Sobredosificacion
Sobredosificacion
Sobredosificacion
Medidas de rescate[editar]
Lavado gástrico
Carbón activado
La dosis de carbón activado es de 2 g/kg de peso del paciente hasta un tope de 100 gramos
totales. En niños, la dosis es de 1 g/kg. Se administra por vía oral y puede ser junto a agua o
jugo para enmascarar en parte el mal sabor de este.
Acetilcisteína[editar]
La N-acetilcisteína (NAC) actúa proporcionando grupos sulfhidrilo para que reaccionen con el
metabolito tóxico y de esta forma no ataquen a los hepatocitos. Si la NAC se administra en las
primeras ocho horas, se reduce notablemente la toxicidad. Si se administra pasadas ocho
horas, su eficacia se reduce debido a que ya habrá empezado la cascada de reacciones tóxicas
en el hígado, y el riesgo de necrosis hepática aumenta considerablemente. La NAC oral es un
medicamento seguro, es fiable en casos de sobredosis por paracetamol durante el embarazo y
no se dan reacciones adversas con pronóstico fatal. El fabricante recomienda no administrar el
NAC si existe una encefalopatía, debido a que existen razones teóricas que arguyen que dicha
encefalopatía podría empeorar. A principios de 2004, la Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) estadounidense autorizó el uso, para pacientes
con sobredosis de más de 10 horas, de un preparado de NAC para infusión intravenosa (dosis
total de 300 mg/kg) durante un período de 20 horas, que carece de efectos pirogénicos. Este
Sobredosificación[editar]
Medidas de rescate[editar]
Lavado gástrico
Carbón activado
La dosis de carbón activado es de 2 g/kg de peso del paciente hasta un tope de 100 gramos
totales. En niños, la dosis es de 1 g/kg. Se administra por vía oral y puede ser junto a agua o
jugo para enmascarar en parte el mal sabor de este.
Acetilcisteína[editar]
La N-acetilcisteína (NAC) actúa proporcionando grupos sulfhidrilo para que reaccionen con el
metabolito tóxico y de esta forma no ataquen a los hepatocitos. Si la NAC se administra en las
primeras ocho horas, se reduce notablemente la toxicidad. Si se administra pasadas ocho
horas, su eficacia se reduce debido a que ya habrá empezado la cascada de reacciones tóxicas
en el hígado, y el riesgo de necrosis hepática aumenta considerablemente. La NAC oral es un
medicamento seguro, es fiable en casos de sobredosis por paracetamol durante el embarazo y
no se dan reacciones adversas con pronóstico fatal. El fabricante recomienda no administrar el
NAC si existe una encefalopatía, debido a que existen razones teóricas que arguyen que dicha
encefalopatía podría empeorar. A principios de 2004, la Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) estadounidense autorizó el uso, para pacientes
con sobredosis de más de 10 horas, de un preparado de NAC para infusión intravenosa (dosis
total de 300 mg/kg) durante un período de 20 horas, que carece de efectos pirogénicos. Este
Sobredosificación[editar]
Medidas de rescate[editar]
Lavado gástrico
Carbón activado
La dosis de carbón activado es de 2 g/kg de peso del paciente hasta un tope de 100 gramos
totales. En niños, la dosis es de 1 g/kg. Se administra por vía oral y puede ser junto a agua o
jugo para enmascarar en parte el mal sabor de este.
