir sus errores, es decir, pierden la
capacidad de verificar los resultados de sus acciones.
Las funciones de programación, regulación y verificación de la corteza frontal no se limitan a las conductas motoras y se
hacen extensivas a procesos mnésicos e intelectuales.
Su alteración compromete a una función muy especial del lenguaje denominada reguladora: el paciente ya no puede
dirigir su comportamiento con la ayuda del lenguaje propio, o de otra persona.
Las regiones prefrontales de la corteza tienen conexiones no solo con las estructuras inferiores del tallo cerebral y del
diencéfalo, sino prácticamente con todas las demás regiones corticales.
Realizan una función mucho más universal en la regulación general de la conducta que la realizada por la corteza de
asociación parieto-témporo-occipital.
Una función importante de esta corteza de asociación está vinculada con la capacidad de ponderar las consecuencias de
las acciones futuras y a planearlas adecuadamente. Es el sitio de la memoria de trabajo (“Working memory”).
1.-Un sistema formado por tres niveles básicos subordinados: Sensoriomotor, Gnósico-práxico y simbolización.
3.-Un sistema en paralelo (Paralímbico: Memoria y emoción) que interactúa con cada uno de los niveles.
La entrada de la información
Se produce a través de los distintos canales sensoriales (visual, auditivo, somatosensorial, etc.) y estos son conducidos a
las áreas sensoriales primarias (Visual: corteza occipital, área 17 de Brodmann; Audición: Corteza parietal, 3-2-1 de
Brodmann).
El reconocimiento de cada información se produce en las áreas vecinas a las sensoriales primarias, las llamadas áreas
secundarias (Nivel gnosico-práxico).
Estas áreas son: para el Visual las áreas 18-19, para el auditivo el área 22 y para el somatosensorial las áreas 5-7.
La idea de movimiento se planifica en el nivel gnósico-práxico, formado por el área motora suplementaria, la corteza
premotora y la corteza parietal posterior.
Desde allí se envía hacia el área motora primaria desde donde sale el hemicuerpo opuesto.
Está encargado del control ejecutivo (anticipación, planeamiento, formulación de respuestas, monitoreo de las
conductas, etc.)
La organización secuencial y
La iniciativa.
Este sistema funciona en paralelo con cada uno de los otros, facilitando o inhibiendo la actividad de estos.
Es reponsable de:
A.-ciclo sueño/vigilia
RESUMEN:
ENTRADA de la INFORMACIÓN
Temporal: Área 38
Nivel Gnósico – práxico (áreas 6 y 8) y corteza parietal posterior (5 y 7). Planifica la idea del movimiento (Áreas Motoras
Secundarias).
Área Motora primaria (área 4) desde donde sale la información al hemicuerpo opuesto.
FUNCIONAMIENTO CEREBRAL
Las aferencias cerebrales representan los cinco sentidos; vista, oído, tacto, gusto y olfato y las sensaciones cenestésicas;
sensibilidad visceral general
A.-Exteroceptiva: los exteraceptores son sensibles a cualquier cambio que se produzca en el medio exterior.
B.-Propioceptiva: los propioceptores tienen como papel principal brindar información sobre la posición relativa de los
segmentos del cuerpo.
El primer nivel de integración: cuando los estímulos, tanto externos como internos, llegan a las llamadas plataformas de
llegada, se realiza la sensación o percepción primaria.
Es un estado de conciencia. Sensación es toda modificación del YO, por un estímulo, sea externo o interno a nuestro
organismo.
El segundo nivel de integración: es la identificación primaria o percepción. Otros autores lo llaman Gnosis. Es una
sensación localizada, exteriorizada y objetivada.
El tercer nivel de integración: Es el nivel en que se establece la relación concepto-objeto / símbolo verbal.
TERMINA POWER IV
Agnosias
Concepto de gnosia
Cada experiencia se confronta con otras ya adquiridas, y de esta confrontación surge el reconocimiento de rasgos
comunes y particulares que la singularizan
Es el fenómeno psicológico que nos permite por uno u otro sentido, identificar un objeto y compararlo con un objeto
previamente observado del que se conserva la imagen mnésica.
Agnosias
AGNOSIA es la perdida de esta función cerebral superior con integridad de los canales sensoriales requeridos.
Se tipifica las agnosias según del CANAL SENSITIVO SENSORIAL que se utiliza.
1.-Dificultad de reconocer un objeto por sus elementos característicos mediante un sentido, pero fácilmente reconocido
por otro de sus sentidos.
2.-Perdida de esta función cerebral superior con integridad de los canales sensoriales requeridos.
deterioro mental
desordenes de conciencia
problemas atencionales
afasia
falta de familiaridad
Agnosias táctiles: el paciente no puede reconocer objetos conocidos al palparlos con los ojos cerrados. Por
ejemplo una llave ó un encendedor. A este trastorno se denomina ASTEREOGNOSIA y en la clínica se manifiesta
de dos formas distintas:
Estas agnosias táctiles se presentan especialmente en las lesiones del lóbulo parietal
Agnosias del esquema corporal, aquí el paciente no reconoce su propio cuerpo o segmentos o posiciones del
mismo
Agnosias visuales: Son las más frecuentes y se observan en lesiones parieto occipitales uni o bilaterales.
implican fundamentalmente fallas o defectos en el reconocimiento de objetos o imágenes.
Esta alteración puede ser de dos tipos:
3.- Otras agnosias, menos frecuentes. como es la ceguera cortical para los colores, imposibilidad de reconocer
rostros, agnosias visuales espaciales, agnosias teatrales o de escena.
VISUALES
AUDITIVAS
TÁCTILES
AGNOSIAS VISUALES
Trastorno del reconocimiento de las cosas o del espacio por medio de la visión, en un sujeto con:
Estado lúcido
AGNOSIAS APERCEPTIVAS
El reconocimiento fracasa por un deterioro en la percepción visual. Los pacientes no ven los objetos normalmente y no
pueden reconocerlos.
Las funciones visuales elementales como la agudeza, brillo y visión del color, están preservadas.
Fallas en:
Deterioro en los procesos visuales superiores necesarios para el reconocimiento de los objetos, con relativa
preservación de las funciones visuales elementales.
Si se considera que el reconocimiento de objetos tiene lugar en dos etapas relativamente indiferenciadas:
Tipos de agnosia
La mayoría de los neuropsicólogos siguen a Lissauer (1890) distinguiendo entre las "agnosias perceptivas" y las "agnosias
asociativas"
Las agnosias perceptivas son aquellas en las que el reconocimiento fracasa por un deterioro en la percepción visual, el
cual está no obstante por encima del nivel de un déficit elemental sensorial tal como un defecto del campo visual. Los
pacientes no ven los objetos normalmente y, por tanto, no pueden reconocerlos.
Las agnosias asociativas son aquellas en las que la percepción parece adecuada para permitir el reconocimiento y, no
obstante, el reconocimiento no ocurre.
La expresión agnosia perceptiva ha sido usada para significar cualquier fracaso en el reconocimiento de objetos en el
cual cualquier deterioro perceptivo aparece como culpable,
Pese a que las funciones visuales elementales, como la agudeza, separación de brillos y visión del color, están
relativamente preservadas.
