M.D. Encalada - Torre 3 Vivienda
M.D. Encalada - Torre 3 Vivienda
M.D. Encalada - Torre 3 Vivienda
PROYECTO DE INSTALACIONES
SANITARIAS
TORRE 3 - VIVIENDA
MEMORIA DESCRIPTIVA
MARZO, 2019
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. Generalidades
Torre 1: Hotel
Cuenta con 4 sótanos, con un total de 91 estacionamientos y 16 pisos de
habitaciones, haciendo un total de 266 habitaciones.
Torre 3: Vivienda
Cuenta con 6 sótanos, con un total de 498 estacionamientos y 16 pisos de
departamentos haciendo un total de 310 departamentos.
-2-
REV.00
3. Sistema de Agua Fría
-3-
REV.00
Cuadro Nº01: Almacenamiento de Agua Potable
TOTAL 389010.40 lt
Por lo tanto, el volumen de reserva de agua diaria para consumo humano será
de 480.54 m3
-4-
REV.00
menor interferencia posible en el servicio a cada uno de ellos.
4. Sistema de Desagüe
-5-
REV.00
En los baños se han previsto las ventilaciones suficientes para proteger el
sello de las trampas del sifonaje y para la eliminación de los gases y olores
hacia el aire.
Las aguas provenientes de los sumideros y drenajes del semisótano, y el
agua proveniente del rebose de la cisterna, se evacuarán a través de una
cámara sumidero, ubicada en la sala de bombas, y estará equipada con dos
electrobombas para desagüe, sumergible, cuya línea de impulsión
descargará a una caja de conexión domiciliaria de desagüe.
Las cotas, dimensiones, ubicación de los elementos del sistema, así como
los demás detalles, se muestran en los planos correspondientes.
5. Sistema de Ventilación
Se ventilan las tuberías de aguas negras para proteger los sellos hidráulicos y para
airear los drenajes.
-6-
REV.00
5.3. Efecto de Jabones y Detergentes
Los desagües y ventilaciones se ven afectados por el uso de jabones y
detergentes sobre todo en edificaciones de gran altura, la espuma que se
forma por el uso de dichos productos proveniente de los pisos superiores,
aparece por la fuerte mezcla que se produce entre el agua y el aire en la
bajante y en los puntos de entrega de otros ramales. Los lugares de
almacenamiento de la espuma son las partes más bajas del sistema y los
cambios de alineamiento mayores de 45 grados.
Las abrazaderas de las montantes deben amortiguar los impactos, aislar contra
vibraciones y permitir la expansión y contracción de las tuberías y para esto se
deben colocar material elastomérico flexible.
7. Protocolo de Pruebas
La prueba consistirá en llenar las tuberías con agua y con una bomba de
mano se levantará la presión hasta 15Kg/cm² (200lb/pulg²). Se deberá
mantener esta presión durante 60 minutos sin que disminuya, de lo
contrario se detectarán y harán las reparaciones necesarias hasta obtener
una prueba satisfactoria.
-7-
REV.00
7.2. Prueba en red de baja presión
La prueba consistirá en llenar las tuberías con agua y con una bomba de
mano se levantará la presión hasta 10Kg/cm² (150lb/pulg²). Se deberá
mantener esta presión durante 60 minutos sin que disminuya, de lo
contrario se detectarán y harán las reparaciones necesarias hasta obtener
una prueba satisfactoria.
Una vez instalada y probada hidráulicamente toda la red, ésta deberá ser
desinfectada con cloro.
El tiempo mínimo del contacto del cloro con la tubería será de 24 horas,
procediéndose a efectuar la prueba de cloro residual debiendo obtener por
lo menos 0.2ppm de cloro.
-8-
REV.00
Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación,
en orden de preferencia:
a) Cloro líquido
b) Compuestos de cloro disueltos con agua
c) Otros desinfectantes Inocuos y aprobados por la Empresa.
Para la desinfección con cloro líquido se aplicará una solución de éste, por
medio de un aparato clorinador de solución, o cloro directamente de un
cilindro con aparatos adecuados, para controlar la cantidad inyectada y
asegurar la difusión efectiva del cloro en toda la línea.
En la desinfección de la tubería por compuestos de cloro disuelto, se podrá
usar compuestos de cloro tal como, hipoclorito de calcio o similares y cuyo
contenido de cloro utilizable sea conocido.
Esta prueba es igual para cualquier tubería interior, sean estas adosadas,
empotradas o por ductos. Se mantendrán llenas de agua por niveles,
controlados por tapones provisionales. No se permitirá ningún descenso
en el nivel de agua.
MARZO, 2019
-9-
REV.00
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1.0 Generalidades
La ubicación de las redes en los planos son referenciales por exigirlo así la
facilidad de lectura de estos; sin embargo, el trazo deberá mantenerse,
reajustando las medidas especificadas en la obra.
- 10 -
REV.00
2.0 Materiales
Serán de policloruro de vinilo PVC SAL-P tipo pesado, con uniones espiga
campana.
Los accesorios serán del mismo material que la tubería y en lo posible serán
del mismo fabricante. Como sellador de las uniones se usará pegamento
especial para tuberías de PVC.
Para interrupción del flujo de agua se usarán las de tipo compuerta, con
uniones roscadas. Serán de bronce para una presión de trabajo de 10
Kg./cm². La presión de trabajo irá grabada en el cuerpo. Serán de calidad
igual o superior a la Crane o Kitz. En ambos lados se instalarán uniones
universales.
Serán de bronce del tipo charnela (Swing check), para una presión de
trabajo de 10 Kg./cm², con uniones roscadas y de calidad similar a la Crane
o Kitz.
- 11 -
REV.00
3.0 Instalación de Redes
- 12 -
REV.00
de disparo. Luego se colocarán los elementos de soporte.
- 13 -
REV.00
Redes interiores.- Son aquellas proyectadas por falsos pisos y muros
dentro de la construcción. Previo al vaciado de pisos y al levantamiento de
muros, se ubicarán las tuberías de desagüe con todos los accesorios y con
las pendientes que correspondan; 1% para las de 4" y mayores y 1.5% para
las de 2" y 3". Luego se procederá al vaciado y levantamiento de muros; en
estos últimos se dejará libre el entrabe de ladrillos a fin de permitir la
colocación de la tubería, vaciándole concreto posteriormente. No se debe
picar el muro para instalar estas tuberías. Para el cruce de elementos
estructurales se colocarán manguitos de tubo metálico, que permita el pase
libre de la tubería. Las ventilaciones se prolongarán sobre el techo 0.30m
teniendo cuidado de hacer una junta impermeable de la tubería y la losa.
Para las uniones de tramos de tubería sin campana se usarán
obligatoriamente uniones de fábrica. Se rechazarán las hechas por calenta-
miento directo de la tubería.
El fondo llevará una media caña formada por un tramo de tubo de PVC
como molde, siendo del diámetro del tubo que sale de la caja, las bermas
serán inclinadas con pendiente 1:4. Las tapas serán de concreto armado de
las dimensiones indicadas en planos.
- 14 -
REV.00
Registros.- Serán de bronce con tapa roscada y asiento con corona, la tapa
será engrasada antes de dejarla asentada.
La prueba consistirá en llenar las tuberías con agua y con una bomba de
mano se levantará la presión hasta 10 Kg./cm² (150 lbs./pulg²). Se deberá
mantener esta presión durante 15 minutos sin que disminuya, de lo contrario
se detectarán y harán las reparaciones necesarias hasta obtener una prueba
satisfactoria.
- 15 -
REV.00
4.3 Prueba de redes de desagüe
MARZO, 2019
- 16 -
REV.00