Vivos Desmanes PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ENCOMIENDA , MITA Y RESGUARDO ; DESMANES PRESENTES .

YESICA CHARINE HERNANDEZ GIL

Durante los años de colonización , los españoles fueron sádicos victimarios de los indígenas
cobrando sus vidas de manera arbitraria y desconsiderada ; Luego de esto se dieron cuenta
que matar no era la solución si podían sacar provecho económico de ellos y es así como
surgen las figuras de encomienda , mita y resguardo .
Ibídem , bajo estas instituciones socio económicas y jurídicas minadas de explotación ,
desconocimiento de derechos y dignidad humana se desarrolla el trabajo indígena de la
época.
Aunque parezca de antaño aún quedan vestigios en la actualidad de estos sistemas
económicos despiadados ; Por ejemplo : La mita constituía un sistema de trabajo por el cual
un grupo de indígenas entregaba a la corona española un determinado número de trabajadores
por un lapso de tiempo ; Esto significaba la separación del trabajador con sus familias y la
próxima explotación a la que seria sometido ,muchas veces costándole la vida ;Constituía
una obligación y su remuneración era paupérrima siendo así insuficiente la satisfacción de
necesidades básicas del trabajador y vulnerando a todas luces las garantías mínimas que le
eran propias .
Hoy , la mita se compara con el servicio militar obligatorio que está vigente al día , en donde
miles de jóvenes mayores de 18 años son separados de sus familias , recibiendo tratos
inhumanos como lo datan las miles de denuncias y casos en el contexto colombiano en
donde se exponen y revelan extralimitaciones de poder por parte de las instituciones del
estado como lo es el ejército nacional y la policía nacional entre otras . Por otro lado, se
consagra la misma figura en los grupos al margen de la ley que por medio de la coacción
reclutan a niños y adolescentes para sacarles provecho y utilizarlos para sus atroces fines .

En cuanto a la encomienda es ostensible que nuestro contexto económico colombiano carece


de igualdad y que solo es papel y letra muerta para algunos sectores del país este principio ;
Pues la amenaza , la desprotección y la vulneración están latentes ; Si bien en la época
colonial era un encomendero el encargado de sacar provecho económico por medio de los
indígenas , ahora el encomendero se trasforma en terrateniente , dueño de tierra ,
“empresario” , productor de cocaína y marihuana que hace exactamente lo mismo que los
primeros con nuestros campesinos cuando les arrebatan sus tierras , los obligan a pagar las
coloquiales “vacunas” a cambio de una protección que el estado no les brinda , les pagan
miserias por sus productos y trabajo , los obligan a producir marihuana y cocaína , no les
garantizan condiciones dignas de vida pues los convierten en las principales victimas de
guerras a raíz de este negocio que sólo da beneficio para el que lo maneja de lejos y no
imprime el esfuerzo que nuestros campesinos hacen .

Finalmente los resguardos en la época colonial se disfrazaban de protección y humanización


pues su misión era “proteger “a los indígenas de peligros y agravios ; A decir verdad su
verdadero fin era preservar la mano de obra y mantener la economía de la época , pues tras
los constantes atropellos los indígenas morían y la población disminuía rápidamente
.Actualmente existen los resguardos como instituciones socio jurídicas que buscan preservar
tradiciones indígenas existentes , aunque a decir verdad sigue operando el abandono del
estado incumpliendo así la supuesta protección de los mismos .La prevalencia del interés
económico es innegable. Las empresas mineras en apoyo del estado sacan provecho de las
tierras habitadas por los indígenas afectando sus derechos fundamentales como lo es la salud
por la gran contaminación que la actividad minera produce . Con base en lo anterior es
impensable hablar de preservación para esta población repitiendo la historia de los españoles
en la época colonial , aún en el 2020 , sí en época de coronavirus .

En conclusión, se avizoran desmanes coloniales presentes en nuestros días , ocurre


simplemente un cambio de nombre ya no es encomendero , es terrateniente , ya no es mita ,
es servicio militar y reclusión de personas al servicio de otros con más poder y el resguardo
sigue siendo un disfraz de protección , de consagración de derechos y de preservación que
en nada muta .
¿Hemos avanzado ? , es absurdo hablar de épocas antiquísimas con la sensación de haber
superado estas figuras , cuando hoy están presentes y no nos damos cuenta , casi nadie habla
de ello y los desmanes están mas vivos que nunca .

También podría gustarte