Los agnósicos perceptivos están gravemente deteriorados para reconocer, correlacionar, copiar o diferenciar estímulos
visuales simples.
El reconocimiento de objetos reales también está deteriorado pero es algo mejor que el reconocimiento de estímulos
"simples".
Las identificaciones de objetos por los pacientes son típicas inferencias hechas completando en conjunto claves de color,
tamaño, textura y reflectancia
Simultanagnosia dorsal
Estos pacientes se semejan a los agnósticos perceptivos por tener, con frecuencia, los campos visuales completos, pero
actúan como si fueran ciegos.
También pueden reconocer alguna parte o aspecto de un objeto y suponer la identidad del objeto en base al rasgo
percibido.
El término "simultanagnosia" fue acuñado en principio por Wolpert (1924) para describir la condición en la cual el
paciente percibe con precisión los elementos o detalles individuales de una imagen compleja, pero no puede apreciar su
significado general
Déficit perceptivo, en el que sólo un objeto o parte de un objeto puede verse a la vez. (daño parieto-occipital bilateral
El deterioro subyacente en la simultanagnosia dorsal parece ser un desorden en la atención visual, tan severo que no se
ven los objetos desatendidos.
Una limitación adicional a la atención en la simultanagnosia dorsal es una limitación en la cantidad de objeto que
pueden verse, independientemente de su tamaño.
La observación de Luria (1959): si se le muestra al paciente un rectángulo construido con seis puntos, el paciente es
incapaz de contar los puntos.
El paciente podría ver el estímulo como puntos y, entonces, ve un único punto cada vez o podría verlo como un
rectángulo y, entonces, ve todo el rectángulo.
Algunos informes sugieren que, aun cuando el simultanagnósico dorsal logra ver un objeto, con frecuencia lo "pierde".
Una última característica de la simultanagnosia dorsal es la incompetencia para localizar los estímulos, aun cuando se
hayan visto los estímulos. Este deterioro ha sido llamado "desorientación visual".
Estos pacientes se semejan a los agnósticos perceptivos por tener, con frecuencia, los campos visuales completos, pero
actúan como si fueran ciegos.
También pueden reconocer alguna parte o aspecto de un objeto y suponer la identidad del objeto en base al rasgo
percibido.
El término "simultanagnosia" fue acuñado en principio por Wolpert (1924) para describir la condición en la cual el
paciente percibe con precisión los elementos o detalles individuales de una imagen compleja, pero no puede apreciar su
significado general
Déficit perceptivo, en el que sólo un objeto o parte de un objeto puede verse a la vez. (daño parieto-occipital bilateral
El deterioro subyacente en la simultanagnosia dorsal parece ser un desorden en la atención visual, tan severo que no se
ven los objetos desatendidos.
Una limitación adicional a la atención en la simultanagnosia dorsal es una limitación en la cantidad de objeto que
pueden verse, independientemente de su tamaño.
La observación de Luria (1959): si se le muestra al paciente un rectángulo construido con seis puntos, el paciente es
incapaz de contar los puntos.
El paciente podría ver el estímulo como puntos y, entonces, ve un único punto cada vez o podría verlo como un
rectángulo y, entonces, ve todo el rectángulo.
Algunos informes sugieren que, aun cuando el simultanagnósico dorsal logra ver un objeto, con frecuencia lo "pierde".
Una última característica de la simultanagnosia dorsal es la incompetencia para localizar los estímulos, aun cuando se
hayan visto los estímulos. Este deterioro ha sido llamado "desorientación visual".
Los pacientes con simultanagnosia visual disponen de todos o de prácticamente todos los campos visuales, pero
habitualmente pueden ver sólo un objeto por vez.
Otros objetos, incluso ocupando la misma región general del espacio, no se perciben.
Puede resultar particularmente difícil mantener la percepción de objetos móviles, pero incluso los objetos estáticos
habitualmente presentes pueden desaparecer espontáneamente.
Los simultanagnósicos dorsales tienen dificultad para localizar los objetos en el espacio. Sin embargo, cuando pueden
ver un objeto lo pueden reconocer.
El paciente percibe con precisión los elementos o detalles individuales de una imagen compleja, pero no puede apreciar
su significado general.
Sólo un objeto o parte de un objeto puede verse a la vez. Sd. de Balint: incompetencia para dirigir voluntariamente los
movimientos de los ojos hacia objetivos visuales y un déficit visual atencional (no se ven los objetos desatendidos).
Déficit en la atención implica baja excitabilidad de la Corteza Visual de modo que sólo puede atender a un estímulo por
vez.
Simultanagnosia ventral
Aunque tampoco puede reconocer objetos múltiples, difieren en que puede verlos.
La manifestación más obvia de su deterioro aparece en la lectura. Tienden a leer las palabras lentamente, letra a letra
"disléxicos deletreantes"
Actúan anormalmente cuando se les pide que describan una imagen compleja: sin mostrar comprensión alguna de la
escena como totalidad.
Un cuarto uso del término "agnosia perceptiva" se refiere a pacientes cuyos problemas visuales tienen que extraerse
experimentalmente.
El rasgo más destacado de estos pacientes es que tienen gran dificultad en correlacionar objetos tridimensionales a
través de cambios de perspectiva.
Los objetos comparados son rostros, objetos comunes vistos desde perspectivas inusuales o a través de cambios de
perspectiva.
El deterioro en el cuadrante derecho posterior del cerebro, especialmente en el lóbulo parietal inferior posterior
derecho
Ésta ha sido llamada "agnosia perceptiva" por Warrington y sus colegas, así como un déficit de "categorización
perceptiva".
Pacientes que reconocen los objetos en su vida cotidiana y los problemas visuales se extraen experimentalmente.
Tienen gran dificultad para correlacionar objetos tridimensionales con cambios de perspectiva (rostros u objetos
comunes).
Dificultad de percibir la forma intrínseca de un objeto cuando la perspectiva no es convencional o la luz irregular.
AGNOSIA AUDITIVA
Consiste en la inhabilidad de reconocer un estímulo sonoro, aunque la agudeza auditiva esté intacta o poco dañada
(audiometría).
Sordera Cortical
Se sienten como sordos y parecen serlo pero insisten en que no son sordos. (lesiones en la corteza auditiva primaria
bilateral).
Lesiones bilaterales córtico-subcorticales simétricas del lóbulo temporal (parte anterior y superior).
Tipo semántico – asociativo vinculado con lesiones en el hemisferio izquierdo y relacionado con la afasia de Wernicke.
- errores semánticos.
- Incapacidad para comprender el significado de los sonidos.
Pérdida del reconocimiento táctil del alto nivel, con conservación somatosensorial elemental.
No puede apreciar la naturaleza o el significado de los objetos ubicados en su mano, a pesar de estar intactas sus
capacidades somatosensoriales elementales, intelectuales, atencionales y verbales.
Agnosia táctil:
Incapacidad de identificar por el tacto la naturaleza de los objetos, a pesar de poseer adecuadas capacidades
sensoriales,
intelectuales,
atencionales
verbales.
Fallas en el procesamiento perceptual con deterioro en la habilidad para reconocer objetos al tacto.
