Repaso 24

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

CENTRO PRE UNIVERSITARIO


CURSO
ALUMNO:
DOCENTE:

1. Mision de la rebelion del gran pajonal 15. La base de San Martin en Peru fue
……………………………………………………… ………………………………………………………
………………………………………………..… ………………………………………………..
2. Que país contrabandeaba con las colias 16. Considerado el primer presidente del Peru
españolas ………………………………………………………
……………………………………………………… ………………………………………………..
………………………….………………………… 17. Quien promulgo la constitución del 1834
3. La llegada de San Martin y Simon Bolivar fue ………………………………………………………
para ……………….………………………
……………………………………………………… 18. Departamento de donde se dio la Rebelion
………………………………………………… de los Iquichanos
4. Quien elaboro el acta de la independencia en ………………………………………………………
el Peru …………………………………
……………………………………………………… 19. Que paso con la muerte de Simon Bolivar
……………………..……………………… ………………………………………………………
5. Lidera la 2º campaña de puertos intermedios ……………..………………………
……………………………………………………… 20. Porque Tagle fue eliminado por Bolivar
………………………..……………………… ………………………………………………………
6. Cuál era el fin del Congreso Constiruyente …………..………………………
……………………………………………………… 21. Actividad Economia que fue eliminado en el
………………………………………………… Virreinato
7. La ultima conferencia de San Martin fue ………………………………………………………
……………………………………………………… …………….………………………
………………………….……………………… 22. Abrazo de Maquinguayo
8. General español que firmo la Cap. Ayacucho ………………………………………………………
……………………………………………………… ……………..………………………
…………………………..……………………… 23. Donde fue la muerte de Gamarra
9. Sucre abandona Bolivia por. ………………………………………………………
……………………………………………………… …………….………………………………………
……………………………………… 24. Accion que asegura la independencia de
10. Documento por el cual se anulan la Peru
expediciones Restauradoras de chile ………………………………………………………
……………………………………………………… …………….………………………
………………………………………………… 25. De donde se rebeló tupac amaru III
11. Denominado la semana magna ………………………………………………………
……………………………………………………… ………………………………………
………………………………………………… 26. Eran la agrupación conformados por
12. Batalla donde es derrotado Echenique consignatarios nacionales
……………………………………………………… ……………………………………………………
………………………………………………… ……………………………………………………
13. Quien tomo el mando de la escuadra 27. Es llamado el gobierno del Despilfarro fiscal
marítima a la muerte de guisse ………………………………………………………
……………………………………………………… ………………………….………………………
………………………..……………………… 28. Estatiza el salitre en el Peru
14. Denuncio constitucionalmente a Agustin ………………………………………………………
gamarra …………………………………………………
……………………………………………………… 29. Ministro que se negó en firmar el contrato
………………………..……………………… Dreyfus
………………………………………………………
……………………..………………………
CENTRO PREUNIVERSITARIO HISTORIA DE LA HUMANIDAD

30. Formo la cuádruple alianza 45. Héroe de la Campaña de la Breña


……………………………………………………… ………………………………………………………
………………………..……………………… ………………………………………………….
31. Cuál era el pretexto para que chile declare la 46. Cual fue la primera batalla que gano Perú en
guerra bolivia la guerra del pacifico
……………………………………………………… ………………………………………………………
………………………………………………… …………………………………………………..
32. Cual fue el presidente de la junta de 47. Principal actividad económica de la Rep.
gobierno del Perú Aristocrática
……………………………………………………… ………………………………………………………
……………….……………………… …………………………………………………
33. Rey puesto por Napoleón en España 48. La IPC, tuvo beneficios en el oncenio con el
……………………………………………………… ………………………………………………………
…………………………………… …………………………………………………
34. Ley para eliminar la esclavitad dada por San 01. El fracaso del sistema de control colonial de
Martin las (los) ….. determinó que la metrópoli
……………………………………………………… española promulgue ….., creando el
……………..……………………… virreinato del Perú:
35. Quien era el Virrey a) Capitanías – Reales cédulas
……………………………………………………… b) Encomiendas – Las leyes de Indias
…………..……………………… c) Conquistas ordenanzas
36. El Gob. de San Martin se llamó. d) Gobernaciones – Nuevas Leyes
……………………………………………………… e) Virreinato – Capitulaciones
…………….……………………… 02. La organización del virreinato se realizó:
37. Batalla que gana San Martin en Perú a) antes de la promulgación de las leyes de
……………………………………………………… Indias
…………….……………………… b)después de la rebelión de los
38. Lugar que se refugian los españoles. encomenderos
……………………………………………………… c) con la toma y saque del Cusco
……………………………………… d) en el gobierno de Blasco Núñez de Vela
39. Realizo la Gran reunión americana e) con la alianza entre Pizarro y los curacas
……………………………………………………… 03. El virreinato del Perú fue creado por la real
………………………….……………………… cedula del 20 de noviembre de 1542, por el
40. Corregidor asesinado en la reb. Túpac rey……. y recién será establecido el 15 de
Amaru II Mayo de 1544, por el virrey…….
……………………………………………………… a) Carlos V – Blasco Núñez de Vela
………………………………………………… b) Felipe V – Blasco Núñez de Vela
41. Presidente y constituciones: c) Carlos II – Antonio de Mendoza
Orbegoso d) Felipe II – Francisco Toledo
…………………………………………………… e) Los reyes católicos – Toledo
……………………..……………………… 04. La audiencia más antigua integrada al
Leguía virreinato peruano:
……..……………………………………………… a) Venezuela b) Panamá
………………………………………………… c) Lima d) Charcas e)
Echenique Chile
…....……………………………………………… 05. Las audiencias más importantes de
……………………………………………………. Sudamérica durante el dominio español
42. Rebelión de Iquichanos Líder. fueron:
……………………………………………………… a) Panamá – Bogotá – Quito
……………………..……………………… b) Charcas – Quito – Santiago de Chile
43. Quien fue nombrado presidente a la muerte c) Lima – Bogotá – Buenos Aires
de Agustín Gamarra d) Charcas – Lima – La Paz
……………………………………………………… e) Cusco – Santiago de Chile – Caracas
………………………..……………………… 06. Políticamente el virreinato peruano formó
44. Cuál era el objetivo del contrato Dreyfus parte de:
……………………………………………………… a) La monarquía absoluta española
………………………………………………… b) La monarquía constitucional española
c) El despotismo ilustrado español