Acetilcisteína[editar]
La N-acetilcisteína (NAC) actúa proporcionando grupos sulfhidrilo para que reaccionen con el
metabolito tóxico y de esta forma no ataquen a los hepatocitos. Si la NAC se administra en las
primeras ocho horas, se reduce notablemente la toxicidad. Si se administra pasadas ocho
horas, su eficacia se reduce debido a que ya habrá empezado la cascada de reacciones tóxicas
en el hígado, y el riesgo de necrosis hepática aumenta considerablemente. La NAC oral es un
medicamento seguro, es fiable en casos de sobredosis por paracetamol durante el embarazo y
no se dan reacciones adversas con pronóstico fatal. El fabricante recomienda no administrar el
NAC si existe una encefalopatía, debido a que existen razones teóricas que arguyen que dicha
encefalopatía podría empeorar. A principios de 2004, la Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) estadounidense autorizó el uso, para pacientes
con sobredosis de más de 10 horas, de un preparado de NAC para infusión intravenosa (dosis
total de 300 mg/kg) durante un período de 20 horas, que carece de efectos pirogénicos. Este
Sobredosificación[editar]
Medidas de rescate[editar]
Lavado gástrico
Sobredosificación[editar]
Medidas de rescate[editar]
Lavado gástrico
Carbón activado
La dosis de carbón activado es de 2 g/kg de peso del paciente hasta un tope de 100 gramos
totales. En niños, la dosis es de 1 g/kg. Se administra por vía oral y puede ser junto a agua o
jugo para enmascarar en parte el mal sabor de este.
Acetilcisteína[editar]
La N-acetilcisteína (NAC) actúa proporcionando grupos sulfhidrilo para que reaccionen con el
metabolito tóxico y de esta forma no ataquen a los hepatocitos. Si la NAC se administra en las
primeras ocho horas, se reduce notablemente la toxicidad. Si se administra pasadas ocho
horas, su eficacia se reduce debido a que ya habrá empezado la cascada de reacciones tóxicas
en el hígado, y el riesgo de necrosis hepática aumenta considerablemente. La NAC oral es un
medicamento seguro, es fiable en casos de sobredosis por paracetamol durante el embarazo y
no se dan reacciones adversas con pronóstico fatal. El fabricante recomienda no administrar el
NAC si existe una encefalopatía, debido a que existen razones teóricas que arguyen que dicha
encefalopatía podría empeorar. A principios de 2004, la Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) estadounidense autorizó el uso, para pacientes
con sobredosis de más de 10 horas, de un preparado de NAC para infusión intravenosa (dosis
total de 300 mg/kg) durante un período de 20 horas, que carece de efectos pirogénicos. Este
Sobredosificación[editar]
Medidas de rescate[editar]
Lavado gástrico
Carbón activado
La dosis de carbón activado es de 2 g/kg de peso del paciente hasta un tope de 100 gramos
totales. En niños, la dosis es de 1 g/kg. Se administra por vía oral y puede ser junto a agua o
jugo para enmascarar en parte el mal sabor de este.
Acetilcisteína[editar]
La N-acetilcisteína (NAC) actúa proporcionando grupos sulfhidrilo para que reaccionen con el
metabolito tóxico y de esta forma no ataquen a los hepatocitos. Si la NAC se administra en las
primeras ocho horas, se reduce notablemente la toxicidad. Si se administra pasadas ocho
horas, su eficacia se reduce debido a que ya habrá empezado la cascada de reacciones tóxicas
en el hígado, y el riesgo de necrosis hepática aumenta considerablemente. La NAC oral es un
medicamento seguro, es fiable en casos de sobredosis por paracetamol durante el embarazo y
no se dan reacciones adversas con pronóstico fatal. El fabricante recomienda no administrar el
NAC si existe una encefalopatía, debido a que existen razones teóricas que arguyen que dicha
encefalopatía podría empeorar. A principios de 2004, la Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) estadounidense autorizó el uso, para pacientes
con sobredosis de más de 10 horas, de un preparado de NAC para infusión intravenosa (dosis
total de 300 mg/kg) durante un período de 20 horas, que carece de efectos pirogénicos. Este
Sobredosificación[editar]
Medidas de rescate[editar]
Lavado gástrico
Carbón activado
La dosis de carbón activado es de 2 g/kg de peso del paciente hasta un tope de 100 gramos
totales. En niños, la dosis es de 1 g/kg. Se administra por vía oral y puede ser junto a agua o
jugo para enmascarar en parte el mal sabor de este.