(Fin de power V
MEMORIA
Se refiere a la persistencia del aprendizaje en un estado que pueda ser utilizado mas tarde.
1) MEMORIZACIÓN (codificación)
2) CONSERVACIÓN (almacenar o archivar)
3) RESTITUCIÓN
1) MEMORIZACIÓN (codificación)
Introducirlos en la memoria.
Conjunto de procesos que llevan a la conservación de los trazos mnésicos hasta que son necesitados para su utilización.
3) RESTITUCIÓN:
de procesos que permiten la utilización de los trazos mnésicos archivados. Recuperar la información archivada cuando
sea necesario.
Puede ser:
espontánea (recuerdo) ó
facilitada (reconocimiento)
El proceso de recordación: en las primeras etapas es la prolongación directa del proceso de percepción (memoria
ultracorta se conservan solo un tiempo muy breve).
La siguiente etapa corta u operativa: en ella se conservan una cantidad de huellas relativamente reducida, seleccionadas
por la atención y mientras estén incluidas en una operación equivalente y luego desaparecen.
El proceso de recordación continua con la “codificación” por la cual la m. corta pasa a m. larga.
El proceso de evocación activa incluye la comparación de los resultados de la búsqueda con el material original.
El proceso de reconocimiento basado en la comparación crítica de los rasgos identificados con los que posee la imagen
formada.
MEMORIA SENSORIAL
La información del medio externo ingresa a nuestro S.N. a través de los diferentes canales sensoriales (visual, táctil y
auditivo). Estas diferentes vías se llaman VÁLVULAS debido a su función sobre el tipo de memoria que se va a archivar.
Memoria sensorial visual: 250 a 500 mseg. Memoria de imagen icónica o eidética.
MEMORIA DE TRABAJO
Describe un espacio de trabajo o memoria buffer en el cual se mantiene la información mientras está siendo procesada.
Cuando el sujeto debe recordar 6 dígitos al mismo tiempo que realiza otro aprendizaje o prueba de razonamiento.
Este modelo describe un sistema de capacidad limitada, destinado al mantenimiento temporario y a la utilización de la
información durante la realización de una serie de pruebas cognitivas de comprensión, de razonamiento o de
aprendizaje.
Este sistema está compuesta de un administrador central y dos sistemas esclavos: Bucle articulatorio y el registro
visuoespacial.
El componente principal es el administrador central: es un sistema de control atencional que supervisa y ordena la
información proveniente de los dos sistemas esclavos. Sirve para liberar una parte de sus capacidades a fin de realizar
las pruebas cognitivas mas exigentes.
El registro visuoespacial es un sistema temporario empleado en la creación y manipulación de las imágenes mentales
visuales no verbales.
Esta memoria de trabajo trae del archivo a largo plazo las informaciones que le son necesarias para efectuar las pruebas.
Se habla así de la memoria conciente activa y la memoria inconsciente pasiva.
Es un modelo de MCP
Describe un espacio de trabajo en el cual se mantiene la información mientras está siendo procesada.
Este sistema está compuesto por: un administrador central, y 2 sistemas esclavos: el bucle articulatorio y el registro
visuo-espacial.
Esta memoria de trabajo trae del archivo a largo plazo, las informaciones que le sean necesarias para efectuar las
pruebas.
MEMORIA A CORTO PLAZO
Recibe la información de las modalidades sensoriales. Memoria de corto plazo o inmediata o primaria. Mantiene la
información durante un lapso de tiempo muy corto, menos de 1 minuto y puede restituirla en forma inmediata.
La información puede ser perdida por desplazamiento ante una nueva información o por disminución de tiempo.
La información en este sistema se almacena por contigüidad o por propiedades sensoriales (sonido, colores similares,
etc.).
La memoria a corto plazo está supeditada a un efecto de “recence” o de recuerdo de los ítems mas recientes.
Cuanto mas tiempo se mantiene la información en la memoria a corto plazo mayor es la probabilidad de que sea
transferida a la memoria de largo plazo.
Comienza después que la información ingresó en la memoria de corto plazo y continua mientras la información está allí.
La información de este sistema a largo plazo se almacena en relación al significado, o sea que tiene una “codificación
semántica”.
La memoria a corto plazo utilizaría circuitos corticales temporales externos, la memoria de largo plazo los circuitos
hipocámpicos.
Para la evaluación clínica de esta memoria se utilizan los tests que requieren recordar una lista de palabras. Estos
evalúan ambas memorias. Las palabras finales de la lista entrarán en el archivo a corto plazo, mientras que las palabras
iniciales en el archivo a largo plazo.
DIVISIONES de la MLP
3) Existe un 3er. Sistema de representación en relación a “cómo hacer algo” Memoria procedural o de procedimientos.
Permite al individuo el aprendizaje entre los estímulos y las respuestas y actuar de manera adaptativa a los
hechos.
Constituye una forma de memoria implícita (la adquisición) y la utilización se hacen en forma casi automática sin
que el sujeto sea conciente.
NB: N. Caudado.
Clasificación de la MLP
La actividad mnésica está garantizada por un complejo sistema de sectores cerebrales que trabajan en conjunto
, cada uno de los cuales hace su aporte específico a esta compleja actividad.
Las estructuras del hipocampo son responsables de la comparación elemental (cotejo) de las estimulaciones
actuales con las huellas de la experiencia pasada.
Las áreas gnósicas y verbales de la corteza toman parte en la elaboración y codificación de la información,
estableciendo importantes condiciones para la organización del material a ser recortado.
Las zonas anteriores (frontales) de la corteza cumplen, en este sistema, papeles completamente diferentes, al dar la
posibilidad de conservar los propósitos e intenciones, programar la conducta y garantizar la selectiva
Modelo de memoria de Atkinson y Shiffrin
CONDICIONES NEURODINÁMICAS DE LA ACTIVIDAD MNÉSICA.
La segunda condición, es el estado óptimo de la neurodinámica cortical. Si el estado de vigilia cortical cambia, su tono se
reduce y aparece el estado de inhibición o “fásico”, la “ley de la fuerza”
La disminución del tono de la corteza elimina la más importante condición para el decurso selectivo de los procesos
psíquicos y altera la exigencia fundamental, indispensable para la organización de la actividad mnésica ( estados
“fásicos” de la corteza)
La selectividad es, consecuentemente, el primer y más importante resultado del estado normal de la neurodinámica
cortical. El segundo, íntimamente ligado con el primero, es la posibilidad de conservar durante largo tiempo el estado de
vigilia y de inhibir los efectos de las estimulaciones accesorias
Una última condición neurodinámica, indispensable para el transcurso, la fijación y, especialmente, la reproducción
normales de las huellas mnésicas. Se trata de la movilidad óptima de los procesos nerviosos
En 1887, S. S. Korsakov, describió por primera vez, un cuadro de severos desórdenes de la memoria, provocados por
intoxicación alcohólica, y el “síndrome de Korsakov”
“está perturbada casi exclusivamente la memoria reciente, las impresiones recientes parece que desaparecieran
enseguida, mientras que las impresiones de tiempos lejanos se recuerdan bastante correctamente; junto a ello, la
comprensión intelectual, la agudeza e ingeniosidad del enfermo, se conservan en una medida significativa”.
