Mineria Ilegal en Colombia
Mineria Ilegal en Colombia
Mineria Ilegal en Colombia
Docente
Sergio Montaña
Según el Código de Minas (Congreso de la República, Ley 685 de 2001, Art. 159) hace referencia en que
la minería ilegal es la actividad de exploración y extracción de minerales, que se realiza son tener una
titulación minera o un permiso requerido para ejecutar este proceso. Además de esto el (Art. 244 de la
ley 599 de 2000) del Código Penal, reconoce esto como un delito.
¿Cuál es su pena?
Según el articulo 338 del Código Penal, propone de cinco (5) a doce (12) años de prisión y una multa de
Geológicamente hablando, cuando se destruye la capa superficial, el suelo se vuelve inestable y las rocas
quedan expuestas, se produce la erosión, que es la principal causa de los deslizamientos de tierra.
Además, el uso irregular de dinamita acelera el proceso de fisión y fisura de las rocas en el paisaje y
bosques naturales, las zonas altas y los ríos, donde la contaminación provoca la pérdida de recursos,
En cuanto a los recursos hídricos, la extracción de canteras aumenta los volúmenes de sedimentos y
desvía los canales de los arroyos. Esto provoca cambios en el paisaje, inundaciones y pérdidas de
cultivos. Además, el uso de productos químicos y metales pesados contamina los cuerpos de agua
Desde una perspectiva social, estos incluyen una sobreabundancia de servicios gubernamentales
generales, violencia, pérdida de cultura, migración masiva, desigualdad social, cambios en los servicios
MINERÍA ILEGAL 3
económicos y sociales y un mayor sufrimiento en las zonas mineras. Para las familias que se ganan la vida
ACTIVIDAD
❖ Las empresas ubicadas en zonas bajas como las plantas procesadoras deben
horizontales.
superior del platón de forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30 cm a
partir del borde superior del contenedor o platón de manera que impida la fuga
en áreas del espacio público, éste deberá ser recogido inmediatamente por el
transportador.
de gases. Los vehículos utilizados por las industrias mineras deben contar con su
mensuales.
✓ Control de acceso. Permite minimizar los riesgos relacionados con la seguridad, al limitar
socavones, etcétera.
✓ Mejoría de la estabilidad física de la mina, por medio del refuerzo de las paredes,
instalación de pernos en los muros, relleno total o parcial del tajo, estabilización de
minera.
esta.
manera tal que se logre enriquecerlo con el material orgánico existente en el área de
un sitio de refugio temporal a la vida silvestre que se desplaza por los trabajos allí
realizados.
✓ Adecuar el sitio de disposición del suelo por medio de drenes de control de agua de
✓ Evitar el uso de maquinaria pesada en las labores cotidianas dentro de los lugares
dispuestos para la disposición del suelo retirado del área de explotación para no alterar
semillas como de pastos como Guinea y/o Vaciaría, las cuales presentan una serie de
características como follaje uniforme y cercano a la superficie para proteger el suelo del
conservación de suelos.
trabajo, así como de vigilancia durante la operación del proyecto con fin de garantizar el
✓ Los suelos removidos durante el proceso de explotación minera y que han sido
natural.
que, si se realiza esta acción de manera excesiva, se impide la capacidad del suelo de
✓ Los suelos removidos durante la explotación de recursos pueden ser utilizados para la
agronómicas y viveros cercanos. Por otra parte, pueden destinarse para realizar manejo
plantas de compostaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Legis, (26 de mayo de 2021). Efectos ambientales de la minería ilegal en Colombia. Recuperado de
https://blog.legis.com.co/juridico/efectos-ambientales-mineria-ilegal
Fernando Juárez, (20 de noviembre de 2015). La minería ilegal en Colombia: un conflicto de narrativas.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
80312016000100007#:~:text=159)%20describe%20la%20miner%C3%ADa%20ilegal,donde%20se%20ubi
que%20el%20proyecto.
Agencia Nacional de Minería, (22 de septiembre 2016). Consulta normativa ambiental y minera.
Recuperado de
https://www.anm.gov.co/sites/default/files/NormativaConceptosJuridicos/concepto_20161200329931.p
df
Universidad libre de Cali, (20 de mayo de 2016). La prevención y mitigación de los riesgos de los pasivos
https://www.redalyc.org/journal/2654/265452747007/html/