Acetilcisteína[editar]
La N-acetilcisteína (NAC) actúa proporcionando grupos sulfhidrilo para que reaccionen con el
metabolito tóxico y de esta forma no ataquen a los hepatocitos. Si la NAC se administra en las
primeras ocho horas, se reduce notablemente la toxicidad. Si se administra pasadas ocho
horas, su eficacia se reduce debido a que ya habrá empezado la cascada de reacciones tóxicas
en el hígado, y el riesgo de necrosis hepática aumenta considerablemente. La NAC oral es un
medicamento seguro, es fiable en casos de sobredosis por paracetamol durante el embarazo y
no se dan reacciones adversas con pronóstico fatal. El fabricante recomienda no administrar el
NAC si existe una encefalopatía, debido a que existen razones teóricas que arguyen que dicha
encefalopatía podría empeorar. A principios de 2004, la Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) estadounidense autorizó el uso, para pacientes
con sobredosis de más de 10 horas, de un preparado de NAC para infusión intravenosa (dosis
total de 300 mg/kg) durante un período de 20 horas, que carece de efectos pirogénicos. Este
Sobredosificación[editar]
Medidas de rescate[editar]
Lavado gástrico
Sobredosificación[editar]
Medidas de rescate[editar]
Lavado gástrico
Carbón activado
La dosis de carbón activado es de 2 g/kg de peso del paciente hasta un tope de 100 gramos
totales. En niños, la dosis es de 1 g/kg. Se administra por vía oral y puede ser junto a agua o
jugo para enmascarar en parte el mal sabor de este.
Acetilcisteína[editar]
La N-acetilcisteína (NAC) actúa proporcionando grupos sulfhidrilo para que reaccionen con el
metabolito tóxico y de esta forma no ataquen a los hepatocitos. Si la NAC se administra en las
primeras ocho horas, se reduce notablemente la toxicidad. Si se administra pasadas ocho
horas, su eficacia se reduce debido a que ya habrá empezado la cascada de reacciones tóxicas
en el hígado, y el riesgo de necrosis hepática aumenta considerablemente. La NAC oral es un
medicamento seguro, es fiable en casos de sobredosis por paracetamol durante el embarazo y
no se dan reacciones adversas con pronóstico fatal. El fabricante recomienda no administrar el
NAC si existe una encefalopatía, debido a que existen razones teóricas que arguyen que dicha
encefalopatía podría empeorar. A principios de 2004, la Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) estadounidense autorizó el uso, para pacientes
con sobredosis de más de 10 horas, de un preparado de NAC para infusión intravenosa (dosis
total de 300 mg/kg) durante un período de 20 horas, que carece de efectos pirogénicos. Este
Sobredosificación[editar]
Medidas de rescate[editar]
Lavado gástrico
Carbón activado
La dosis de carbón activado es de 2 g/kg de peso del paciente hasta un tope de 100 gramos
totales. En niños, la dosis es de 1 g/kg. Se administra por vía oral y puede ser junto a agua o
jugo para enmascarar en parte el mal sabor de este.
Acetilcisteína[editar]
La N-acetilcisteína (NAC) actúa proporcionando grupos sulfhidrilo para que reaccionen con el
metabolito tóxico y de esta forma no ataquen a los hepatocitos. Si la NAC se administra en las
primeras ocho horas, se reduce notablemente la toxicidad. Si se administra pasadas ocho
horas, su eficacia se reduce debido a que ya habrá empezado la cascada de reacciones tóxicas
en el hígado, y el riesgo de necrosis hepática aumenta considerablemente. La NAC oral es un
medicamento seguro, es fiable en casos de sobredosis por paracetamol durante el embarazo y
no se dan reacciones adversas con pronóstico fatal. El fabricante recomienda no administrar el
NAC si existe una encefalopatía, debido a que existen razones teóricas que arguyen que dicha
encefalopatía podría empeorar. A principios de 2004, la Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) estadounidense autorizó el uso, para pacientes
con sobredosis de más de 10 horas, de un preparado de NAC para infusión intravenosa (dosis
total de 300 mg/kg) durante un período de 20 horas, que carece de efectos pirogénicos. Este
Sobredosificación[editar]
Medidas de rescate[editar]
Lavado gástrico
Carbón activado
La dosis de carbón activado es de 2 g/kg de peso del paciente hasta un tope de 100 gramos
totales. En niños, la dosis es de 1 g/kg. Se administra por vía oral y puede ser junto a agua o
jugo para enmascarar en parte el mal sabor de este.