Las alteraciones de la memoria, siempre más evidentes en relación con los acontecimientos actuales, en los casos más
graves se extienden también a las experiencias relativamente distantes.
En los enfermos de este grupo siempre se pueden observar gravísimas alteraciones en la organización de las impresiones
sobre los acontecimientos y su secuencia temporal. La exacta organización de las huellas en el tiempo (“el registro de la
secuencia de los acontecimientos”).
Que afecciones muy localizadas pueden provocar gravísimas alteraciones de la memoria, con la particularidad de que
estas afecciones, como regla general, no estaban localizadas en la corteza cerebral, sino en los sectores profundos del
cerebro.
son las estructuras profundas del cerebro, agrupadas en el “circuito hipocampal” o “circuito de Papez”,
La clínica conoce otras formas de alteraciones de la memoria, que se limitan a defectos de conservación y reproducción
de huellas que se relacionan con determinadas esferas de la experiencia sensible (visual, auditiva, táctil).
“La memoria especial, por lo que parece, se localiza en determinadas partes de la corteza cerebral y, por el grado de
desarrollo y de fineza de sus estructuras… las afecciones de la memoria especial (amnesia parcial) son bastante
frecuentes, especialmente en los casos de padecimientos focales del cerebro
Las afecciones locales de partes de la corteza cerebral pueden provocar la desintegración de las gnosias o de las praxias,
alterar el cumplimiento de programas de acción complejos
En las primeras etapas de la neurología de los procesos corticales, las perturbaciones provocadas por afecciones locales
se interpretaban frecuentemente como alteraciones parciales de la memoria. Por ejemplo Brocca hablaba de la
alteración de la imagen motora de las palabras (memoria verbal-motora) en pacientes con afección del tercio posterior
de la primera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo
AMNESIA
Sd. Neurológico caracterizado por un deterioro en la habilidad para aprender una nueva información en un paciente
cuya atención es normal y el resto de las funciones cognitivas están intactas.
4 Características
1) Todos tienen amnesia anterógrada: son incapaces de aprender nueva información verbal o no verbal desde el inicio.
3) Algunos pacientes amnésicos tienen tendencia a confabular cuando se le hacen preguntas que no pueden responder.
TIPOS de AMNESIA
FORMAS CLÍNICAS DE ALTERACIÓN DE LA MEMORIA
1.-En 1887, S. S. Korsakov, describió por primera vez, un cuadro de severos desórdenes de la memoria, provocados
por intoxicación alcohólica, y el “síndrome de Korsakov”.
Las alteraciones de la memoria, siempre más evidentes en relación con los acontecimientos actuales, en los casos más
graves se extienden también a las experiencias relativamente distantes.
La exacta organización de las huellas en el tiempo (“el registro de la secuencia de los acontecimientos”). Estos pacientes
pierden la experiencia integral del tiempo y comienzan a vivir en un mundo de impresiones aisladas, que no forman un
sistema único en sucesión temporal y que se presentan en trozos no enlazados unos con otros
Afecciones muy localizadas pueden provocar gravísimas alteraciones de la memoria, con la particularidad de que estas
afecciones, como regla general, no estaban localizadas en la corteza cerebral, sino en los sectores profundos del
cerebro.
Son las estructuras profundas del cerebro, cuerpos mamilares, del hipocampo agrupadas en el ampliamente conocido
“circuito hipocampal” o “circuito de Papez”, en cuya composición entran el hipocampo, los cuerpos mamilares, los
núcleos del tálamo óptico, el tracto mamilo-talámico y los sectores anteriores de la región límbica.
La importancia del hipocampo radica en que las neuronas que reaccionan no a las estimulaciones modal-específicas
(visuales, auditivas, etc.) sino ante cada cambio de la estimulación son muy numerosas; constituyen un aparato de
conservación de las huellas de las estimulaciones pasadas y de comparación de éstas con las huellas de las nuevas
estimulaciones.
Sd de Korsakov
Confabulaciones
2.-La clínica conoce otras formas de alteraciones de la memoria, que tienen un carácter particular y que se limitan a
defectos de conservación y reproducción de huellas que se relacionan con determinadas esferas de la experiencia
sensible (visual, auditiva, táctil).
En la práctica clínica es bien sabido que las afecciones focales de las cara externas de la corteza cerebral nunca llevan a
alteraciones generales de la memoria
3.-Las afecciones locales de estas partes de la corteza cerebral pueden provocan la desintegración de las gnosias o de las
praxias, alterar el cumplimiento de programas de acción complejos.
Las perturbaciones provocadas por afecciones locales se interpretaban frecuentemente como alteraciones parciales de
la memoria.
Brocca hablaba de la alteración de la imagen motora de las palabras (memoria verbal-motora) que aparece en pacientes
con afección del tercio posterior de la primera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo
TERMINA POWER VI
APRAXIAS
Son acciones o sistemas de movimientos coordinados en función de una intención (sensación – movimiento).
Son movimientos adquiridos constituidos por etapas y conformadas por la imitación, educación y experiencia.
Inhabilidad para realizar actos motores, movimientos o habilidades aprendidas a pesar de tener un sistema motor y
sensorial intacto, buena comprensión y cooperación del paciente.
El paciente tiene todas las potencialidades sensorias – motoras para la ejecución apropiada del movimiento y lo logra en
muchas circunstancias, pero falla cuando el acto debe ser realizado en respuesta a la solicitud del examinador.
Aproxia ideatoria: cuando el concepto del gesto está perdido (el paciente no sabe qué hacer). El paciente falla para
lograr el proyecto general de la acción.
Apraxia Ideomotora: donde es la implementación del gesto en un programa motor preciso lo que está interrumpido. El
paciente sabe que hacer pero no sabe cómo hacerlo. La lesión impide la transferencia del plan motor hacia las áreas
donde se almacenan los engramas inervatorios.
Apraxia Ideatoria
Trastornos del planeamiento del acto a cumplir. Cuando más complicado el acto, más manifiesta la apraxia. Los actos
parciales son correctos, las secuencias están alteradas desordenadas, desarregladas.
Nunca aparece como fenómeno aislado, se presenta con afasia o con demencia.
Pueden imitar.
Inhabilidad de llevar a cabo una secuencia de actividades relacionadas a pesar de poder efectuar correctamente cada
una de las actividades por separado.
APRAXIAS IDEOMOTORAS
Apraxia Ideomotora (AIM) (el paciente sabe que hacer pero no sabe como).
No está afectada la planificación del acto o gesto a realizar sino la ejecución a nivel de sus secuencias elementales
(Diskinesia espacial).
Hay una verdadera desconexión entre la concepción (idea) y l a realización (motriz) del gesto.
Inhabilidad de llevar a cabo un acto motor bajo el comando verbal con una correcta realización espontánea del mismo.
Realiza movimientos amorfos, deformados, confunde, omite. Es incapaz de esbozar un gesto, tiene frecuentes
perseveraciones.
Los gestos que no pueden efectuar estos pacientes son los intransitivos (sin objeto).
Lesión confinada al sistema cortico espinal. Sería una pérdida de la memoria cinética por una lesión sensitivo – motora.
