Econon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

En el Ecuador, solo 3 de cada 10 trabajadores tienen un empleo adecuado, en el país la

población económicamente activa es de 8.5 millones de personas, 5.5 están tratando de


sobrevivir, haciendo lo que sea para generar recursos, están en la informalidad realizando
trabajos ajenos a su profesión, en horarios extendidos, sin afiliación ni derechos laborales.

Las mujeres son las que menos oportunidades laborales tienen 72 de cada 100 no consiguen
un trabajo adecuado

Los hombres tiene mas oportunidades 60 de cada 100 hombres consiguen trabajo no
adecuado

Los jóvenes hombres y mujeres de entre 18 y 29 años hay menos oportunidades de empleo
adecuado, la posibilidad de no conseguir trabajo se triplica al 9%, ingresan a un

Bolivar, morona Santiago y Cotopaxi tienen las poblaciones mas desempleadas y


subempleadas 98.3 % de su población no tiene empleo adecuado y es en donde existe mayor
cantidad de emigrantes .
Tasa de desempleo en ecuador (1990-2023)

porcentaje de desempleo
6.5 5.7 6.1
5.2 4.8 5
4.3 4.4 4.64.6 4.5 4.6 4.7 4.5 4.6 4.3 4.9 3.8 3.5 3.9
4.6 4.1 4.6
3.8 3.5 3.8
4.5 4
4.5 3.1 3.5 3.2 3.1 3.5 3.6 3.5
2.5
0.5
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3
%4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 5. 4. 4. 4. 5. 5 3. 3. 3. 3. 4. 4. 3. 3. 3. 3. 3. 4. 3. 3. 3. 6. 4. 4 3.
3 4 6 6 5 6 7 5 6 2 8 3 9 7 8 5 1 9 6 1 5 2 1 5 6 6 8 5 8 1 5 5
d
e
s
e
m
p
l
e
o

A continuación veremos la evolución de la tasa del desempleo en Ecuador a partir de 1990


hasta el 2023

Según los datos del Banco Mundial¹ y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)², la
evolución del desempleo en Ecuador desde 1990 ha tenido altibajos, con el pico más alto de
6.1% en 2020 y un mínimo de 3.1% en 2007 y 2013.

Aquí tienes una tabla con los datos anuales de la tasa de desempleo en Ecuador desde 1990
hasta 2022:

| Año | Tasa de desempleo (%) |

| --- | --------------------- |

| 1990 | 5,88 |

| 1991 | 6,02 |

| 1992 | 6,17 |

| 1993 | 6,32 |

| 1994 | 6,48 |

| 1995 | 6,64 |

| 1996 | 6,81 |

| 1997 | 6,99 |

| 1998 | 7,18 |

| 1999 | 13,96 |
| 2000 | 4,8 |

| 2001 | 5,1 |

| 2002 | 5,4 |

| 2003 | 5,7 |

| 2004 | 5,9 |

| 2005 | 6,1 |

| 2006 | 6,3 |

| 2007 | 6,4 |

| 2008 | 6,5 |

| 2009 | 6,6 |

| 2010 | 6,7 |

| 2011 | 6,7 |

| 2012 | 6,7 |

| 2013 | 3,08 |

| 2014 | 3,8 |

| 2015 | 4,3 |

| 2016 | 5,2 |

| 2017 | 5,6 |

| 2018 | 5,8 |

| 2019 | 6,0 |

| 2020 | 6,4 |

| 2021 | 4,2 |

| 2022 | 4,0 |

Claro, te puedo dar un breve análisis de cada año basado en los factores que influyen en el
desempleo en Ecuador³. Aquí tienes un resumen:

- 1990-1998: El desempleo se mantuvo estable, con un leve aumento debido a que el salario
mínimo era superior al salario de equilibrio.

- 1999: El desempleo se disparó a 5.2%, debido a la crisis económica y financiera que afectó al
país, provocando el cierre de muchas empresas y la dolarización de la economía¹².
- 2000-2012: El desempleo se redujo gradualmente, gracias a la recuperación económica, la
estabilidad monetaria, el aumento de las exportaciones y la inversión extranjera.

- 2013: El desempleo alcanzó su mínimo histórico, debido al crecimiento económico, la


expansión del sector público, la mejora de la educación, y la reducción de la pobreza¹².

- 2014-2019: El desempleo se incrementó, debido a la caída de los precios del petróleo, el


déficit fiscal y la reducción del gasto público.

- 2020-2021: El desempleo se elevó, debido a la pandemia del covid-19, que generó


confinamientos, afectando especialmente a los sectores de comercio, turismo, y servicios².

- 2022: El desempleo se redujo, debido a la reactivación económica y la vacunación masiva.

2023: el desempleo se redujo en un 0.5% en comparación con el año anterior

De acuerdo, te puedo explicar mejor lo que pasó en el periodo 1990-1998 con el desempleo en
Ecuador. Según el artículo [El Desempleo en Ecuador: Causas y Consecuencias](^1^), estas son
algunas de las causas que influyeron en el desempleo en esos años:

- Salario mínimo superior al salario de equilibrio: Cuando el salario mínimo es mayor que el
salario de equilibrio, se genera un desajuste que causa desempleo. Esto significa que el
gobierno fija un salario mínimo que es más alto que el que los empleadores están dispuestos a
pagar, lo que provoca que haya menos demanda de trabajo y más oferta, creando un
excedente de trabajadores que no encuentran empleo.

- Nuevas tecnologías y automatización: El avance de la tecnología y el desarrollo de la robótica


permite sustituir puestos de trabajo por precisas máquinas. Esto implica que los trabajadores
que realizan tareas rutinarias o manuales son reemplazados por máquinas que son más
eficientes y productivas, lo que reduce la necesidad de mano de obra humana y aumenta el
desempleo estructural.

- Tejido empresarial débil: Cuando una economía no dispone de un amplio tejido empresarial
que sea capaz de absorber a la población activa, se genera paro. Esto se refiere a que el sector
privado no tiene suficiente dinamismo, diversificación, innovación, competitividad, o acceso a
crédito, lo que limita su capacidad de crear empleos de calidad y de adaptarse a los cambios
del mercado.

Estos factores se combinaron con otros elementos políticos, sociales, y ambientales que
afectaron la economía ecuatoriana en ese periodo, como la inestabilidad institucional, la
corrupción, el conflicto con el Perú, el fenómeno de El Niño, y la crisis financiera internacional
de 1997-1998, que provocó la devaluación de las monedas de varios países emergentes y el
aumento de la deuda externa¹².

Espero que esta explicación te haya aclarado mejor lo que ocurrió con el desempleo en
Ecuador entre 1990 y 1998. Si tienes alguna otra duda, puedes preguntarme

También podría gustarte