CICLO: 2024 - I CPU. Te prepara la vida!!! Pág. 2


CENTRO PREUNIVERSITARIO HISTORIA DE LA HUMANIDAD

d) República española e) El virreinato 17. ¿Durante el gobierno de qué virrey se fundó


árabe de España provisionalmente la Universidad de San
07. Rey español que inició la dinastía de los Marcos?
Habsburgos: a) Antonio de Mendoza b) Hurtado de
a) Carlos I b) Carlos II Mendoza
c) Felipe II d) Carlos III e) c) Francisco de Toledo d) García de
Felipe III Mendoza
08. El real y supremo consejo de indias fue e) Fernando de Abascal
reglamentado en 1571 por el rey: 18. La consolidación de la organización política
a) Carlos III b) Fernando VI económica social del virreinato fue obra del
c) Carlos IV d) Felipe II e) virrey:
Felipe V a) Amat y Juniet b) Toledo
09. Primer rey de la dinastía borbónica o c) Jáuregui d) Gil de tabeada
francesa, duque de Anjou y sucesor de e) Núñez de Vela
Carlos II (1700): 19. Durante el gobierno de qué virrey se
a) Felipe II b) Felipe V realizaron las siguientes obras: Alameda de
c) Carlos V d) Carlos III e) los descalzos, plaza de toros de Acho, paseo
Fernando VII de aguas:
10. Función principal del Consejo de Indias: a) Toledo b) Abascal
a) Control Comercial b) Tribunal de c) Jáuregui d) Amat
Cuentas e) La Serna
c) Administración de las colonias 20. Institución que podía reemplazar a los
d) Educación de los Nobles e) Recaudación virreyes en caso de vacancia:
de Impuestos a) Cabildo b) Corregimiento
11. Para el mejor control administrativo el c) Repartimiento d) Audiencia e)
consejo de indias enviaba a las colonias a: Intendencia
a) Consejeros reales b) Comisarios regios 21. Organismo colonial que se encargaba de
c) Visitadores regios d)Oidores reales velar por la administración de justicia:
e)Procuradores reales a) El rey b) El consejo de indias
12. La máxima autoridad del virreinato en c) La real audiencia d) El virrey
América fue: e) Los corregimientos
a) El rey b) El virrey 22. El real acuerdo fue la reunión del virrey con:
c) La presidencia d) El intendente e) El a) El cabildo b) La real audiencia
corregidor c) El tribunal de Santa Cruzada
13. Para ser nombrado virrey era necesario: d) El consejo de Indias
a) Tener experiencia en el gobierno virreinal e) El Tribunal de la Inquisición
b) Conocer el territorio peruano 23. Creador de los corregimientos de indios:
c) Ser casado y natural de España a) García Hurtado de Mendoza
d) Formar parte de la nobleza española b) Martín de Almanza c) Lope García
e) Haber sido virrey de México de Castro
14. Los virreyes promulgaban leyes llamadas: d) Francisco Toledo y Leiva e) Nicolás de
a) Bulas b) Reales leyes Ribera
c) Ordenanzas d) Plebiscitos 24. El corregidor en teoría debería corregir los
e)Edictos abusos cometidos contra los indios por los:
15. El derecho de regio patronato, era la a) Encomenderos b) Alcaldes
atribución del virrey en el Perú para: c) Intendentes d) Oidores e)
a) ser jefe de la fuerza militar Alcaldes de crimen
b) Presidir la audiencia c) Gobernar el 25. Los repartos mercantiles enriquecían
Virreinato desmesuradamente a:
d) Nombrar autoridades eclesiásticas a) La corona b) El curaca
e) Aplicar justicia c) El alcalde d) El encomendero
16. Al rendir cuentas que por ley debía hacer e) El corregidor
todo funcionario al término de su mandato se 26. Los corregimientos fueron suprimidos:
le llamaba: a) Por iniciativa del Virrey Jáuregui
a) Capitulación b) Corregimiento b) Por consecuencia de la rebelión de Tupac
c) Juicio de residencia d) Confesión Amarú II
e) Pliego de mortaja c) Por iniciativa del corregidor Arreche
d) A consecuencia de las negociaciones
entre las comunidades y el Virrey Toledo
CICLO: 2024 - I CPU. Te prepara la vida!!! Pág. 3
CENTRO PREUNIVERSITARIO HISTORIA DE LA HUMANIDAD