Es el defecto en el conocimiento necesario para usar los objetos adecuadamente, la inhabilidad para utilizar los objetos.
Para realizar un acto motor son necesarios 2 tipos de conocimiento: el conceptual y el de producción.
Los pacientes con a. conceptual pueden tener errores del contenido y selección de objetos.
La lesión es en la parte posterior del hemisferio izq. (diestros) en la unión témporo – parietal
Los pacientes tienen severas dificultades en la organización temporal y espacial de las secuencias necesarias para
vestirse.
Pueden reconocer la ropa, describir las etapas del vestirse, pero no pueden manipular la ropa correctamente.
Lesiones en el gyrus frontal inferior, la ínsula y la sustancia blanca subyacente. (Frontal inferior).
Apraxias de Disociación
Lesiones callosas. Los diestros con lenguaje y fórmula representacional en el Hemisferio izquierdo.
Cuando se le pide un gesto no lo pueden efectuar con la mano izq. (a. de disociación).
En la imitación y uso de los objetos pueden aparecer errores especiales y temporales (como en la AIM).
Hay una disociación entre lenguaje – fórmula de movimiento. Visual – fórmula de movimiento.
Desorden que se hace aparente en las tareas que utilizan la representación del espacio objetivo, por ej.: en el dibujo
armado con palillos y diseño con cubos.
Implica organizar las relaciones espaciales entre los componentes y sintetizarlos en un todo. (Bender – Rey).
(FIN P VII)
AFASIA
La afasia se define como una pérdida en la función del lenguaje causada por una lesión orgánica del cerebro.
En la afasia aparecen alteraciones específicas que se manifiestan de forma variable en alguno, varios e incluso todos los
niveles funcionales del lenguaje (fonológico, morfológico, sintáctico, semántico, prosódico y pragmático),
Originando un déficit patológico en la expresión y/o comprensión del lenguaje oral y escrito.
•El área de Wernicke, situada en la región posterior del lóbulo temporal izquierdo y que descodifica la información
auditiva del lenguaje.
•El área de Broca, situada en la región postero-inferior del lóbulo frontal izquierdo y que está conectada con el córtex
motor primario de los músculos oro-laringo-faríngeos y que codifica los patrones de inervación articulatorios del habla.
Las áreas corticales mayores para el lenguaje se sitúan en el área de Broca (áreas44 y 45 de Brodman) y en el área de
Wernicke (parte posterior del área 22 y partes de las áreas 39 y 40) del hemisferio izquierdo.
Las lesiones que suelen causar afasia suelen ser de carácter local, por lo que suelen afectar únicamente a una región del
cerebro.
afasia de Broca,
de Wernicke,
de conducción,
afasia anómica
la afasia talámica
El 20% restante no están clasificadas porque están causadas por la lesión simultánea de varias áreas que causan afasia,
acumulándose los efectos.
Articulación: los pacientes con afasias, en muchas ocasiones, tienen problemas para articular correctamente las
palabras.
Por articulación se entiende la capacidad para emitir los sonidos de cada vocal y consonante.
Para saber la etiología del problema articulatorio se puede observar si el paciente es capaz de realizar gestos faciales
involuntarios. Si es así, se sabe que el problema es por la afasia y no por problemas musculares (disártrico).
Fluidez: una fluidez normal es la pronunciación de un número determinado de palabras por unidad de tiempo.
Muchos enfermos de afasia presentan baja fluidez y, por tanto, expresan menos palabras por unidad de tiempo de las
que deberían.
Puede darse el caso de que la falta de fluidez se deba a la dificultad de encontrar palabras
Encontrar palabras: prácticamente todos los enfermos de afasia tienen problemas para encontrar palabras dentro de su
repertorio. Esta dificultad hace referencia al significado de las palabras.
En muchas ocasiones tienen que buscar palabras que tengan los mismos significados para poder expresarse, lo que se
conoce como circunloquios.
Agramatismo: consiste en una falta de capacidad para generar estructuras sintácticas con sentido.
En este caso, el problema no está en el significado de las palabras, como ocurre en la dificultad para encontrar palabras,
sino que se trata de un problema en las palabras gramaticales como los nexos, preposiciones.
En el primer caso hablamos de parafasia fonémica, que puede dar paso a la neologistica (cuando el sujeto cambia las
sílabas crea palabras totalmente nuevas que no existen en la lengua que habla).
Comprensión auditiva del habla: algunos enfermos de afasia no pueden comprender el discurso hablado de otras
personas
Repetición: hay enfermos que no pueden repetir las expresiones y frases que escuchan de otros, aunque la mayoría de
los afásicos sí que lo puede hacer.
Los síntomas de la afasia traducen el trastorno en la capacidad de elaborar, emitir y/o comprender el lenguaje por el
cerebro lesionado y se manifiestan en todas las modalidades (oral, escrito, gestual).
Se pueden presentar a nivel articulatorio, a nivel fonológico, lexical, sintáctico, semántico o pragmático.
A nivel de la expresión del lenguaje la supresión, la hipofluencia, las estereotipias, las anomias, el agramatismo, etc.
Los síntomas por reducción también afectan a la comprensión del lenguaje, de forma diferencial según sea el tipo de
afasia; p. ej. en la afasia de Broca se afecta de forma selectiva la comprensión de órdenes sintácticas complejas
manteniéndose bien la designación (reconocimiento de palabras) y las órdenes simples.
Se observan en los trastornos que deforman la expresión: a nivel del lenguaje oral, como parafasias, paragramatismo,
jergafasia.
Las parafasias características de la afasia se caracterizan porque la palabra final que se produce suele ser con mucha
frecuencia una "no-palabra", lo que lo distingue de los errores en el habla del sujeto normal.
A nivel de lenguaje escrito tenemos las paragrafias y las paralexias .
La afasia es un trastorno del lenguaje debido a una lesión cerebral de las zonas del cerebro responsables del lenguaje.
La aparición de la afasia puede ser súbita, como ocurre con los accidentes cerebrovasculares (arteria cerebral media
izquierda) o con los traumatismos craneoencefálicos
También puede que el trastorno se vaya instaurando poco a poco, como ocurre con los tumores cerebrales. Los afásicos
pueden tener problemas tanto de comprensión del lenguaje como de la expresión, así como en la lectuta (dislexia) y en
la escritura (disgrafía).
CLASIFICACIÓN:
Afasia de Broca: Cuando el área de Broca se encuentra dañada el afásico presenta un importante déficit en la producción
del lenguaje.
La expresión es, por tanto, poco fluida y el sujeto suele presentar un habla telegráfica, ya que apenas usa las palabras
funcionales (preposiciones, artículos..), es lo que se conoce como agramatismo.
Afasia de Wernicke En este tipo de afasias la comprensión suele estar bastante más alterada que la producción del
lenguaje.
El habla del afásico suele ser logorreica, apareciendo los llamados neologismos (palabras de nueva invención) y la
jergafasia. Hay problemas con la repetición.
Afasia de conducción: En los afásicos de conducción, la repetición suele ser la parte del lenguaje más afectada. La
comprensión suele estar poco alterada y el habla es fluente.
