Unidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIDAD 1- TAREA 3

DIBUJO EN CAD ANALITICO

JOHNY HUMBERTO PONTON

Tutor

JEISON STEVEN CANO MUÑOZ

Estudiante

GRUPO: 101

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD).

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERA

INGENIERIA INDUSTRIAL

CIUDAD ACACIAS META


OBJETIVO GENERAL

Se dara a conocer en esta actividad los términos y conclusiones del cad analítico y

dibujo proyectivo por medio un mapa mental en el cual encontraremos información

relacionada con las normas, líneas, cotas etc. Las cuales nos brindaran la información

necesaria para la realización de la actividad. A su vez aprenderemos el uso correcto de la

aplicación autocad al realizar los planos de las figuras seleccionadas.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer las principales normas Icontec en la realización de planos

 Identificar el funcionamiento de las partes de autocad para la realización

de trabajos

 Aprender los términos relacionados con el cad analítico dibujo proyectivo

 Aplicar los conocimientos del dibujo de ingeniería

 Aplicar los conocimientos de las clases en el programa autocad con el fin

de la realización de dos piezas isométrica

 Aprender el correcto uso de las normas iso y su funcionamiento en la

elaboración de planos

 Conocer los conceptos más relevantes del dibujo por medio de un mapa

mental elaborado con la información brindada en la unidad

 Crear una pieza isométrica en escala 1:1, 1:2, 2:1


INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se darán a conocer los diferentes términos del cad a nalitico

dibujo proyectivo , presentando los puntos de la actividad por medio de un cronograma,

cada uno de los conocimientos adquiridos durante esta unidad se muestran en un mapa

mental, se realiza el dibujo en el CAD analítico los planos de la figura seleccionada en la

unidad y para finalizar tenemos unos formatos por medio de las normas técnicas

colombianas (NTC) 1687/1001 marcado y rotulado de acuerdo a la norma colombiana

(NTC) 1914 en uno de los programas visto como el software CAD analítico o Autocad de

autodesk.
CRONOGRAMA

Lectura de la información de las unidades de dibujo proyectivo, CAD analitico

Aplicación de los términos repasados en el realización de un mapa mental

Elaboración de la figura 8 seleccionada por medio de autocad en plano escala 1:1,

1:2, 2:1

Elaboración de la figura 10 seleccionada por medio de autocad en plano escala 1:1,

1:2, 2:1

Copiar sus respectivos enlaces


FIGURA NUMERO 8

Plano figura 8 escala : 1:1

https://autode.sk/3fVjKna

escala: 1:2

https://autode.sk/3uzTW3T

escala: 2:1

https://autode.sk/31VsNw2
Enlace escala 1:1

https://autode.sk/3mBjKtHç

escala 1:2

https://autode.sk/39ZtpoJ

escala: 2:1

https://autode.sk/2Q84jx0
CONCLUSION

La correcta utilización de autocad para la elaboración de planos isométricos

El conocer el enfoque y algunas normas de la ingeniería y la correcta elaboración y

manejo de las normas a la hora de dibujar planos

Utilizar de manera correcta lo aprendido en las clases virtuales y en los grupos de trabajo

que nos brinda información y ayuda en el aprendizaje


Bibliografía

Dibujo Normalizado. Parte 1 (Generalidades del dibujo de ingeniería).

1.1. Historia del dibujo de ingeniería.

Consultando este material podrá conocer la historia del dibujo de ingeniería.

Jensen, C. (2004). El lenguaje de la historia. Biblioteca Virtual

UNAD http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=289&pg=20

1.2. Terminología del dibujo de ingeniería.

Consultando este material podrá identificar la terminología relacionado con el dibujo de

ingeniería.

ICONTEC. (1997). NTC 1912. Documentación técnica de producto. Vocabulario parte

1. Términos relacionados con dibujos técnicos. Generalidades y tipos de dibujo. Biblioteca

Virtual UNAD https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31762.

Dibujo Normalizado. Parte 2 (Normalización del dibujo.).

1.3. Formatos para dibujo normalizados.

Consultando este material podrá identificar los diferentes formatos normalizados que se

usan para el dibujo de ingeniería.

ICONTEC. (1981). NTC 1687 Dibujó técnico. Formato y plegado de los dibujos.

Biblioteca Virtual UNAD https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31762.

1.4. Rotulado de planos.


Consultando este material podrá reconocer las características de los rótulos

normalizados ajustados para los diferentes tamaños de formatos normalizados que se usan

para el dibujo de ingeniería.

ICONTEC. (2001). NTC 1914. Dibujó técnico. Rotulado de planos. Biblioteca Virtual

UNAD https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31762.

1.5. Fundamentos de CAD analítico.

Consultando este material podrá reconocer las herramientas y principios requeridos para

hacer un uso básico de un CAD paramétrico.

Autodesk Education Community. (2020). Sitio educativo de Autodesk. Autodesk Inc.

[Software]. http://www.autodesk.com/education/home

Burbano, M. Y. (2016). Reconocimiento de DRAFTSIGHT. [OVI]. Repositorio

UNAD https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12180.

Dassault Systemes (2021) Sitio educativo de Dassault Systemes. 3DExperienceCompani.

[Software]. http://academy.3ds.com/

Escobar, L. E. (2016). Formato y rotulo en DRAFTSIGHT. [OVI]. Repositorio

UNAD https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12176.

También podría gustarte