Acetilcisteína[editar]
La N-acetilcisteína (NAC) actúa proporcionando grupos sulfhidrilo para que reaccionen con el
metabolito tóxico y de esta forma no ataquen a los hepatocitos. Si la NAC se administra en las
primeras ocho horas, se reduce notablemente la toxicidad. Si se administra pasadas ocho
horas, su eficacia se reduce debido a que ya habrá empezado la cascada de reacciones tóxicas
en el hígado, y el riesgo de necrosis hepática aumenta considerablemente. La NAC oral es un
medicamento seguro, es fiable en casos de sobredosis por paracetamol durante el embarazo y
no se dan reacciones adversas con pronóstico fatal. El fabricante recomienda no administrar el
NAC si existe una encefalopatía, debido a que existen razones teóricas que arguyen que dicha
encefalopatía podría empeorar. A principios de 2004, la Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) estadounidense autorizó el uso, para pacientes
con sobredosis de más de 10 horas, de un preparado de NAC para infusión intravenosa (dosis
total de 300 mg/kg) durante un período de 20 horas, que carece de efectos pirogénicos. Este
Sobredosificación[editar]
Medidas de rescate[editar]
Lavado gástrico
El tratamiento para sobredosis de paracetamol, sin complicaciones, es similar al usado en otros
medicamentos, un lavado gastrointestinal. Adicionalmente, administrar N-acetilcisteína, ya sea
por vía intravenosa u oral, ayuda mucho en estos casos. Hay suficiente margen para que el
médico juzgue en este caso si es necesario un lavado gastrointestinal completo o basta con
administrar carbón activado. La absorción total del paracetamol por parte del tracto
gastrointestinal se completa en aproximadamente dos horas. En estos casos,
el jarabe de ipecacuana (un emético) no es efectivo, debido a que induce vómitos y esto lo
único que hace es retrasar la efectividad del carbón activado y la N-acetilcisteína, al tener que
administrarlos después de que finalicen los vómitos. El lavado gástrico es efectivo durante las
dos primeras horas posteriores a la ingestión.52 Posterior a eso, no tiene utilidad clínica.
Carbón activado
La dosis de carbón activado es de 2 g/kg de peso del paciente hasta un tope de 100 gramos
totales. En niños, la dosis es de 1 g/kg. Se administra por vía oral y puede ser junto a agua o
jugo para enmascarar en parte el mal sabor de este.
Acetilcisteína[editar]
La N-acetilcisteína (NAC) actúa proporcionando grupos sulfhidrilo para que reaccionen con el
metabolito tóxico y de esta forma no ataquen a los hepatocitos. Si la NAC se administra en las
primeras ocho horas, se reduce notablemente la toxicidad. Si se administra pasadas ocho
horas, su eficacia se reduce debido a que ya habrá empezado la cascada de reacciones tóxicas
en el hígado, y el riesgo de necrosis hepática aumenta considerablemente. La NAC oral es un
medicamento seguro, es fiable en casos de sobredosis por paracetamol durante el embarazo y
no se dan reacciones adversas con pronóstico fatal. El fabricante recomienda no administrar el
NAC si existe una encefalopatía, debido a que existen razones teóricas que arguyen que dicha
encefalopatía podría empeorar. A principios de 2004, la Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) estadounidense autorizó el uso, para pacientes
con sobredosis de más de 10 horas, de un preparado de NAC para infusión intravenosa (dosis
total de 300 mg/kg) durante un período de 20 horas, que carece de efectos pirogénicos. Este
preparado se ha usado con éxito durante años en otros países, como Australia, Canadá y Gran
Bretaña.
vvv