Afasia sensorial transcortical: Muestra un cuadro similar a la afasia de Wernicke. La principal diferencia es que la
repetición suele estar preservada.
Afasia motoral transcortical: Muestra un cuadro similar a la afasia de Broca. La principal diferencia es que la repetición
suele estar preservada.
Afasia nominal: El principal problema de estos pacientes es la anomia, ya que muestran verdaderos problemas a la hora
de evocar las palabras. Suelen se capaces de acceder al significado de las palabras, pero les cuesta sobre todo acceder a
la forma fonológica de las palabras.
Afasia global: Es un tipo de afasia muy severo, ya que el afásico muestra graves déficits tanto en la comprensión y
repetición como en la expresión.
Afasia mixta: Es una forma intermedia entre los diversos cuadros afásicos típicos, que puede darse ya sea inicialmente o
bien en el curso de la evolución de un trastorno afásico.
Se trata de explicar el funcionamiento cognitivo de individuos con lesiones cerebrales, a partir de las alteraciones que las
lesiones provocan en el procesamiento y utilizar tal información para mejorar los modelos funcionales de
procesamiento.
Luria clasificó las afasias en seis clases diferentes, y se diferencian entre ellas tanto por los síntomas observables como
por los puntos lesionados del cerebro.
El área encargada de la motricidad de los músculos encargados de las palabras es el área de Broca, y ésta recibe las
órdenes del área motora primaria, que es quien organiza la secuencia de movimientos que se van a realizar durante el
habla.
En la afasia motora eferente está lesionada este area de influencia, por lo que las órdenes sobre la secuencia de
movimientos no llega, produciéndose los efectos de la afasia.
2.-Afasia motora aferente: se caracteriza por que el área del lenguaje es incapaz de recibir la información propioceptiva
de la situación de los músculos faciales. Como resultado el enfermo no sabe en qué posición deben estar los labios y los
músculos para pronunciar un fonema determinado.
3.-Afasia acústico-agnóstica o de Wernicke: esta afasia causa dificultades serias para la comprensión de un mensaje
presentado por vía auditiva, e impide que el sujeto pueda repetir una frase escuchada anteriormente. Esto se produce
por que ha tenido lugar una lesión en el área cortical auditiva.
Memoria gnósica: es la memoria visual de lo que representa una palabra (si se daña este mecanismo se trata de afasia
óptica).
Memoria acústica: es la memoria de la percepción acústica de la palabra (si se daña este mecanismo se trata de afasia
acústica-mnésica).
La afasia acústica-mnésica se caracteriza por que el sujeto es capaz de recordar y repetir palabras individuales, pero
cuando se trata de recordar una frase no es capaz de recordar una progresión de más de tres o cuatro palabras.
5.-Afasia semántica: la afasia semántica consiste en que el sujeto es incapaz de recordar los significados de palabras Sin
embargo, es capaz de pronunciar frases correctamente.
El problema redunda en que es incapaz de entender el significado de las palabras y de relacionar las unas con las otras.
6.-Afasia dinámica: se caracteriza por una lesión en un área adyacente a la de Broca y produce un fallo en el habla
espontánea. En ella el paciente es incapaz de emplear el lenguaje para la comunicación de sus deseos y pensamientos
FIN POWER VIII
Al nacer ambos hemisferios son iguales, pero luego uno se desarrolla ligeramente más que el otro, surgiendo un
predominio de un hemisferio sobre el otro.
Si bien los dos hemisferios cerebrales aparecen duplicados como imágenes en un espejo, existen muchas funciones cuya
representación es desigual en el nivel cortical.
Esto es verdad aun cuando los impulsos originados de receptores en cada lado del cuerpo se proyecten casi
idénticamente a áreas corticales simétricas, y cierta información recibida en la corteza de un hemisferio pueda
transferirse al otro a través de las comisuras Inter-hemisféricas.
En algunas funciones superiores, de probable naturaleza cortical, un hemisferio parece ser el que "gobierna" y por ello
se lo denomina hemisferio dominante.
La dominancia cerebral parece ser cuestión de grados, alcanza su grado máximo en relación con los aspectos complejos
y altamente evolucionados del lenguaje.
En los individuos verdaderamente diestros, el hemisferio izquierdo es casi siempre el dominante y gobierna el lenguaje y
los procesos asociados; pero lo inverso no es necesariamente cierto.
La remoción bilateral de la porción temporal de la corteza de asociación límbica produce amnesia declarativa.
La lesión del área de asociación parieto-témporo-occipital produce déficit en pruebas de aprendizaje que consideran la
imagen corporal. Lesiones de estas zonas en el hemisferio dominante conducen a las afasias.
Desde el punto de vista anatómico, la asimetría cerebral se revela a nivel del llamado plano temporal, el que es un 65%
de la población mayor a la izquierda, en un 20% mayor a la derecha, y en un 15% sin diferencias entre uno y otro
hemisferio
El hemisferio no dominante no puede hablar, sí puede percibir, reconocer, aprender y controlar movimientos en forma
normal.
hemisferio no dominante supera al dominante en pruebas espacio-perceptivas, como por ej.: la identificación de formas
o melodías.
Este fenómeno de lateralización anatómica y neuroquímica es general en vertebrados superiores y parece estar
afectado durante el desarrollo intrauterino por la actividad gonadal fetal, en particular la concentración de testosterona.
Hemisferio izquierdo: tiene que ver con el mundo exterior (familia - trabajo - sociedad). Son los sentimientos
comunitarios, la cultura general y el lenguaje.
Hemisferio derecho: tiene que ver con lo propio, con lo personal, íntimo, preocupaciones personales: salud,
alimentación, etc.
Las áreas corticales primarias de ambos hemisferios tienen roles idénticos. Es diferente la situación de las secundarias y
más aún de las terciarias.
El hemisferio izquierdo (en los diestros) se ha hecho dominante; éste que se encargaba de la regulación de la mano
derecha empieza a asumir, también, las funciones del lenguaje y a ejercer un rol no solamente en el control del habla
sino también en la organización cerebral de toda la actividad cognitiva conectada con el lenguaje (la percepción
organizada en esquemas lógicos, la memoria verbal, el pensamiento, etc).
Es necesario remarcar que la lateralización se realiza solo a partir de las zonas corticales secundarias y, especialmente,
de las terciarias.
Este rol director del hemisferio dominante, como consecuencia de la lateralización progresiva de funciones, distingue
ampliamente la organización del cerebro humano de la de los animales, cuya conducta no está organizada con la
estrecha participación del lenguaje.
Y supone una asimetría funcional que se acompaña, además, de una asimetría anatómica con mayor tamaño del lado
correspondiente al hemisferio dominante.
El cerebro dividido
Cuando se examina el cerebro se observan dos hemisferios iguales a simple vista; sin embargo no son idénticos ni
estructural ni funcionalmente.
El hemisferio izquierdo es más lógico, más verbal y más capaz de trabajar con estímulos en forma secuencial.
El derecho es emocionalmente más intuitivo, es diestro en las relaciones espaciales y puede abarcar las situaciones de
manera simultánea
Se ha observado que existe una asimetría hemisférica en el planus temporale, que es un area de la neocorteza que
incluye al área de Wernicke y que se halla en la corteza temporal. Sin embargo, no se ha hallado ninguna asimetría
funcional, sino sólo una asimetría de tamaño.