e) Por acuerdo de la población indígena 37. El jefe étnico del indio en el virreinato se
27. Eran consideradas unidades administrativas llamaba:
mayores: a) Curaca b) Zambo
a) Repartimientos b) Intendencias c) Prior d) Cacique e)
c) Corregimientos d) Reducciones Palenque
e) Cabildos 38. El varayoc en la república de los indios
28. El organismo encargado de regir la ciudad en cumplía la función de:
el virreinato se llamaba: a) Recaudador de impuestos b) Alcalde
a) Municipio b) Encomienda c) Jefe del Ejército d) Sacerdote
c) Corregimiento d) Intendente e) Intermediario con los españoles
e) Cabildo 39. La mita de plaza era:
29. La sociedad colonial se caracterizo por ser: a) Trabajos en comunidades
a) Clasista y tolerante b) Democrática b) Trabajos en fábricas textiles
c) Clasista y racista d) Divisionista c) Control de las posadas
e) Tolerante y racista d) Alquilarse en una plaza para determinados
30. La existencia de la república de los indios y trabajos
de los españoles es porque hubo diferentes: e) Para trabajos en minas
a) Castas b) Razas 51. La piratería y el contrabando comercial se
c) Leyes d) Gobernantes debieron a:
e) Autoridades a) A la rivalidad de los puertos coloniales
31. En la sociedad virreinal, se denominaba b) Al tratado de Utrech
nobleza indiana a los grupos de aristócratas: c) A la revolución industrial de Inglaterra
a) De linaje africano - caribeño d) El monopolio comercial de España
b) Populares, productos del mestizaje e) A la inexistencia de la libertad de comercio
c) Dominantes y propietarios 52. El más importante de los corsarios ingleses
d) Trabajadores y creyentes cristianos que atacaba las naves del comercio
e) Descendientes de los invasores españoles monopólico:
32. Eran llamados españoles americanos: a) Richard Hawkins b) Tomás Cavendish
a) Los mestizos b) Las castas c) Augusto Morgan d) Francis Drake
c) Los chapetones d) Los cimarrones e)George Spitberg
e) Los criollos 53. Organismo encargado de los asuntos
33. Los zambos se originaron debido a la unión económicos del virreinato:
entre las razas: a) Real Hacienda
a) Blanco – India b) Indio – Cholo b) Casa de Contratación de Sevilla
c) Negro – India d) Negro – Blanca c) Tribunal del Consulado
e) Blanco – Mulato d) Tribunal Real de Cuentas
34. Los indígenas al huir de las minas se e) Real Casa de Monedas
trasladaron a las haciendas y se convirtieron 54. Durante el virreinato el gravamen aduanero
en: recibía el nombre de:
a) Mitayos b) Esclavos a) Almojarifazgo b) Media anata
c) Yanaconas d) Encomenderos c) Diezmo d) Quinto real
e) Siervos e) Alcabala
35. El control de la mano de obra y la instalación 55. Los impuestos de minería recibían el nombre
indígena en la colonia, se realizó con el de:
establecimiento de las (los): a) Quinto real b) Diezmo
a) Reducciones b) Palenques c) Almojarifazgo d) Primicia e)
c) Cabildos d) Ñaupallacta Alcabala
e) Varayocs 56. La unidad de las monedas de oro en el
36. Las encomiendas fueron: virreinato fue:
a) Envíos que se hacían de objetos a España a) el Real b) el Escudo
b) Las cargas que llevaban los Galeones c) el Doblón d) el Ducado
c) El sometimiento de un grupo de indios a la e) el Maravedí
autoridad de un español 57. El primer elemento cultural que introdujeron
d)Los envíos de mercancías que mandaba la los españoles en América fue:
Casa de Contratación de Sevilla a) Idioma b) Religión
e)Repartimiento de tareas a cada c) Política d) Ciudades
conquistador e) Economía

CICLO: 2024 - I CPU. Te prepara la vida!!! Pág. 4

También podría gustarte