También es interesante anotar que se ha hallado una diferencia de género en la circunvolución de Heschl, que se
corresponde con las áreas 41 y 42 de Brodmann y con la corteza auditiva.
La representación del habla y de la escritura en la corteza cerebral
El neurocirujano Walter Penfield, a partir de sus estudios con pacientes a los que estimulaba las áreas primarias
motororas y somatosensoriales de la corteza, que se encuentran a ambos lados del surco central del cerebro (la fisura
de Rolando), la primera por delante (girus precentral) y la segunda detrás (girus postcentral), ideó en 1950 un modelo
de homúnculo que establecía una analogía entre las funciones motororas y somatosensoriales de la corteza cerebral y
las partes del cuerpo
Si comparamos el modelo sensorial y el modelo motor del homúnculo de Penfield en su representación tridimensional,
se hace más patente si cabe la mayor precisión del control sensorial y sobre todo del control motor de la vocalización y
la habilidad manual en comparación con las otras partes y funciones del cuerpo
Hemisferio izquierdo
El hemisferio izquierdo, es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras, y grupos de palabras
formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura.
Las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos.
El hemisferio almacena conceptos que luego traduce a palabras (amor, amour, amore, love, liebe)
El cerebro comprende las ideas y los conceptos y los almacena en un lenguaje no verbal, que luego traduce a un
lenguaje o idioma aprendido por el individuo mediante la cultura.
Se especializa en el lenguaje articulado, control motor del aparato fono articulador, manejo de información lógica,
pensamiento proporcional, procesamiento de información en series de uno en uno, manejo de información matemática,
memoria verbal.
Aspectos lógicos gramaticales del lenguaje, organización de la sintaxis, discriminación fonética, atención focalizada,
control del tiempo, planificación, ejecución y toma de decisiones y memoria a largo plazo.
Procesa la información usando el análisis, que es el método de resolver un problema descomponiéndolo en piezas y
analizando estas una por una.
Hemisferio Izquierdo
Hemisferio derecho
Su forma de elaborar y procesar la información es distinta del hemisferio izquierdo. No utiliza los mecanismos
convencionales para el análisis de los pensamientos que utiliza el hemisferio izquierdo.
Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) y los transmite como un todo.
El método de elaboración utilizado por el hemisferio derecho se ajusta al tipo de respuesta inmediata que se requiere en
los procesos visuales y de orientación espacial.
El lóbulo frontal y el lóbulo temporal derecho parecen los encargados de ejercer las actividades especializadas no
verbales del hemisferio derecho.
Está considerado de cualquier modo, como el receptor e identificador de la orientación espacial, el responsable de
nuestra percepción del mundo en términos de color, forma y lugar.
Hemisferio Derecho:
Emociones Intuición Espiritualidad Imaginación Sensibilidad artística Formas espaciales Música melódica
Funciones de los Hemisferios Cerebrales
Lógico Intuitivo
Deductivo Imaginativo
2. Tipo de Analítico Sintético
procesamiento Abstracto Concreto
Secuencia Simultáneo
Racional Emocional
Dominante para la
actividad espacial.
Reconoce caras
3. Percepción Secundario en la Dominante para la
actividad espacial música
Dominante para la
estereognosia (rec. a
través del tacto)
FIN POWER IX
La denominación de lóbulo prefrontal se debe a Fulton y se refiere a la parte más anterior del lóbulo frontal o polo
frontal, hallándose por delante del área 8 de Broadman.
Dijo que era la sede del pensamiento abstracto. Brocca lo llamó el centro de las facultades superiores.
El área 10 merece una mención especial, allí terminan las vías inespecíficas del dolor, las lesiones en la misma
determinarán analgotimia o asimbolia del dolor.
Las áreas pre-frontales forman parte de la corteza de asociación elaborativa que conjuntamente con otras áreas en
particular la 39 nos dá la noción de temporoespacialidad, que es la base de los engranajes que participan en la elabo-
ración del pensamiento y en el análisis de la memoria.
b) Capacidad volitiva - hipubulia o abulia. No hay poder de concentración. Estado de quietud o apatía.
e) Pérdida del pensamiento: se afecta el sentido del programa de realización y ordenación de los hechos, o mejor, los
planes de acción para dar cumplimiento a los mismos. Es decir, puede recordar el pasado, pero no sabe utilizarlo como
base del futuro. El lóbulo prefrontal participa en la elaboración del pensamiento en base al análisis de la memoria.
2.- Disminución de la mediatización: es la posibilidad de usar un instrumento o medio. Lo reconoce, pero no sabe para
qué sirve.
3.- Disminución del rodeo: normalmente, si se interpone entre el sujeto y el objeto un obstáculo, se trata de
alcanzarlo. El lobectomizado no hace nada para conseguirlo.
4.- Pérdida de los actos de secuencia: se pierden los actos condicionados diarios, tales como lavarse, hacer la cama,
cocinar, arreglarse, prolijar la casa, ordenar, etc.
5.- Cambios de la personalidad: se observan actitudes hostiles con sus semejantes, no poniéndose de acuerdo con las
contingencias externas. Carencia de expectación.
6.- Cambios de las costumbres ético - morales: se observa una tendencia a la autosatisfacción y liberación de las
inhibiciones sociales.
8.- Analgesia: la lobotomía hace desaparecer los dolores más crueles y persistentes.
10.- Pérdida de la vocación: es una consecuencia de la falta de proyecto hacia el futuro o deseo de futuridad.
12.- Alteraciones endócrinas: se altera el funcionamiento neurohipofisario especialmente sobre las secreciones
somatotrófricas y gonadotróficas.
8.- Bulimia.
9.- Hipersomnia.
2.- Actividad de captación: tanto valorativa como significativa de las percepciones o engramas que se hace en base a la
afectividad.
3.- Actividad valorativa práxica: pone en acción los esquemas del lenguaje.
5.- Actividad integrativa: se dan sobre la afectividad (áreas 9, 10 y 13), el sistema vegetativo (área 13) y el endócrino
(áreas 9, 10, 11, 12 y 13).
10.- Coordinación de los datos suministrados por la memoria con los esquemas motores.
2.- Desidentidad.
2.- Prosopoagnosia.
Lóbulo prefrontal
La Neuropsicología ha comprobado que en esta parte del cerebro se hallan las funciones ejecutivas.
También es la base de la metacognición (conocimiento de los propios procesos emotivo-cognitivos y sus resultados).
Los lóbulos prefrontales constituyen un eje gigante de conexiones neuronales con otras partes del cerebro.}
Son las habilidades cognitivas que nos permiten tener una conducta efectiva en la vida diaria.
La parte anterior de la corteza frontal, la corteza prefrontal desempeña el papel decisivo en las funciones ejecutivas a
través de la integración de la información, permitiendo la elección de objetivos y la organización de los planes de acción
para realizarlos.
Constituye una región cerebral que nos hace humanos y únicos porque es de las más recientes filogenéticamente y la
última en madurar en la ontogénesis
Existe una relación entre el desarrollo de las funciones ejecutivas y el proceso de maduración de la corteza prefrontal.
La corteza orbitofrontal, que forma parte de la corteza prefrontal, está implicada en:
El trabajo cooperativo y
Su responsabilidad en las funciones frontales se debe a sus conexiones con la amígdala y el sistema de motivación y
gratificación de la dopamina.
FIN POWER X
Lóbulo Frontal
1.-Lóbulo Occipital (rosa). En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra
capacidad para ver e interpretar lo que vemos.
2.-Lóbulo Parietal (amarillo). El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la información
sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación
de los objetos.
3.- Lóbulo Temporal (verde). Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la
memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo
temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…)
4.- Lóbulo Frontal (azul). El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del
lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y
espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten el la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.
Lóbulo Frontal
El lóbulo frontal es un centro integrador de todas las demás áreas del cerebro.
Controlar y/o modificar conductas para una adaptación al medio más eficiente,
Resolver problemas, y
Ejecutar los proyectos con resolución y determinación para obtener los objetivos.
El lóbulo frontal es un centro de analisis, síntesis, ejecución y voluntad de continuidad. El lóbulo frontal determina la
personalidad del individuo; es lo que uno es.
Alcanza la madurez a la edad de 25 años, marcando la madurez cognitiva típica de la edad adulta
Son la máxima responsable de la programación, regulación y verificación de la actividad humana del cerebro y, en
particular; sus formaciones terciarias (el córtex prefrontal) fueron las últimas partes de los hemisferios cerebrales que se
formaron.
En el hombre ocupan sobre ¼ parte de la masa total de los hemisferios cerebrales, pero no alcanzan la madurez en el
niño hasta los 4 a los 7 años.
Las zonas prefrontales están formadas enteramente de células asociativas y que tienen las conexiones más abundantes
con las partes superiores del tronco cerebral y las estructuras talámicas, así como con todas las demás zonas corticales
Poseen conexiones bilaterales con las partes superiores de la formación reticular que modula en tono cortical y,
también, con las formaciones de la segunda unidad cerebral que son responsables de la recepción, análisis y almacenaje
de la información.
Capacitando las zonas prefrontales para el control del estado general del córtex cerebral y el curso de las formas
fundamentales de la actividad mental humana.
Los lóbulos frontales participan en la regulación de los procesos de activación que alcanzan las bases de la atención
voluntaria.
En una lesión en los lóbulos frontales se alteran sólo las formas superiores de atención voluntaria .
Los pacientes con lesiones del lóbulo frontal, los cuales se distraen mucho más fácilmente que los sujetos normales y no
pueden controlar esta tendencia.
Los lóbulos frontales (y en particular sus zonas medias) constituyen el aparato cortical que regula el estado de actividad
y que juegan un papel decisivo en el mantenimiento de una de las condiciones más importantes de la actividad humana
consciente,
El mantenimiento del tono cortical requerido y la modificación del estado de vigilia de acuerdo con las tareas inmediatas
del sujeto.
El mantenimiento de un tono cortical óptimo es absolutamente esencial para la condición básica de todas las formas de
actividad consciente, es decir, la formación de planes e intenciones que son bastante estables como para convertirse en
dominantes y para oponerse a cualquier distracción o a estímulos irrelevantes.
Constituyen un aparato con la función de formar planes estables e intenciones capaces de controlar el consecuente
comportamiento consciente del sujeto.
La alteración de planes e intenciones en pacientes con lesiones masivas de los lóbulos frontales puede verse con claridad
observando cuidadosamente su comportamiento general.
El síndrome apático-akinésico-abúlico, es la consecuencia más típica de las lesiones masivas de los lóbulos frontales
Refleja la alteración máxima de las más altas formas de activación del comportamiento y es la clave para comprender la
disfunción de estas zonas del cerebro.
Estos pacientes no pueden completar sus trabajos, no pueden contestar preguntas, y aparentemente no prestan
atención al que les habla.
La alteración de la función de los lóbulos frontales puede llevar a la desintegración de complejos programas de actividad
y a su rápido reemplazamiento, bien por formas más básicas y simples de conducta o bien por la repetición de
estereotipos inertes, que ni son relevantes para la situación ni tienen carácter lógico.
Los pacientes no retienen las acciones que le son requeridas por una orden verbal y las reemplazan por acciones más
habituales y más firmemente establecidas.
Repite correctamente la orden, pero no le subordina el movimiento, o su propio lenguaje cae bajo la influencia de la
inercia patológica, y la orden que se da al paciente se desorganiza.
La incapacidad de los pacientes con lesiones masivas en los lóbulos frontales para llevar a cabo un programa asignado se
manifiesta no sólo por los factores de “comportamiento básico”
El rasgo esencial de estos casos es que los pacientes con lesiones (con mayor frecuencia bilaterales) de los lóbulos
frontales no sólo pierden su programa asignado, reemplazándolo por una acción “básica” o “ecopráxica” o por
estereotipos patológicamente inertes, sino que tampoco pueden advertir sus errores.
No sólo el control sobre sus acciones sino también la capacidad para verificar sus resultados, aunque frecuentemente
recuerden perfectamente bien el trabajo que se les ha asignado.
La función de programación, regulación y verificación es una actividad de los lóbulos frontales se hace también extensiva
a los procesos mnésicos e intelectuales.
Las lesiones frontales dan lugar a una alteración grave de una función diferente del lenguaje llamada función reguladora;
El paciente ya no puede controlar ni dirigir su comportamiento con la ayuda del lenguaje, tanto el suyo propio como el
de otra persona
La capacidad para conectar un grupo de señales con otro, con el resultado de que el proceso de recuerdo y reproducción
del material está significativamente dañado.
Se observan alteraciones del mismo carácter en la actividad intelectual de pacientes con lesiones del lóbulo frontal,
abarcando desde las formas más simples y directas a los tpos más complejos de actividad discursiva, abstracta.
En todos estos casos la retención de un programa complejo y consecuente para el acto intelectual, se altera.
El paciente, bien sustituye una serie de suposiciones fragmentarias, impulsivas, por la verdadera actividad intelectual, o
bien reproduce estereotipos inertes, en vez del programa adecuado y adaptable del acto intelectual.
Organización funcional de los lóbulos frontales y formas alternativas del síndrome frontal.
Podemos distinguir claramente entre síntomas originados por lesiones de las zonas lateral (convexa) y medio basal de la
región frontal.
a) Las zonas laterales del córtex frontal están firmemente vinculadas a las estructuras motoras de las partes anteriores
del cerebro y están íntimamente conectadas con el córtex motor.
Esto explica que las lesiones en las zonas frontales laterales, y en particular en la región post frontal, den lugar, a
alteraciones de la organización de los movimientos y las acciones, por la desintegración de programas motores.
Estas alteraciones son particularmente más patentes en pacientes con lesiones en las zonas laterales del lóbulo
izquierdo (dominante) que están estrechamente conectadas con la organización cerebral del lenguaje.
b) Las zonas basal (u orbital) y medial de los lóbulos frontales tienen una organización funcional completamente
diferente de las zonas laterales y sus lesiones dan lugar a síntomas altamente distintivos
FIN POWER XI